Tribu de Simeón

Según la Biblia hebrea, la «tribu de Simeón» ( /ˈsɪmiən/; שִׁמְעוֹן}} «Šīm'ōn», «escuchar/oír/entender/empatizar») fue una de las doce tribus de Israel. [1]​ El Libro de Josué sitúa su territorio dentro de los límites de la Tribu de Judá (Josué 19:9). Se ha considerado habitualmente como una de las diez tribus perdidas, aunque su territorio estuvo rodeado por Judá y fue gradualmente absorbido por ella desde el principio. Para que cualquier simeonita perteneciera al Reino del Norte de Israel o se viera afectado por el saqueo asirio del reino (futuras tribus perdidas) implicaría una migración hacia el norte en algún momento, con el apoyo quizás de 2 Crónicas (15:9 y 34:6,7).

La narración bíblica dice que llegó a la Tierra de Israel después del Éxodo, mientras que las reconstrucciones académicas han ofrecido una variedad de opiniones sobre sus orígenes y su historia temprana. Desde el Libro del Génesis hasta el Cautiverio babilónico, la Biblia proporciona varios detalles sobre su historia, después de lo cual desaparece del registro. Una variedad de fuentes judías tradicionales extrabíblicas también proporcionan material adicional sobre la tribu.

Territorio

En su apogeo, el territorio ocupado por la tribu de Simeón estaba en el suroeste de Canaán, bordeado al este y al sur por la tribu de Judá; los límites con la tribu de Judá son vagos, y parece que Simeón pudo haber sido un enclave dentro del oeste del territorio de la tribu de Judá. [2]​ Simeón era una de las tribus menos importantes del Reino de Judá.

Los intentos de reconstruir el territorio de Simeón se basan en tres listas bíblicas: Libro de Josué 19:2-9, 1 Crónicas 4; 28-32, que enumeran las ciudades pertenecientes a Simeón, y Josué 15:20-30, que enumera estas mismas ciudades como parte del territorio de Judá. [3]​ Nadav Na'aman divide el trabajo académico sobre el tema en dos «escuelas de pensamiento», a las que llama «la escuela Alt», en honor a Albrecht Alt, y la «otra escuela». [3]​ La escuela de Alt considera que la lista de Josué 15 refleja la situación histórica durante el reinado de Josías, y ve las otras dos como intentos posteriores y menos fiables de los editores para determinar el territorio simeonita anterior. La «otra escuela» considera que las dos primeras listas reflejan la situación histórica real en la época de David (compárese con 1 Crónicas 4:31), y que Josué 15 refleja la situación en una fecha posterior. [3]​ Según Na'aman, los simeonitas se asentaron en un patrón que se superponía con Judá: mientras mantenían una identidad y organización tribal distintas a lo largo del período del Primer Templo (hasta el 586 a. C.), los simeonitas y los judaítas vivían en algunas de las mismas zonas. [3]

Referencias

  1. Véase Génesis 29:33, Génesis 46:10, Números 26:12-14, Josué 15:21-32, Josué 19:1-9, Jueces 1:3,17.
  2. Josué 19:1-9
  3. a b c d Na'aman, Nadav (1980). «The Inheritance of the Sons of Simeon». Zeitschrift des Deutschen Palästina-Vereins 96 (2): 136-152. JSTOR 27931137. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia