Voivodato de Chernígov
El voivodato de Czernihów o de Cherníhiv (en polaco: Województwo czernihowskie) fue una división administrativa y gobierno local en el Reino de Polonia (parte de la Mancomunidad polaco-lituana) desde 1635 hasta el levantamiento de Jmelnitski en 1648 (técnicamente existió hasta 1654). También se utilizó como título ficticio en la Mancomunidad hasta las particiones de Polonia en 1772/1795. En 1635, Marcin Kalinowski fue el primer vaivoda (gobernador) del voivodato de Cherníhiv. El voivodato era parte de la provincia de la Pequeña Polonia de la Corona polaca y estaba dividido en dos condados: Czernihów y Nowogrod Siewierski. Los sejmiks locales se llevaron a cabo en Czernihów y tenían dos senadores en el Senado polaco-lituano. Junto con el voivodato de Kiev y el voivodato de Bracław (Brátslav), formó el territorio que llegó a conocerse como Ucrania. HistoriaLa historia del voivodato de Czernihów se remonta a 1618, cuando después de la Paz de Deúlino, la Mancomunidad obtuvo el control de las ciudades de Smolensk, Czernihów y Nowogród Siewierski. Dado que la tregua expiraba en 14,5 años, las nuevas adquisiciones no se organizaron de manera oficial. Smolensk fue anexado por el Gran Ducado de Lituania, mientras que tanto Czernihów como Nowogrod pasaron a formar parte de la Corona del Reino de Polonia formando el Ducado de Siveria.[1][2] En 1633, durante la guerra de Smolensk, el parlamento polaco (Sejm) presentó un proyecto de ley en el que tanto el tribunal de tierras como la oficina del stárosta se establecieron en Czernihów. En 1634, el tratado de Poliánovka confirmó que Czernihów seguía siendo parte de Polonia, por lo que finalmente en 1635 el Sejm creó el voivodato, con dos senadores: el vaivoda y el castellano de Czernihów. Ambos condados eligieron dos diputados al Sejm y un diputado al Tribunal de la Pequeña Polonia en Lublin. En 1637, se inició la construcción de una fortaleza en Konotop, cuyo propósito era proteger la provincia recién adquirida. La fortaleza se completó en 1642. La Mancomunidad perdió el control de la provincia ya en 1648, durante el levantamiento de Jmelnitski. En el Tratado de Hádiach (1658), se creó el Gran Ducado de Rutenia se creó a partir de los voivodatos de Czernihów, Kiev y Bracław. Sin embargo, la idea se abandonó rápidamente y, después de la tregua de Andrúsovo (1667), Czernihów fue anexado por el Zarato ruso. La historia del voivodato de Czernihów no termina en 1667. Siguiendo el ejemplo de otras provincias perdidas por la Mancomunidad a mediados del siglo XVII (p. ej. voivodato de Smolensk), el gobierno de Varsovia continuó reclamándolo como voivodato titular, con títulos ficticios de voivoda, senadores, diputados y starostas nombrados por el Rey, y permaneciendo en uso hasta las particiones de Polonia. La nobleza del antiguo voivodato de Czernihów tenía sus sejmiks en Włodzimierz Wołyński. El último voivoda de Czernihów fue un hombre llamado Ludwik Wilga, nominado en 1783. En 1785, Estanislao Augusto Poniatowski dio el título ficticio de starosta de Nowogród Siewierski a Tadeusz Czacki. DescripciónZygmunt Gloger en su monumental libro Geografía histórica de las tierras de la Antigua Polonia ofrece una descripción detallada del voivodato de Czernihów:
AdministraciónAsiento del gobernador del voivodato (wojewoda): Divisiones administrativas:
Voivodas
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia