Usuario discusión:Eamezaga
Luego haz click aquí. Esta página y la de mi usuario han sido vandalizadas treinta veces (¡Anímate! ¡Solo falta la tuya!) San José, San Lorenzo, Suipacha, Si llegaste a mi página porque necesitas un bibliotecario y no me encuentras, busca uno de color verde aquí y habla con él.
Estimado, me parece una edición sumamente razonable la que has realizado, supuestamente llegamos a acuerdos con respecto al artículo, pero veo que ellos no son suficientes. Solo he restaurado el artículo a su condición original en este punto, luego del acuerdo cosneguido. Te invito a leer las discusiones, para que puedas interiorizarte con más detalle. De todos modos, felicitaciones por tu solución, acertada y neutral. atte.--3BRBS 16:20 23 jun 2010 (UTC) Acabo de cambiar 'puesto' por 'puerto', me imagino que fue un error de escritura, si no fue así, por favor revertir. atte. --3BRBS 16:27 23 jun 2010 (UTC) Estimado, con respecto a este punto, me acabo de dar cuenta de que la cita, como se presentaba originalmente en el artículo, fue eliminada en el proceso de edición. Por eso restauré la cita, incorporando la modificación que surgió de tu contribución. Esto para que no se entienda como una guerra de ediciones. Atte --3BRBS 18:35 12 jul 2010 (UTC) Permiso concedidoClaro, tengo habilitado el correo. Gracias por preguntar. :) Saludos --> alhen [Æ] 04:54 11 jun 2010 (UTC) LeopardusHola; he estado actualizando la taxonomía de Leopardus y sus especies, según "Mammal Species of the World" (puedes acceder desde las referencias del artículo); Oncifelis ya no se reconoce como género y sus tres especies han pasado a Leopardus. Saludo-2. Xavier Vázquez (discusión) 11:46 11 jun 2010 (UTC)
Esther ArandaHola! He realizado diversos cambios para hacer una redacción más objetiva y añadido referencias de publicaciones acreditadas. Desde la última discusión de borrado esta cantante ha publicado un disco en el mercado y su single aparece repetidamente a la venta en televisión. Por favor le pido analice la retirada de la plantilla de "sin relevancia". Un saludo y gracias.--Webtebe (discusión) 08:48 12 jun 2010 (UTC) Votación en preparaciónComo participante en la encuesta sobre las cursivas y en la discusión en el café, te informo que he comenzado a redactar una votación en Wikipedia:Votaciones/2010/Títulos en cursiva (Sección I) sobre el mismo tema. Te invito a participar en su elaboración mediante la página de discusión con tus comentarios y sugerencias. La votación la he puesto "en debate". Salvo que desees lo contrario, te informaré de las siguientes etapas por las que la votación vaya pasando ("a punto de salir", "en curso", etc.). Flakinho (discusión) 14:40 12 jun 2010 (UTC)
MalvinasMi respuesta está explicada en: Saludos.--Nerêo (discusión) 11:52 13 jun 2010 (UTC) Parroquia de San Carlos Borromeo de BarcelonaHola Eamezaga, he pedido que tras reconocer y ver que el artículo no tiene relevancia tras colocarme el usuario Resped la plantilla de sin relevancia sea borrado el artículo como yo autor de él. El usuario Resped me dice que las parroquias, colegios y mezquitas no tienen relevancia. Yo no sabía esto. Le pido disculpas Gracias y un cordial saludo Luigi Venanti Para respaldar....tu argumento puedes leer el párrafo 20 de este enlace (párrafo 11 de la subsección "Nuestra comunicación"). El autor de esta ponencia es el doctor Francisco E. Petrecca, director del Departamento de Investigaciones Filológicas de la Academia Argentina de Letras. Ahí, el doctor dijo que "En la Argentina domina mouse. Ratón, casi no se emplea". Claro, sería mejor tener algo escrito como esto o esto o esto. Algo más contundente de alguna fuente lexicológica o lexicográfica. Saludos -- Jaonti ¡ha!, ¡ha! 04:57 16 jun 2010 (UTC) Sobre aviso de vandalismo de 208.4.181.135Hola Emilio. Te avisé hace un par de horas de un posible vandalismo de 208.4.181.135 (disc. (contr. borradas) · reg. (bloqueos) (filtros) · WHOIS · bloquear). Me contestaste diciendo que tan sólo había vandalizado una vez desde Febrero. El problema es que no es así, ya que el usuario ha creado diversas páginas con, presumiblemente, sus datos, pero como estas páginas se borran, desaparecen de la lista de sus contribuciones, llevando a la confusión a la hora de reportar vandalismos. Hoy ya he tenido que marcar para borrar dos páginas suyas, con título Christopher Torres, y ya le he advertido dos veces. Además, como ya te he comentado, vandalizó la página Selección de baloncesto de Puerto Rico, por lo que decidí reportarlo. Hace dos horas fue su último vandalismo, asi que no se si tendrá sentido bloquearlo a estas alturas, eso ya es decisión tuya. Sólo quería aclararte el motivo de mi reporte, que posiblemente no lo haya dejado bastante claro en la página de vandalismo. Un saludo. Adriansm (discusión) 16:11 16 jun 2010 (UTC) Muchas Garcias...... por ayudarme con el Maestro (con mayúsculas) King, la verdad es que me encontraba atascado con la traducción xD. --RaVaVe Parla amb mi 15:35 18 jun 2010 (UTC)
CCPVsGracias por bloquearlas; justamente iba a consultara un biblio para bloquearlas (me leíste la mente) :-) -- Diegusjaimes Amaiamonterízame 18:24 18 jun 2010 (UTC)
Muy buenas. No sé si lo viste, pero contesté tu email. :) Un saludo Raystorm is here 00:58 22 jun 2010 (UTC) CallejaHola, estoy arreglando el artículo y lo que eliminé no fue sino varios párrafos que alguien copió del texto que hay más abajo sin tan siquiera wikificarlo, neutralizarlo, etc. por lo que preferí desarrollar cada apartado poco a poco de forma correcta. Un saludo. Rodelar (hablemos) 11:31 23 jun 2010 (UTC) Berniser - ORAHola Eamezaga. Respecto a [1] y [2] Gracias por ocuparte de esto, estoy un poco desesperado. Tengo un cargo público visible y mi nombre es poco común, así que no toma mucho tiempo hallarme en una búsqueda simple en Google: [3] Necesito ayuda.--Omegar (quejas acá) 16:09 23 jun 2010 (UTC)
CallaoGracias por el aviso, voy ha detenerme a conciliar. Arafael (discusión) 16:11 23 jun 2010 (UTC).
Faltas a la neutralidad en la página dedicada a Malvinas (archipiélago)El usuario jcestepario borra lo que quiere y admite ¿es dueño del articulo? lo que quiere. Acá Emeazaga le dejo copia de lo que recientemente he dejado sentado en la Discusión:Islas Malvinas (antes de que el jcestepario lo borre): "Malvinas" es el nombre oficial en nuestro idiomas, no es un tema de "postura Argentina" vs "postura Británica". El usuario jcestepario me hizo bloquear bajo pretexto de que "lo insultaba" (recomiendo leer todo lo que está escrito en el historial) al hacerle notar que sus participaciones (aunque quizás el las crea así) carecen de neutralidad y tienen (quizás sin que se dé cuenta) un sesgo pro "británico", como si eso fuera poco jcestepario borró además con el argumento falaz (seguramente dirá que "falaz" es para el un insulto) de "no es un foro" la explicación por la cual no es neutral que se diga que Malvinas tiene un "autogobierno" (es el "autogobierno" del tipo municipio que tiene una dependencia del Reino Unido). A quienes no conocen la historia la palabra "autogobierno" les puede hacer creer que las Malvinas se ...autogobiernan (cosa que es falsa), un isleño llegó a decir que "eran como Australia o como Canadá" (increible pero cierto), el "autogobierno" (según el Reino Unido) es solo el de un territorio de ultramar dependiente del Reino Unido cuya capital está en Londres. Otras faltas evidentes a la neutralidad en este artículo: 1°) En el infobox NO tiene que aparecer ningún otro nombre que el que le da la cartografía y la bibliografía en español (o sea el que le da la RAE), de otro modo se falta al WP:PVN. 2°) El artículo trata de un hecho geográfico (las Islas Malvinas) así que está de más y es una flagrante falta a la neutralidad que aparezca un sello o timbre postal con la efigie de la monarca británica y el nombre que le dan los ingleses al archipiélago (claro está que según diktat del que firma jcestepario "eso es neutral"), tal sello postal solo puede ir en el articulo editado para la dependencia británica aún existente en las Islas Malvinas. Y la dependencia británica tiene ya su artículo con bandera británica y todo. 3°) El mapa con la "toponimia Argentina" (valgan las comillas) tal como hoy está en este día es falaz (es un mapa que está en un sitio llamado "Commons"), falaz porque se mantiene la mitad de la toponimia en inglés en lugar de tener (como los mapas argentinos tienen de acuerdo al Instituto Geográfico Nacional (Argentina)) toda la toponimia en español). Saludos --200.125.110.139 (discusión) 04:29 24 jun 2010 (UTC) ...Y otra "perla" de falacia en este artículo que parece hecho para engañar a la gente, me acabo de dirigir al enlace "autogobierno" que se encuentra apenas comienza el artículo tal cual está hoy en día y la definición clarísima de autogobierno es "El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, en que ningún poder externo tiene autoridad sobre esta. El autogobierno constituye una forma de soberanía", es decir hablar de un "autogobierno" en Malvinas es una falsedad 100%, todo el mundo sabe que esas islas están bajo el dominio (o "administración") del Reino Unido de Gran Bretaña y son una colonia o dependencia de tal estado. --200.125.110.139 (discusión) 05:33 24 jun 2010 (UTC) Orden alfabético vs. orden filogenéticoHola; veo que estás ordenando alfabéticamente los listados taxonómicos de algunos artículos; ten en cuenta que algunos listados pueden parecer "desordenados" pero en realidad pueden estar ordenados filogenéticamente, es decir, de más antiguo a más moderno o de más basal a más derivado; esta es la ordenación más adecuada. Sin duda, cuando no se conoce la filogenia del grupo la mejor opción es el orden alfabético. Salud-2. Xavier Vázquez (discusión) 07:01 26 jun 2010 (UTC) GraciasGracias por responder a mis dudas, me ha resultado muy útil. Una cosa: ¿el apartado referencias es lo mismo que las fuentes? Si pongo una cita, ¿cómo la puedo unir con su referencia respectiva? Gracias por su contestación. --Hertuc (discusión) 17:37 1 jul 2010 (UTC) CursivasHola Emilio, no van a permitir de ninguna manera que se vote por separado el "paquete prescrito". Lo han dicho claramente y, si insistimos, volveremos a empezar con discusiones interminables; sería mejor abandonar la votación porque tendríamos las de perder. Ante los eternos argumentos de falaz, sesgado o fuente primaria, siempre hay usuarios que se les secundan, aunque no tengan argumentos de peso frente a los nuestros, y así no se permitiría iniciar la votación. Personalmente me gustaría que se votara por separado, una vez que todos están de acuerdo en que es una decisión editorial no tiene por qué hacerse un paquete con varias propuestas, me parece más "democrática" y limpia la votación por temas . Por motivos que no alcanzo a comprender el asunto se ha disparado en exceso, no pasaría nada por hacer las cosas con calma y por partes, pero supongo que piensan que el "paquete completo" implica cambiar muchas páginas de Wikipedia y asustará a editores y patrulleros y se votará que no. Actualmente no hay trabas normativas de Wikipedia para poner cursivas en los títulos, por el contrario se ha habilitado una herramienta para hacerlo; no hay consenso para que nos impidan ponerlas; es una falacia que las cursivas alteren la lematización, no hay normas lexicográficas que lo impidan, por el contrario muchas enciclopedias y diccionarios las usan (incluyendo el DRAE), por lo que además tampoco seríamos fuente primaria; no hay sesgo intrínseco porque las autoridades de normalización que recomiendan el uso de las cursivas en la nomenclatura binomial no son las mismas que las que lo prescriben para otros casos (la Asociación de Academias también recoge la nomenclatura binomial, pero como señal de reconocimiento y respeto, no por que la necesidad tipográfica salga del uso o reglas del español), y no son conceptualmente equiparables aunque el resultado estético sea el mismo; actualmente existe caos pues no se puede distinguir entre un nombre científico de uno común o el título de una obra literaria o de cualquier otro. A pesar de todo ello no ponemos los nombres científicos en cursiva en los títulos por respeto a otros usuarios que tienen otra forma de ver las cosas. Si Flakinho ha reconsiderado que la forma actual de la redacción es la única en la que se puede sacar adelante la votación le apoyo, si no lo conseguimos pues ... mala suerte, pero la Wikipedia en español quedará marcada por la cerrazón de unos pocos. Sería una lástima, pero es la única forma de salir de esta espiral de discusiones interminables. Nos quedará el consuelo de haberlo intentado. Perdona la extensión, pero creo que necesitaba desahogarme. Un abrazo, PePeEfe (discusión) 21:41 1 jul 2010 (UTC) POR Las referenciasGracias Emilio por darme el truquillo de las referencias. Ya lo he copiado todo. Un cordial saludo de --Hertuc (discusión) 09:31 2 jul 2010 (UTC) EtiquetaMuchísimas gracias. Y tiene razón, pequé de ingenuidad, haré los cambios necesarios en mi página de usuario. Un cordial saludo. jofframes (discusión) 09:59 2 jul 2010 (UTC) Batalla de QadeshEn una sola palabra: impresionante. Las guerras de Ramsés y el mundo hitita en verdad me fascinan (veo que en la fuente se ha utilizado libros de Christian Jacq, muy buena aportación). Ante cualquier cosa que me quieras enviar o si quieres que investigue algo, no dudes en ponerlo en mi discusión. Un saludo. --Hertuc (discusión) 16:53 2 jul 2010 (UTC) Copetín y choripánVeo que eres bibliotecario, tenemos a un sujeto ensañado en homologar hasta la confusión todo (como soy psiquiatra conozco de estos "confundidores") tan confundidores que ante una denuncia contra sus accionares el bloqueado fuí yo (el sujeto hasta ahora ¿y hasta cuando? ) viene insultando a la gente hispanoamericana (como vos y yo) en las discusiones abiertas con el uso sin ton ni son de la palabreja racista e infame "sudaca"). Recién edité Copetín (Argentina) y tal sujeto lo redireccionó a algo tan diferente como aperitivo, luego a puesto el cartel fusionar con aperitivo (he respondido en la discusión, atender si no me bloquea alguno por "xenófobo" al decir que el copetín es argentino). El sujeto polemizador con desvaries en el artículo choripán ha puesto a su antojo que un choripán es un "bocadillo", nadie autóctono de Argentina (y creo saber) de toda Iberoamérica, le da a la palabra "bocadillo" el significado de emparedado o de sándwich así que la inclusión de "bocadillo" está de más en la página dedicada al choripán. Por lo que observo para tal caso (para tal sujeto) todo chorizo (no importa su variedad) transformado en sándwich es "un bocadillo de origen español" y es patente que para tal caso (tal sujeto) todo puede ser confundido con todo (un copetín con un aperitivo o con una tapa). Espero que se ponga orden y justicia. Saludos.--200.125.110.139 (discusión) 05:28 4 jul 2010 (UTC) Dogo argentinoEn España según el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre debe informarse de las razas de perros peligrosos, por lo que dicha información deberia de estar incluida en la página del Dogo Argentino. GastroetiquetaHola, Eamezaga. Gracias por colaborar con Wikipedia pero algunas ediciones o comentarios que has realizado pueden resultar ofensivas para el estómago de otros wikipedistas y puede considerarse una violación a la etiqueta, que es una de las políticas oficiales de Wikipedia. Si consideras que un comentario hecho a tu persona o sobre las ediciones que has realizado te resulta ofensivo de alguna manera, primero presume buena fe y trata de calmarte antes de mostrar esas imágenes altamente ofensivas para el paladar, especialmente a estas horas de la matina. ----Antur---- (mensajes) 12:22 5 jul 2010 (UTC) PD: Como ves, las plantillas son muy útiles. PD2: Espero que se haga justicia, y se trate de milanesas, sujeto. PaellaSi me dijeras que la paella es simplemente. un "plato de arroz más grande de lo común" estaría de acuerdo. Anda, las falacias a otra parte. Drini (discusión) 12:40 5 jul 2010 (UTC)
Málaga CFHola. Respecto a mi edición del artículo Málaga CF, quería decirte que eliminé la historia del malaguismo porque para que Málaga CF se convierta en un artículo bueno, es necesario eliminar esa parte y dejarla sólo en CD Málaga. Morancio (discusión) 15:35 5 jul 2010 (UTC) La copia de la copia¡Hola, Eamezaga! Tras ver esta edición tuya he estado a punto de revertir, pues el argumento que pones es falso. El enlace ese al «Rincón del vago», al abrirlo, no contiene el texto qu has eliminado. Ese texto se encuentra, sin embargo, en una multitud de sitios de internet. Pero ¿sabes cuál es su verdadero origen? Adivina... ¡la Wikipedia misma! Ese texto lleva años en el artículo sobre Kant. Y no es copyvio de nada (si bien es un texto muy necesitado de mejora, cosa que, por lo demás, no tiene nada que ver con lo que hablamos). Esos sitios copian de la wiki y no dicen nada. No es la primera vez que veo retirar un texto por copyvio sin serlo en absoluto, dando como fuente original un lugar que se limitó a copipegar de la wikipedia. ELA ReversionesObservo que has revertido los cambios que he realizado en el articulo sin ninguna explicación.--Posible2006 (discusión) 17:46 6 jul 2010 (UTC) DudaHola, estuve buscando algo sobre la plantilla {{otros usos}} y no lo encontré. Mi duda, ¿es necesaria esta desambiguación cuando el nombre ni siquiera se parece? Además el término ya viene en el véase también. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 21:14 6 jul 2010 (UTC)
196.34.139.36He visto que este amigo tuyo edita desde Sudáfrica http://whatismyipaddress.com/ip/196.34.139.36, o se fue a ver el mundial o es un proxy abierto, si cuando vuelva reincide es para infiniteEsteban (discusión) 13:56 12 jul 2010 (UTC) Re:Está bien, gracias por tu atención, --Efegé (discusión) 14:03 12 jul 2010 (UTC) Venganza catalanaHola, perdona, no quise deshacer tu edición, quise deshacer la anterior y no me di cuenta, edita tu si quieres para cambiar la edición vandálica de 217.126.81.108 que es lo que quería hacer. Un saludo. Duuk-Tsarith (discusión) 14:38 12 jul 2010 (UTC) FerreyraHola Emilio y gracias. Fue un gusto hacer la página porque fue un grande y un luchador como pocos.--Héctor Guido Calvo (discusión) 15:28 12 jul 2010 (UTC) ¿Quién dice que no se puede borrar la página de discusión de uno mismo?¿Por qué no se puede borrar uno mismo su página de discusión?. He visto que varios wikipedistas borran su sección de discusión y sólo dejan los mensajes más nuevos. --190.19.71.40 (discusión) 18:23 12 jul 2010 (UTC) Pregunta con respecto a artículo borradoEstimado Eamezaga, hoy creé el artículo Psicoterapia Zen, el cual quedó a la espera de revisión. Acabo de ver que el artículo fue borrado y me gustaría saber las razones por las que se realizó el borrado directamente o por qué no hay opción de mejorar el artículo para que sea aceptable para incluirse en la enciclopedia. De antemano espero y agradezco tu respuesta, --Mjalvarezp (discusión) 21:14 12 jul 2010 (UTC) Sobre blanqueoHe visto un aviso que coloco a un usuario le recomiendo mire el historial parece que esta acostumbrado a borrarlo y no archivarlo y nadie nunca le dijo nada, si hay alguna manera tendría que solucionarse para cumplir WP:PU Luis1970 (discusión) 16:01 13 jul 2010 (UTC) mmm...Si vuelve a hacer algo te doy el permiso de que hagas lo que creas conveniente, ya lo pillé haciéndose pasar por otro, así que es necesario una sanción. Taichi 〒 16:12 13 jul 2010 (UTC) RE:j.e.m es español, el sabra estoy tratando de separar solamenteEsteban (discusión) 17:59 13 jul 2010 (UTC) Re:Hola Emilio, supongo que puedes esperar un poquito. No te sientas discriminado :-) Hace tiempo decidí que no quería gastar demasiado tiempo en discusiones y que prefería dedicarlo a editar. Por eso, y con mi escaso tiempo, tengo tiempo material para responder a todos. Además, cuando se responde muy rápido se puede meter la pata, así que prefiero esperar a esta noche. Por otra parte, tu argumento me parece sugerente... aunque la respuesta obvia es ¿qué diantres hace un biblio evaluando las autorías de los artículos? Mi nebuloso recuerdo es que ese tema se suscitó en relación con Spirit, pero no he seguido las últimas CABs, así que posiblemente tienes razón en que se ha convertido en una costumbre (creo que errónea, todo sea dicho). Un saludo --Ecemaml (discusión) 18:18 13 jul 2010 (UTC)
Quería ciencia...Ese comentario me parece un poco ridículo. La misma ciencia que invocas señaló, en un artículo publicado en Human Genetics, que no existen diferencias étnicas en España (como no sean inmigrantes). Me da la impresión de que no estáis leyendo NADA de la discusión y es frustrante dedicar tiempo a explicar cosas -como Luis o Wikisilki han hecho- y que paséis olímpicamente. Pues nada, recurro al TAB para ver si con un bibliotecario te muestras tan intrépido como con tus reversiones. --79.148.56.97 (discusión) 12:28 14 jul 2010 (UTC)De hecho, leo inglés, y si tú tuvieses esa suerte y te molestases en leer este comentario que han hecho para ayudar verías que tu referencia dice justo lo contrario de lo que crees. Agur.
Gracias =)Es lógico que estés de acuerdo con el comentario, pues este se puede extrapolar a una serie de individuos que se piensan cuasi-dioses, y lo único que hacen es dañar al proyecto de diversas formas, como provocando lo que yo he llamado el éxodo de Wikipedia (vamos, huida progresiva de buenos editores). Y lo peor de todo, es que estos sujetos se consideran las mejores plumas del mundo, que no deja de ser irónico. Ellos sabrán lo que hacen, pero sólo digo una cosa... a mí me criticaron y me desacreditaron (el magnífico Camima sobre todo) por intentar revivir un proyecto porque es una pérdida de tiempo, cuando a la postre sería beneficioso para todos, pero curiosamente ahora todos discuten (incluso se enemistan) acerca de borrar o no borrar una página en la que se muestran unos promedios de artículos destacados de la gente. Parece que quieren acabar con la Wikipedia en español, eso es lo que verdaderamente parece. Un saludo compañero, y que sigan tus buenos artículos =) Leiro & Law (Nec vi, nec clam, nec precario) 13:48 14 jul 2010 (UTC) E por certo, eu tamén son galego EtiquetaYo a ese usuario lo habría expulsado hace una semana, pues independientemente de sus opiniones, no para de agredir a todo el que se pone en su camino, pero puesto que acababa de bloquearle, pedí la opinión de otros biblios (Informe número 6; el tercero con el nombre "Pueblo gallego"), y lo dejaron estar, así que yo ya me he desentendido de él, y me limito a ignorar sus impertinencias en mi página de discusión. Vamos, que no es a mí a quien tienes que convencer, sino a los demás biblios. Un saludo, y paciencia. π (discusión) 14:56 14 jul 2010 (UTC)
Pues a ver qué opina el resto de usuarios. Si conseguimos esquivar el problema con un simple cambio de título, creo que sería una estupenda solución. Un saludo. π (discusión) 19:13 14 jul 2010 (UTC)
Hola y...Hola Eamezaga. Gracias por dejarme un mensaje. Entiendo que a primera vista el artículo NEOSPOROSIS puede parecer interesante - e incluso es interesante y en otro formato puede perfectamente estar incluido en Wikipedia. Pero antes de proponerlo para borrado fui a la página de discusión de su creador y vi que tenía antecedentes por el mismo tipo de artículo. Es entonces que me fijé en el enlace externo del artículo y en los dos otros artículos que el mismo editor había creado hoy - y que han sido borrados. No tengo ningún interés especial en mantenerlo ni borrarlo. Para eso estáis los bibliotecarios :) Saludos (y gracias por estar por ahí), --Technopat (discusión) 21:58 14 jul 2010 (UTC) Viggo en culebrónBuenos días, Emilio, estoy anonadado, categorizando página me encontre con esta Finding my Past y tirando del hilo de la Ip que la creó, no se cuantas llevo ya, flipando, estoy flipando, jajaja. Espero que tomeis medidas. Gracias y un saludo. Leugim1972 (discusión) 11:21 15 jul 2010 (UTC)
Re: Mil perdonesNo era mi intención blanquearla, ocupaba 66 kilobytes, así que creé la página Usuario:Dagane/Archivo1 y copié allí toda la información, que había cortado previamente.--Dagane (discusión) 11:45 15 jul 2010 (UTC) Pues sí,volver he vuelto, o casi. Ahora, sobre si sigo siendo yo o no, ya no estoy tan seguro. Artículo flojoHola. He visto el artículo Asociación Pacientes Anticoagulados y Coronarios (que borré), otro llamado Asociación_pacientes_anticoagulados_y_coronarios_de_Málaga de temática similar, el mensaje que le has dejado a -jem-, y comentándolo con él en el IRC coincido en que es un artículo muy deficiente. Dejando de lado que se pueda wikificar (quitar esas primeras personas de los tiempos verbales), referenciar lo que se pueda y demás, el propósito de su creación en Wikipedia, de acuerdo con el usuario que lo inició, no es más que darse a conocer. Sí, una causa muy loable, como muchas otras que a todos nos puede tocar vivir a nosotros mismos o a familiares, pero fuera de los propósitos del proyecto. Además se trata de una asociación de carácter provincial, de escasísima relevancia de acuerdo con la política correspondiente. Te ruego valores de nuevo la calidad del artículo y la relevancia del objeto que trata porque nuestros puntos de vista son muy diferentes, cosa que no debería pasar si nos atenemos a las políticas. Montgomery (Do It Yourself) 12:55 15 jul 2010 (UTC)
Texto MARPHola! Te escribo en relación al texto de MARP que creé hace unas semanas. Hace dos días vi que lo habías eliminado. Es la primera vez que escribo algo para Wikipedia y me gustaría saber qué error he cometido. ¿Es de tipo técnico o está relacionado con el contenido? Por favor, ¿me podrías indicar qué pautas podría seguir para solventarlo? Muchas gracias. Un saludo! Re prueba 2Hola Emilio : Soy la misma persona. No me di cuenta no habia entrado. Totalmente mi falta. En todo caso gracias por tu vigilancia y los siento haberte causado perdida de tiempo. Lnegro (jornalero) (discusión) 17:03 15 jul 2010 (UTC) Consulta sobre página eliminadaBuenas, he intendado dar de alta una nueva página titulada "Panel Sistemas Informáticos" y al poco figura como borrada por este usuario usando "(borrado rápido usando monobook-suite)". ¿ Cuál es el problema ? (He estado buscando entre las preguntas frecuentes pero no he encontrado nada al respecto). Gracias, BK --BKorobase (discusión) 17:30 15 jul 2010 (UTC) Hola Emilio, Le he dejadu un mensaje sobre esto también a Montgomery, ya que estaba marcado como bibliotecario activo. La página Filtro Explicativo es copyvio, pero traducido con un traductor automático desde aquí. Tendría que ponerle aún asi la plantilla copyvio? Savh, ¿...? P.s.: Gracias por el bloqueo de 187.171.30.82, ya me estaba hartando. HuracánNo hay problema, Emilio, es común que esto suceda mientras está abierto el mercado de pases. En cuanto empiece el torneo depuramos la lista. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 19:16 15 jul 2010 (UTC)
Estoy totalmente de acuerdo con lo que me decís, y agradezco tu intervención. En realidad, trato siempre en mi escasa colaboración, que he tenido que limitar a cuestiones futboleras, por razones de tiempo y disponibilidad, de introducir informaciones convenientemente respaldadas y lo que menos me interesa es entrar en guerra de ediciones. Claro, no me fijé que algunos anónimos estaban haciendo tanto embrollo, como poner a Fabricio Coloccini en el plantel, y no creí tampoco que fuera necesario referenciar la incorporación de Otálvaro, un tema menor, en definitiva. Y más que imprudencia, lo que me pareció es que hubo un apresuramiento de tu parte, pero, bueno, creo que así las cosas está claro cuáles son las intenciones, las tuyas y las mías: proteger este lindo espacio que nos brinda Wikipedia. Cordiales saludos quemeros (Dicen que somos poquitos...)--Butoro (discusión) 04:47 17 jul 2010 (UTC) Hola Eamezaga, deseo saber por que´has borrado mi entrada de DynamicaHay mucha empresas que se definen a sí mismas en Wikipedia, y nosotros también deseamos tener nuestra definición. Soy novata en Wikipedia, te pido por favor que me guíes si no lo he realizado correctamente. Somos una empresa seria que año tras año es premiada por su labor en el conocimeinto de la tecnología y contribución a mejorar la productividad de las empresas. Te mando un saludo, espero tu respuesta. Sandra. DidelphimorphiaGracias, no es mi área de especialidad; aunque algo sé del tema (y hace dos noches descubrí uno de estos bichos trepándose al techo de mi casa), casi nunca edito en artículos de biología. ¿Fue muy agresiva mi nota de que "un nombre no puede ser "erróneo"? Porque no era mi intención. ¿La invitación a vandalizar tu página es en serio? Porque más de uno la va a tomar al pie de la letra... Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 13:38 16 jul 2010 (UTC) HuronesGracias. Pero me he quedado con la duda: ¿a qué usuario registrado ya advertido y no bloqueado te refieres? ¿a Tenshei? ¿es que él también realizó algún vandalismo? sólo me fijé en las últimas ediciones, pero si se me ha pasado algo por alto, por favor házmelo saber. Un saludo π (discusión) 13:34 16 jul 2010 (UTC)
Pequeño pedidoSoy más callado que un trapense, pero varias veces me han jorobado por escribir de más. En este caso el que escribió de más fuiste vos. Te explico: no me había dado cuenta de que sos argentino, de modo que me volví a tu página de discusión y me encontré, arriba de todo, la lista de batallas reseñadas en el Himno. Y ahí fue que se me ocurrió invitarte a leer el artículo Guerra de Independencia de la Argentina, hasta ahora exclusivamente responsabilidad mía, y casi exclusivamente mérito ajeno. Hasta ahí, una invitación que suena casi inocente. Pero no lo es tanto: resulta que he candidateado el artículo para artículo destacado, y necesito voluntarios para revisarlo y opinar. Si te animás, podrías serme muy útil; creo que la ortografía y las fuentes están más que revisadas, pero tengo ciertas dudas sobre la estructura de artículo, es decir, la forma en que la información está presentada, la división en capítulos de primera categoría por gobiernos, la extensión del mismo, las cosas que no alcanzo a mencionar, etc. Para eso necesito gente que no haya editado demasiado sobre historia argentina, de modo que no se tiente a tratar de comentar los hechos reseñados, sino sobre el artículo como tal. Y ahí es donde entrás vos. Si pudieras darte una vuelta, te estaría eternamente agradecido. Bah, la eternidad ya no es lo que era, pero algo queda... Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 13:59 16 jul 2010 (UTC)
Emilio, no voy a poder cumplir mi palabra para el artículo médico, el tema me supera por todos lados, apenas tengo más o menos en claro qué es el cerebelo, y debe ser el cuarto artículo sobre medicina humana que leo en wikipedia. Los otros dos me interesan, de hecho los había ojeado hace unas semanas, navegando sin rumbo fijo desde el Volcán Villarrica, que visité este verano. Tendré que leerlos casi completos antes de emitir comentario alguno, porque aunque mi curiosidad me llama, imaginate cuán fuera de tema geográfica e históricamente estoy que hasta el mes pasado estaba seguro que eran el mismo volcán. Viendo la Guerra de los Cien Años me han entrado ganas de intentar agregar al mío una lista de comandantes de ambos bandos, tal vez también de batallas y una cronología de la guerra. El problema es que el artículo como está es larguísimo, y agregarle eso lo haría batir el récord del AD más largo de wikipedia. No sólo intento evitar récords tan llamativos, sino que resulta bastante lento para bajar y complicado de leer. Una posibilidad es que edite un anexo para la cronología, pero no es lo mismo. Viendo el de Azincourt, también veo que sería útil agregar información sobre la tecnología disponible para los desplazamientos y los combates, y las técnicas de guerra. Por lo escrito arriba, quedará para la versión impresa, si alguna vez hay una. He pedido ayuda a Nerêo, Javier y a vos, y los tres han hecho importantes aportes. La lástima, aunque perfectamente lógico, es que todos empezaron por el principio del artículo y han hecho aportes en esa primera parte. Así que por el momento la primera mitad del artículo debe estar una pinturita y el final bastante croto. No importa, me armaré de paciencia, supongo que tendrán algo de tiempo este fin de semana. Una última observación: hoy ninguno de esos dos artículos tuyos calificaría para AD, simplemente por falta de notas al pie. Bueno, a laburar. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 22:05 16 jul 2010 (UTC) PD:todavía me estoy riendo de tu respuesta acá. Agradecimientosapam--212.225.192.129 (discusión) 21:07 17 jul 2010 (UTC) Muchas gracias por toda la ayuda que nos ha ofrecido. Esperamos que en un futuro nuestros conocimientos a la hora de adecuar la página sean lo adecuados. Gracias por aceptarnos en wikipedia. Un saludo Montagne PeléeAhí te dejé una pequeña contribución en la Discusión:Monte Pelée. Juro que pronto haré lo mismo con el otro volcán. ¿Estuviste en alguno de los dos? Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 01:59 18 jul 2010 (UTC) Ayuda para corregir enlaces a desambiguacionesSaludos compañero, recuerdo que en la discusión del café sobre corrección de enlaces a páginas de desambiguación, que yo había iniciado ver aquí, habías participado. aquí se encuentran las desambiguaciónes principales con las que he trabajado, ¿si podrías echarme la mano en corregir un poco a algunas de estas desambiguaciones? Con tal de que no sean muchas las páginas con enlaces a las tales, puesto que varias me llevo mucho tiempoy trabajo disminuir la cantidad de sus enlaces. Y un favor especial con Santiago, con mas de 1000 enlaces. Y de manera especial, las que se refieren a ciudades Leon Polanco, Bandeja de entrada 16:57 18 jul 2010 (UTC) He expuesto las razones en la discusión del artículo. También he escrito algunas notas y consejos acerca de la redacción. Por otra parte, entiendo que en Wikipedia es irrelevante a efectos de relevancia, calificación de "promocional" etc. si una persona o un organismo hace el bien o el mal. He discutido bastante acerca de este punto en referencia a otros artículos (en particular, sobre la relevancia de Jimmy Jump), y mi postura es clara. No por ser una ONG sin ánimo de lucro se debe dar manga ancha a que se utilicen gratuitamente palabras y expresiones con connotaciones positivas. Sabbut (めーる) 18:47 19 jul 2010 (UTC) Buenos días Emilio, sigo con la categorización, y encontré este artículo, iba a marcarlo como SRA y al comprobar el historial, aparece tu edición, ¿crees realmente que tiene relevancia enciclopedica?, si es así, por favor categorizalo, porque yo no se donde colocarlo, jajaja. Un saludo y ya me comentaras. Leugim1972 (discusión) 07:09 20 jul 2010 (UTC)
Ergo, ¿yo he revertido un vandalismo o no? Porque yo simplemente he devuelto el artículo a los valores a los que llevo revirtiéndolo los últimos meses... Qoan (¡cuéntame!) 17:50 20 jul 2010 (UTC) Realmente...Tuve que protegerlo porque el anónimo insistió en vandalizar al hurón. De paso cuando lo protegí, comenzó a molestar, así que lo dejamos quietecito, la verdad hay que cortar de raíz cuando se pone así el asunto. Saludos. Taichi 〒 18:15 20 jul 2010 (UTC) GuerraHola, Emilio, muchas gracias por tu trabajito. Excelente, aunque me ponés en algunos aprietos. ¿Tenés idea de cómo separar referencias de notas? Además es bastante complicado separarlos en algunos casos, porque son notas acompañadas de su referencia. ¿Podrás llevar lo que pusiste en la discusión de la página a su sección de nominación? Es más que nada para que los ACADs vean que ha habido trabajo en estos días, para que no crean que es una discusión abandonada. De nuevo, muchas gracias. --Marcelo (Libro de quejas) 18:38 20 jul 2010 (UTC) PD:Quedás libre de volver a tu lucha contra la feria del hurón. ;-) Asunceno o asunceñoHola! Veo que has rectificado en el artículo Argentina el gentilicio asunceno, usado por mí, para modificarlo en asunceño. Agradezco la precisión, pero tengo entendido (y María Moliner también) que ambas formas son válidas.--Gustavo Rubén (discusión) 13:37 21 jul 2010 (UTC) No, no hace al caso. Nunca tuve oportunidad de conversar el tema con algún amigo de esa nacionalidad, una somera búsqueda en Google me da la misma cantidad de entrada para ambos términos, pero sospecho que es porque el buscador puede asimilar /ñ/ con /n/. En el artículo sobre la ciudad de Asunción se usa el gentilicio asunceno. Con todo, como ambas formas son válidas, sugiero que lo dejemos como está. Saludos --Gustavo Rubén (discusión) 13:52 21 jul 2010 (UTC) Componentes celulares de las dendritasHola Emilio, muchas gracias por molestarte en responderme. El problema, sin embargo, no era sólo tipográfico. No está en el artículo Neurona, sino en Fisiología de la neurona (un artículo que tiene muchos otros errores, por lo demás). Según lo que me dices, concluyo entonces que allí "rs" (o RS) se estaba utilizando mal, porque estaba como sinónimo de "orgánulos", "organelas" o, mejor, "elementos o componentes celulares" de las dendritas (es decir, para agrupar bajo ese concepto a los microtúbulos y los microfilamentos). Me quedo tranquila entonces con haberlo retirado de ahí por mientras. Gracias una vez más y muchos saludos desde Frankfurt Mar (discusión) 15:18 21 jul 2010 (UTC) Mariano PavoneHola, te escribo en relación a la protección del artículo Mariano Pavone. Ya se concretó su pase a River ([5]) y no creo que sea necesario tenerlo con protección total tanto tiempo. Además, es necesario actualizar los datos. En todo caso, ¿podrías hacer alguna de las dos cosas, dejarlo en semi (o desprotegerlo) o cambiar la información que corresponde? Gracias y saludos. Mel 23 mensajes 19:20 22 jul 2010 (UTC) Hola, Emilio. Te escribo porque aunque he trabajado duramente durante varias semanas en el artículo, los ACAD (o uno de ellos, vaya uno a saber) detectan o suponen que la discusión está falta de participación. Si te parece bien, podrías dejar algún otro pedido (he sido bastante más dócil que lo que yo mismo esperaba y complací casi cada pedido). O simplemente pasar a votar: es decir, dejar el A favor o En contra, con una breve justificación. Un abrazo, --Marcelo (Libro de quejas) 20:17 22 jul 2010 (UTC) PD: Voy a faltar alrededor de una semana, nos hablamos a la vuelta. No sé si esto debo ponerlo aquí....Hola, escribo esto con varios motivos, pero sólo resaltaré uno. Hoy he visto que ha protegido el artículo "Referencias históricas no cristianas sobre Jesús de Nazaret". Me gustaría saber por qué al bloquearlo, tras tanta guerra, lo que permanece en la sección de Josefo no es lo que ponía originalmente, sino lo que añadió falseándolo un usuario anónimo el 4 mayo a las 16:02. Eso se cambió al día siguiente y se dejó como estaba, pero (tras un cambio de dos palabras que se revertió también el 12) el 20 de mayo a las 00:25, otro usuario llamado Escarlati lo ha vuelto a poner mal, diciendo falsamente que se había aprovechado durante la guerra de ediciones de la sección de Plinio (una guerra que provoqué yo, y que sé que hice mal, no lo niego, pero no tuvo nada que ver con eso...) para ponerlo mal. Eso es completamente falso. Ese artículo ha permanecido bajo discusión desde entonces hasta el día de hoy, este usuario ha estado haciendo guerra de ediciones con ello, pero inexplicablemente, el artículo se ha bloqueado 2 veces y siempre se deja el texto falseado. Será que por su astucia (que sigue en pie, por lo que veo, ya que ahora hace pensar a la gente que el primer bloqueo fue a causa de eso, y que los usuarios bloqueados, lo fueron a causa de eso... ¡E incluso convence a todos de que el que hace las guerras con Josefo, no es él!) se le hace más caso, o que por su buena reputación, ya no se comprueba si lo que dice es verdad... No lo sé. Pero creo que esa no es la política de Wikipedia. Si no hay acuerdo de cambio, un artículo se debe dejar como está. Eso se ha incumplido desde que Escarlati en el 20 de mayo a las 00:25 ha hecho su cambio. Y sigue incumpliéndose. Otros usuarios, entre ellos, yo (que anteriormente obré mal, pero desde que me bloquearon, he procedido correctamente, a pesar de que Escarlati diga cosas como "Este usuario otra vez, por lo mismo" (Mentira, porque no es por lo mismo)) hemos intentado cambiar el artículo de buena manera, hablando por el apartado de discusión, avisando y dando razones con semanas de antelación del cambio... Pero lo que se hace sencillamente es actuar como si estuviera todo perfectamente explicado, como si estuviésemos siempre haciendo lo mismo, y este usuario se sale siempre con la suya, por la sencilla razón de que nadie parece tener tiempo de perder cinco minutos y ojear los historiales. Sólo quiero que se ponga el texto que había inicialmente. No hubo razones para un cambio, y de hecho, las hay para no hacerlo, es posible ver en el apartado de discusión cómo quien hace guerra de ediciones (y hablo de Escarlati) no argumenta ahí, diciendo que "A veces la gente se cansa de aportar referencias y argumentos y por esa razón no siempre se obtiene respuesta", y haciendo como si el que ha hecho el cambio, no hubiera sido, con lo que engaña a todo moderador (o a quien sea) que no se para a leer detenidamente. Es inteligente, pero no tiene razón. No sé si esto lo debo postear aquí, pero como usted es quien ha protegido el artículo, le pido que pierda 5 minutos, que compruebe que llevo razón, y que haga justicia. Sólo pido que el artículo se deje como estaba. En 5 minutos se puede ver, y para más, si dispone de un rato, puede leer la discusión en el apartado de Flavio Josefo. Si no está de acuerdo, agradecería recibir respuesta. Gracias de antemano.--LllllAcunhalllll (discusión) 00:09 23 jul 2010 (UTC) Muy buena tu ampliación, básicamente has escrito el artículo de cero. He corregido errores tipográficos y ortográficos, y añadido unos cuantos links a otros artículos, aunque la mayoría no son muy relevantes. Como sugerencia, me ha parecido que el nivel técnico de la redacción del artículo es bastante alto, incluso para una persona de ciencias, es decir, me parecería mejor extenderse en explicar ciertos términos antes que usar las palabras más precisas, si no, este artículo sólo será útil prácticamente para médicos, y no es ese el fin ¿no? Explicar de alguna manera o restringir los tecnicismos me parecería una buena idea, aunque se dilatara la explicación. Como preguntas:
Y algo a que tengas en cuenta:
Saludos y mis felicitaciones. Flakinho (discusión) 03:34 23 jul 2010 (UTC) HazmerreírPara que puedas utilizar ese calificativo para referirte a que los alemanes y anglos nos consideran eso, creo que lo mínimo es que aportes una referencia de la Wikipedia en inglés o en alemán que así lo sustente. Mientras tanto, insisto, se trata de mera palabrería utilizada para apoyar unos determinados fines. Fines que, por otra parte, apoyo, pero cuyos medios (y siento decirlo con estas palabras) estoy empezando a detestar. Sabbut (めーる) 13:07 23 jul 2010 (UTC) Hola, te escribo corriendo porque me voy unos días: te dejé lo que pude revisar en la Discusión:La Soufrière, fijate si sirve para algo o estoy siendo molesto, nada más. Muchas gracias por tus críticas en Guerra de Independencia; espero que lo que reformé responda a lo que pedías, porque puede que sea muy rápido para poner el Hecho. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 22:21 24 jul 2010 (UTC) Escalope y las reversiones de uno que conoce muy pocoMe he fijado que el editor que firma como diacodo (muy lejano a Alejandro por cierto) no solo revierte datos correctos sin preocuparse en usar el sentido común sino que deja mensajes carentes de etiqueta como: "Si claro por que tú lo dices", por experiencia sabemos que con esa clase de personalidad no puede haber diálogo. El diálogo va para el lector razonador y razonable: el primer "argumento" que uso el personaje fue decir "en todo el mundo se come comida italiana" (¿¿¿¿????) asi que para tal "razonador" el escalope "no" debe figurar como parte de la gastronomia argentina. Se le dejo un muy claro mensaje: en China, en Arabia, en la India, en practicamente TODA Asia, en Casi TODA América, en Rusia los escalopes son casi desconocidos o son desconocidos por la poblacion de tales extensos lugares (en suma esa es la mayor parte del mundo humano actual). Le falta el básico sentido común o desconoce mucho: más de la mitad de la población argentina tiene ancestros italianos (padres por ejemplo) y por eso el escalope es archicomún en la Gastronomía de Argentina. El sujeto pendencieramente ha pretendido refutarnos con un insultante "claro porque tú lo dices" (le falto añadir: "tú sudaca"). Si quiere corroborarlo tiene mil fuentes para saber que más de la mitad de la población argentina tiene origenes italianos y que por eso son tan comunes los platos sencillos de la comida italiana (como lo es el escalope) en Argentina, como de ningún modo lo son en la "comida italoamericana" (pésimo nombre para un artículo: los argentinos, mexicanos, chilenos, brasileños etc. también somos americanos -claro que para uno que desconoce la cosa somos "sudacas" y los americanos "son sólo los estadounidenses"). Solicito entonces que se admita lo correcto por sentido común: los escalopes son plato común en Argentina (como no lo son en Estados Unidos), y que el que firma diacodo cese con sus agresiones a toda la gente y sus pretensiones de imponer sus particulares opiniones a toda la gente que en Wikipedia busca información veraz. Saludos --200.125.112.172 (discusión) 05:06 26 jul 2010 (UTC) Parece que firma "diacodo" evocando el nombre del cargo que llevaban los generales principales de Alejandro Magno. P.D. veo que hay uno que firma como "vitamine" que tiene las mismas tesituras (o muy similares ideológicamente) que el tal diacodo. --200.125.112.172 (discusión) 05:08 26 jul 2010 (UTC) SabotajeHola Emilio, antes de cancelar la votación y tomar otras medidas, me gustaría que te pasases por Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Noticias/Actual#Votación_en_curso y tuvieses a bien explicar a la comunidad la razón del sabotaje de la votación de marras (un asunto nimio, por otra parte). Personalmente no lo entiendo. --Ecemaml (discusión) 13:32 26 jul 2010 (UTC)
Si hablar con tus amigos se traduce sabotear una votación, entonces sí que hay un problema (y causado por ti, no por el mensajero). Sobre argumentos ad hominem... bueno, eres tú el que innecesariamente mencionas orígenes étnicos en un asunto que aún no comprendo qué componente étnico tiene. Lo dicho, el asunto de la votación es una tontería (en mi opinión, claro), que hables con tus amigos (latinoamericanos o no) sobre ella me importa un bledo, que "hagas un trabajo de zapa" para conseguir unos resultados dados ya es un problema y un sabotaje. No dudo de que lo hayas hecho de buena fe, pero una vez constatado que ese proceder es incorrecto sigas con el sostenella y no enmendalla sí que me preocupa (y mucho). --Ecemaml (discusión) 14:21 26 jul 2010 (UTC) Planes para mañanaEmilio, estoy hasta *** ******* de la Wikipedia, he decidido acabar con todo intentando causar el mayor dolor y sufrimiento posible a todo quisqui. Así que, como te conté el otro día por teléfono que planeaba, he puesto una bomba nuclear de 30 petatones debajo de la cama de Jimbo Wales, y otra al lado del disco duro que almacena el artículo de la biografía de Lady Gaga. Intenta no estar por el planeta mañana entre las 18 y las 18:30 UTC, que planeo que esto duela. Un achuchón grandote y un besazo. Flakinho (discusión) 20:44 26 jul 2010 (UTC) Emilio, no desaparezcas¿Están los ánimos un poco crispados no, Emilio? Por favor, te pido que reconsideres tu renuncia. Tómate tu tiempo para darte un respiro, que parece que hace falta. Pero luego vuelve a hacer el buen trabajo que estás haciendo. Especialmente, considero que es importante que haya un equilibrio en todo proyecto social y tú, al menos en mi corta experiencia en Wikipedia, has desempeñado gran parte del peso en uno de los dos lados de la balanza. Es decir, sin tu participación el debate sobre las cursivas (por ser una de los pocas cosas públicas en las que he participado aquí) hubiera durado bastante menos de lo que ha durado y así, no hubiera ganado nada ninguna de las dos partes. La Wikipedia hubiera perdido diversidad y pluralidad. Renunciando, estás dando la razón a las suposiciones (que no hechos) que ensucian tu participación y empañan la legitimidad de tus intenciones. Como redactor de la votación que he sido, te puedo decir que no está en absoluto manipulada, yo no me dejo manipular fácil. Vaya, por que he estado ahí para comprobar cada palabra escrita, y conmigo muchos otros. Resumiendo: no te dejes tumbar por las suposiciones o los argumentos de los demás, por dolorosos que resulten. Aquí sólo cuentan los hechos. Espero tu regreso. Flakinho (discusión) 21:07 26 jul 2010 (UTC)
Vengo a decir idem. Ferbr1 (discusión) 23:28 26 jul 2010 (UTC)
No, no es esoPues no es este el resultado que perseguía. Antes al contrario. De hecho, te pediría que reconsideraras tu decisión. En lo profesional, como biblio, ya te he comentado que considero tu acción como un error y una contravención de las políticas. Eso sólo quiere decir que te has equivocado, como todos nos equivocamos, no una, ni dos, ni tres veces... Y equivocarse no es algo que tengas ni que dimitir, ni irte, ni dada por el estilo. Creo precisamente que cuando nos eligen bibliotecarios no es sólo por nuestro conocimiento de las políticas, sino fundamentalmente por nuestro compromiso con el proyecto y nuestra capacidad para mejorar día a día. Como ya te he dicho, nunca he dudado de que actuaste de buena fe, y precisamente por eso está de más cualquier dimision o renuncia a los botones, algo que, sinceramente, siento y lamento. Por supuesto que me gustaría verte de vuelta, porque, aunque no sé qué es la "diversidad" de marras, sí que creo que eres un usuario valioso y comprometido. Un cordial saludo --Ecemaml (discusión) 10:40 27 jul 2010 (UTC) Re: F. silvestris sp. catusHola Emilio, disculpa la demora en responderte, es que estuve de viaje y además tengo poco tiempo para mi pasatiempo favorito que es editar en la Wiki. A lo nuestro, tu propuesta me parece razonable, aunque ha quedado la sección "pelaje" un poco pelada ¿no crees que habría que poner algún ejemplo fotográfico? (nota: tengo 5 gatas y ninguna está allí en fotografía, conste en actas, JE) Saludos --Aldana Hable con ella 15:52 8 sep 2010 (UTC) DRIDCOLamentable tu intervensión en la página de Dridco. No es publicidad y fue despojado de todo comentario marketinero. Existen en Wikipedia cientos de páginas que hablan de empresas como por ejemplo. http://es.wikipedia.org/wiki/OLX http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Clar%C3%ADn http://es.wikipedia.org/wiki/Mcdonalds http://es.wikipedia.org/wiki/MercadoLibre PD: No hagas lo que no te gusta que te hagan. Feliz Navidadespero que pases una muy buena navidad y Peatone81 te desea feliz navidad--Peatone81 (discusión) 11:24 27 dic 2014 (UTC) Se ha abierto una revalidación a artículo destacado de Emily DickinsonHola, Eamezaga. Le informo de que se ha abierto una revalidación a artículo destacado para el artículo Emily Dickinson. Puede seguir los comentarios en Wikipedia:Revalidación de artículos destacados/Emily Dickinson. Un saludo. Triplecaña (discusión) 08:20 14 oct 2016 (UTC) Tu nominación a WP:RAD de Emily DickinsonEl artículo que nominaste para su revalidación a artículo destacado, Emily Dickinson, ha dejado de tener la categoría de destacado . Ve a Wikipedia:Revalidación de artículos destacados/Emily Dickinson para ver las razones por las cuales el artículo ha perdido la categoría. Podrás nominar nuevamente el artículo, siempre y cuando estos puntos se traten o corrijan adecuadamente antes. Gracias por tu participación. Chamarasca (discusión) 17:38 21 ene 2017 (UTC)
Se ha abierto una revalidación a artículo destacado de «Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob»Hola, Eamezaga. Te informo de que se ha abierto una revalidación a artículo destacado para el artículo «Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob». Puedes seguir los comentarios en la página de revalidación. Un saludo. Nacaru · Discusión ✉ · 16:27 29 sep 2021 (UTC) |
Portal di Ensiklopedia Dunia