Área de influencia ambientalEl área de influencia ambiental es el espacio geográfico sobre el cual las actividades mineras y proyectos ejercen algún tipo de impacto sobre la flora, fauna, agua, aire, poblaciones, paisajes, patrimonio arqueológico, etc.[1] Debe estar incluida en el estudio de impacto ambiental.[1] La importancia de su delimitación se debe a su rol referencial, dado que la alteración de un factor ambiental solo puede entenderse en términos relativos, es decir del espacio que se afecta frente a la totalidad existente.[2] Esta área debería tomar en cuenta las cuencas hidrográficas, provincias hidrogeológicas, sistemas acuíferos, unidades ambientales costeras, ecosistemas, unidades de paisaje, unidades territoriales, áreas protegidas, concesiones, áreas de conservación identificadas dentro del estudio ambiental.[2][3] En Perú, de acuerdo al Decreto Supremo N°040-2014-EM Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, se definen los siguientes términos:[1]
Esta área solo puede ser modificada a solicitud del titular del instrumento de gestión ambiental o de la autoridad fiscalizadora mediante una resolución que ordene la modificación del estudio.[4]Además, en base a los potenciales impactos del proyecto identificados en esta área se diseñan las principales medidas del Plan de Manejo Ambiental.[5] Delimitación del área de influenciaEn Colombia se cuenta con un marco metodológico donde se debe tomar en cuenta:.[3] Etapa de pre-campo
Etapa de campo
Etapa pos-campo
Participación de las comunidades campesinas y nativasEn el Perú, el estado debe salvaguardar los derechos de estas comunidades y promueve su derecho a la participación ciudadana efectiva considerando el área de influencia del proyecto, sus características y el entorno a fin de mejorar la comunicación, diseño y desarrollo correcto del proyecto y medidas necesarias según correspondan a los impactos generados por el proyecto, así como los riesgos que se podrían generar de acuerdo a lo previsto en el Convenio 169 de la OIT, Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.[6] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia