Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalo en su página de discusión o en la del artículo para poder coordinar la redacción. La finalidad de este mensaje es reducir los conflictos de edición. Si el trabajo de edición se concentra en una sección coloca allí la plantilla para permitir a otros editar la página. Este aviso fue puesto el 25 de enero de 2025.
1 Crónicas 1 es el primer capítulo de los Libros de Crónicas en la Biblia hebrea o el Primer Libro de Crónicas en el Antiguo Testamento de la Bibliacristiana[1][2] El libro está compilado a partir de fuentes más antiguas por una persona o grupo desconocido, designado por los eruditos modernos como «el Cronista», y su forma final se estableció a finales del siglo V o IV a. C.[3] El contenido de este capítulo es la lista genealógica desde Adán hasta Israel (=Jacob) en la siguiente estructura: Adán hasta Noé (versículos 1-4); los descendientes de Noé de sus tres hijos Sem, Cam, y Jafet: los jafetitas (versículos 5-7), camitas (versículos 8-23), semitas (versículos 24-27); los hijos de Abraham (versículos 28-34a); los hijos de Isaac (34b-54; continúa hasta 2:2 para los hijos de Israel).[4] Este capítulo pertenece a la sección que se centra en la lista de genealogías desde Adán hasta las listas de las personas que regresaron del exilio en Babilonia (1 Crónicas 1:1 a 9).[1]
También existe una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C. Entre los manuscritos antiguos existentes de la versión de la Septuaginta se encuentran el Códice Vaticano (B; B; siglo IV) y el Códice Alejandrino (A; A; siglo V).[6][10]
La lista de nombres se toma exclusivamente del Libro del Génesis y se reduce a un «esqueleto», con algunas omisiones de aquellos «cuyas líneas terminaron con sus muertes», como los descendientes de Caín y Abel y los hermanos de Abraham.[4] Vincula el origen de Israel con el origen de todas las personas (la ascendencia de Abraham en Adán y la de Noé) y, por lo tanto, con toda la historia humana.[12] Los versículos 1-4 (desde Adán hasta Noé) coinciden estrechamente con la genealogía en Génesis 5:1–32; los versículos 5-12 (la genealogía de los hijos de Noé) coinciden con la de Génesis 10:1–32; los versículos 13-27 (los descendientes de Sem hasta Abraham) son paralelos a la genealogía en Génesis 11:10–26.[12] El versículo 27 contiene «Abram, es decir, Abraham» (el nombre dado por primera vez por Dios en Génesis 17:1), lo que representa un salto de Génesis 11 a Génesis 17.[13]
«Sem, Cam, y Jafet»: estos son los hijos de Noé, y no generaciones sucesivas, como puede leerse en el Libro del Génesis (Génesis 5–Génesis 10), que aparentemente es una fuente para los Libros de Crónicas.[4] Estos nombres aparecen así en el Texto Masorético y en la Vulgata latina, mientras que la Septuaginta griega añade «los hijos de Noé» antes de «Sem, ...»[16]
Versículo 6
Y los hijos de Gomer; Askenaz, y Rifat, y Togarma.[17]
«Rifat»: el mismo que en Génesis 10:3 (רִיפַ֖ת), siguiendo muchos manuscritos hebreos medievales, Septuaginta y Vulgata, y utilizado en algunas traducciones inglesas (NAB, NIV, NLT, etc.), mientras que otras (ASV, NASB, NRSV, etc.) siguen el Texto Masorético al utilizar «Diphath» (דִיפַ֖ת).[18]
Los descendientes de Abraham (1:28-54)
Esta sección se centra en los descendientes de Abraham (pero no en los de sus hermanos).[4] Los versículos 32-40 enumeran a los hijos de Abraham, excepto Isaac e Ismael, con la conexión directa al versículo 28 y se han reelaborado más ampliamente que otras genealogías de este capítulo, mientras que los versículos 43-54 contienen una reelaboración extensa de Génesis 36 para enumerar a los descendientes de Edom, que son vecinos de Judá con «los lazos más estrechos en los mejores y peores momentos». [4]
Versículo 39
Y los hijos de Lotán fueron Hori y Homam; y Timna fue hermana de Lotán.[19]
«Timna»: una hija de Seir, que se convirtió en concubina de Elifaz, el hijo de Esaú, y madre de Amalec (Génesis 36:12). Rashi afirma que se rastreó el linaje de Timna porque ella deseaba voluntariamente convertirse en concubina de la descendencia de Abraham, diciendo: «Si no soy digna de casarme con él, seré su concubina». (Génesis Rabbah 84:14; Sanedrín 99b[20])[21]
↑Sanedrín 99b. El Talmud de William Davidson. Sefaria. Cita: «Timna intentó convertirse. Se presentó ante Abraham, Isaac y Jacob, y no la aceptaron. Se fue y se convirtió en concubina de Elifaz, hijo de Esaú, y dijo, refiriéndose a sí misma: Es preferible que sea una sirvienta para esta nación, y no será una mujer noble para otra nación. Al final, de ella surgió Amalek, hijo de Elifaz, y esa tribu afligió al pueblo judío. ¿Cuál es la razón por la que el pueblo judío fue castigado sufriendo a manos de Amalek? Se debe al hecho de que no deberían haberla rechazado cuando ella trató de convertirse. Por lo tanto, el versículo es significativo».
Ackroyd, Peter R (1993). «Chronicles, Books of». En Metzger, Bruce M; Coogan, Michael D, eds. The Oxford Companion to the Bible. Oxford University Press. pp. 113-116. ISBN978-0195046458.
Gilbert, Henry L (1897). «The Forms of the Names in 1 Chronicles 1-7 Compared with Those in Parallel Passages of the Old Testament». The American Journal of Semitic Languages and Literatures (Liturgical Press) 13 (4): 279-298. JSTOR527992. doi:10.1086/369250.