Los diferentes grados del índice, graficados en relación al material expulsado (en km³).
El Índice de Explosividad Volcánica (IEV) es una escala de 8 grados con la que los vulcanólogos miden la magnitud de una erupción volcánica. El índice es el producto de la combinación de varios factores medibles o apreciables de la actividad volcánica. Por ejemplo, se considera el volumen total de los productos expulsados por el volcán (lava, piroclastos, ceniza volcánica), altura alcanzada por la nube eruptiva, duración de erupción, inyección troposférica y estratosférica de productos expulsados, y algunos otros factores sintomáticos del nivel de explosividad.[1]
Clasificación
Los científicos indican la magnitud de las erupciones volcánicas con el IEV. Registra la cantidad de material volcánico expulsada, la altitud que alcanza la erupción, y cuánto tiempo dura. La escala va de 0 a 8. Un aumento de 1 indica una erupción 10 veces más potente. un aumento de 2 es 100 veces más potente
↑Dosseto, A. (2011). Turner, S. P.; Van-Orman, J. A., eds. «Timescales of Magmatic Processes: From Core to Atmosphere». Wiley-Blackwell. ISBN978-1-4443-3260-5.Falta la |url= (ayuda)
↑Rothery, David A. (2010). «Volcanoes, Earthquakes and Tsunamis». Teach Yourself.Falta la |url= (ayuda)