La Chinebrosa
La Chinebrosa (La Ginebrosa en grafía SLA, en catalán y castellano) ye un municipio de la provincia de Teruel, situau en la comarca de lo Baixo Aragón. La suya población ye de 196 habitants, en una superficie de 80,1 km² y una densidat de 2,25 hab/km². CheografíaYe situau a piet y a lo sud de la sierra de la Chinebrosa, la zaguera de las zagueras sierras marguinals de lo Sistema Iberico en lo sector de la comarca entre los ríos Mezquín y Alcherez. En lo termin municipal de La Chinebrosa ye lo castiello de Bunyuel y lo despoblau homonimo. MugasLo suyo termin municipal muga con La Canyada de Beric, con La Cerollera, con Torre d'Arcas, con Auguaviva, Lo Mas de las Matas, con Alcorisa, con Foz Calanda, con Calanda y con La Torre de Viliella.
HistoriaLo termin de La Chinebrosa dependeban de los calatravos dimpués de la reconquiesta, pero los calatravos lo subinfeudoron a los Blasco d'Alagón en 1260. En lo texto de subinfeudación no se charra de La Chinebrosa, sino de la delimitacion de los termins de Camarón y Bunyuel a l'ueste respecto a lo termin de Mont-royo a l'este. La primera mención ye de 1272, como una puebla. En la segunda carta de población que dan los Blasco d'Alagón a La Chinebrosa (marzo de 1291), li s'adchudican los termins territorials que enantes heban estato los de Camarón y ye escrita en aragonés, (encara que tornada a copiar en 1613 pa lo Libro de Rechistro de lo Chusticia d'Aragón): esto es a saber toda aquella nuestra tierra y termino de La Ginebrosa, con la tierra y termino de Vencidell, y de Florenza, y de Camarón, y de Buniyel, a poblar, assi como partimos terminos, y los habemos con el Temple, con termino de Castellot, y con termino de Morella, y con termino de Calatraba, y con Monroyo, y la Cañada, y con Alcañiz y con Calanda, y con Foz Calanda, y con Alcorissa; Assi como todas aquestas sobredichas afrontaciones millor pueden incloir y en cerrar por todos lugares en torno,[1]
ToponimiaLo toponimo La Chinebrosa deriva de lo fitonimo chinebros con lo sufixo -osa indicador de formación vechetal. En lo testamento de Blasco d'Alagón, de 1272, i figura como una puebla. En lo Fogache de 1495 apareixe escrito La Ginebrossa, con dos -ss-. En 1611 s'escribiba La Xinebrosa, porque yera la epoca que a G fricativa en castellano converchiba con la X. Luengas y parlasLo catalán local se clasifica en las parlas de lo Guadalop-Mezquín. Demografía![]()
AdministraciónReparto de concellers
Alcaldes
Puestos d'intrés
Fiestas
Naxius de La Chinebrosa
Referencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia