Ayuntamiento de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia (en valenciano: Ajuntament de València) es la institución que se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Valencia (España). Está presidido por el alcalde de Valencia, que desde 1979 es elegido democráticamente por sufragio universal. Desde 2023, ese cargo lo ostenta María José Catalá, del Partido Popular. El organismo está emplazado en la casa consistorial. FuncionamientoEl pleno del Ayuntamiento es el órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el Gobierno municipal. Asume de modo directo la representación de la colectividad y en su nombre decide sobre las cuestiones más importantes y transcendentes del Gobierno. Los concejales del Ayuntamiento de Valencia se escogen por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años. El sistema D'Hondt es el algoritmo matemático que se utiliza en España para repartir los concejales de los ayuntamientos de modo proporcional a los votos obtenidos por cada candidatura. HistoriaDesde la recuperación de la democracia en España, se han celebrado nueve elecciones municipales, y han gobernado la ciudad tres partidos políticos, el PSOE, el PP y Compromís. Desde las primeras elecciones municipales, celebradas en el año 1979, hasta el año 1991 gobernó la ciudad el PSOE. Durante estos años se sucedieron dos alcaldes, Fernando Martínez Castellano (1979) y Ricard Pérez Casado (1979-1988), y una alcaldesa, Clementina Ródenas Villena (1988-1991). Mientras que desde el año 1991 hasta 2015, ha gobernado la ciudad el PP, siendo alcaldesa Rita Barberá Nolla. A partir de las Elecciones de mayo de 2015 y hasta las elecciones de 2023, Joan Ribó de Compromís ocupó la alcaldía, con el apoyo del PSPV en las dos legislaturas de su mandato y València en Comú durante la primera. Desde las elecciones municipales de mayo de 2023, la popular María José Catalá es la alcaldesa de la ciudad al encabezar la lista más votada. Composiciones históricas
Resultados electorales históricos
Desde 1979, los partidos políticos representados en el Ayuntamiento han llegado a seis acuerdos de investidura o de gobierno cuando ninguno de ellos ha alcanzado la mayoría absoluta de escaños situada en 17 concejales. Los partidos que pactaron para obtener el gobierno de la ciudad después de las elecciones y el número de representantes que sumaron se indica en la siguiente tabla:
AlcaldíaDesde las primeras elecciones democráticas el Ayuntamiento de Valencia ha estado encabezado por las siguientes personas: Composición 2023-2027Pleno del AyuntamientoPara la legislatura 2023-2027, la corporación municipal está formada por los siguientes concejales y grupos políticos:[2]
Junta de Gobierno LocalLa Junta de Gobierno Local es un órgano colegiado que colabora con el alcalde o alcaldesa las funciones ejecutivas y administrativas propias del gobierno del Ayuntamiento. Como presidente de la Junta de Gobierno Local, el alcalde o alcaldesa nombra a los demás miembros de la misma, cuyo número no puede ser superior a 11, sin incluir al presidente, el tercio del número legal concejales de la Corporación que actualmente son 33 escaños. Para la legislatura 2023-2027, la corporación municipal está formada por los siguientes tenientes de alcaldesa y concejales:[9]
Áreas de gobierno y delegacionesLas diferentes competencias que ejerce el Ayuntamiento se pueden agrupar en diversas áreas de gobierno según su temática y homogeneidad de funciones en número y nombre que determine el alcalde o alcaldesa en el cargo. Estas áreas al frente de las cuales habrá un teniente de alcalde o concejal al frente para dirigir, planificar, coordinar y definir los objetivos políticos de la misma tendrá bajo su dependencia una serie de concejales delegados encargados de dirigir la actividad de su delegación, que es un conjunto homogéneo y detallado de competencias dentro del marco estructural de su área de gobierno. Para la legislatura 2023-2027 el Ayuntamiento de Valencia se compone del área de alcaldía y otras 11 áreas de gobierno con las siguientes concejalías delegadas:[9]
Juntas municipalesLas Juntas Municipales son órganos de gestión desconcentrada cuya finalidad es aproximar la gestión municipal a los vecinos e incentivar su participación en los asuntos de competencia municipal.[10] Cada junta cuenta con un presidente y un vicepresidente que son nombrados y cesados libremente por el alcalde o alcaldesa entre los concejales. El Presidente representa al alcalde en el ámbito de la Junta municipal y vela por la correcta aplicación del Reglamento de gobierno y administración del Ayuntamiento de Valencia en su ámbito territorial concreto. El ámbito territorial de las Juntas Municipales no coincide en gran parte con la división territorial de la ciudad de Valencia en distritos, barrios o pedanías.[11] Corresponde al vicepresidente la asistencia permanente al presidente en el ejercicio de sus competencias, así como su sustitución en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad. Las presidencias y vicepresidencias de las Juntas Municipales en las que está dividida la ciudad para la legislatura 2023-2027 son los siguientes:[12] Alcaldías pedáneasEn el municipio de Valencia, además del principal núcleo urbano de la ciudad existen otros 15 núcleos urbanos habitados llamados pueblos o pedanías. El alcalde o alcaldesa de Valencia tiene la capacidad de nombrar a un vecino o vecina residente de cada una de las pedanías del término municipal para realizar las tareas que la ley encomienda a los alcaldes y alcaldesas pedáneos. Son la autoridad responsable del cumplimiento de los cometidos municipales en su pedanía y tienen otras competencias delegadas por la alcaldía del Municipio para acercar la administración a todos los habitantes.[13] Para la legislatura 2023-2027 la alcaldesa de la ciudad ha nombrado a los siguientes alcaldes y alcaldesas pedáneos:[13]
SedeCasa consistorialVéase también: Casa consistorial de Valencia
Fue construida como una escuela, y desde el año 1860 es la sede del Ayuntamiento. Está situada en la plaza del Ayuntamiento del barrio de San Francisco (distrito Ciudad Vieja). Evolución de la deuda viva municipalEl concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia