Leonel Guillermo Sánchez Lineros (Santiago, 25 de abril de 1936-ibídem, 2 de abril de 2022),[3] conocido como "El Gran Leonel", fue un futbolistachileno. Está considerado uno de los mejores futbolistas chilenos y más importantes de la historia, y el mejor puntero izquierdo de todos los tiempos de su país.
Considerado uno de los mejores jugadores chilenos de la historia —especialmente en el puesto de delantero, el cual ocupó durante toda su carrera— y uno de los máximos ídolos del club Universidad de Chile, donde fue uno de los referentes de la época del Ballet Azul (1959-1969), es recordado por haber sido el líder de la selección chilena que ocupó el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962, torneo en el que además fue uno de los goleadores. Cabe destacar que en la Roja, Leonel Sánchez es el séptimo goleador histórico con un total de 24 goles y 13 asistencias.[9]
Luego de su retiro como futbolista en 1973, tuvo breves pasos como entrenador de Universidad de Chile entre 1985 y 1987, además de 1990. También fue ayudante técnico en la campaña de 1989 en Segunda División.
Falleció en la capital chilena a los 85 años de edad.[10]
Trayectoria
Universidad de Chile
Hizo su educación básica en la Escuela República Argentina (Santiago), y la educación media en el emblemático Liceo Manuel Barros Borgoño. Se formó en las divisiones inferiores del club Universidad de Chile, a las que llegó con once años. Ya durante su estancia en el conjunto juvenil de la «U» todos comenzaron a hablar de un zurdo que con 16 años jugaba como un veterano y que apuntaba muy alto. No destacaba por su físico pero sí por sus condiciones y por su magnífico disparo con la pierna zurda.
Comenzó a jugar como entreala izquierdo y destacaba tanto en la creación de juego como en la finalización, aunque no tenía las cualidades de un armador del juego. Hizo su debut con la camiseta de Universidad de Chile el 13 de septiembre de 1953 frente a Everton de Viña del Mar en el Estadio Santa Laura. El primero en darle la oportunidad fue Luis Álamos quien lo ubicó de puntero zurdo, una posición en la que rindió a gran nivel. Desde esa posición con su carácter, su instinto y su calidad marcó una época en el fútbol chileno y en Universidad de Chile.
Durante su permanencia de 17 temporadas en Universidad de Chile, vivió una época dorada. Con el llamado «Ballet Azul» conquistó seis campeonatos chilenos —aquellos de 1959, 1962, 1964, 1965, 1967 y 1969—. Después del mundial de 1962 recibió ofertas desde Europa, primero fue el poderoso Real Madrid de España, luego de la gira de Universidad de Chile por tierras europeas vino interés del Benfica de Portugal, la Juventus y el A.C. Milan de Italia. Fue en este último club que aceptó su oferta, jugando el Torneo Ciudad de Milán[11][12] y conformando junto a Bruno Mora, Dino Sani, el brasileño José Altafini y Gianni Rivera la delantera del cuadro rossonero. A pesar de que Leonel gustó mucho en los dirigentes del equipo, no llegaron a un acuerdo económico y retornó a Chile, así el domingo 8 de diciembre de 1963 apareció publicado en los periódicos nacionales "Leonel no irá al Milán".
Colo-Colo
Considerado uno los más grandes jugadores que han vestido la camiseta de Universidad de Chile y de la Selección Chilena, en 1969 se marcha de la "U" debido a que Héctor Pilassi, presidente del club en esa época, lo despidió del equipo de sus amores. Más adelante, teniendo el pase en su poder, ingresa a las filas de Colo-Colo, conjunto en el que conquistaba un nuevo título nacional en 1970.
Palestino y Ferroviarios
Su siguiente destino fue el Club Deportivo Palestino, conjunto en el que jugó en 1971, luego pasó a Ferroviarios, donde jugó entre 1972 y 1973 compartiendo camarín con sus excompañeros del Ballet azulSergio Navarro y Luis Eyzaguirre. Finalmente tras la campaña de 1973 el gran león colgó definitivamente las botas a la edad de 37 años.
Despedida de Luis Musrri
El 22 de diciembre de 2004, a la edad de 68 años, jugó durante 9 minutos en la despedida de Luis Musrri formando parte del equipo de "jugadores históricos" de la "U", siendo reemplazado por Mauricio Pinilla.
En el campeonato de 1962, dejó para el recuerdo un gol marcado al mítico guardameta soviético Lev Yashin, La Araña Negra. En un tiro libre cobrado apenas afuera del área grande, abierto sobre el lado izquierdo, Leonel disparó un potente zurdazo con la cara externa del pie que entró pegado al primer palo, sorprendiendo completamente al portero Yashin y al resto de la defensa soviética, que esperaron el centro. En su relato de ese gol, Julio Martínez lanzó su recordada frase «¡justicia divina!», con la que quiso remarcar que la falta previa había sido en realidad dentro del área.
En el mismo torneo, fue uno de los protagonistas principales de la denominada Batalla de Santiago donde Chile jugó contra Italia. Tal partido es recordado, principalmente por la prensa europea, por los golpes entre los jugadores más que por lo estrictamente futbolístico. A su vez, Leonel es recordado por su pelea con el defensa italiano Mario David. David comenzó derribando al delantero mientras este le cubría el balón, y como no soltó la pelota siguió pateándolo cuando ya estaba en el suelo. Ante esta situación, Leonel se levantó y lo tumbó con un certero puñetazo de izquierda al mentón.[14]
Por otro lado, en Inglaterra 1966, fue el capitán del equipo; sin embargo, no logró reeditar el buen mundial anterior, pese a ello fue uno de los puntos altos de la selección en aquel mundial.
Leonel Sánchez disputó también el Panamericano de 1955 y las Copas de América de 1956, donde Chile resultó subcampeón del torneo, las de 1957, 1959 y 1967 siendo tercero en esta última, pese a no jugar debido a una lesión previa al certamen. A lo largo de su carrera, jugó 14 años con la camiseta roja de la selección, una camiseta roja con la que jugó su último partido el 27 de agosto de 1968, encuentro amistoso jugado en Ciudad de México de México, que acabó con la derrota chilena por 1:3, Leonel anotó el gol del descuento.
" En seguida estaba su generosidad para entregarse en la cancha, sin pausas, sin consideraciones a lesiones ni malestares. Yo digo siempre que Leonel Sánchez fue el primer místico de la “U”.[47]
Único jugador chileno en la historia ganador de dos premios oficiales de la FIFA Bota de Oro y Balón de Bronce por ser el Goleador y tercer Mejor Jugador de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 masculino jugando por la selección chilena de Fútbol.
Máximo goleador de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 (4 goles).
Máximo goleador de la Selección Chilena en una edición de la Copa Mundial de Fútbol, Chile 1962 (4 goles), récord que comparte con Marcelo Salas, quien hizo la misma cantidad en Francia 98.
Jugador con más partidos en Copas del Mundo por la selección chilena: nueve (junto a Elías Figueroa), en los mundiales de 1962 y 1966.