Víctor Cáceres Lara
Víctor Cáceres Lara (Gracias, 19 de febrero de 1915 - Tegucigalpa, 10 de mayo de 1993) es catedrático, historiador, poeta, narrador, periodista y diplomático hondureño[1] Galardonado con el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa y Condecorado con la Orden José Cecilio del Valle. BiografíaVíctor Cáceres Lara nació en Gracias el 19 de febrero de 1915. Sus padres fueron el coronel Jesús Cáceres Trejo y la señora Victoria Lara. Graduado de maestro de Instrucción Primaria en el Instituto “Ramón Rosa”, estudió en la Universidad Central la carrera de Derecho. DocenteDurante el primer período de su vida entre 1932 a 1940 se desempeñó como docente en la escuela “Presentación Centeno” de su nativa ciudad y en donde fundó el semanario “Brisas de Celaque”. Seguidamente fue nombrado docente en la Escuela Normal de Occidente en La Esperanza, Intibucá y después nombrado como maestro en los institutos José Trinidad Reyes y “El Evangélico”. Al inaugurarse el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es nombrado catedrático de Historia Nacional. Casado con Alicia Suazo. PeriodistaEn busca de mejores oportunidades se radica en San Pedro Sula donde dirige los semanarios “Gaceta Municipal” y “Unión Nacional”; Publica en la ciudad Sampedrana sus primeras obras en la editorial de sus paisanos, los hermanos Pérez Estrada (Tito y Héctor). Se desempeñó en el cargo de jefe de Redacción del Semanario “El Sampedrano” y es asiduo colaborador en temas de clara orientación histórica en los periódicos “El Norte”, Diario Comercial, Diario Nacional, y del Semanario “El Heraldo”; además de colaborar con la revista Pedagógica “Sinergia”. Escribe una columna en los diarios “El Comercio” y “El Trabajo” de Santa Rosa de Copán. Luego escribe en la revista La Pajarita de Papel, su órgano de divulgación; después, su nombre aparece en la antología de poetas jóvenes de Honduras desde 1935 publicada por Claudio Barrera se desempeña de jefe de Redacción, subdirector y director de diario “El Día”. presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH). En la década de los sesenta colaboró con las revistas "Surco" y "Extra". El 3 de octubre de 1963 es nombrado director general de Correos hasta 1970. Seguidamente colabora en el periódico “El Nacional”, órgano oficial del Partido Nacional de Honduras. PolíticoMientras se buscaba candidato presidencial por el Partido Nacional para las elecciones de 1954, Cáceres Lara toma posición a favor del general Abraham Williams Calderón, y dirige el semanario político “Opinión Democrática”, vocero del Movimiento Nacional Reformista. Durante el gobierno de Julio Lozano Díaz es nombrado ministro plenipotenciario y embajador en Venezuela, en cuyo cargo permanece entre 1955 a 1958. Durante las Elecciones generales de Honduras de 1971 sale electo diputado por el departamento de Lempira y forma parte de la junta directiva del Congreso en calidad de vicepresidente durante el período 1971 a 1972. Fue Secretario de Estado en los Despachos de Cultura y Turismo en la administración liberal del doctor Roberto Suazo Córdova entre los años de 1982 a 1986[2] Membresías
Condecoraciones y premios
FallecimientoFalleció en Tegucigalpa, el 10 de mayo de 1993 a los 78 años de edad. ObrasEntre la infinidad de obras que publicó se encuentran: Cuento: Ensayo:
Historia:
Poesía:
NotasReferencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia