Dentro de sus actividades sociales, como decano de la nobleza en España y jefe de la casa civil de Borbón, fue facilitador para la creación de la asociación escultista, los Exploradores de España,[18][19][20] ostentando el cargo de primer presidente del comité nacional desde su fundación en 1912 hasta su renuncia en 1915, en solidaridad por la dimisión del fundador, Teodoro Iradier y Herrero.[21][22] No obstante, pese a las profundas discrepancias en el seno de la organización, se reincorporó el 11 de marzo de 1915 a petición de la asamblea nacional, cargo que ostentó hasta su muerte. La nueva junta de gobierno estaba formada por Antonio Trucharte como secretario, Arturo Cuyás como comisario general y Teodoro Iradier y Herrero como vocal.[23]
↑España: «Real decreto nombrando Gobernador civil de la provincia de Madrid á D. José Messia y Gayoso, Duque de Tamames». Gaceta de Madrid, núm. 75 de 16 de marzo de 1894.: 1025.
↑España: «Real decreto admitiendo la dimisión de Gobernador civil de Madrid á D. José Messía y Gayoso». Gaceta de Madrid, núm. 84 de 25 de marzo de 1895.: 1109.
↑López Lacárcel, José María (2012). ASDE, ed. Huellas, cien años de Scouts de España. p. 45.
↑Armada Muñoz, Francisco José (2009). Scouts de Andalucía, ed. El escultismo andaluz: cien años de educación para la buena ciudadanía. p. 6. ISBN8461340124.
Carasa Soto, Pedro (2001). «Castilla y León». En: José Varela Ortega (Eds.). El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923) (Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia): 175-236. ISBN84-259-1152-4.
Motilla Salas, Xavier (2003-2004). «Estatutos y reglamento orgánico de la Asociación Nacional de los Exploradores de España y disposiciones oficiales que afectan a la misma». Historia de la Educación (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca). 22-23: 431-450. ISSN0212-0267.
Odriozola y Rico-Avello, Carlos de (2005-2006). «Los Aldao, Bermúdez de Aldao y Bermúdez de Castro, señores de la fortaleza de Gondar». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía) 9: 123-182. ISSN1133-1240.