Ermita de la Virchen de los Navarros
La ermita de la Virchen de los Navarros ye una ermita situada en a localidat aragonesa de Fuents Claras. Ye lo prencipal templo catolico de la población, de conchunta con a Ilesia parroquial, y la prencipal devoción local dende tiempos immemorials.[1] HistoriaFue devantada en mampostería en o sieglo XVII a las afueras de lo casco urbano, chunto a o camín reyal, por ixas envueltas la prencipal vía de comunicación que uniba Zaragoza y Teruel. D'una sola nau cubierta con vuelta de meyo canyón con lunetos. Lo suyo capitero ye poligonal y ye aliniada con dos edificios laterals. Tiene decoración d'estucos. La portalada, con arco de meyo punto de rechola baixo una ringlera de esquinillas, ye coronada per la imachen de la virchen en ceramica contemporania.[2] Inicialment se clamó Virchen de lo Camín, en trobar-se la ermita a lo costau de lo camín reyal mencionau; dimpués estió clamada "de la Fuent", ya que regaba l'hortal cercano; y finalment, "de los Navarros". Sobre lo zaguer cambio de nombre i hai cuantas leyendas populars. Seguntes un, fue debiu a uns navarros que de camín ta Valencia prencipioron una baralla y resultoron ferius, pero estioron aduyaus per la Virchen a recuperar la salut y dotoron a la ermita d'a-saber-las limosnas. Unatra teoría charra d'unatra baralla, tamién de navarros, que gracias a la intercesión de la Virchen se privó la muerte de la filla a mans de su pai.[3][4] Finalment, unatra versión diz que uns navarros furtoron la Virchen de la ermita y fuyioron; cuan ya s'heban aluenyau de lo lugar s'aturoron pa reposar y paroron cuenta que la imachen heba desapareixiu: miraglosament la Virchen se trobaba de nuevo en a ermita.[5] En 1789 lo relichioso fuentesclarino Joaquín Ibáñez de Jesús y María l'adedicó a la Virchen un novenario y uns goyos de devoción.[6] CatalogaciónSe troba inscrita en l'Inventario de lo Patrimonio Cultural Aragonés per lo que seguntes la Lei 3/1999, de 10 de marzo, de lo Patrimonio Cultural Aragonés tiene la protección de Bien inventariau de lo patrimonio cultural aragonés.[7] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia