Visitador médicoEl visitador médico, también conocido como representante médico, es un profesional encargado de visitar los consultorios (en Chile consultas médicas) de los médicos de cada especialidad y entregarles información sobre los nuevos productos o medicamentos que se han desarrollado en la industria farmacéutica recientemente o reforzar la permanencia de los que ya se comercializan. En México se le denomina representante médico o asesor médico. En Argentina, agente de propaganda Médica, visitador. Es la única figura legal reconocida y permitida para trasmitir información de medicamentos y otros productos de prescripción médica, que no pueden ser publicitados en otros medios abiertos al público. Esto se da especialmente en aquellos países en que, por ley, el visitador médico es el único que puede difundir información científica de medicamentos. El o la profesional que practica esta tarea, posee una matrícula expendida por los Ministerios de Salud correspondientes a las áreas en las que se circunscribe su trabajo. El padre de la salud pública en Argentina, el Dr. Ramón Carrillo, consideraba públicamente que los agentes de propaganda médica tenían una función esencial como auxiliares de la salud. Así, nace el Día del Visitador Médico, que se celebra el 26 de mayo en Argentina. En otros países también se celebra este día:
Definición«El visitador médico es un profesional que trabajan en compañías farmacéuticas para difundir y divulgar información científica de los productos farmacéuticos que le han sido asignados; por lo cual, poseen conocimientos técnico –científicos relacionados con los productos que promociona, utiliza técnicas de venta adaptadas al rubro farmacéutico, tienen cualidades necesarias para brindar servicios acordes a las exigencias del segmento que atiende y realizan contactos directos con los profesionales facultados para prescribir.»[cita requerida] Para comprender ésta definición, necesitamos revisar sus conceptos más importantes:
En resumen son tres áreas de conocimientos y habilidades que debe poseer un visitador médico, según Raúl Dalbadie, Rector de la Escuela de Negocios ENFA de Chile, y estas son: habilidades sociales, conocimiento científico - biológicos y finalmente habilidades y conocimientos comerciales y de comunicación. SinónimosDependiendo del país, a los visitadores médicos se les conoce de diferentes maneras, sin embargo no dejan de ser vendedores en virtud de pertenecer a la fuerza de ventas del laboratorio farmacéutico que los contrató.
FunciónEl visitador médico le brindará al facultativo información veraz sobre el producto para que luego éste lo agregue a su arsenal terapéutico y lo recete a sus pacientes. El visitador médico trabaja exclusivamente para una sola firma farmacéutica o laboratorio. Se les asigna un territorio con tarea de hacer visitas regulares mensuales a médicos de hospitales, clínicas y se incluyen en las visitas a las farmacias de la zona. A diferencia del promotor de farmacia, representante de farmacias o representante OTC, un visitador médico solo promociona medicamentos éticos, es decir, medicamentos que requieren prescripción médica. Además, el visitador médico organiza reuniones clínicas con sus clientes - médicos para que a través de un speaker (otro médico) se pueda divulgar los estudios clínicos realizados con los medicamentos que se promocionan, esto permite sustentar la información bibliográfica de los productos. PromocionalesRegularmente el visitador médico deja al médico una serie de muestras médicas para que éste los utilice en sus pacientes y para que refuerce en su mente la opción del medicamento que se intenta promocionar. Cuando no se dejan muestras médicas, la mayoría de las veces, el visitador médico deja objetos promocionales con la marca del producto a manera de regalo y suelen ser cosas de utilidad que van desde tapetes para ratón de computadora, plumas, tazas, relojes, etc. Una parte importante es lo que en la jerga de ventas se conoce como papeloterapia, esto es, la literatura médica especializada donde se describe la información para prescribir del producto. Herramientas tecnológicas para visitadores médicosLos visitadores médicos y su rol se fue modernizando a lo largo de los últimos años. Desde las tareas más simples como la visita per se, hasta tareas más complejas como la promoción de ventas, procedencia de recetas, entrega de muestras y calificación de médicos entre otros, ahora son apoyadas por tecnología de punta. Plataformas como CityTroops con su app para visitadores médicos, y plataforma de gestión de representantes, permiten mejorar la eficiencia en más de un 91% ya que remplazan el papel y lápiz por software y apps que son instalados en los móviles y teléfonos inteligentes de uso diario. Por su parte la administración de las empresas farmacéuticas se ven beneficiadas de sistemas como CityTroops ya que acceden a información relevante de la actividad de su empresa en tiempo real. Con la penetración de este tipo de tecnologías el trabajo de los visitadores médicos se simplifica pero se hace, al mismo tiempo, cada vez más relevante e importante, ya que el personal en las calles se convierte en los ojos y manos de la empresa en tareas como ejecución, ventas e inclusive medición de mercado. LegislaciónEn algunos países, desde la década de los noventa, se exige una cédula o carné habilitante por tal motivo la actividad del visitador médico se ha convertido en una nueva carrera terciaria. Anteriormente, la gran mayoría de los laboratorios contrataban a su fuerza de ventas en forma personal, quedando a su cargo la capacitación del ingresado.
Compañías farmacéuticasLos laboratorios para los que prestan sus servicios los visitadores médicos son de dos tipos, los que investigan y desarrollan los medicamentos y aquellos que se dedican solo a comercializar (sin hacer investigación). Generalmente son productos de bajo precio, son más accesibles a la población de escasos recursos y son llamados genéricos, estos pueden ser con marca o sin ella. Referencias |
Portal di Ensiklopedia Dunia