Usuario discusión:Rondador/2008
Calles, paseos, avenidas, rondas y pasos de cebra de MadridHola, buen trabajo las sustituciones estas. Siempre me había resultado incómoda esa categoría pero nunca me atreví a deshacerme e ella. Me faltó el sé valiente. Un saludo. --Phirosiberia (disc. · contr.) 21:31 9 ene 2008 (CET) Camporredondo (Valladolid)Tras leer su artículo Camporrendondo (Valladolid) ha despertado en mi la curiosidad de saber la verdadera identidad de la persona que se ha molestado en escribir sobre el pueblo en el que yo nací, me he criado y actualmente vivo; y del que dice le une un cierto vínculo. Además de eso, podría facilitarle una imagen del escudo de la localidad y me gustaría comentarle un par de errores de menor importancia. Si no es mucha molestia para usted, me gustaría que se pusiera en contacto conmigo a través de mi dirección de correo raul_ab7@hotmail.com Un saludo, y gracias por hacer que Camporredondo, aunque pequeño, figure en la Wikipedia TorrealtaConsidero que es mejor no categorizar como "localidades de valencia" a Torrealta, ya que es una aldea del municipio de Torrebaja. Qué piensas?— El comentario anterior es obra de REB (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Rondador (discusión) 21:01 19 ene 2008 (UTC) Contextualizar un artículoMe puedes explicar que tanto tengo que hacer para quitar el titulo de contextualizar a un articulo, yo segui las instrucciones pero aun no se quita ? lo van a Borrar?— El comentario anterior es obra de Walteralvira (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Rondador (discusión) 20:03 25 ene 2008 (UTC) Categoría El Señor de los AnillosHola Rondador, pasate por Acá y danos tu opinión. Gracias, un Abrazo --Alcarohtar 20:42 1 feb 2008 (UTC) WikiencuentroHola Rondador. Aunque no hayamos coincidido hasta ahora, aprovechando que vives en Pucela, te invitamos al Encuentro de wikipedistas en Valladolid que tendremos, probablemente, poco después de Semana Santa. Si te parece, te puedes apuntar en la página y exponer tus fechas posibles. Seguro que es un buen momento para conocernos y compartir alrededor de unas cervezas la vida más allá de la Wikipedia. Un saludo, te esperamos, Lucien ~ Dialoguemos... 21:50 15 feb 2008 (UTC)
Saludos Rondador/2008, el Wikiproyecto:Categorías va a sufrir una restructuración al "refrescar" la lista de sus participantes. Serán retirados de la lista los usuarios que no hayan tenido actividad en wikipedia desde hace dos meses o que no les interese continuar dentro del proyecto. Para no ser retirado solo debes incluir la plantilla Pero no te alarmes, retirarte de esta lista no significa que estés fuera del proyecto, simplemente que tienes que agregarte nuevamente cuando regreses a tus actividades en wikipedia y si es que quieres regresar al wikiproyecto. Para cualquier duda estoy para servirte, suerte compañero wikipedista. Saludos —Mercenario (Sugiera aquí) 23:21 19 feb 2008 (UTC) re:Anexo:Municipios de CuencaHola, buenas noches. Lo he trasladado aunque no se si la protección te impide hacer algo más que tuvieras en mente hacer en él. Mañana a horas mas decentes intento comunicarme con el usuario nuevo, a ver si la desprotegemos (bueno, en realidad hoy después de dormir). Un saludo. Yeza (discusión) 00:24 21 feb 2008 (UTC) Por si puedesFinalmente, 19 de marzo, mañana, a las 15:45 GMT+1 en el monumento a Colón de la Plaza de Colón de Valladolid. Para que no quede ninguna duda xD.Te esperamos Rondador!! :D Un saludete Rastrojo Riégame 18:11 18 mar 2008 (UTC) AlcantarillaLo siento. Soy español, arquitecto y profesor de Instalaciones (de edificios y urbanas) de la Escuela de Arquitectura, y en la materia que enseño, alcantarilla quiere decir exactamente lo que he dejado dicho (como lo demuestra el hecho que su conjunto forme el Alcantarillado). Puede que en ciertas escuelas de ingeniería se enseñen esas cosas, pero en urbanismo no, y de significado obsoleto y de viejos nada, salvo que los ingenieros consideren obsoletos a los arquitectos y urbanistas en general. En cuanto a cómo llegar a un acuerdo, pueden suprimirse las referencias a América y cambiarlas por ingeniería, pero le ruego que mantenga las cosas así, cambiando las referencias que he dicho. --Nuticus (discusión) 11:37 29 mar 2008 (UTC)
SE BUSCA WIKIPEDISTAEstarías interesado en crear desde cero una entrada acerca del Club Balonmano Badajoz? Yo te proporcionaria todos los datos, tu unicamente tendrias que editarlos y crear la entrada. Esto ultimo se escapa de mis conocimientos. Si estas interesado, escribe un mail a balonmanobadajoz@gmail.com o domingocaceresalmeida@yahoo.es Espero tu respuesta, un saludo Bandera de CamporredondoHola Rondador, acabo de subir la bandera, es de las primeras que hago, espero que esté correcta. Un saludo. --Ulaidh (discusión) 15:53 13 abr 2008 (UTC) Buenas, he comprobado la alineación de las estrellas y están bien, es un efecto óptico (a mí también me daba la impresión de que estaban mal). Con el escudo no me atrevo, es cosa de la gente de heráldica, no tengo paciencia para ello. Gracias por tu mensaje.--Ulaidh (discusión) 21:36 14 abr 2008 (UTC) Arco de LadrilloLa foto de Arco de Ladrillo la hice desde mi ventana 28/01/2006.--Latgaliete (discusión) 08:07 11 may 2008 (UTC) AustríacoSi me hubieras preguntado como autor principal antes de hacer tus cambios, haríamos ahorrado mucho trabajo a los dos: -íaco -ca o -iaco -ca. 1. Sufijo que forma adjetivos que indican relación con lo designado por el sustantivo base: elegíaco o elegiaco (‘de la elegía’), austríaco o austriaco (‘de Austria’). 2. La acentuación etimológica latina es -íaco [í - a - ko], con hiato entre las dos vocales en contacto; pero también es correcta la acentuación llana -iaco [iá - ko], con diptongo en lugar de hiato. En el español americano, la norma culta prefiere la acentuación esdrújula ([maníako]); en el español de España es más corriente la pronunciación llana ([maniáko]). Se recomienda adecuar la grafía a la pronunciación, de modo que quien pronuncie un hiato escriba -íaco y quien pronuncie un diptongo escriba -iaco. DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS (http://buscon.rae.es/dpdI/) El Instituto 1.) se ocupa de América Latina, y 2.) es la denominación oficial. --Juan Urián (d) 19:54 14 may 2008 (UTC) Poliedros regulares o poliedros de caras regulares?Hola, acabo de ver que trabajas en el artículo de poliedros regulares. Tengo que comentarte que este artículo está mal enfocado, ya que se está confunciendo lo que es un poliedro regular con lo que es un poliedro de caras regulares. El primero tiene que tener además sus vértices iguales, lo que no pasa con los 4 sólidos de Kepler Poinsot. Estos son poliedros de caras regulares, pero no poliedros regulares. ¿No crees que se debería de cambiar el artículo? De hecho habría que redirigirlo al de sólidos platónicos.
P.d. No te lo digo por decir, tengo mis estudios. Re: Poliedro regularHola, lo de firmar al final no lo sabía. Aunque llevo tiempo registrado, es poco lo que he hecho en wikipedia y tampoco estoy acostumbrado a escribir "estos mensajes privados". Bueno, primero aclararte que lo de los estudios no lo decía por decir que soy superior o algo así, simplemente los estudios que tengo son afines al tema, era por ello. Bueno, te voy a argumentar sobre esto. Te voy a explicar mi punto de vista y finalmente también te voy a decir el motivo por el que en algunos sitios aparecen los sólidos de Kepler-Poinsot como poliedros regulares y las pegas que conlleva. Sobre lo que dices, bien, primero aclaremos conceptos: Se dice Poliedro de vértices uniformes cuando en todos los vértices del poliedro convergen el mismo número de caras y en el mismo orden. (referencia http://es.wikipedia.org/wiki/Poliedro ). Estudiemos ahora este sólido de Kepler-Poinsot (el que hay de ejemplo en la página): Yo en este poliedro veo que las caras están formadas por 60 triángulos isóceles (luego pongo otras posibilidades). Este poliedro tiene 32 vértices. Observa que es un dodecaedro con una punta encima de cada una de sus caras. Bien, estas puntas son 12 y en el extremo, hay un vértice sobre el que concurren 5 caras. Los otros 20 vértices son los 20 vértices originales del dodecaedro base y sobre cada uno de ellos concurren 6 caras. Así que como ves este poliedro no tiene vértices uniformes puesto que el número de caras que concurre sobre cada uno de ellos es distinto.
Otra pega ea esto último. Si consideramos que las caras de dicho poliedro son pentágonos, realmente también podríamos considerar cualquier polígono más grande que las contenga y obtener el mismo resultado... Añadir además que las aristas del poliedro no serían aristas de las caras. Bueno, espero que con todo esto que te digo veas que el concepto de poliedro es un concepto de definición bastante complicada. La de espacio limitado por un conjunto de polígonos en el espacio es bastante comprensible, pero indicando que las caras no deben autocortarse y que delimitan un espacio acotado. Lo de que no se autocorten es para que quede claro lo que significa delimitar cierto espacio. Si definimos esto así, los sólidos de Kepler-Poinsot ni tendrían caras regulares (serían triángulos isóceles no equiláteros). Y es que considerar que las caras del poliedro pueden llegar a estar en parte dentro del poliedro lo veo un tanto absurdo también la verdad. Hay que reconocer que la definición de poliedro no viene igual en todos los libros. Para poder considerar los sólidos de Kepler-Poinsot como poliedros regulares se debería de tomar otra definición de poliedro bien distinta, definir lo que son las caras, viendo que no son únicas... Habría que cambiar también la definición de poliedro regular diciendo que es aquel en el que se pueden elegir sus caras de forma que... Y aún así no me parece lo correcto. En algunos libros de matemáticas se pueden encontrar los sólidos de Kepler-Poinsot como poliedros regulares, pero es debido a una cuestión de notación, hay que mirar realmente la notación del libro para ver si realmente las definiciones que dan no son restringidas a algo (por ejemplo en muchos libros poliedro significa poliedro regular y sólo usan la palabra regular en la introducción). No todos los conceptos son iguales en todos los libros. Por todo esto considero que según las definiciones que se van dando en la wikipedia, se deben de considerar como caras de un poliedro las caras que por decirlo así se ven, en el caso que te he comentado, los triángulos, no se deben de considerar caras que se autocorten (por eso de que no está claro cual es el espacio delimitado). Perdona por el rollazo, un saludo --Rubikaz (discusión) 16:08 10 jun 2008 (UTC) ¿Chofer o chófer?El Diccionario de la Lengua Española admite cualquiera de las dos formas. Saludos Csoliverez (discusión), Patagonia, 10 de julio de 2008. ObjatGracias por tu aportación al artículo. Estamos redactando muchos artículos sobre comunas de Francia, pero no son muy extensos. Cualquier aporte que hagas será bienvenido. B25es (discusión) 19:54 14 jun 2008 (UTC) Luisa FernandaHi, I noticed that you are the author for Luisa Fernanda ES and I am for Wiki EN and MS. I just need a clarification on Vidal Hernando's voice range. Is it tenor or baritone? I noticed that you recently changed the voice range in ES page and also changed it at EN. I would be very much appreciated if you could point me the reference (articles or etc) for the voice range. If your reference says "baritone", I will change it in Wiki EN and MS. Thanks - Whjayg of WIKI EN
QuedadaHola Rondador :) Te viene bien el sábado 28 a las 16:30 en la estatua de Colón? :) Saludos Rastrojo Gráname 07:27 26 jun 2008 (UTC) El Wikiproyecto:Tolkien, "refresca" sus participantesSaludos Rondador/2008, el Wikiproyecto:Tolkien está procediendo a "refrescar" la lista de sus participantes. Serán retirados de la lista los usuarios que no tengan actividad en Wikipedia o que no les interese continuar dentro del Proyecto. Para no ser retirado sólo debes incluir la plantilla Pero no te alarmes, el retirarte de esa lista no significaría vetarte para el Proyecto, simplemente que tendrías que agregarte nuevamente a ella cuando regresaras a tus actividades en Wikipedia o cuando quisieras reingresar al Wikiproyecto, al que siempre serías bienvenido. Para cualquier duda estoy para servirte, suerte compañero wikipedista. Saludos, Rondador (discusión) 16:30 28 jul 2008 (UTC) El Wikiproyecto:Sistema Solar, "refresca" sus participantesSaludos Rondador/2008, el Wikiproyecto:Sistema Solar está procediendo a "refrescar" la lista de sus participantes. Serán retirados de la lista los usuarios que no tengan actividad en Wikipedia o que no les interese continuar dentro del Proyecto. Para no ser retirado sólo debes incluir la plantilla Pero no te alarmes, el retirarte de esa lista no significaría vetarte para el Proyecto, simplemente que tendrías que agregarte nuevamente a ella cuando regresaras a tus actividades en Wikipedia o cuando quisieras reingresar al Wikiproyecto, al que siempre serías bienvenido. Para cualquier duda estoy para servirte, suerte compañero wikipedista. Saludos, Rondador (discusión) 21:04 28 jul 2008 (UTC) Wikiproyecto:TolkienNo voy a seguier en dicho Wikiproyecto, siento no haber podido ayudar. Os deseo suerte y ánimo a todos los que formáis el wikiproyecto. Gracias por el aviso. --Chabi (discusión) 12:07 30 jul 2008 (UTC) Gracias, participaréHola Rondador. No creas que me voy a inhibir, solo estaba dejando pasar unos días para ver las cosas con algo más de calma. Como nuestra participación es desinteresada y solo nos reporta gratificaciones personales, a veces estos incidentes te dejan un poco desganado, más que por llevar o no razón, por las formas en que a veces nos relacionamos. En fin, nada, que en unos días recuperaré las ganas e intentaré de nuevo explicar, espero con mejor fortuna, para que sirven esas dichosas plantillas. Te agradezco de corazón tu mensaje, que tus ánimos me hacen pensar que éste sigue siendo un hermoso proyecto. Un cordial y afectuoso saludo. — El comentario anterior es obra de Urdangaray (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Re: FrustraciónSupongo sí que podrá haber sido por ausencia de la Wiki, aunque tampoco recuerdo el incidente. Se ve que para mí no tuvo (o por ausencia no le pude dar) la importancia que tuvo para vos. Igual, ahora lo que corresponde es hacerte saber que adjudico un valor sustancial a quienes hacen el trabajo aquí, y lamento que por inacción mía te hayas sentido menospreciado. Recibe un afectuoso saludo, Tano ¿comentarios? 12:12 3 ago 2008 (UTC) Tercera Edad y tercera edadLa de minúscula habla de lo que habitualmente significa, y la de mayúscula redirige a un concepto tolkiano, que no creo que sea lo que busquen la inmensa mayoría de los que (por cualquier razón) lo tecleen en mayúscula. Veo en el historial que cambiaste varias veces la redirección hace algún tiempo. Quizá debas pensar en volver a cambiarla (a la página tercera edad o al menos a la desambiguación).Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:49 4 ago 2008 (UTC)
¿Calidad alta?Hola Rondador, ¿que te parece este artículo para ponerle de ejemplo en la tabla de evaluación como calidad alta? Así no está repetida la Comarca dos veces. A pesar de que es AB, creo que no se puede añadir nada más, como mucho retocarlo un poco, y a AD no puede llegar por su tamaño. Un abrazo Vëon (mensajes) 10:01 7 ago 2008 (UTC)
DesambiguacionesHola! Mis disculpas, no me di cuenta. Ya me he autorevertido :) Un abrazo Vëon (mensajes) 15:56 11 ago 2008 (UTC) Categorizar redireccionesHola Rondador! Pues es que sería repetir personajes y artículos dentro de la categoría. Si alguien busca a un personaje lo buscará por su nombre más conocido (por ejemplo Ilúvatar, no Eru) y en caso de que sea un usuario con más conocimientos del tema sabrá que Ilúvatar es Eru también. En caso de artículos como Anexo:Personajes secundarios de El Señor de los Anillos si me parece bien categorizar las redirecciones ya que contiene muchos personajes que no disponen de artículo debido a su escasa información. Por cierto, tenemos la primera revisión por pares, pásate cuando puedas y le echas un vistazo ;) Un abrazo Vëon (mensajes) 08:39 18 ago 2008 (UTC)
Tabla de artículosBuen trabajo! :) Nos será útil para no andar buscando en todas las categorías Vëon (mensajes) 11:32 22 ago 2008 (UTC) wikiproyecto tolkiensaludos rondador. He estado un mes de vacaciones (y sin ordenador) pero ya vuelvo al pie del cañón. Gracias. — El comentario anterior es obra de Cazador Oscuro (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Árbol de categoríasEstoy leyendo la consulta de borrado con intención de cerrarla... La verdad es que me hizo gracia lo de "red de categorías" y tuve un problema semejante al encontrarse dos grupos de categorías como pueden ser las de arquitectura románica y las iglesias por países... pero, entonces ¿por qué no les llamamos "árboles de categorías"? Jeje. Dado que no veo consenso, no puedo cerrar al borrado y creo que así haré cuando concluya la lectura de la discusión pero quería comentarte eso pues quizás lo que corresponda tras cerrar la consulta es abrir una discusión seria sobre la naturaleza misma de las categorías. Ya en su momento y si la memoria no me traiciona, Dodo propuso que en vez de crear plantillas enormes se aprovechara mejor una página de una categoría casi como si fueran portales. ¿Por ahí va tu propuesta también no? Si se abriera debate al respecto, te ruego que me avises dónde pues no suelo leer mucho el café. Saludos, RoyFocker, discusión 13:07 25 ago 2008 (UTC) Re:"Arreglitos" en Kili (desambiguación) y Nori (desambiguación)Hola Rondador, gracias por tu mensaje, tienes razón en que los cambios que realicé no cumplian con el estilo descrito y en la política (y sobre todo, gracias por hacérmelo saber). Creo que el único detalle que falla es ese "o" al final de la penúltima acepción (tampoco he encontrado nada en lo referente a incluir enlaces internos, solo se menciona el no incluir enlaces "superfluos", pero en cualquier caso es un buen consejo que seguiré). Muchas gracias también por tus palabras en lo referente al PPN. La enhorabuena no debes dármela a mi sino al PPN en su discusión, que los PPNianos no son pocos...Me alegra mucho lo que comentas de mi intervención en el café, porque yo tenía la impresión de que no salí muy bien parado aunque fuera con buenas intenciones. A veces tengo la impresión de que luchamos contra molinos y comentarios como el tuyo alientan de lo lindo, te mando un abrazo desde USA y gracias por tus consejos y ánimos, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 22:08 16 sep 2008 (UTC)
SPAMWikipedia:Encuentros/III Encuentro de wikipedistas en Valladolid Semos asín. Rastrojo Quémame 13:45 25 sep 2008 (UTC) Wikiencuentro de ValladolidSaludos Rondador/2008, BOTarate, en nombre de su amo y señor Rastrojo, te invita a que te pases por la página del Wikiencuentro de Valladolid para debatir lo concerniente a la fecha. Saludos robóticos! BOTarate (discusión) 16:34 4 oct 2008 (UTC) Legendarium y FangornHola Rondador! Me di cuenta después de avisar a Farisori de que habías hecho tú una petición para el bot. De todos modos, acababa de empezar y no llevaba casi ningún artículo por lo que no había mucho que revertir. Lo de J. R. R. vendrá bastante bien, porque yo mismo me olvido siempre de escribir las iniciales separadas Juan de JuniHola! Estoy realizando una ampliación en el artículo de Juan de Juni, y he visto que en una anterior aportación tuya has puesto la Virgen de los Cuchillos que se encuentra en el Museo de Valladolid, por mis datos, (y aquí viene mi consulta) esta Virgen, crfeo que es la misma llamada Nuestra Señora de las Angustias, perteneciente a la cofradía con sede Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias (Valladolid), me gustaría me lo confirmaras para poderlo corregir. Gracias y saludosMarisaLR (discusión) 11:36 3 nov 2008 (UTC)
Plantilla PRHola Rondador: ¿Cómo vas con esto?
ImagenHola Rondador. ¿Qué tal va? Una cosilla quería comentarte: tengo dudas de que las imágenes subidas por este usuario cumplan la políticas de derechos de autor. Te lo digo porque he visto que has conservado la del anillo puesta hoy y la has colocado en la ficha del artículo. ¿Cómo lo ves? Un cordial saludo —Bedwyr (Mensajes) 19:26 23 nov 2008 (UTC)
OrtoqueratologiaJapafa. Es absolutamente evidente que los links en español dirigen a las paginas y negocios del autor, por lo que deberían eliminarse. — El comentario anterior es obra de 147.83.195.22 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. |
Portal di Ensiklopedia Dunia