Wikiproyecto discusión:Venezuela/3AraguaLeí sobre la primera ciudad Wikipedia en Inglaterra y nos entusiasmamos en el colectivo Picnic Urbano de Maracay de mejorar las entradas de nuestra ciudad para pegar códigos QR en los lugares que visitamos y mejoramos por aquí. ¿Les gusta? ¿Los de Aragua y Maracay? :) — El comentario anterior sin firmar es obra de Jeafnreddyg (disc. • contribs • bloq). Rjgalindo (discusión) 20:38 1 feb 2013 (UTC)
CorrecciónHola, amm, soy El gemelo venezolano, mejore un poco el artículo del manifiesto de cartagena, no se si me pueden ayudar a arreglarlo porque no me quedo muy bien que digamos.--El gemelo venezolano (discusión) 02:41 28 abr 2011 (UTC) Himno de la República Bolivariana de Venezuela
Como por ejemplo en lengua Pemón y en lengua Kari'ña, pero tengo la duda de en que artículo agregarlos... Quisiera que me ayuden agregar las letras del Himno en lengua indígena Usuario:Eduardo Arévalo B. 18 de mayo de 2011 18:13 (GMT) Wikiconcurso¡Hola a todos los integrandes del proyecto! Pasaba a invitarlos al wikiconcurso organizado desde Wikimedia Argentina, con el fin de escribir o ampliar artículos sobre mujeres iberoamericanas. ¡Quedan invitados! Aleposta (discusión) 21:33 20 may 2011 (UTC) Saludos para todos los participantes del proyecto, a venido a dar aviso de que se esta llevando a cabo en esta pagina, la discusión sobre una propuesta de política de wikiproyectos, para determinar los puntos a profundizar y posteriormente realizar su votación. En busca de mejorar la enciclopedia, los invito a participar. Pierrot de Lioncourt カバー!!!カバー!!! 05:02 30 jun 2011 (UTC) Informe de errorEl vicepresidente del Supremo Congreso de Venezuela fue Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla que ya tiene su propio artículo en Wikipedia. - 87.220.252.165 (discusión) 10:41 21 nov 2011 (UTC) Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 24 nov 2011 (UTC) Artículos SolicitadosAndrés González (discusión) 14:38 27 mar 2012 (UTC)Estoy trabajando en la redacción de todas las parroquias de Venezuela, ya hice todos los anexos por estado, ya las conté, quería saber si alguien se me une en este esfuerzo y como lo ponemos en artículos solicitados.
Hola, también quisiera agregar a este comentario que al mismo tiempo he organizado la sección de Wikiproyecto:Venezuela/Solicitados y he agregado nuevos artículos que son necesarios para el Wikiproyecto:Venezuela. Quisiera invitar a todos los participantes del Wikiproyecto a colaborar en la redacción de estos artículos. --Lenin Berrueta (discusión) 22:20 5 jun 2014 (UTC) Nuevo artículo sobre un ministerioTenemos un nuevo artículo sobre un ministerio: Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo WhisperToMe (discusión) 23:49 17 abr 2012 (UTC) También tenemos un otro nuevo artículo: Instituto Nacional de Aeronáutica Civil WhisperToMe (discusión) 05:52 18 abr 2012 (UTC) El desconocido SucreHola amigos, soy un Norteamericano que sabe muy poco español, pero quiero decir algo importante. Mira este artículo de la Wikipedia en Inglés: Antonio José de Sucre]. Es una gran vergüenza ver tan poco escrito sobre el Gran Mariscal. Sería muy bueno si un editor bilingüe ampliado ese artículo para lectoras de inglesa. --Textorus (discusión) 22:56 18 may 2012 (UTC)
Himno de MaracaiboYo soy maracucho y no tenía idea del himno de Himno de Maracaibo, es un artículo muy pequeño, y estuve buscando en Internet pero no me encontré nada de nada, si alguien sabe algo al respecto, para que me ayude a ampliarlo. -- George Miquilena 01:04 8 jul 2012 (UTC) Indian ReservationAre there indian reservation in Venezuela? Or something like indian reservation? Indian territory? Where I get information about them?--Kaiyr (discusión) 19:19 31 jul 2012 (UTC)
Primeras damas de venezuelaTengo algunas fotos de Primeras Damas de Venezuela que faltan en el articulo, como la de alicia pietri de caldera en el ultimo mandato de éste, al igual que una de blanca rodriguez,tambien de marisabel rodriguez, de blanca ibañez, de barbarita nievez, de betty urdaneta y de gladys castillo.Al igual que me di cuenta que faltan los nombres, como el nombre de las conyuges de victorino marquez, jose gil fortoul, carlos delgado chalbaud,german suarez flamerich y wolfgang larrazabal, tengo los nombres de ellas y quiero incluirlas en la lista. Como ven tengo mucha informacion.— El comentario anterior sin firmar es obra de UrbanodallasR (disc. • contribs • bloq).
En el caso de los nombres los quisiera incluír, pero la pagina no se puede editar, solo se visualisa la fuente, entonces que hago?. Saludoss!!! — El comentario anterior sin firmar es obra de UrbanodallasR (disc. • contribs • bloq).
Ficha del artículo de Caracas¿Alguien podría explicarme por qué en el artículo de Caracas se usa la plantilla Ficha de entidad subnacional y no la de Ficha de localidad de Venezuela, o incluso Ficha de localidad? Creo que la documentación de la ficha de entidad nacional está un poco desactualizada.--Mandorlino (discusión) 12:03 7 jul 2013 (UTC)
Concursos de las misses en el wikiproyectoLes cuento que... hace raaatoo que vengo marcando los artículos sobre Venezuela y los que de alguna manera nos refieren, como de interés para el wikiproyecto con la plantilla {{PR|Venezuela}} Hasta ahora toda va chévere. Hace poco viendo que ya somos muy mencionados en los artículos de las misses y discutidos suficientemente en ellos por obvias razones, pues les puse la plantilla a Miss Universo, Miss Internacional, Miss Mundo, y a las ediciones del concurso de cada año cuando Venezuela ha ganado, y a cada ganadora igual. La idea es ponerlos en la mira para mantenerlo con una más que otra fuente, algo adicional. Pues hoy fui llevado al tablón de bibliotecarios :D porque un usuario tuvo dudas sobre si era correcto que "una sola nación" marcara en su proyecto a un concurso internacional x_x Pueden ver el cuento largo aquí, aquí y en el tablón. Pregunto: No quiero ser yo quien ande jugando al quítalo que lo pongo. ¿Les parece bien incluirlos en nuestro compendio PR|Venezuela? Ahí se los dejo. --Fhaidel (¡Conversemos! ¿todo bien?) 05:16 10 nov 2013 (UTC)
hola (¡Conversemos! ¿todo bien?) por peticion de todos y botos a favor se ha agregado en venezuela el articulo cultural de concursos de belleza --Colaborado12 (discusión) 13:25 15 jun 2014 (UTC) Ciudades de VenezuelaSaludos, quisiera abrir un tópico para escuchar distintas opiniones acerca de un asunto que he detectado. Ya he visto una guerra de ediciones en los articulos de Valencia y municipio Naguanagua sobre si Naguanagua es o no una ciudad o un sector de Valencia, como predije, ya se armó un asunto similar entre si el municipio San Francisco del Zulia es una ciudad o una parte de Maracaibo. Me di cuenta que es un problema circular y quisiera preguntar ¿qué es una ciudad? ¿qué es un área metropolitana? ¿alguien usa el concepto de conurbación?. Creo que todo surge de que la ciudad no es una entidad territorial de Venezuela, las entidades territoriales son: parroquia, municipio, distrito (caso especial), estado, país. Entonces he observado los siguientes casos: ciudades con varios municipios: por ejemplo desde mi punto de vista: Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal. Ciudad de un municipio: Barquisimeto = Iribarren Lo que quisiera es que difinieramos que es ciudad, que es área metropolitana, que es conurbación y actuar en consecuencia Andrés González (discusión) 21:31 30 ene 2014 (UTC)
Saludos, me gustó la aclaratoria de Fhaidel, de todas maneras, me gustaría escuchar algún argumento en contra de los que creen que al fundar un municipio se funda una ciudad, quizá sea cuestión de tiempo esperar a que aparezca. Mi idea es que wikipedia después de todo es una enciclopedia, quisiera si es posible zanjar el asunto, llegar a una votación y aceptaré la decisión que se tome, pero no propongo borrar o cambiar a diestra y siniestra. Otro problema relacionado con el mismo es la mil veces editada lista de Áreas metropolitanas de Venezuela por población, y su hermana ciudades de Venezuela por población, sospecho que como no esta claro que es una ciudad y que es un área metropolitana por eso la cambian a cada rato y aparecen cifras irreales. Esta es más difícil porque ¿cómo definimos que forma parte o no de un área metropolitana? tengo propuestas: Una ciudad debe ser un área urbana contínua e histórica con histórica quiero decir que al crear municipios no se crearon ciudades, si ya existía Caracas por ejemplo no nació una ciudad Baruta cuando se fundo el municipio Baruta, Caracas es Caracas. Un ejemplo mas claro en 1995 se creó el municipio San Francisco del estado Zulia con parroquias del municipio Maracaibo, no salió una ciudad de la noche a la mañana, simplemente la ciudad de Maracaibo se dividió en 2 municipios. Insisto: ciudad área urbana continua, histórica, independiente de su división política, con una misma infraestructura (avenidas comunes). Ahora, un área metropolitana puede involucrar varias ciudades que se unieron cuando crecieron, casos como Mérida - Ejido que en conjunto podríamos llamar área metropolitana de Mérida o Acarigua - Araure que se llama así. Conurbación sería una zona urbana continua de muchas ciudades sin que exista una ciudad principal que le de nombre como la conurbación de la costa oriental del lago que no podemos hablar de Gran Cabimas o Gran Ojeda, sino de un área urbana contigua desde Cabimas hasta Lagunillas. Quisiera que aclararamos puntos y lográramos una definición formal para mejorar los artículos. Andrés González (discusión) 14:00 31 ene 2014 (UTC) Capitales de los municipiosMe gusto mucho la aclaratoria de los 2 comentarios mas arriba de este. Yo he tenido lios editando los artículos de los municipios del este de Caracas (Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao). Si bien es cierto que los poblados de Chacao, Baruta y El Hatillo fueron fundados como un poblado independiente de Caracas (por alla entre los años 1600 y 1700)... hoy en dia forman parte del mismo Valle de Caracas, y que, por lo tanto, los 5 municipios del Distrito Metropolitano de Caracas pertenecen a la ciudad de Caracas. Se que está en la ley que todo estado tiene una capital y todo municipio tiene una capital... pero odio con todo mi ser cada vez que veo en los articulos de los municipios: Maracaibo y San Francisco (ambos pertenecen a la ciudad de Maracaibo, por lo tanto ninguno de los 2 tiene capital); Valencia, Naguanagua, San Diego, Los Guayos y Libertador (los 5 pertenecen a la ciudad de Valencia, por lo tanto ninguno de los 5 tiene capital); Libertador, Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo (el primero perteneciente al D.C. y los 4 restantes al Edo. Miranda... todos conforman el Distrito Metroplitano de Caracas o DMC y pertenecen a la ciudad de Caracas)... cuando tienen escrito en su ficha técnica el apartado de "Capital", cuando lo correcto es "Area Metropolitana". Necesito a gente que me apoye con los artículos del "Area Metroplitana de Valencia" (y los artículos de los 5 municipios involucrados) y del "Area Metroplitana de Maracaibo" (y de los 2 municipios involucrados). ¡Por favor!... y gracias por la aclaratoria. PD: Me gustaría saber que municipios y ciudades están dentro de lo que se denomina "La Gran Caracas", porque me pareció una groseria que en el artículo de "La Gran Caracas"... estuviera metida de cabeza en el asunto Valles del Tuy, Barlovento y gran parte del Litoral Central. @keonda2 (discusión) 18:06 18 mar 2014 (UTC) Relaciones Colombia-Venezuela¡Hola amigos! Soy colombiana y participo en el Wikiproyecto Colombia. Allá hay una página por crear, que precisamente trata sobre las Relaciones entre Colombia y Venezuela. Quería invitarlos a participar conjuntamente en él, para agregarle mayor imparcialidad, y sobre todo, hacer un artículo completo desde la perspectiva interna de cada país. Espero pacientemente su respuesta. Un abrazo. --Merengusta (discusión) 02:19 6 jun 2014 (UTC) Hola! Escribo para reclutar editores interesados en participar en la reforma del artículo Golpe de Estado en Venezuela de 2002. Es de suma importancia trabajar para lograr el equilibrio de un artículo de tanta significación en nuestra historia reciente. En artículo presenta problemas importantes de redacción tendenciosa. Es necesario sustituir las afirmaciones no neutrales, respaldar éstas afirmaciones con fuentes certificadas, y darles un aire más académico, e informativo, y no argumentativo. Todo esto en honor a la verdad y la objetividad. La intención es que un grupo de wikipedistas trabajemos para lograr la certificación de éste artículo cómo bueno. Ya he hecho algunos cambios, y estaré dispuesto a recibir observaciones para poder discutir una redacción más neutral. Para tal fin, sería necesario bloquear el artículo a la edición pública (solo usuarios autoconfirmados), y así evitar vandalismos mientras se revisa. Saludos, y al mismo tiempo les participo mis garantías de que recibiré con beneplácito la cooperación de todo el que esté dispuesto a contribuir en la edición, con el fin de lograr mayor equilibrio. En tal sentido, quisiera que editores de diversas tendencias políticas colaboraran en la redacción de un artículo más balanceado que considere las diversas opiniones presentes en la discusión de este tema. Estoy consiente de que esto llevará trabajo en vista de las posiciones tan opuestas y enfrentadas que existen. Sin embargo, estoy convencido de que con la cooperación de todos podremos llegar a acuerdos que permitan el mejoramiento de la calidad de la información aquí presentada. De estar interesados en participar en éste proyecto, les pido:
Gracias, mis saludos y mi respeto! Espero, con ansias, las respuestas de los que estén interesados para así poner nuestras manos a la obra... Att, --Lenin Berrueta (discusión) 16:41 6 jun 2014 (UTC) Hola! Estuve revisando éste artículo y quisiera instar al equipo de editores del Wikiproyecto:Venezuela a colaborar con migo en su actualización. Hacen falta imágenes, una ficha de descripción como alto organismo de coordinación de políticas públicas, una sección dedicada a la conformación de éste organismo (con los nombres de los integrantes de la secretaría permanente y los equipos de trabajo), así como una sección dedicada a su historia, himno y sede (salón de los gobernadores del palacio Blanco). Espero respuestas de los interesados (por mi parte iré empezando) --Lenin Berrueta (discusión) 18:16 15 jun 2014 (UTC) Decretada supresión de CADIVIEn 2013 la comisión de administración de divisas fue suprimida[1], y así fue creado el Consejo Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). Por lo tanto es de importancia referenciar este organismo y aclarar la supresión de la antigua Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), para así mantener la objetividad y veracidad de la información, y no seguir referenciando un organismo que ya no existe y no tener una página acerca del organismo actual ya creado. --Leanex77 (discusión) 04:12 11 jul 2014 (UTC) Pleas add information about this country to this articles.--Kaiyr (discusión) 09:09 24 ago 2014 (UTC) CUPOS DE CADIVI PARA VIAJEROS Y PARA COMPRAS ELECTRÓNICASSugiero que se prepare y se agregue una cronología de los montos en dólares que ha venido asignando Cadivi desde el año de su fundación para viajes al extranjero desde Venezuela y para compras en electrónicas. Gracias,--200.8.114.176 (discusión) 20:23 16 oct 2014 (UTC)Oscar Mata Selección de artículos para VenezuelaHola, les informo de esta página: Wikipedia:Wikipedia en CD/Selección de artículos para Venezuela/Main. ¡Suerte! --NaBUru38 (discusión) 21:22 19 jul 2015 (UTC) La muerte de José Luis Rodríguez "El Puma"Acabo de informarme en Youtube sobre la muerte de Jose Luis Rodríguez "El Puma". Vine a Wikipedia y en su reseña aun no han registrado este hecho. Favor informar al autor para que actue en este sentido.--Avillamizarb (discusión) 21:35 21 nov 2015 (UTC)
Estados de Venezuela.Buen día, saludos a todos. Les escribo como solicitante a unirme a éste wikiproyecto y mejorar todo lo relacionado con nuestro país en Wikipedia. En el mismo orden de ideas, sugiero que el wiki principal o página de cada entidad administrativa de la nación inicie con la palabra Estado así es más fácil organizarlos a todos, y nos ahorraríamos muchas redirecciones. Por ejemplo: Estado Mérida, Estado Carabobo y Estado Yaracuy deberían ser las páginas o wikis principales donde esté la información correspondiente a éstas entidades y no unas páginas de redirección. Lo mismo para todas las entidades restantes. Saludos cordiales. --Robespierre: Le Venezuela est Blessée au coeur! (discusión) 16:02 8 ene 2016 (UTC)
|
Portal di Ensiklopedia Dunia