Diócesis de Barcelona (Venezuela)
La diócesis de Barcelona o de Barcelona en Venezuela (en latín: Dioecesis Barcinonensis in Venetiola) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Venezuela. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Cumaná. Desde el 11 de julio de 2014 su obispo es Jorge Aníbal Quintero Chacón. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 20 332 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 16 municipios del estado Anzoátegui: Anaco, Aragua (excepto la parroquia civil de Cachipo), Diego Bautista Urbaneja, Fernando de Peñalver, Francisco del Carmen Carvajal, Guanta, Sotillo, Juan Manuel Cajigal, Libertad, Manuel Ezequiel Bruzual, Pedro María Freites (excepto la parroquia civil de Santo Tomé), Píritu, San Juan de Capistrano, Santa Ana, Simón Bolívar y Sir Artur McGregor.[1][nota 1] La sede de la diócesis se encuentra en Barcelona, en donde se halla la Catedral de San Cristóbal. En 2022 en la diócesis existían 50 parroquias agrupadas en 5 zonas pastorales: San Jerónimo (Barcelona), San Ambrosio (Puerto La Cruz), San Agustín (Centro), Inmaculada Concepción (Occidente del Estado Anzoátegui) y Nuestra Señora del Valle (Lechería). HistoriaLa diócesis fue erigida el 7 de junio de 1954 mediante la bula Summa Dei del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la diócesis de Ciudad Bolívar (hoy arquidiócesis de Ciudad Bolívar). Originalmente fue sufragánea de la arquidiócesis de Caracas.[2] El primer obispo fue el ítalo-venezolano José Humberto Paparoni. El 21 de junio de 1958 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Ciudad Bolívar, donde permaneció hasta el 16 de mayo de 1992 cuando pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Cumaná. El 31 de mayo de 2018 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de El Tigre mediante la bula Quo satius del papa Francisco.[3] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 830 000 fieles bautizados.
Episcopologio
Notas
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia