La Formación La Frontera es una formación geológica, parte del Grupo Villeta, situada en el Altiplano Cundiboyacense y áreas vecinas de la Cordillera Oriental en los Andes colombianos. La secuencia de calizas y liditas data del período Cretácico Superior y la época del Turoniense y tiene un grosor máximo de 206 metros. Se han encontrado allí fósiles de Yaguarasaurus columbianus así como de una gran diversidad de ammonites.
Etimología
La formación fue descrita originalmente por Enrique Hubach Eggers en 1931 y elevada a la categoría de formación en 1969 por Cáceres y Etayo.[1] La formación recibe su nombre de la cantera La Frontera, cerca de Albán, departamento de Cundinamarca.[2]
Descripción
Litología
La Formación La Frontera se caracteriza por una zona inferior consistente en calizas y una superior compuesta por liditas.[1]
Estratigafía y ambiente sedimentario
La Formación La Frontera se superpone a la Formación Simijaca y es superpuesta por la Formación Conejo. Se ha estimado que su edad corresponde al Turoniense.[1] Estratigráficamente, esta formación es equivalente temporalmente a la Formación Chipaque.[3] La formación se depositó en una plataforma de mar abierto llevando a un abanico abisal.[4] La deposición está representada por una superficie de máxima inundación.[5] La formación contiene concreciones y una alta diversidad de ammonites;[6] Wrightoceras munieri, Vascoceras cf. constrictum, Vascoceras cf. venezolanum, Kamerunoceras sp., Kamerunoceras cf. turoniense, Hoplitoides cf. lagiraldae, Codazziceras ospinae, Coilopoceras cf. newelli,[7] Hoplitoides wohltmanni, Neoptychites crassus, Hoplitoides ingens, Mammites sp., ?Fagesia sp. y Prionocycloceras sp.[8] También los bivalvos Anomia colombiana e Inoceramus sp. se han encontrado en la Formación La Frontera.[2] Se han descubierto fósiles del reptil Yaguarasaurus columbianus en esta formación, a 78 kilómetros al sur de Neiva, en Huila.[9][10]
Afloramientos
Localidad tipo de la Formación La Frontera al oeste de la sabana de Bogotá. Localidad tipo de la Formación La Frontera al oeste de la sabana de Bogotá. (Cundinamarca)
La Formación La Frontera se encuentra aparte de su localidad tipo, hallada en la superficie al norte de la sabana de Bogotá, en el anticlinal de Tabio, junto a la carretera Ubaté-Carmen de Carupa,[1] al norte y el este de Chiquinquirá,[11] al sur de Cachipay,,[12] en una delgada banda al este de Viotá,[13] y hasta 78 kilómetros al sur de Neiva, Huila.[9]
Referencias
- ↑ a b c d Montoya & Reyes, 2005, p.24
- ↑ a b Acosta & Ulloa, 2001, p.41
- ↑ Montoya & Reyes, 2005, p.26
- ↑ García González et al., 2009, p.218
- ↑ Villamil, 2012, p.164
- ↑ Villamil, 2012, p.181
- ↑ Patarroyo, 2016, p.41
- ↑ Blanco et al., 2004, p.26
- ↑ a b Yaguarasaurus columbianus Archivado el 4 de abril de 2018 en Wayback Machine. at fossilworks.org
- ↑ Páramo Fonseca, 2000
- ↑ Plancha 190, 2009
- ↑ Plancha 227, 1998
- ↑ Plancha 246, 1998
Bibliografía
- Acosta Garay, Jorge; Ulloa Melo, Carlos E. (2001). Geología de la Plancha 208 Villeta - 1:100,000. INGEOMINAS. pp. 1-84. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2017. Consultado el 4 de abril de 2017.
- Blanco, Johana Paola; Medina, Paula Andrea; Patarroyo, Pedro (2004). «La Formación La Frontera, Sección Vereda Tóriba: Una propuesta para la designación del Lectoestratotipo». Geología Colombiana 29: 23-40. Archivado desde el original el 5 de abril de 2017. Consultado el 4 de abril de 2017.
- García González, Mario; Mier Umaña, Ricardo; Cruz Guevara, Luis Enrique; Vásquez, Mauricio (2009). Informe Ejecutivo - evaluación del potencial hidrocarburífero de las cuencas colombianas. Universidad Industrial de Santander. pp. 1-219.
- Montoya Arenas, Diana María; Reyes Torres, Germán Alfonso (2005). Geología de la Sabana de Bogotá. INGEOMINAS. pp. 1-104.
- Páramo Fonseca, María Euridice (2000). «Yaguarasaurus columbianus (Reptilia, Mosasauridae), a primitive mosasaur from the Turonian (Upper Cretaceous) of Colombia». Historical Biology 14: 121-131. Consultado el 4 de abril de 2017.
- Patarroyo, Pedro (2016). «Amonoideos y otros macrofósiles del lectoestratotipo de la Formación la Frontera, Turoniano inferior - medio (Cretácico Superior) en San Francisco, Cundinamarca (Colombia)». Boletín de Geología, Universidad Industrial de Santander 38: 41-54. Consultado el 4 de abril de 2017.
- Villamil, Tomas (2012). Chronology Relative Sea Level History and a New Sequence Stratigraphic Model for Basinal Cretaceous Facies of Colombia. Society for Sedimentary Geology (SEPM). pp. 161-216.
Mapas
- Acosta, Jorge E.; Ulloa, Carlos E. (1998). Plancha 246 - Geología de Fusagasugá. INGEOMINAS. p. 1.
- Ulloa, Carlos E.; Rodríguez, Erasmo; Acosta, Jorge E. (1998). Plancha 227 - Geología de La Mesa. INGEOMINAS. p. 1.
- Renzoni, Giancarlo; Rosas, Humberto; Etayo Serna, Fernando (1998). Plancha 191 - Geología de Tunja. INGEOMINAS. p. 1.
- Fuquen M., Jaime A.; Osorno M, José F. (2009). Plancha 190 - Geología de Chiquinquirá. INGEOMINAS. p. 1.
- Ulloa, Carlos E.; Guerra, Álvaro; Escovar, Ricardo (1998). Plancha 172 - Geología de Paz de Río. INGEOMINAS. p. 1.
Enlaces externos
|