El topónimo deriva del latínvallem ‘valle, hueco’ y prātos ‘prados’. Su significado sería el de «valle de los prados».[1] Se trata de un lugar fundado al pie de la sierra, cerca del cordel de la Campanilla, en una zona dedicada a pastos para el ganado.[2] Antiguamente se escribía separado, como Val de Prados.[1]
El relieve del municipio es montañoso, aunque suavizado por la presencia del río Moros y algunos arroyos, en la transición entre el Sistema Central y la Submeseta Norte. Destacan los montes Canto del Gallego (1036 m) cerca del pueblo, y Posada (1036 m), al noroeste. La altitud oscila entre los 1036 m y los 930 m. El pueblo se alza a 984 m sobre el nivel del mar.
El municipio incluye la pedanía de Guijasalbas. Antiguamente existió el despoblado de Carrascal, en un paraje llamado Los Barriales, situado a 650 m al ENE.[3]
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 20 de diciembre de 2007. El escudo se blasona de la siguiente manera:
Escudo partido: 1, en campo de sinople una torre de oro; calzado de oro y cargada cada partición con una estrella de gules. 2, en campo de gules un acueducto de plata, puesto sobre diez rocas de lo mismo.
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Paño cuadrado de Proporción 1:1, dividido verticalmente en dos franjas de la misma anchura, verde al asta y blanca al batiente. Sobrepuesto al centro del paño, el escudo municipal en sus colores.
El torreón de los condes de Puñonrostro. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español;
Situada en la época medieval, trata de dos jóvenes de la misma edad llamados Rodrigo y Guiomar. Él era de gran linaje y estaba destinado por su padre a la torre de Valdeprados alejandole de las guerras y ella era hija de un honrrado hidalgo y vivía en el castillo del vecino Vegas de Matute. Estaban muy enamorados y eran inseparables. Cuando cumplieron 16 años el padre de Rodrigo decidió llevárselo para casarlo adecuadamente. Se juntaron por última vez en este puente y siendo conscientes de lo mucho que se amaban murieron de tristeza abrazados entre lágrimas. Desde entonces este paraje se conoce como el puente de los enamorados.[13][14]
↑ abSiguero Llorente, Pedro Luis (1997). Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia. p. 249.
↑Martín Mesa, José María (2019). Segovia y sus mil pueblos. Toponimia mayor de la provincia de Segovia (Primera edición edición). p. 471. ISBN978-84-121211-1-7. OCLC1198576567.
↑Martín Mesa, José María (2019). Segovia y sus mil pueblos. Toponimia mayor de la provincia de Segovia (Primera edición). Derviche. p. 128. ISBN978-84-121211-1-7. OCLC1198576567.
↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 22 de abril de 2024.