En las elecciones parlamentarias de 1945, correspondientes al período 1945-1949, se escogieron 147 diputados y se renovaron 25 de los 45 cupos de senador. La derecha, conformada por conservadores y liberales, logró imponerse esta vez a la radical-socialista Alianza Democrática, por un amplio margen, recuperando el control del Congreso. El mismo día se realizó una elección complementaria para elegir un senador en la 8° Agrupación Provincial (Biobío, Malleco y Cautín) producto del fallecimiento de Darío Barrueto Molinet.[2]
El Partido Socialista Auténtico, partido escindido del Partido Socialista de Chile por una disputa entre las secciones de Marmaduque Grove y Salvador Allende, presentó listas propias en la mayoría del territorio, aliándose con la oposición en otras.
Durante estas elecciones el Partido Comunista de Chile se encontraba fuera de la legalidad por el decreto de Arturo Alessandri, llamado Ley de Seguridad Interior del Estado, que impedía la existencia de partidos revolucionarios. Por ello, concurrió a las elecciones bajo el nombre de Partido Progresista Nacional.
Tras la elección, el presidente Juan Antonio Ríos formó el 14 de mayo de 1945 un nuevo gabinete integrado por los partidos Radical, Democrático, Socialista Auténtico y Falange Nacional.
En el cuadro de distribución se encuentran marcados en celdas amarillas y negrilla aquellos escaños que se eligieron en esta elección. Aquellas provincias que se encuentran de color celeste en el listado que a continuación se entrega, corresponden a los senadores del período 1941-1949.
↑Bernardo Araya Zuleta fue desaforado por un oficio del Presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción el 4 de enero de 1949, para ser procesado en una investigación de corrupción. Al ser desaforado, la Constitución de 1925 determinaba la inhabilitación del cupo, por lo cual no se llenó la vacante.
↑José Alberto Echeverría Moorhouse falleció el 29 de agosto de 1948. La vacante no se llenó ya que restaban siete meses para la elección parlamentaria siguiente.
↑Lionel Edwards Atherton falleció el 24 de abril de 1948. Al restar menos de once meses para la siguiente elección parlamentaria, y de acuerdo a lo consagrado por la Constitución de 1925, no se procedió a llenar la vacante.
↑José Osorio Navarrete falleció el 11 de septiembre de 1948. Al restar menos de once meses para la siguiente elección parlamentaria, y de acuerdo a lo consagrado por la Constitución de 1925, no se procedió a llenar la vacante.
Aylwin Oyarzún, Mariana (1990). Chile en el siglo XX. Santiago: Editorial Planeta.
Urzúa Valenzuela, Germán (1992). Historia política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. p. página 538.