Sufixo -au
Lo sufixo -au, -ada deriva de lo latín -ATU, coincide con lo morfema pa formar participios y se fa servir pa creyar substantivos y adchectivos a partir de verbos y substantivos. En aragonés central presenta la variant -ato, -ata,[1] manimenos tamién en l'aragonés central actual tamién ye normal la sonorización u la substitución por las formas -au, -ada,[2] y la coexistencia de las dos formas con tendencia a la desaparición de las primeras. Bi ha palabras sufixadas con -au, -ada que se combinan con lo sufixo sufixo -izo y en resulta una terminación -adizo, -adiza con valua iterativa.[3] Nombre de l'acción y resultau que deriva d'un verboLo participio pasau d'un verbo esdeviene un substantivo deverbal que expresa lo resultau de l'acción pero tamién lo nombre d'esta acción. Lo nombre de l'acción y lo suyo resultau ye de chenero feminín muitas vegadas:
En masculín tenemos: Resultau de l'acción que no deriva d'un verbo
Fenomenos atmosfericos, meteorolochicos, cheolochicos y biolochicosLos fenomenos y procesos naturals tienen una acción y un resultau que se pueden expresar con este sufixo. Bi ha casos de derivación a partir de substantivos y a partir de verbos.
Derivaus de substantivos:
En masculín: Este mesmo matiz lo da lo sufixo -iu a los derivaus de verbos que no son de la primera conchugación: creixida, entorcida, funyida, plevida, sulsida, escureixiu, ecetra. Adchectivos cualitativos provinients de verbos
Adchectivos qualitativos sin relación con verbos
ColorsTa más detalles, veyer l'articlo Colors en aragonésveyer os articlos [[{{{2}}}]] y [[{{{3}}}]]veyer os articlos [[{{{4}}}]], [[{{{5}}}]] y [[{{{6}}}]]veyer os articlos [[{{{7}}}]], [[{{{8}}}]], [[{{{9}}}]] y [[{{{10}}}]].
Las colors con nombre derivau con lo sufixo -au ya las trobamos en la baixa Edat Meya:
Dimensión espacio-temporal
Perteneixe a esta categoría chornada, pero ye un occitanismo: DIURNATA > jornada. Colectivos
LocativoDende la suya valua locativa puede creyar toponimo. Este matiz locativo ye continuidat con lo matiz colectivo. Lo matiz locativo ya existiva en latín, formando-se a partir de FOSSA lo derivau FOSSĀTUM, de que derivan los toponimos aragoneses Fosato y Fosau.
La valua locativa la presentan tamién los neolochismos relacionaus con la tecnolochía, lochicament sin documentación tradicional en aragonés, sobre tot si son tecnolochías nuevas: Combinacions con atros sufixosLo sufixo -au, -ada puede combinar-se con atros sufixos y convertir-se en un infixo -ad-. En aragonés central este infixo ye -at-, que tamién puede provenir de lo diminutivo -et. -adizoLa terminación -adizo tiene dos variants. La variant conservadera -atizo ye propia de l'aragonés central, que tiene participios en -ato, -ito. La variant -aízo ye común con lo rechistro vulgar de lo castellano pero se puede sentir en palabras exclusivament aragonesas. La forma masculina significa "pareixiu a",[2] pero la forma feminina da unatro significau y puede fer-se servir en la nominalización y creyar substantivos abstractos de caracter iterativo:[3] Deverbativos en -adiza
Adchectivos formaus a partir de participiosPueden estar substantivaus:
Substantivos incontables en pluralA vegadas los adchectivos substantivaus formaus son substantivos incontables en pluralia tantum: Comparanza con atras luengas romancesLas atras luengas romances presentan formas pareixidas, sobre tot en las formas femininas. En las luengas iberorromanicas como lo galaicoportugués, l'astur-leyonés y lo castellano las formas son -ado, -ada. Son palabras d'orichen portugués ampradas en aragonés pintada y mermelada. Son palabras d'orichen castellano (u por lo menos espanyol) ampradas atras luengas internacionals camarada, desperado y tornado. En occitán y catalán las formas son -at, -ada. Son palabras ampradas en atras luengas internacionals d'orichen occitán brandada y chornada. Lo francés ampra los occitanismos con la terminación -ade (brandade, grillade. Esta terminación s'ha convertiu en un sufixo productivo de palabras francesas (noyade, peuplade), y que permite l'adaptación d'italianismos, castellanismos y lusismos. Los significaus que aporta son los de colectivo (peuplade), plato (marinade, marmelade, salade), bebida (orangeade, limonade), resultau d'una acción (débandade, fanfarronade), construcción (arcade, barricade, colonnade, palissade) u comportamiento (arlequinade). En francés la forma ye -é y -ée y s'adaptan a las luengas iberorromanicas como l'aragonés cambiando la e final de los femenins por una a:
Como l'aragonés tiene una tendencia antihiatica, bi ha habiu adaptacions con epentesi antihiatica y mesmo posar una -r- intervocalica: En castellano ye millor documentada l'adaptación d'esta terminación: consomé, puré, asamblea, corchea, chimenea, jalea, librea, marea y oblea. L'italiano, que conserva part de las xordas intervocalicas latinas, presenta formas pareixidas a l'aragonés central (-ato, -ata). Manimenos muitas vegadas s'adaptan con -ada: esplanada. Referencias
Bibliografía
Se veiga tamién |
Portal di Ensiklopedia Dunia