Vigezzita
La vigezzita es la forma mineral de un óxido múltiple cuya composición es (Ca, Ce)(Nb, Ta, Ti)2O6. Fue descubierto en 1979 por S. Graeser, H. Schwander, H. Hänni y V. Mattioli en valle Vigezzo (Italia), lugar al que debe su nombre.[1][2][3] PropiedadesLa vigezzita es un mineral entre translúcido y opaco de color naranja o amarillo anaranjado con brillo submetálico. Tiene dureza 4,5 -5 en la escala de Mohs y una densidad de 5,43 g/cm³.[3] Es un mineral frágil que al fracturarse da lugar a fragmentos concoideos.[4] Por otra parte, es un mineral radiactivo con una actividad superior a 70 Bq/g.[3] Cristaliza en el sistema ortorrómbico, clase dipiramidal. Su contenido en los distintos elementos es variable; así, el contenido de Nb2O5 varía entre el 31% y el 74%, el de Ta2O5 entre el 6% y el 36%, el de TiO2 entre el 4 y el 11% y el de Ce2O3 entre el 0,6 y el 11%.[4] Asimismo es miembro del grupo mineralógico de la aeschynita, cuya composición corresponde a AD2O6 (A = Y, tierras raras, Ca, U y Th; D = Ti, Nb y Ta).[5] Morfología y formaciónLa vigezzita puede presentarse como cristales euhédricos, con forma prismática y elongados a lo largo de {010}, siendo además aplanados y estriados; dichos cristales pueden alcanzar una longitud de 3 mm. En la localidad tipo, este mineral se encuentra en cavidades miarolíticas en una pegmatita albitizada, en anfibolita y en gneis de biotita. En este emplazamiento aparece asociado a pirocloro, columbita y fersmita.[4] YacimientosLa localidad tipo se encuentra en Druogno (Verbano-Cusio-Ossola, Italia), en un dique de pegmatita albitizada en contacto con ofiolitas.[6] Otras localizaciones en Italia son las de Trontano (también en valle Vigezzo), Agrano y Baveno, todas ellas en el Piamonte. En España existe vigezzita en el plutón de La Cabrera (Madrid).[2] Este mineral también está presente en Brudenell, Lyndoch and Raglan (Ontario, Canadá), así como en la mina Jacupiranga (Cajati, Brasil), yacimiento tipo de menezeseíta, pauloabibita, quintinita y zirkelita.[7] Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia