Wendy López Hernández
Wendy López (Xalapa, Veracruz) es una artista mexicana feminista que realiza performances e instalaciones. En Veracruz es una de las pioneras del arte feminista, el arte menstrual y del artivismo feminista. Sus obras activistas denuncian la situación del feminicidio en Veracruz, México.[1][2] Trayectoria artísticaLópez es egresada de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, Xalapa y Licenciada en Sociología por la misma universidad. Organiza conferencias y talleres en el ámbito artístico en el Jardín de las Esculturas de Xalapa.[3] Cuenta una trayectoria artística de 18 años, fundó la colectiva Fauna Urbana, forma parte de las colectivas Diarias Global y Disidentas y participó en el primer Feminen; el primer encuentro de mujeres grafiteras en Xalapa.[4] A lo largo de estos años creando el arte se ha convertido en una portavoz de las mujeres silenciadas.
López ha borrado las líneas de los medios tradicionales del arte en su obra figurativa. En 2009 empezó a experimentar con su propia sangre del ciclo menstrual en sus obras.[6] Como resultado de sus performances cada año, el Día Internacional de la Mujer, ha ganado atención y premios al nivel estatal, nacional e internacional por su obra de performance, que conllevan los crudos datos de las mujeres que han sido violadas y asesinadas. Después de la pandemia de COVID- 19 se dedicó a denunciar las violencias domésticas, utilizando ropa donada por las familias de las víctimas de feminicidio.[4]También forma parte del movimiento de las artistas veracruzanas denominado artivista. El 8 se marzo en 2017, López presentó la performance Enbolsadas en la Plaza Regina, Xalapa (antes Plaza Lerdo de Tejada). En este momento el estado de Veracruz en el sureste de México tenía el primer lugar en casos de feminicidios.[7] Para este, colocó 13 bolsas negras en la plaza, formadas como si contuvieran cuerpos de mujeres. La artista comentó que quería destacar lo terrorífico que es, que alguien, después de violar y matar a una mujer, meta los restos de una mujer en una bolsa y los tire como deshechos.[4]Después, se exhibió la instalación en Francia, España, Brasil, Perú y Canadá en varias ciudades, como registro de los feminicidios en Veracruz.[8] El 8 de marzo de 2020, en las escalinatas de la Catedral Metropolitana de Xalapa, la artivista colocó muchas corazones de res, con el objetivo de denunciar la violencia contra las mujeres. La obro provocó mucho revuelo e indignación, frente a esto Wendy declaró que lo que les debe indignar es saber que 9 mujeres al día son violentadas y matadas en México.[5] En 2022, durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, realizó un performance frente al Palacio de Gobierno para destacar el aumento de las desapariciones de mujeres. En la explanada de la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, colocó aves blancas de papel dedicadas a todas las mujeres que faltan. Usó un vestido donado por los familiares de una víctima de feminicidio. El vestido tenía una falda de danza folclórica con una fotografía y los nombres de algunas de las víctimas. Para ese momento se contabilizaban 59 desapariciones de mujeres y 48 feminicidios en Veracruz en ese mismo año.[5][9] La feminista destacó que:
Además, la artista ha propuesto cambiar simbólicamente el nombre de algunas calles de Xalapa, con el objetivo de nombrar a las mujeres que han tenido relevancia en la historia del estado veracruzano.[10][11][12][13][14][15] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia