Leovichildo
Leovichildo estió un sobirán de los visigodos que reino dende l'anyo 572 dica l'anyo 586. Luitó contra los bizantins (conquerindo Malaga, Cordoba y Sidonia), contra los bascons (con la fundación de Victoriacum en 581) y contra los sueus (incorporando Gallaecia a lo reino visigodo).[1]. Baixo lo suyo mandato fue modificau lo "Codigo d'Eurico" que rechiba a los visigodos creyando-se lo Codex Revisus. Esclafó una revuelta dirichita por lo suyo fillo Hermenechildo que s'heba aliniau con los hispanorromans catolicos. O cronista Chuan de Biclaro deixó escrito que en l'anyo 578, lo solo anyo de paz d'o reinau, Leovichildo fundó una ciudat a la cuala clamó Recópolis, seguntes pareixe en a honor d'o suyo fillo Recaredo. Las ruinas d'esta ciudat se troban en Zorita de los Canes en a provincia de Guadalachara en a cuala i hai vestichios de dos fases constructivas en epoca visigoda y tres en epoca andalusí, entre los sieglos VIII y IX, anque en ixa epoca se desmontan muitas d'as construccions y s'utilizan las suyas piedras pa la construcción d'a cercana alcazaba de Zorita de los Canes.
Mencions en fuents aragonesas y navarrasLeovichildo ye mencionau en la "Cronica de Sant Chuan de la Penya": et depues de aquesti Luynba; et depues su hermano Leouegildo; et aquesti exampló et crexió su reyno en Spanya; et aqueste fué el primero rey que se posó a taula todo solo, et se vistió de vestiduras reales, porque enantes todos los reyes se posauan en lur taula con caualleros et hauían ansi vestidos como caualleros.
En la "Grant Cronica d'Espanya" lo nombran como Leouegildo: ap(re)s de Luyba h(er)ma(n)o suyo Leouegildo, el q(u)al Leouegildo fue de gra(n)t fortaleza & uaro(n) estrenuo. & huuo por mull(e)r a Theodosia fija de senarico duch d(e)la p(ro)uinçia de carthagenia/ fijo q(u)i fue d(e)l rey Theodorico. & cobdiçia(n)do Leouegildo
cresç(er) el regno co(n)las armas aiusto gra(n)t trasoro & co(n) su gra(n)t ex(er)çitu & gra(n)t coraço(n) s(u)biugo muchos pueblos, el q(u)al priso ca(n)tabria & destruyo baregia /. & ui(n)çio a sabaria.
En la "Cronica Cheneral d'Espayna" de García d'Eugui lo nombran Leouelchio con digrafo ch, sin seguir la ortografía medieval: Jte(m) Leouelchio mato asu fijo por q(ue) no(n) queria ser
herege assi como el
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia