Discusión:Linares (Jaén)
NUEVO ARTÍCULO FERIA DE SAN AGUSTÍNPido que todos colaboremos para aumentar este articulo: Feria de San Agustín — El comentario anterior sin firmar es obra de 85.57.31.134 (disc. • contribs • bloq). el 8 feb 2011 a las 21:11 El vigilante de los AB (si me quieres decir algo) 00:33 23 may 2022 (UTC) Advertencia: artículo demasiado extensoComo sabéis el documento ha superado los 50 KB y a partir de ahora nos aparecerá durante la edición el aviso de tamaño excesivo. Es necesario dividir el artículo principal, Linares (Jaén), en otros subartículos. Recomiendo pensar cómo distribuir los datos y, sobre todo, limpiar código innecesario de la página como tablas creadas a mano sin seguir plantillas. Para más información: Wikipedia:Tamaño de los artículos. --RedStar (discusión) 21:51 12 ene 2010 (UTC)
Mensaje inicial anteriorVictormtt Me ha gustado mucho lo que he leido en el artículo de Linares, y aunque me parece bastante completo en lo que a temas a tratar se refiere, me parece escasa la información que hay en cada uno de ellos. Se habla de casi todo pero muy brevemente. Seria interesante que se mencionara que Linares fue una de las primeras (o la primera) ciudades españolas en la que había una sucursal del Banco de España, debido a la gran pujanza económica en época de las minas. Otro tema interesante seria el del ensanche linarense. Conocemos de sobra el ensanche de Barcelona, pero muy poca gente sabe que en Linares hubo un estudio urbanistico para que la ciudad creciera. No se habla nada sobre deportes (a parte del ajedrez), y Linares cuenta con un gran equipo de fútbol actualmente, por poner un ejemplo. El centro de interpretación minero ya está abierto, y además contamos con varios museos como la Casa Museo Andrés Segovia, el Museo Arqueológico, la Taberna El Lagartijo, o el local Amigos de Raphael. No se dice que la semana santa esta considerada como bien de interés turístico en Andalucía, o que el patrimonio minero se está potenciando para llegar a ser Patrimonio de la Humanidad. Además Linares cuenta desde hace unos años (pocos, pero algunos), de una programación cultural más o menos aceptable que va cada vez a más. Linares además, contó con tranvía. Ese medio de transporte olvidado a finales del siglo XX y que hace ahora furor en las principales ciudades españolas y europeas. Prueba de ello, el monumento al tranvía. Otros monumentos a destacar que no salen en el articulo: mercado de abastos, torre del castillo, cabrias mineras, palacio de Zambrana, Estación de Madrid, monumento a Andrés Segovia Tampoco se comenta nada de la gran tradición taurina, de la feria de Linares, para muchos, la mejor de la provincia, ni de las Cruces de Mayo, ni de la Feria de la Tapa... También me parecería bien que se pusiera el escudo de la ciudad, que además es muy bonito. De momento, no se me ocurre nada más, pero seguiré escribiendo en tanto me vaya acordando de cosas importantes de esta ciudad de futuro Artículo de LinaresEstoy de acuerdo contigo, el artículo de linares está bastante escaso y tan solo hay una foto y hay información no actualizada como en el caso de la intustria linarense. Creo que se puede mejorar bastante. --Xapi 18:36 18 ago 2007 (CEST)
A mi me parece muy bien que sugirais cosas, yo como modesto colaborador en este artículo también considero que es muy mejorable, pero creo que es muy fácil venir a decir todo lo que falta para que lo añada otro, la wikipedia por definición es un sitio donde cualquiera puede aportar lo que quiera o tenga, y si el usuario anónimo del principio tiene datos sobre que en Linares existió la primera sucursal del banco del España (yo creo que lo fué del Banesto, pero bueno) pues lo que tiene que hacer es redactarlo y añadirlo. En cuanto a la foto del escudo de Linares ya en su día la subí yo, pero la ferrea política de copyrighs de wikipedia en español hizó que me la borrasen los administradores porque no fuí capaz de hacer entender que el escudo de Linares es patrimonio de todos los linarenses, y es más la misma bandera costó que la mantuviesen y gracias a otro usuario de wikipedia más avezado que un servidor se pudo hacer algo por mantenerla. Al grano, que me parece muy bien que se sugieran cosas, pero venir a decir que es mejorable no contribuye en nada porque la gente que más o menos está pendiente de él ya lo sabe. Aqui lo que hay que hacer es que el que tenga información sobre la fería la añada, el que tenga información sobre el CD Linares la añada y así con todo, y criticar menos, no hace falta hacer una lista con las cosas que faltan porque ya se tienen presentes por quien mejor o peor contribuye con lo que puede al artículo. Saludos.--SpainMan 20:34 13 sep 2007 (CEST) si, llevas razón SpainMan, pero entiende que yo por ejemplo, que no soy de Linares, no sé aportar mucho mas de lo que he aportado (apartado de demografía, yo subí la única foto que hay en el artículo....) y lástima que no puedo aportar mucho mas de lo que quisiera por desconocimiento. Pero tu que eres de Linares sé que tienes o sabes mucho mas información que otros. Yo por ejemplo soy de Martos y me esforcé muchisimo (al igual que otros) en mejorar el artículo de Martos y seguiré colaborando. Linares es una gran ciudad y se merece un buén artículo, en fin, es cuestión de ponerse si uno sabe o tiene información.--Xapi 00:41 20 sep 2007 (CEST) He borrado este parrafo que estaba al principio: "La ciudad de Linares, ex Jaén, fue renombrada hace un tiempo atras en honor al famosisimo caballero Duque Gonzalo de Linares. Este gran hombre peleo en la orden templaria, siendo decisivo en campañas como la de la conservacion de Malta. Además de su gran empeño en la orden religiosa, tuvo grandes destacamientos como caballero bajo la orden del rey de Aragón de su época. Cuenta la leyenda, que ya retirado de su oficio, este honroso hombre decidió vivir en lo que hoy se conoce como la ciudad de Linares, o Jaén. Desde este dato, varios investigadores y buscadores de tesoros han decidido buscar objetos tales como el sudario de Cristo y el cáliz. Otras de las versiones sobre el nombre de la ciudad es que la antigua Cástulo estaba consagrada a la diosa romana Luna.Por eso se cree que el nombre de la actual ciudad provenga del latin "Luna arae" que significa "Altar de Luna" Es la segunda ciudad más importante de la provincia después de Jaén capital y cuenta con más de 60.000 habitantes." Los motivos para borrarlo son muchos, en primer lugar porque para ser un "famosísimo caballero" no hay referencias al Duque Gonzalo de Lianres en internet, y mucho menos en wikipedia. Además contradice el apartado de historía de la ciudad en el mismo artículo, además el parrafo eliminado parece que confunde Jaén y Linares y habla de busqueda de sudarios y el cáliz, algo totalmente ajeno a esta ciudad. De todas maneras, en el caso de que el autor tenga referencias claras y precisas sobre esta historía siempre puede compartirla, pero hasta entonces creo que lo sensato es eliminarlo preventivamente. De hecho está historia se parece muchísimo a la de la fundación de "San Ambrosió de Linares", en la provincia de Linares (Chile). Ya que se nombró así en honor a Gonzalo Linares. Es decir, que dudo que esto tenga que ver con Linares (Jaén). En cuanto al origen latino de la palabra "Linares" no entro a discutir si puede tener que ver o no con la cultura Lunar de los habitantes de Cástulo, pero todo esto debería ir en la zona de Historía, y no en la introducción creo yo. En cuanto a la referencia a que tiene más de 60.000 habitantes, sobra porque en el panel de la derecha ya se hace una referencía al censo. --SpainMan 20:15 2 oct 2007 (CEST)
Nuevas modificacionesHola a todos. Voy a intentar colaborar en el mantenimiento de la página de Linares todo lo que pueda, sobre todo en el tema fotográfico ya que tengo muchas fotos que he ido guardando estos 4 o 5 años que llevo trabajando para el periódico como fotógrafo (los fines de semana sobre todo). En el Diario Jaén suelo firmar mis fotos como "Óscar García". No voy a entrar en detalles históricos porque no dispongo de mucha información. He añadido la fecha en la que se le otorgó el título de ciudad a Linares y espero obtener permiso para reproducir el real decreto original para añadirlo a la página. Por otro lado me dedicaré a mantener sobre todo los temas de actualidad: torneos de golf, tenis, rugby (aunque echaron abajo el campo al construir el campo de golf), futbito, música, teatro, conciertos, etc.. También voy a intentar darle una estructura mejor al documento para que quepa mejor la cantidad tan grande de datos que podemos ir metiendo ahora y en un futuro acerca de la ciudad. Un saludo a todos :)
Hola Oscar, me alegra verte por aqui, la verdad es que tus fotos van a caer como lluvía de mayo en el artículo, que por otra parte, entre todos lo teniamos un poco dejado. --SpainMan 12:29 13 nov 2007 (CET) Formato de páginaImágenesMe gustaría proponer un formato para las imágenes. No podemos tener unas imágenes más grandes y otras más pequeñas en el documento. Propongo uno de los siguientes formatos:
Las resoluciones que he expuesto son resoluciones "informáticas", pero podemos buscar soluciones intermedias. Tener imágenes más grandes nos permite una mayor calidad visual del documento y el pie de página ocupará pocas líneas y por contra tener las imágenes más pequeñas permite que no se acumulen imágenes en resoluciones de pantalla elevadas (yo uso 1280x1024 y se acumulan lo justo), pero los pie de página ocupan más líneas de texto al tener un margen más reducido. No sé hasta qué punto es bueno poner las imágenes pequeñas en el documento si no recortamos a la mínima expresión los pie de página. Por ejemplo: poner sólo el nombre del evento, monumento, sin entrar en detalles ni explicaciones dejando ese trabajo a la descripción interna de la propia imagen. Otra solución es usar etiquetas <small> dentro de los pie de página para reducir aún más el tamaño. Lo he probado y apenas se gana espacio en las imágenes de 200px, mientras que en las de 230px la diferencia se nota más. El problema que yo veo es que se ve mal un texto tan pequeño. En otros documentos que he visitado (como la de Madrid) he comprobado que todas las imágenes horizontales suelen tener un tamaño de 240-250px de ancho, excepto las verticales que suelen variar mucho, pero siempre rondando 180-200px. En otras como Barcelona Usan incluso anchos de 300px, 250px y 200px dependiendo del contexto. También he tenido la idea de añadir fotos panorámicas de los monumentos, haciendo de separador al mismo tiempo. Aunque tengo actualmente una lesión en los dedos que me dificulta usar la cámara de fotos intentaré sacar fotos para hacer unas pruebas. Espero que os guste el resultado. Os propongo votar la resolución que prefiráis. Para hacerlo modificad este mensaje (Editar), cada uno puede poner la resolución que prefiere y un motivo:
Enlaces externosPor otro lado voy a cambiar el orden de los enlaces externos para que aparezcan en el siguiente orden:
De este modo voy a evitar que páginas comerciales aparezcan de las primeras adquiriendo una importancia que no deberían tener. Remodelación del apartado de monumentosHe pensado que será bueno hacer un subapartado propio para cada monumento de importancia. He pensado en poner una imagen panorámica de cada uno de los monumentos centrada y sin texto alrededor al estilo que he visto en la página de Madrid. Creo que en cuanto tengamos varias fotografías de ese estilo la página ganará mucho en presencia y nos podremos sentir un poco más orgullosos de lo que ya estamos de nuestra bella ciudad :) También he rediseñado el listado de monumentos del final para que su lectura sea más clara y puedan ponerse algunas imágenes a su lado fácilmente. Si pensáis que debemos hacerlo de otra forma discutamos aquí la mejor forma de mostrarlos. Un saludo a todos. Linares seseante?Hola, alguien podría decirme si el habla linarense es la variedad seseante del andaluz o no? Gracias de antemano. --Mex plática 14:31 28 dic 2008 (UTC)
Datos estadísticos demográficosSólo se publicarán datos estadísticos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y sólo se publicarán los datos del 1 de enero del año en curso. Debéis entender (y esto va por todos aquellos que están contínuamente cambiando los datos demográficos con valores aleatorios) que los datos estadísticos se toman a principio de año para que las gráficas tengan un punto fijo de referencia a lo largo del año. Si dibujamos una gráfica que evoluciona desde el 1 de enero de 2007 (año 2007), 1 de noviembre de 2008 (representando los datos del 2008) al 1 de enero de 2009 (año 2009) la gráfica verá un salto grande del 2007 a 2008 por haber más meses entre las tomas, pero entre 2008 y 2009 no habrá apenas diferencia (o los datos aparecerán "falseados") debido a que realmente sólo hay dos meses de diferencia entre muestras, Y NO UN AÑO COMPLETO. Espero que entendáis esto y me evitéis el trabajo innecesario de corregir datos no oficiales cada vez que a alguien se le ocurre que los datos no son de su agrado. Un saludo a todos.
Referencias, bibliografíaReferencias, bibliografía... vamos a incluirlas ¿no?, que no hay nada. Es una lástima que la web del ayuntamiento no tenga contenido; al menos el de las fiestas está vacío, que imagino será porque la web es nueva. Además, hay que recordar que sitios como pueblos de españa y demás no son muy válidos pues no aportan fuentes; ...pero ni siquiera de los usuarios que aportan datos, así que mal. (He mirado en WebArchive, en la caché de Google y nada). Hay otras referencias como Andalucía Turismo Digital que yo tampoco las incluiría sin encontrar al menos otra referencia de peso que sostenga lo que se incluye de ahí. Es una web comercial, sin referencias también, no institucional. Igual con e-linares.com que además de tiene un copyright severo y muy estricto. Mientras, iré mirando en sitios de la Junta, como los de la Base de Datos del Patrimonio, en donde siempre hay bastante información. Pero lo siento, mientras cuelgo el cartel porque solo hay una referencia :( --Un saludo, Covi ['pɛ.u] 02:08 8 ene 2010 (UTC)
DeportesPropongo una propuesta. El deporte en Linares parece solo de fútbol, pero hay más. Pienso que deberíamos poner baloncesto, fútbol sala...para agrandar los deportes, un artículo muy pobre. Aprovecho para dar gracias a Óscar por ayudarme a comprender el funcionamiento de esto. [[Usuario:|Fran]]
Informe de errorEn el apartado de Historia de la ciudad, se dice incorrectamente, que Linares aparece en la edad media con el topónimo de Leñares. Está demostrado que hubo asentamientos en la ciudad incluso antes que en Cástulo y que ese nombre no existió nunca, entre otras razones porque no aparece en ningún documento de aquella época y porque Linares nunca fué zona forestal para tener una función de abastecimiento de leña. De hecho, el topónimo Linares aun no está claro de donde procede. Respecto a estas cuestiones, en prensa se puede encontrar información de restos arqueológicos descubiertos a lo largo de los últimos 8 años que verifican la existencia de la población antes que Cástulo y tanto Federico Ramírez a principios del S. XX como Félix López Gallego en la actualidad, han demostrado lo expresado respecto al topónimo. Hace unos días corregí estos aspectos y añadí a la lista de personajes famosos más nombres de importancia internacional reconocidos en diversos medios, pero se han borrado dichos cambios. Invito al autor del texto original a que se informe e incluya estas modificaciones. Gracias. - 80.30.46.235 (discusión) 11:35 12 jul 2011 (UTC)
Palacio ZambranaPuedes poner la dirceccion para ver esta casa es google maps. O las cordenadas. Estoy haciendo la historia de los zambrana, em ingles. Me encanta tu pagina, el saber mas de un lugar de interes es mejor. El turismo lo puede apreciar mas, Yo como Zambrano algun dia quiero visitar tu ciudad. Gracias por la informacion. Itzcoatzin (discusión) 20:05 29 ago 2012 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 3 enlaces externos en Linares (Jaén). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:03 5 nov 2019 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 1 enlaces externos en Linares (Jaén). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:21 28 dic 2019 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 1 enlaces externos en Linares (Jaén). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:34 31 mar 2020 (UTC) DEPORTES - LINABASKET CLUBEn Linares están 3 equipos de baloncesto, el C.B. Linares, el C.A.B. Linares y el Linabasket Club. Este último creo q fue fundado en 2015 y compite en categorias provinciales estando sus categorías bajas en buenas posiciones. SergioCon (discusión) 11:50 13 sep 2020 (UTC)
Revisión SAB 21 de junio de 2022
después hago una revisión profunda Esteban (discusión) 14:54 21 jun 2022 (UTC)
Revisión SAB - 15 de agosto de 2022En el día de hoy he procedido a realizar una revisión general del artículo. No he hecho intervenciones directas sobre el texto, salvo cuestiones menores (1, 2). Haciendo una valoración general, se puede señalar que se trata de un artículo extenso (casi 200.000 bytes), bien estructurado por secciones y dotado de una buena cobertura gráfica (imágenes). Quizás el aspecto gráfico convendría revisarlo a la baja, reduciendo la presencia abundante de imágenes en algunas secciones. La información es bastante completa, en tanto que abarca muchos aspectos sobre el municipio. Así mismo, en líneas generales el artículo cuenta con una buena redacción y la jerga empleada es fácilmente entendible para el lector medio. A simple vista, con 193 referencias se podría decir que el artículo está bien dotado en cuanto a fuentes. Sin embargo, actualmente hay párrafos y secciones enteros que carecen, siquiera, de una simple referencia. Esto constituye un problema bastante considerable a la hora de la verificabilidad. Sobre esta situación que señalo, sirvan de ejemplo las secciones de «Hidrografía», «Clima», «Alcaldía», «Barrios del extrarradio», «Red ferroviaria» u «Hospitales públicos». Luego está la situación de otras secciones (o párrafos), que contienen alguna referencia pero dejan mucha información sin una mínima cobertura. Los casos más graves los tenemos en secciones como «Flora» o «Patrimonio y lugares de interés», ambas bastante extensas y con una única referencia para cubrir solo una pequeña parte. Dentro de la problemática de las referencias, señalo también otra cuestión: sería deseable un mayor peso de la bibliografía, pues ahora mismo la relación de este tipo de fuentes es muy corta y su peso dentro del artículo es pequeño en comparación las fuentes periodísticas. Y en el caso de Linares no se puede decir que constituya un tema sobre el que exista poca bibliografía. Así mismo, menciono una cuestión que me parece pertinente. El artículo no sufre de guerras de ediciones ni versiones problemáticas. Sin embargo, desde la fecha en que el proponente lo nominó para la SAB ha sufrido considerables cambios en su estructura básica. Y es una dinámica que ha continuado hasta fechas recientes, lo que de cara a su revisión no otorga al artículo una posición estable. Por todas las razones que he apuntado, considero que el artículo no reúne todavía las condiciones para ser AB y procedo, por tanto, a su reprobación. CFA1877 (discusión) 23:44 15 ago 2022 (UTC) ClimaLos datos de AEMET son del siglo pasado. Sergioang (discusión) 11:35 12 oct 2022 (UTC)
Revisión SAB 26 de diciembre de 2022contiene errores de estilo
gerundios de posteridad que se pueden evitar, por ejemplo: ...existiendo evidencias paleolíticas...
comillas inglesas ...Barriada “Senda de la Moza”, Zona “Estación de Almería”, Paseo de Linarejos, Barriada “Santa Ana”, Urbanización “Puerta de Castro”...
-- Ceibos
Revisión SAB 26 de enero de 2024Comienzo hoy a revisar cada sección de este interesante y extenso artículo. Intentaré poner observaciones precisas y sugerencias concretas de mejora. El proponente puede usar esto como checklist para facilitar la calificación final.
«El municipio se localiza en la zona central de la provincia de Jaén, entre el sector oriental de Sierra Morena y la parte alta de la depresión del río Guadalquivir» (2.º párrafo).
«...Linares acoge diversos servicios de la Administración General del Estado...» (3.º párrafo).
«La ciudad se caracteriza por una clara vocación al sector servicios...» (3.º párrafo).
«El topónimo de «Linares» se registró...» (1.º párrafo). El topónimo «Linares» se registró... «En tal caso, si el área o la zona donde se ubica Linares ya tuvo un nombre de ascendencia latina, tras la invasión musulmana de la península ibérica, lo más usual era que estos adaptaran el nombre preexistente a sus modos fonéticos, dando lugar a un vocablo similar o parecido a Linarum.» (2.º párrafo).
«En España hay varias localidades y parroquias homónimas, aunque de mucha menor población...» (1.º párrafo).
«... supone el primero, del que se tiene constancia, de los hermanamientos de la ciudad española del mismo nombre con otras urbes» (1.º párrafo).
«En campo de gules, un losange de azur, que carga un castillo de oro, abierto, mazonado de sable, sobre tres ondas de azur y plata, y surmontado por una campana cimada de una cruz latina, de plata (u oro). Bordura de plata con la divisa en letras de sable:» (1.º párrafo).
«El origen de esta enseña local se remonta a un traslado procesional al Santuario de la Virgen de Linarejos en 1666.»
Continuaré más tarde (son muchas secciones). Aunque tardaré varios días, prefiero ir entregando las observaciones de inmediato para que se puedan corregir también poco a poco. El artículo está en general muy bien, solo resta atender a detalles fáciles de enmendar. Mar del Sur (discusión) 14:45 26 ene 2024 (UTC)
OK
«La primera unidad se manifiesta como una antigua penillanura, tallada sobre materiales paleozoicos, graníticos o pizarreños. La segunda unidad corresponde a materiales margoarenosos, que han ido rellenando la depresión del Guadalquivir desde el Neógeno. En estos sedimentos subhorizontales, la erosión ha tallado lomas bajas y redondeadas.» (1.º párrafo).
«El zócalo paleozoico de Linares está representado esencialmente por pizarras con intercalaciones de areniscas, granitos y diques intrusivos, así como formaciones metamórficas en el contacto de ambos conjuntos. El recubrimiento posterior lo integran, exclusivamente, sedimentos triásicos y miocenos.» (2.º párrafo). Aquí tengo la misma objeción: está casi textual. O se redacta de nuevo o se ajusta a una cita totalmente textual y entre comillas. (Dejo aquí y continúo después). Mar del Sur (discusión) 12:04 27 ene 2024 (UTC)
«El municipio de Linares pertenece, en su práctica totalidad,...» (1.º párrafo).
«El ombroclima es un seco superior, donde las precipitaciones en verano puede ser tan escasas que en los meses de verano este se puede situar en un semiárido, y en invierno o primavera las precipitaciones son tan abundantes que puede pasar a un subhúmedo. Debido a su relativamente baja altitud (419 m s. n. m.), rara vez nieva en la ciudad.» (2.º párrafo).
«El conjunto de plantas que pueblan el término municipal de Linares se puede distinguir en tres zonas principales: la campiña (70 % de la extensión municipal), la dehesa mediterránea (7 %), los pastizales (5 %), matorral mediterráneo (4 %) y los bosques de la ribera (2 %).» (1.º párrafo).
«Estas formaciones vegetales han sido tradicionalmente manejadas para su explotación ganadera, de manera que la cubierta arbustiva existente ha sido completamente eliminada para poder aprovechar los pastos que, naturalmente, sustituyen al matorral cuando este desaparece o para plantar forrajeras para el ganado.» (3.º párrafo).
« Muy probablemente esté más generalizada la regeneración del matorral desde etapas menos desarrolladas, ya que la variedad de especies de flora que actualmente conforma estos matorrales es escasa.» (5.º párrafo).
« La compensación freática permite que especies propias del bosque caducifolio europeo se desarrollen en las cercanías de los cursos de agua de la región climática y biogeográfica mediterránea.» (6.º párrafo).
«Linares cuenta con una superficie territorial muy modificada por la actividad humana, lo que a afectado notablemente a las especies de fauna presentes en el municipio.» (1.º párrafo).
«Al haber desaparecido prácticamente la cobertura vegetal original y haber sido sustituida por cultivos y construcciones, las especies faunísticas han quedado relegadas a especies adaptadas a este nuevo hábitat.» (1}
«En la actual gestión sostenible de la ciudad, es imprescindible tener en cuenta la presencia de la fauna urbana.39 En Linares, se pueden identificar diversas especies que forman parte de este entorno. » (2.º párrafo).
«Durante el Pleistoceno se documentan las primeras ocupaciones de la zona, como se ha podido constatar...» (2.º párrafo).
«los orígenes históricos de la ciudad se remontan a la Edad del Bronce en su fase argárica, época de la que datan los primeros hallazgos arqueológicos.» (2.º párrafo).
«En el siglo VI a. C. y ya desde entonces, Cástulo gestionaba la riqueza minera de la zona» (2.º párrafo).
«... de entre los cuales el más conocido fue el celebrado entre la castulonense Himilce y el general cartaginés Aníbal Barca»
(Continuaré después) Mar del Sur (discusión) 12:27 15 feb 2024 (UTC) «De allí, Escipión condujo el ejército a Cástulo, ante la noticia de lo sucedido en Iliturgi, optó por la rendición.» (4.º párrafo).
«Expoliada durante los inicios de la Edad Moderna para abastecer de material de acarreo a otros centros urbanos de las cercanías, durante el siglo xvi la efervescencia constructiva de Linares supuso el inicio de un período de crecimiento económico que condujo a la formación de la ciudad renacentista, posibilitado en gran medida por los recursos mineros del entorno.» (1.º párrafo).
«Las minas de plomo de Linares habían estado en actividad casi interrumpida desde la época prerromana.» (1.º párrafo).
«...para abastecer de combustible a las fundiciones de plomo, ya que éste se exportaba ya beneficiado en planchas o lingotes.»
«El producto plumbífero de sus entrañas comenzó a cotizar en la Bolsa de Londres...» (3.º párrafo).
«De hecho, durante estos años se llegaron a suceder hasta tres intentos fallidos para que se otorgara a Linares la capitalidad de una nueva provincia española.» (4.º párrafo).
«En la ciudad llegó a haber operativas hasta cinco estaciones de ferrocarril,...» (5.º párrafo).
«Algunos de los pozos explotados por Adaro hasta su cierre en 1986 fueron San Juan, Esmeralda o N°3 del filón del Cobre.» (6.º párrafo).
«Esta situación podría explicarse por las prejubilaciones derivadas de la desaparición de Santana Motor, la ausencia de inversiones públicas y la crisis económica del Covid-19, que ha afectado coyunturalmente al comercio y ha motivado el cierre de, entre otros establecimientos, El Corte Inglés.» (9.º párrafo).
(continuaré después) Mar del Sur (discusión) 15:54 18 feb 2024 (UTC)
«Entre el Censo de 1877...»(gráfico)
«Este notable crecimiento comercial e industrial trajo la concesión del título de ciudad en 1875.» (2.º párrafo).
« Las nacionalidades más representativas...» (1.º párrafo).
«De acuerdo con los datos de los Indicadores Urbanos publicados...»
«El palacio municipal es un edificio neoclásico...» (2.º párrafo).
«Entre 2019 y 2022, el alcalde fue Raúl José Caro-Accino, de Ciudadanos, que tras haber quedado en tercera posición en las elecciones y sin mayoría absoluta, consiguió los votos favorables, además de su formación política, del Partido Popular y CILU-Linares, cuyos respectivos líderes ocuparon los cargos de tenientes de alcalde.» (1.º párrafo).
«Tras los acontecimientos sucedidos en la ciudad motivados por los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus, que han originado el cierre de numerosos comercios, Caro-Accino anunció a finales de enero de 2021 una remodelación de su equipo de gobierno» (1.º párrafo).
«El PP ha gobernado durante dos legislaturas, siendo actualmente el partido al mando del ayuntamiento.» (1.º párrafo).
(continuaré más tarde) Mar del Sur (discusión) 09:55 19 feb 2024 (UTC)
«También se están anunciando proyectos para la reapertura de las explotaciones mineras en el distrito linarense bajo la denominación de «Nuevo Linares»,143 con una inversión inicial casi dos millones de euros (de hasta 40 millones de euros durante los diez años de vida de la explotación) y una previsión de hasta 200 empleos.»
(seguiré después) Mar del Sur (discusión) 19:54 22 feb 2024 (UTC)
«La estación actualmente tiene conexiones ferroviarias con Madrid, Barcelona, Sevilla y Almería.» (1.º párrafo).
«El trazado de las vías férreas ha sido reconvertido en la actualidad en vías verdes para su recorrido a pie o en bicicleta.» (4.º párrafo). Igual cosa aquí: «El trazado de las vías férreas ha sido reconvertido en vías verdes para su recorrido a pie o en bicicleta.»
«...cuyas instalaciones actuales se localizan, desde el 1 de septiembre de 2015,...» (1.º párrafo). Debe decir: «...cuyas instalaciones se localizan, desde el 1 de septiembre de 2015,...» «La Escuela Politécnica Superior de Linares oferta actualmente ocho titulaciones de grado» (1.º párrafo).
8.3 Sanidad
«En la actualidad, Linaqua se encarga de los trabajos de captación...» (1.º párrafo).
«...posee un variado conjunto de edificios (iglesias, palacios, casas solariegas, edificios públicos)....» (1.º párrafo). «La aportación más destacada de Linares...» (2.º párrafo).
|
Portal di Ensiklopedia Dunia