José Ferreras |
---|
|
Información personal |
---|
Nombre en español |
José Ferreras Toro |
---|
Nacimiento |
mediados del siglo XIX Alcañices (España) |
---|
Fallecimiento |
21 de enero de 1904 Madrid (España) |
---|
Nacionalidad |
Española |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Político y periodista |
---|
Cargos ocupados |
|
---|
Partido político |
|
---|
|
José Ferreras Toro (Alcañices, mediados del s. XIX-Madrid, 21 de enero de 1904) fue un periodista, político y abogado español, diputado y senador en las Cortes de la Restauración.
Biografía
Nació en la localidad zamorana de Alcañices a mediados del siglo XIX.[nota 1]
Fue redactor de El Contemporáneo, La Política, El Debate y Los Debates de Albareda y El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (1869-1870). Dirigió El Gobierno (1874) y fue fundador y director del diario El Correo. También colaboró en la Revista de España y el Diario de Barcelona, entre otras publicaciones. De ideología liberal, fue gobernador civil de Salamanca y director general de Obras Públicas (1883), diputado a Cortes[nota 2] y senador.[nota 3] Fue miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid desde 1895.
Falleció en Madrid el 21 de enero de 1904.[10]
Notas
- ↑ Según Enrique Contreras y Camargo a comienzos de 1901 contaría con cincuenta y un años de edad. Según Modesto Sánchez Ortiz, habría nacido en «el año 39», fecha que coincide con la ofrecida por la web del Congreso de los Diputados.
- ↑ Fue diputado entre 1876 y 1878 por el distrito leridano de Sort, sustituyendo a Rómulo Moragas y Droz, que había renunciado al escaño en marzo de 1876.[5] Más adelante obtuvo escaño en las elecciones de 1881 por el distrito puertorriqueño de Caguas, en el que sería sin embargo relevado en marzo de 1882 por José Sanz Peray,[6] Ferreras ocuparía en diciembre de 1882 el escaño del distrito zaragozano de La Almunia, que había quedado vacante tras la muerte de Rafael Serrano de Acebrón en mayo.[7] En las elecciones de 1886 se hizo con acta de diputado por el distrito de Madrid capital.[8]
- ↑ Por la provincia de Orense en 1891, por la provincia cubana de Santa Clara en 1893 y, a partir de ese mismo año, senador vitalicio.[9]
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos