Vaccinium stenophyllum
Vaccinium stenophyllum es una especie de arándano nativo del este y centro de Canadá y el noreste de Estados Unidos, creciendo también al sur de Virginia Occidental y oeste de la región de Grandes Lagos, Minnesota y Manitoba.[1] CrecimientoEs un arbusto bajo de hojas, mide unos 60 centímetros de alto, aunque usualmente alcanza 35 centímetros de alto o menos. Las hojas son azul-verdes brillantes en el verano, volviéndose púrpuras en el otoño. La forma de la hoja es amplia. Los brotes son de color rojo pardo en ejes troncales. Las flores son blancas, en forma de campana, de 5 milímetros de largo. Características![]() El fruto es una baya pequeña oscura y dulce. Esta planta crece mejor en áreas boscosas y produce un buen drenaje ácido. En algunas áreas produce páramos naturales de arándano. La planta Vaccinium stenophyllum es tolerante al fuego y su población a menudo aumenta en un área después de un incendio forestal. Tradicionalmente, los productores de arándanos queman sus campos cada cierta cantidad de años para deshacerse de arbustos y fertilizar el suelo. En Acadia francesa, un campo de arándanos es conocido como un "brûlis" (de brûlé, quemado) debido a esa técnica, que todavía sigue en uso. DistribuciónLa planta se comercializa en Canadá, Maine y Massachusetts. Es un favorito de osos negros, roedores, y aves. La planta es el fruto del estado de Maine. ProducciónEn el 2006, la producción de arándanos silvestres en Quebec alcanzó 35.000 toneladas. Unas 29.000 toneladas fueron producidas de plantaciones comerciales de arándanos, y 6.000 toneladas fueron recolectadas en el bosque. La mayoría de los arándanos, o 33.000 toneladas, han sido comercializadas bajo varias formas elaboradas, y particularmente en la forma de arándanos silvestres congelados. TaxonomíaVaccinium stenophyllum fue descrita por Ernst Gottlieb von Steudel y publicado en Nomenclator Botanicus. Editio secunda 2: 740. 1841.[2]
Ver: Vaccinium stenophyllum: epíteto latíno que significa "con hojas estrechas".[3]
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia