Wiston Mosquera Moreno

Wiston Mosquera Moreno


Obispo de Quibdó
25 de julio de 2024
Predecesor Juan Carlos Barreto Barreto
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 19 de marzo de 2005 por Juan Francisco Sarasti Jaramillo
Ordenación episcopal 14 de septiembre de 2024 por Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Información personal
Nombre Wiston Mosquera Moreno
Nacimiento 17 de marzo de 1967 (57 años) Bandera de Colombia Andagoya, Chocó, Colombia
Profesión Teólogo, filósofo
Alma máter Pontificia Universidad Bolivariana

Wiston Mosquera Moreno (Andagoya, 17 de marzo de 1967) es un prelado católico afrocolombiano. Actualmente se desempeña como obispo de la diócesis de Quibdó.

Biografía

Nació en Andagoya el 17 de marzo de 1967. Estudió filosofía y teología en el Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali y fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Cali el 19 de marzo de 2005, donde desempeñó su ministerio durante 19.80 años.

Estudió teología en la Pontificia Universidad Bolivariana y cursó su licenciatura en filosofía y ciencias religiosas en la Universidad Católica Lumen Gentium de Cali.

El 5 de julio de 2024, fue nombrado obispo de Quibdó por el Papa Francisco. Su ordenación episcopal se llevó a cabo el 14 de septiembre de 2024 en la Catedral de San Pedro Apóstol, en Cali. El principal consagrante fue el Arzobispo Luis Fernando Rodríguez Velásquez, acompañado por el Arzobispo Emérito Darío de Jesús Monsalve Mejía y el Obispo Mario de Jesús Álvarez Gómez. El 5 de octubre de 2024, asumió formalmente la Diócesis de Quibdó y tomó posesión de la sede asignada.

Sacerdocio

Ya ordenando como sacerdote su carrera religiosa empezó como Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario en Valle en 2005 en Jamundí, Valle. Párroco en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Robles entre 2006-2011.[1]

Capellán del Colegio Nuestra Señora del Rosario en Jamundí, Valle entre los años 2006-2011; Asesor en el Movimiento Cursillos de Cristiandad entre los años 2007-2017; Capellán del Colegio Señor de los Milagros entre los años 2011-2012; Párroco del Señor de los Milagros en Cali entre los años 2011-2012; Rector del Santuario de la Divina Misericordia en Cali entre los años 2012-2017; Vicario Episcopal para la zona Oriente entre los años 2012-2017; Miembro del Consejo Presbiteral, Consejo de Gobierno y Colegio de Consultores entre los años 2012-2024; Vicario General entre los años 2017-2024 y Párroco en la Catedral San Pedro Apóstol de Cali entre los años 2018-2024. [2]

Obispo de Quibdó

El 5 de julio de 2024, el papa Francisco lo nombró como obispo de Quibdó, convirtiéndolo en el primer afrocolombiano en alcanzar el episcopado.[3]

La Diócesis de Quibdó, liderada por Monseñor Mosquera Moreno, está ubicada en una región de Colombia caracterizada por desafíos sociales y económicos, así como por su diversidad cultural. Su labor pastoral incluye la promoción de los derechos humanos y el desarrollo integral de las comunidades afrodescendientes e indígenas.


Sucesión apostólica

El linaje episcopal de Wiston Mosquera Moreno se remonta a Scipione Cardinal Rebiba y sigue una línea histórica a través de diversas figuras eclesiásticas:

  • Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez (2014) - Arzobispo de Cali.
  • Arzobispo Ettore Balestrero (2013) - Arzobispo titular de Victoriana.
  • Tarcisio Pietro Evasio Cardenal Bertone, S.D.B. (1991) - Cardenal-Obispo de Frascati.
  • Arzobispo Albino Mensa (1960) - Arzobispo emérito de Vercelli.
  • Mons. Gaudenzio Binaschi (1930) - Obispo de Pinerolo.
  • Mons. Giuseppe Castelli (1911) - Obispo de Novara.
  • Agostino Cardenal Richelmy (1886) - Arzobispo de Turín.
  • Gaetano Cardenal Alimonda (1877) - Arzobispo de Turín.
  • Arzobispo Salvatore Magnasco (1868) - Arzobispo de Génova.
  • Gustav Adolf Cardenal von Hohenlohe-Schillingsfürst (1857) - Cardenal-Presbítero de Santa Maria in Traspontina.
  • Papa Pío IX (1827) - Beato Juan María Mastai-Ferretti.
  • Francesco Saverio Maria Felice Cardenal Castiglioni (1800) - Cardenal-Obispo de Frascati.
  • Giuseppe Maria Cardenal Doria Pamphilj (1773) - Cardenal-presbítero de San Pietro in Vincoli.
  • Buenaventura Cardenal Córdoba Espinosa de la Cerda (1761) - Cardenal-Preste de San Lorenzo in Panisperna.
  • Arzobispo Manuel Quintano Bonifaz (1749) - Arzobispo titular de Farsalia.
  • Arzobispo Enrico Enríquez (1743) - Arzobispo titular de Nacianceno.
  • Papa Benedicto XIV (1724) - Próspero Lorenzo Lambertini.
  • Papa Benedicto XIII (1675) - Pietro Francesco (Vincenzo Maria) Orsini de Gravina, O.P.
  • Paluzzo Cardenal Paluzzi Altieri degli Albertoni (1666) - Chambelán (Camarlengo) de la Cámara Apostólica.
  • Ulderico Cardenal Carpegna (1630) - Cardenal-presbítero de Santa María en Trastevere.
  • Luigi Cardenal Caetani (1622) - Cardenal-presbítero de Santa Pudenziana.
  • Ludovico Cardenal Ludovisi (1621) - Arzobispo de Bolonia.
  • Arzobispo Galeazzo Sanvitale (1604) - Arzobispo emérito de Bari, Canosa.
  • Girolamo Cardenal Bernerio, O.P. (1586) - Cardenal-Obispo de Albano.
  • Giulio Antonio Cardenal Santorio (1566) - Cardenal-Presbítero de San Bartolomeo all'Isola.
  • Scipione Cardenal Rebiba - Patriarca titular de Constantinopla.[4]

Referencias

Contacto

Monseñor Mosquera Moreno puede ser contactado a través de la oficina de la Diócesis de Quibdó - Dirección: Carrera 1ª Nº 26-91 - Quibdó (Chocó).

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia