Óblast autónomo |
---|
|
Tipos de subdivisiones de segundo nivel administrativo en la Unión Soviética:
|
País |
Unión Soviética |
---|
Categoría |
Segundo y tercer nivel administrativo |
---|
Localizados en |
Repúblicas Krais |
---|
Datos estadísticos |
---|
Subdivisión(es) |
Raiones |
---|
|
Los óblasts autónomos de la Unión Soviética fueron entidades administrativas de segundo y tercer nivel creadas para un número de etnias menores y que recibieron relativa autonomía dentro de las repúblicas de la federación.
Los óblasts autónomos eran subdivisiones administrativas de la Unión Soviética, en las que se dividían las repúblicas, y, en el caso de la RSFS de Rusia, los krais. Estaban subordinadas tanto a sus respectivas repúblicas como a las repúblicas autónomas/krais dentro de los que se encontraban, y tenían una autonomía menor que las repúblicas autónomas, pero mayor a la de los distritos autónomos. Contaban con un idioma oficial, que a la vez era cooficial en la república/república autónoma a la que pertenecían. Como organismo de gobierno contaban con organismos legislativos denominados Sóviets de Diputados del Pueblo y Comités Ejecutivos, que debían seguir siempre las directivas establecidas tanto por las leyes nacionales como por las de la república a la que estaban subordinadas.
Lista de óblasts autónomos
Aunque la Constitución de la República Federativa Socialista Soviética de Rusia de 1978 especificaba que los óblasts autónomos eran subordinados a los krais, esta cláusula fue removida en la revisión constitucional del 15 de diciembre de 1990, cuando se especificó que los óblasts autónomos estarían directamente subordinados a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR). En junio de 1991 cinco óblasts autónomos existían en la RSFSR, cuatro de los cuales fueron elevados al estatus de república el 3 de julio de 1991:
Otros óblasts autónomos también existieron en diversos puntos de la historia soviética:
Véase también
Referencias
Notas
- ↑ En 1934 cambió de nombre a Óblast Autónomo de Chechenia e Ingusetia.
- ↑ Formado en 1934 a partir del OA de Chechenia y del OA de Inguestia. En 1957 se convirtió en la RASS de Chechenia e Ingusetia.
- ↑ Distrito Nacional 1926-1928. En 1957 fue fusionado con el OA de Karacháyevo para formar el Óblast Autónomo de Karacháyevo-Cherkesia.
- ↑ En 1925 se convirtió en la RASS de Chuvasia.
- ↑ En 1934 cambió de nombre a Óblast Autónomo de Chechenia e Ingusetia.
- ↑ En 1936 se convirtió en la RASS de Kabardia-Balkaria.
- ↑ En 1936 se convirtió en la RASS de Kalmukia.
- ↑ En 1957 fue fusionado con el OA de Cherkesia para formar el Óblast Autónomo de Karacháyevo-Cherkesia.
- ↑ Fue renombrado como Óblast Autónomo Kirguís en 1924, se convirtió en una república autónoma en 1926 (RASS de Kirguistán), y en 1936 transformada en la RSS de Kirguistán.
- ↑ En 1936 se convirtió en la RASS de Komi.
- ↑ En 1936 se convirtió en la RASS de Mari.
- ↑ En 1936 se convirtió en la RASS de Osetia del Norte.
- ↑ En 1944 se convirtió en la RASS de Tuvá.
- ↑ En 1934 se convirtió en la RASS de Udmurtia.
- ↑ Hasta 1930 dentro de la RASS de Kazajistán, 1930-32 bajo jurisdicción directa de la RSFSR, 1932-36 una RASS dentro de la RSFSR; desde 1936 pertenece a la RSS de Uzbekistán.
- ↑ En 1924 se convirtió en una república autónoma (RASS de Moldavia), hasta 1940, cuando fue ascendida a una república de la unión (RSS de Moldavia).
- ↑ Hasta 1930 dentro de la RASS de Kazajistán, 1930-32 bajo jurisdicción directa de la RSFSR, 1932-36 una RASS dentro de la RSFSR; desde 1936 pertenece a la RSS de Uzbekistán.
Bibliografía