Abronia gramineaNo confundir con el dragoncito del norte de la Sierra Madre Oriental, ni con el dragoncito de la Sierra Madre de Chiapas, ni con el dragoncito del Volcán Tacaná.
El dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental[3][nota 1] (Abronia graminea), es una especie en peligro de extinción de saurópsido escamoso ánguido del género Abronia, de hábitos arborícolas y endémica de los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca, México.[1][5][8][9][10][11] Fue descrito por el paleontólogo y biólogo estadounidense Edward Drinker Cope en el año de 1864.[12][2][13][6][8] EtimologíaEl nombre del género Abronia aparentemente deriva del griego, específicamente de la palabra αβρος (abros), que significa "delicado", en referencia a la naturaleza delicada de la cola de estas lagartijas.[14] El epíteto específico de A. graminea proviene del latín, específicamente de la palabra "gramen", que significa: Césped.[15] Posiblemente el nombre de especie es referente al color promedio de los especímenes adultos.[8] TaxonomíaEl género Abronia fue descrito por primera vez por el naturalista inglés John Edward Gray en 1838.[16][17] En 1864, el paleontólogo y biólogo Edward Drinker Cope describió una nueva especie clasificandola como: Gerrhonotus gramineus.[12] Este nombre se siguió utilizando hasta 1949, donde se reclasificó a el género Abronia, por el herpetólogo estadounidense Joseph Anton Tihen, clasificando la especie como Abronia taeniata graminea, esto debido a que Tihen consideró que A. graminea era una subespecie de A. taeniata basándose en las observaciones de cuatro especímenes recolectados en el estado mexicano de Veracruz, que exhibían características morfológicas de ambas especies.[18][19][20] La literatura adicional publicada después de 1949 por Tihen también informó que el nombre de A. taeniata graminea reflejaba posibles intergradaciones. Durante los años de 1950 a 1954, diversos autores, como los herpetólogos Hobart Muir Smith y Edward Harrison Taylor, asimismo John E. Werler y Smith nuevamente, aceptaron esta clasificación, tratándola como una subespecie.[21][22][20] Sin embargo, las observaciones del ecologista, antropólogo, geocientífico y paleóntologo, Paul Schultz Martin en 1955, argumentaron que A. graminea no era una subespecie de A. taeniata basándose en claras diferencias morfológicas (como el número de filas de escamas dorsales y nucales, y patrones de coloración) que hicieron clasificar a A. graminea de una subespecie de A. taeniata a una especie propia del género Abronia, marcando así el inicio del consenso sobre su estatus como especie.[19] Durante el año de 1967, los herpetólogos Charles Mitchill Bogert y Porter, al analizar 20 especímenes, argumentaron que A. graminea debería permanecer como una subespecie de A. taeniata.[23] Sin embargo, su posición no fue ampliamente aceptada, posiblemente debido al desconocimiento de los autores del trabajo de Martin.[20] Durante las décadas posteriores, desde los años 1990 en adelante, la mayoría de los estudios han tratado a A. graminea y A. taeniata como especies separadas pero estrechamente relacionadas dentro del subgénero Abronia.[20] Los herpetólogos Jonathan Atwood Campbell y Darrel Richmond Frost en 1993 apoyaron esta separación.[9] Actualmente, la clasificación taxonómica válida de este dragoncito es Abronia graminea.[2][13][24]Sin embargo, estudios recientes de diversos autores, incluyendo a Adam G. Clause et. al. en 2018, han planteado dudas sobre la separación taxonómica clara entre A. graminea y A. taeniata. La existencia de una amplia zona de simpatría (coexistencia) y la falta de desplazamiento de caracteres morfológicos claros sugieren la posibilidad de un flujo génico. Esto reaviva la discusión sobre si deberían ser consideradas especies separadas o variantes de una misma especie. La delimitación taxonómica entre ambas especies podría requerir revisión con análisis genéticos más detallados.[20] DescripciónEl dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental es una especie de lagarto adaptado a hábitos arborícolas. Presenta una morfología especializada que incluye una cabeza plana de forma dorso-lateral y con escamas engrosadas y rugosas, que le dan una forma triangular;[12][25][3] un cuerpo alargado, también comprimido en ese plano, y acompañado con extremidades relativamente cortas y fuertes, con dedos largos que facilitan el desplazamiento entre las ramas;[18][9][3][5][6] y una cola prensil y elongada, que le otorga gran capacidad de agarre y que puede regenerarse si se amputa.[6][3][5][9] Al igual que otros dragoncitos, cuenta con un pliegue lateral débil, con escamas pequeñas que dividen el dorso del vientre.[3][5][18] Las escamas dorsales son más grandes que las ventrales.[26] Los adultos llegan a medir aproximadamente 10,6 cm de longitud hocico cloaca y 16 cm de longitud de la cola.[10][12][6][5][11] El peso aproximado para los ejemplares adultos es de 21 gramos.[6][27] En cautiverio, la esperanza de vida de estos lagartos es de al rededor de 10 años.[28] A. graminea se puede distinguir de otras especies descritas del mismo género por las siguientes características:
La especie es conocida por su variación morfológica entre poblaciones, particularmente en patrones de coloración, tamaños y proporciones corporales.[27][29] Esto ha generado controversia sobre si algunas poblaciones podrían considerarse subespecies o simplemente expresiones locales de diversidad genética. En zonas de simpatría (coexistencia) con A. taeniata, estas diferencias se vuelven aún más complejas, ya que los individuos pueden exhibir características intermedias de ambas especies que dificultan la identificación precisa.[20][18] Este fenómeno pone de manifiesto los límites poco definidos entre especies o subespecies dentro del género Abronia.[20] Aunque existe esta confusión entre limites de una especie a otra entre A. graminea y A. taeniata, de acuerdo a las observaciones del científico estadounidense Paul Schultz Martin, en 1955, ambas especies difieren en las siguientes características: las escamas dorsales en A. graminea son quilladas o rugosas, mientras que en A. taeniata son planas y lisas; la cantidad de escamas nucales en A. graminea varía entre 4 y 6 escamas nucales, siendo 4 el número más común, mientras que A. taeniata siempre presenta 6 escamas nucales; A. graminea generalmente cuenta con 13 o 14 filas ventrales, mientras que el máximo de estas en A. taeniata es de 12 filas, con raras excepciones de 13.[19] Coloración y dicromatismo sexualLa coloración de los especímenes adultos de A. graminea es normalmente verde uniforme.[6][nota 2] La piel orbital es de color amarillo brillante, la región ventral es de color verde pálido y la mandíbula inferior y la garganta son de color blanco o amarillo.[27][12] Los especímenes machos adultos presentan colores más brillantes, mientras que las hembras presentan colores más opacos, algunas presentando manchas o bandas dorso-transversales pardas, anaranjadas, amarillas o blancas, y bandas transversales oscuras en el cuerpo y la cola.[27][7][11] Estas bandas son un vestigio del patrón de color que presentan los ejemplares cuando son crías. Esta variación ontogenética del color es común en el género Abronia, con ejemplares pasando de patrones bandados en su juventud, a patrones monocromáticos en su adultez.[27]Los ejemplares juveniles o subadultos presentan los mismos patrones dependiendo de su sexo, habiendo registro de machos color verde uniforme y hembras verdes bandeadas con manchas grises.[7] Tanto machos como hembras presentan cantidades variables de color negro en el tronco en algunas escamas dorsales.[27][12] Además, rara vez suelen encontrarse especímenes de colores turquesas brillantes o azul brillante, con piel orbital, mandíbula inferior y garganta de color blanco. Esta pigmentación se convierte al color verde convencional en cautiverio, debido a que esta peculiar pigmentación se obtiene solo de su alimentación específica.[4] En la población de Acultzingo, Veracruz, se describen las siguientes variaciones de pigmentación exclusivamente en hembras subadultas o adultas:[27][nota 3]
Aunque se considera posible una influencia genética o epigenética, se plantea que la variante podría estar relacionada con la dieta de los dragoncitos en la zona. Se ha observado que los dragoncitos adultos en cautiverio cambian su coloración de verde esmeralda brillante a verde turquesa opaco debido a una deficiencia de carotenoides, lo que sugiere que un exceso de estos compuestos en la dieta silvestre podría estar asociado con la aparición de esta coloración naranja. Este fenómeno dietético podría explicar la variación en intensidad y cobertura del color entre los individuos observados.[27] Dimorfismo sexualEl dimorfismo sexual en Abronia graminea se manifiesta principalmente en las proporciones de la cabeza y las extremidades, pero no en el tamaño corporal general. Los machos presentan cabezas significativamente más grandes (en términos de longitud y ancho) en comparación con las hembras, y también poseen fémures ligeramente más largos.[30][7] El tamaño de la cabeza de los machos podría estar relacionado con comportamientos agresivos intraespecíficos, como la competencia entre machos, lo cual es común en especies donde la cabeza más grande confiere una ventaja en enfrentamientos.[30] Este tipo de interacciones ocurren en especies relacionadas, como A. vasconcelosii y A. taeniata, en quienes se han registrado conductas agresivas que incluyen mordeduras entre machos, lo que refuerza esta hipótesis.[19][31] Estas diferencias son consistentes con la selección sexual y posiblemente con la partición de nichos entre sexos para reducir la competencia intraespecífica.[30] De acuerdo a un estudio del año de 2015, los machos adultos del dragoncito de la Sierra Madre Oriental sur presentan una cabeza de mayor tamaño que las hembras de la misma especie, con una media de longitud de 29.6 mm en 15 machos adultos y con una media de longitud de 26.3 mm en 15 hembras adultas. Con respecto al ancho de las cabezas, la media de la cabeza de los machos fue de 21.53 mm y de 18.27 mm de las hembras. La longitud de la cola no regenerada, varía poco entre sexos pues la media para 36 machos adultos es de 150.42 mm y la media para 27 hembras es de 148.44 mm. Con respecto al ancho de la base de cola también se observaron diferencias entre los machos y hembras adultas, con una media de 15.067 mm en 15 machos adultos y de 8.800 en 15 hembras adultas. La longitud hocico cloaca no varía con 110.667 mm promedio.[7] De acuerdo a un estudio del año 2001, las medidas fueron las siguientes: de longitud hocico-cloaca (LHC o SVL), con una medida de 110.4 mm ± 0.8 en machos, y 111.4 mm ± 0.8 en hembras (Sin diferencias significativas entre sexos); del ancho de la cabeza (HW) con 20.3 mm ± 0.2 en machos y 18.0 mm ± 0.2 en hembras; de la longitud de la cabeza (HL), con 20.6 mm ± 0.2 en machos y 18.4 mm ± 0.2 en hembras; de la longitud del fémur (FL), con 20.1 mm ± 0.2 en machos y 19.5 mm ± 0.2 en hembras.[30][nota 4] CríasLas crías tienen una longitud hocico cloaca de al rededor de 3.2 cm al nacer y de 4.8 cm al año de vida.[7] Son de un color cobre con 9 bandas transversales dorsales irregulares de color oscuro en el cuerpo y 19 en la cola; las crías presentan un vientre amarillo sucio.[27][7][9][32] Las crías presentan diferencias notables respecto a los adultos, un rasgo común en otras especies de gerrhonotinos.[7] Al año de vida, las crías bandadas desarrollan el color verdoso monocromo de los adultos, muchas de ellas con bandas transversales, rasgo común en los lagartos del género Abronia.[7][27] Las crías son principalmente de hábitos terrestres, a diferencia de los hábitos arbóreos de los adultos. Las crías presentan conductas agresivas hacia otras crías, muchas veces mordiéndose unas a otras. Las crías permanecen escondidas la mayoría del tiempo bajo la hojarasca, siendo crípticas a estas.[7] Existe evidencia de una variación poblacional en la morfología y color de las crías de A. graminea. Por ejemplo, entre la población de Zoquitlán, municipio de San Pablo Zoquitlán, en el estado de Puebla y la población de Acultzingo, Veracruz. En la población de Zoquitlán, los neonatos tienen cabezas más pequeñas en proporción al cuerpo comparados con los neonatos de la población de Acultzingo, quienes tienen cabezas ligeramente más grandes.[29] Además, los neonatos de la población de Puebla son más oscuros y muestran bandas cruzadas amplias y prominentes en los flancos, muestran intersecciones claras estrechas e incluso interrumpidas en algunos casos y presentan dos manchas blancas faciales, una en las escamas supralabiales y otra detrás del ojo, las cuales a menudo persisten en la adultez, especialmente en hembras, mientras que los neonatos en la población de Veracruz son más claros, con bandas cruzadas menos prominentes o interrumpidas en los flancos, con intersecciones claras amplias y notorias, y bandas oscuras que pueden ser discontinuas a lo largo de la línea dorsal, lo que produce un efecto de líneas finas dorso-laterales, además de manchas verdes en la cabeza en algunos individuos, un rasgo ausente en los neonatos de Puebla.[29] Estas variantes refuerzan la idea de que A. graminea presenta límites poco definidos entre poblaciones o posibles subespecies.[29][20] Sistema glandular de toxinasEl dragoncito de la Sierra Madre Oriental sur es considerada una especie técnicamente venenosa debido a la presencia de un sistema de glándulas mandibulares que secretan proteínas tóxicas.[33][34] Estas glándulas son robustas, serosas y muestran actividad secretora, características consistentes con glándulas funcionales utilizadas en la secreción de toxinas.[33] Sin embargo, las toxinas producidas por esta especie no representan ningún riesgo para la salud humana, ya que no son peligrosas ni clínicamente relevantes.[5]Las proteínas tóxicas de A. graminea cumplen un papel ecológico significativo, posiblemente en la defensa contra depredadores o en la inmovilización de presas.[33][34] Estudios proteómicos han revelado la presencia de diversas proteínas tóxicas en las glándulas mandibulares de A. graminea, entre ellas:[34]
La presencia de estas proteínas refleja la conservación evolutiva de un sistema de veneno ancestral en los lagartos del clado Toxicofera, lo que refuerza la hipótesis de un origen común para los sistemas de veneno más complejos en lagartos y serpientes, hace más de 100 millones de años. .[33][34] Las toxinas identificadas se asocian con una amplia variedad de transcriptos homólogos a los de lagartos del género Heloderma y Varanus, conocidos por su veneno clínicamente complejo y de importancia médica.[33][34] Esto refuerza la idea de que A. graminea es técnicamente venenosa desde un punto de vista evolutivo. Aunque A. graminea carece de estructuras dentales especializadas para inyectar veneno, sus toxinas cumplen funciones defensivas o adaptativas en su entorno natural.[33][34] Estas características sugieren que las glándulas mandibulares de la especie conservaron elementos ancestrales de reptiles del clado Anguimorpha.[34] Desde el punto de vista biomédico, las propiedades hipotensivas de los péptidos natriuréticos y la actividad de las helokinestatinas podrían inspirar nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares e inflamatorias.[33][34] AlimentaciónEn cautiverio se alimenta de insectos y arañas no venenosas, además de otras especies de lagartijas.[6] Los insectos incluyen grillos domésticos, cucarachas (como Nauphoeta cinerea), gusanos de la harina y gusanos de la cera.[29] Las crías se alimentan de insectos de cuerpos suaves, como los gusanos de cera. Los crías son más propensas a comer cuando hay más de un individuo.[7] DepredaciónSe tiene evidencia de muestras de depredación de este dragoncito de parte del alcaudón americano, encontrándose cadáveres de este reptil empalados en espinas, junto con cadáveres de lagartija espinosa transvolcánica en Acultzingo, Veracruz, México, a una altura de 1.1 a 2.1 metros del suelo. El empalamiento de las presas solo es causado por esta especie de ave depredadora en la zona donde fue reportado el avistamiento.[35] Además, existe depredación directa de parte del ser humano, siendo incorrectamente considerados animales ponzoñosos y peligrosos.[5] Adicionalmente existe una demanda y extracción ilegal de las especies del género Abronia para su uso como mascotas.[5][1][36] ReproducciónA. graminea, al igual todas las especies del género Abronia es vivípara (ovovivípara) pese a ser un escamoso.[6][8][7] La hembra desarrolla a su embrión dentro del vientre antes de dar a luz, igual que los mamíferos. Las especies vivíparas cómo A. graminea habitan comúnmente encontradas en climas fríos con latitudes altas y grandes elevaciones debido que la viviparidad ayuda a la termorregulación y protección en contra de depredadores.[7][37][38][39] Ciclo reproductivoEl dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental es una especie vivípara, con un ciclo reproductivo que incluye ovulación en otoño, gestación en invierno y partos entre primavera y verano, un patrón típico de lagartijas que habitan grandes altitudes en regiones tropicales. La luz ultravioleta (UV) desempeña un papel crucial en la conducta sexual; su ausencia puede inhibirla y su presencia incrementarla.[7] Los adultos generalmente se reproducen en su segundo año, cuando son de tamaño completo y sexualmente maduros.[7] Las hembras empiezan a reproducirse con éxito a los tres años de edad.[29] Los herpetólogos Jonathan Atwood Campbell y Darrel Richmond Frost en 1993 y Walter Schmidt-Ballardo en 1991 reportaron que las cópulas de esta especie ocurren sobre la hojarasca a principios de agosto.[7][9][11] Las cópulas ocurren en el suelo, en dónde los machos persiguen a las hembras, hasta alcanzarlas y morderlas por la región temporal de la cabeza firmemente, un patrón común en otras especies de lagartijas.[7][11] Posteriormente, el macho introduce uno de los hemipenes dentro de la cloaca de la hembra. La cola del macho presenta movimientos ondulatorios repentinos durante la cópula.[7] Esta actividad puede durar hasta más de 12 horas; posteriormente a la cópula, los machos y hembras se separan.[7][11] El período de gestación típico es de cinco a diez meses, y en una sola camada nacen de 1 a 12 crías, el número depende de la edad y el tamaño de la hembra.[7][9][29] Los nacimientos ocurren durante la temporada de lluvias, existiendo algunos registros de hembras en Aculzingo dando a luz en julio y agosto.[7] El herpetólogo John E. Werler reportó una hembra dando a luz a 4 crías el 12 de abril de 1951.[32] En el año de 2016 se reportó un caso de parto escalonado en la población de Acultzingo, Veracruz, en donde una hembra parió 10 crías a lo largo de un período de 17 días (2 crías el 7 de junio, 2 crías el 8 de junio, 3 crías el 9 de junio, 2 crías el 18 de junio, 1 cría el 23 de junio).[29] Este fenómeno no había sido documentado previamente en el género Abronia. El registro del parto escalonado en la población de Veracruz sugiere que las hembras pueden mantener crías en desarrollo en distintas etapas gestacionales, algo que no había sido reconocido previamente.[29] Los especímenes son susceptibles a sufrir estrés capaz de alterar su ciclo natural reproductivo, trayendo consigo en las hembras partos tempranos que disminuyen las posibilidades de supervivencia de las crías.[7] HibridaciónLos herpetólogos estadounidenses Hobart Muir Smith y Edward Harrison Taylor reportaron hibridación entre A. graminea y A. taeniata en La Joya, Veracruz.[21] Distribución y hábitatEl dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental es una especie endémica de México.[1] La distribución de esta especie se encuentra fragmentada en al rededor de cinco poblaciones principales distribuidas en el este del estado de Puebla, el centro del estado de Veracruz y el norte del estado de Oaxaca.[40][6][10][9][11][21][41][42] Las altitudes de distribución van de los 1350 a los 2743 m s. n. m.[9][6][20] En el año de 2001, se estimó que esta especie tenía un área de ocupación de unos 11,500 km².[40] Posteriormente, en el año de 2007, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cálculo el área de distribución de la especie en 3,000 km².[1] Una de las poblaciones se encuentra al suroeste de Acultzingo, Veracruz, en la frontera entre los estados de Veracruz y Puebla, a una altitud aproximada de 2350-2400 m s. n. m.[27][29][35] Las áreas protegidas en donde se conoce son la Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, el Parque nacional Cofre de Perote, el Parque nacional Cañón del Río Blanco y el Parque nacional Pico de Orizaba, en el estado mexicano de Veracruz.[1][5] El Pico de Orizaba es el punto más alto del país, es un volcán inactivo que hizo erupción por última vez en 1687 y en sus faldas se encuentra un Área Natural Protegida que con paisajes frondosos y senderos rocosos.[6] Otros posibles refugios para la especie son las localidades de Puerto del Aire, en el estado de Veracruz, y Puerto de la Soledad, en el estado de Oaxaca. En dichas localidades aparentemente las poblaciones de esta especie se encuentran en un mejor estado de acuerdo con registros visuales realizados en 1995.[6] Se sabe que existe una zona de simpatría (coexistencia) entre esta especie y el dragoncito del norte de la Sierra Madre Oriental (A. taeniata), que se encuentra en la Sierra Madre Oriental en el este de México. Esta área abarca aproximadamente 100 km², desde el norte de Acultzingo, Veracruz, hasta el sur de Huauchinango, Puebla. Las dos especies se superponen geográficamente en estos sitios, y ambas se encuentran en hábitats montañosos con altitudes que oscilan entre los 1,170 y 2,520 m s. n. m. Aunque no se observa una separación clara de las especies por hábitat o elevación, A. taeniata parece tener un rango de altitud más restringido, desde los 1,810 hasta los 2,090 m s. n. m. Esto desafía la noción tradicional de que estas dos especies eran completamente alopátricas (geográficamente separadas), llegando a cuestiones acerca de la diferenciación genética entre ambas especies, pues, además existen poblaciones donde individuos de ambas especies muestran características intermedias, lo que sugiere posible hibridación.[20] Además, la coexistencia de A. graminea y A. taeniata en zonas de simpatría tiene implicaciones importantes, por ejemplo, la competencia por recursos como alimento y refugio puede influir en la dinámica poblacional de ambas especies.[20] Por último, la fragmentación del hábitat podría exacerbar la diferenciación genética entre poblaciones aisladas, promoviendo la aparición de variantes únicas que, en algunos casos, podrían estar en riesgo de extinción.[20][27][29] En los municipios de Astacinga y San Juan Texhuacán, en Veracruz, existe otro caso de coexistencia en un contexto simpátrico, en donde el dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental nuevamente convive con otra especie de su género, el dragoncito de la Sierra Zongolica (A. zongolica). Ambas especies comparten microambientes forestales similares. Sin embargo, A. graminea muestra una distribución más amplia y una mayor abundancia, ocupando incluso mayores elevaciones en bosques de coníferas, hábitat donde A. zongolica no se encuentra presente. Esta diferencia en la distribución altitudinal puede deberse a diferencias en sus adaptaciones ecológicas específicas. Aunque ambas especies son simpátricas, a diferencia de lo que ocurre con el caso de simpatría de A. graminea y A. taeniata, en el caso de simpatría de A. graminea y A. zongolica si existen distinciones morfológicas claras, con ejemplares machos adultos de ambas especies presentando diferencias notables en características de escamas y patrones de color. Sin embargo, los neonatos, juveniles y hembras de ambas especies si pueden ser similares entre sí.[43] HábitatEste dragoncito habita algunas regiones de bosque de pino-encino y bosque mesófilo de montaña, encontrándose en el dosel arbóreo a más de 40 m de altura. La especie prefiere climas templados y húmedos con lluvias en verano. Estás regiones experimentan cambios drásticos de temperatura entre el día y la noche.[6][9][10][11][44]Además habita en variante de bosque de montaña, como los bosque de coníferas alpinos.[43]El dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental presenta una fragmentación de su hábitat.[40][1][5] En la población de las montañas al suroeste de Acultzingo, Veracruz, en la frontera entre los estados de Veracruz y Puebla, el hábitat consiste en bosque mesófilo de montaña compuesto por árboles como el encino laurelillo y el encino quiebra hacha, con crecimiento epifítico de escaso a abundante, dominado por bromelias, además de variedades silvestres y cultivadas de tejocote, muy comunes en el sotobosque.[27][29] En el norte de Acultzingo, Veracruz, a una elevación de 2520 m.s.n.m., la zona se caracteriza por remanentes de bosque de pino-encino, con plantaciones de ocote colorado, áreas abiertas de pasto ganadero y varios cultivos de maíz.[35] MicrohábitatAl igual que los demás miembros de su género, el dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental tiene hábitos preferentemente arborícolas, encontrándose usualmente en variedades de roble cubiertos con vegetación epífita, generalmente musgos, helechos, orquídeas y bromelias.[19][9] Las bromelias específicamente les sirven como micro-hábitat para conservar la humedad, el agua y el refugio, y como fuente de presas, que abundan en las grandes plantas epífitas.[4] En la población de las montañas al suroeste de Acultzingo, Veracruz, en la frontera entre los estados de Veracruz y Puebla, las bromelias que abundan son Catopsis paniculata, Tillandsia botterii y T. imperialis.[27] Estado de conservación y amenazasLa NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie como amenazada.[5][45] La UICN-2019 la cataloga como en peligro de extinción debido a que su distribución de presencia es menor de 3.000 km², a la fragmentación grave de las poblaciones y a la disminución continua de la superficie y la calidad del hábitat forestal.[1] A. graminea junto con A. taeniata tienen una distribución más amplia y es más conspicua con respecto a las demás especies de su género, sin embargo, la fragmentación de su hábitat por deforestación, incendios y cambio de uso de suelo han sido las principales amenazas para este dragoncito.[1][5][6][40] Asimismo, la especie ha sido sujeta a un intenso tráfico ilegal durante los últimos años para venderse como mascotas en Estados Unidos y otros países.[1][36][6][5][40] Además, el dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental es susceptible a infecciones por paramixovirus y reovirus. Existe evidencia de anticuerpos contra dos serotipos de paramixovirus en individuos de esta especie, lo que indica una capacidad para desarrollar una respuesta inmunitaria.[46] Demanda y comercio ilegalDe acuerdo con registros de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), A. graminea fue la especie con mayor número de decomisos en México entre los años de 2002 y 2014, seguida de A. taeniata y A. deppii, especialmente los estados de Ciudad de México, Veracruz, Nuevo León y Puebla. Este hecho subraya la alta presión que enfrenta en su hábitat natural debido a su extracción para satisfacer una creciente demanda internacional. Países como Estados Unidos, Alemania y Japón figuran entre los principales destinos de los ejemplares traficados, con precios que oscilan entre $49.86 USD y $1505.35 USD por individuo, dependiendo del canal de venta y la edad del ejemplar.[36] El comercio de A. graminea se realiza tanto de forma legal como ilegal, pero, mientras las tiendas formales ofrecen especímenes a precios más bajos, los foros de internet y otros colectivos tienden a inflar los costos, contribuyendo a un mercado negro que amenaza la estabilidad de las poblaciones silvestres.[36] La extracción de A. graminea del medio silvestre no solo pone en peligro a las poblaciones locales, sino que también altera las dinámicas ecológicas de los bosques donde habita, ya que esta especie cumple funciones importantes en el control de insectos. Aunque México ha autorizado la crianza en unidades de manejo ambiental (UMAs) de varias especies del género Abronia, incluyendo A. graminea, la colecta ilegal persiste como un problema grave. Esto se debe en parte al desconocimiento de la legislación por parte de las comunidades y a la corrupción que facilita estas actividades ilícitas.[36] Notas
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia