Wanda Coleman
Wanda Coleman (Los Ángeles, 13 de noviembre de 1946 – Los Ángeles, 22 de noviembre de 2013) fue una poeta afroamericana estadounidense que fue conocida como "la Blueswoman de Los Ángeles" y "la poeta laureada no oficial de los Angeles".[1][2][3] BiografíaWanda Evans nació en el barrio de Watts de Los Ángeles, donde creció. Sus padres fueron George y Lewana (Scott) Evans. En 1931, su padre se fue a vivir a Little Rock, Arkansas después que linchasen a un joven. Era un exboxeador que fue amigo del campeón de los pesos pesados Archie Moore. Su madre trabajó como mayordoma de Ronald Reagan y otras celebridades.[4] Después de graduarse en el Instituto John C. Fremont de Los Ángeles, estudió a Los Angeles Valley College de Van Nuys. Después estudió en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles pero no acabó sus estudios.[4] Poco después de abandonar la universidad, se casó con Charles Coleman, un hombre blanco del sur que formaba parte del Student Non-Violent Coordinating Committee.[4] Posteriormente se casó dos veces más. Su tercer marido fue el poeta Austin Straus. Después de divorciarse de su primer marido, Wanda trabajó en tareas de redacción y hasta editando una revista pornográfica.[5] Entre 1981 y 1996 dirigió el programa de radio "poetry connection" en la radio pacífica. En este programa entrevistó a escritores locales e internacionales.[6] En sus obras, tanto de ficción como ensayos y poemas, Coleman introduce personajes que sufrían desigualdades sociales.[7] Coleman recibió becas de la Fundación John Simon Guggenheim, la National Endowment for the Arts y el Consejo de las Artes de California. Entre los premios que ha recibido, destaca un premio Emmy (1999), el Premio Lenore Marwhall y fue finalista en 2001 del Premio Nacional del Libro.[8] ControversiaAunque sola recibir buenas críticas positivas de sus obras, se hizo notable la crítica negativa del libre de Maya Angelou, A Song Flung Up to Heaven. Coleman sijo que este libro era pequeño y poco auténtico, sin ideas ni visión. Esta crítica provocó respuestas positivas y negativas, además de cancelaciones de algunos actos que tenía que protagonizar.[9] Obras
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia