Vicente Scaramuzza
Vincenzo Scaramuzza (Crotone, 19 de junio de 1885-Buenos Aires, 24 de marzo de 1968) fue un pianista, compositor y maestro de piano italo-argentino, uno de los fundadores de la tradición pianística argentina.[1] Alentado por su padre, Francesco, ingresó en el Conservatorio de San Pietro a Maiella de Nápoles y tiempo después (en 1907) emigró a Argentina, prosiguiendo sus estudios en la Academia Santa Cecilia de Música. Se casó con Sara Bagnati y junto a ella abrió la Academia Scaramuzza en 1912 en Buenos Aires. Su carrera como pianista abarcó Argentina y Europa.[2]Estudió con un alumno de Franz Litzt, según la pianista Beba Pugliese [3]que estudió con él como profesor de piano en Argentina. Entre sus discípulos más eminentes se cuentan a:
Entre sus pocas composiciones se recuerdan al Bosco incantato (‘el bosque encantado’) y Amleto (‘Hamlet’), ambas obras de música de cámara. Según la pianista argentina Martha Argerich, Scaramuzza poseía un estilo muy italiano, orientado al «sonido cantábile» y «redondo». BibliografíaScaramuzza no dejó constancia de su método pero en 1973 su pupila María Rosa Oubiña de Castro lo resumió en el libro Enseñanzas de un gran maestro.[4] Otras publicaciones recientes sobre su vida son Vincenzo Scaramuzza: il maestro dei grandi pianisti. Genialità di un artista e di un didatta (2012), de Panzica Pamela Ivana Edmea, y Vicente Scaramuzza: la vigencia de una escuela pianística (2013), de Sebastián Colombo.[5][2][6] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia