Usuario discusión:Malvinero10/Archivo 07-2020
Tu solicitud de cambio de nombre de usuario requiere atenciónHola, Malvinero1. Se requiere tu atención en relación con la solicitud de cambio de nombre de usuario que has formulado en Wikipedia:Cambiar el nombre de usuario. Un saludo, Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 20:15 2 jul 2020 (UTC)
Listo, si vuelves a solicitar un cambio de nombre, te cobrare los gastos de apertura, los de desplazamiento, mantenimiento de la cuenta, el soborno a las autoridades locales, municipales y estatales, etc. etc. . Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 08:37 3 jul 2020 (UTC)
Hola. ¿Qué harías con este artículo? Lo está traduciendo sobre la marcha, pero ya publicado... Borrado rápido no es, no se puede mandar al taller al ser IP, tampoco aviso autotrad… ¿Simplemente mantenerlo vigilado? Gracias. Un saludo. --El subtitulador (discusión) 22:25 5 jul 2020 (UTC)
ReversiónGracias por la explicación, estuve a punto de preguntarte. Para mí es mejor editar desde una laptop que desde un dispositivo móvil. Gracias por tu respuesta. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 03:53 6 jul 2020 (UTC) Ocupación británica de las Malvinas: expulsión de las autoridades civilesHola, espero que estas bien. Solo quería invitarte a comentar sobre los cambios, bastante menores, que propuse en este artículo. Si te acuerdas, propongo quitar las palabras "las autoridades civiles y" de la frase "Expulsión por la fuerza de las autoridades civiles y la guarnición militar argentina de las islas." El móvil es la falta de apoyo por esta posición en las fuentes citadas. --Boynamedsue (discusión) 08:47 6 jul 2020 (UTC) RE:Tronador (25 de junio de 2020)Excelente, me agarras en el "pico" de exigencias de mis estudios, pero apenas tenga tiempo lo ampliaré con mis referencias, ídem para el Cóndor. Saludos y éxitos.-- BugWarp "Optimism, pessimism, f..ck that; we're going to make it happen. As God is my bloody witness, I'm hell-bent on making it work." 01:34 26 jun 2020 (UTC)
RE:Petición de ayudaBuenas, Malvinero10. Le echaré un vistazo a FMA SAIA 90, a ver qué se puede encontrar en Internet, o en libros del tema... aunque ya veo que has estado trabajando en él. Un saludo, --Teobaldo Cairós Herrera (discusión) 14:42 7 jul 2020 (UTC) Hola, llegué tarde a esto, después de tu respuesta y ya se cerró. Aún así creo que sobre la base de tu respuesta hubiese estado algo a favor de mantener toda vez que es uno de los primeros cuatro fallecidos y cómo tal (aunque pueda no tener un mérito deguerra en particular) creo que recibió suficiente atención mediática. Por lo demás, dado que hay artículos sobre Jorge Néstor Águila y Patricio Guanca, sería raro que no hubiese sobre Mario Almonacid. Por otro lado me parece bien tu idea de mejorar el anexo. Además quitaría los links a páginas inexistentes en éste.S aludos SFBB (discusión) 00:18 6 jul 2020 (UTC)
Re: MundialMuchas gracias che! Últimamente estuve editando muchos artículos de los mundiales, no se porque que, bah si se, seguramente porque estuve mirando muchos partidos que están pasando en la tele (un golaso verlos esteros por cierto). Igual al del Mundial 78 le falta, tiene buena data pero una redacción imparcial. Voy a mirar lo de los Alemann. --Gelpgim22 (discusión) 05:01 8 jul 2020 (UTC)
FichaHola. Tengo una inquietud podrias colocarle la ficha. A este página web porno XNXX.190.219.1.136 (discusión) 05:41 8 jul 2020 (UTC) RE:Consulta sobre tema militar español y latinoamericanoHola Malvinero, si esa medalla se otorga en otros países, te sugiero crear un artículo por cada país (Medalla de Campaña (Argentina) o Medalla de Campaña (Chile), por poner un par de ejemplos, que no se si esos dos países otorgan esa medalla. Se trasladaría Medalla de Campaña a Medalla de Campaña (España) y dejaríamos Medalla de Campaña como página de desambiguación al estilo de Cruz de la Fuerza Aérea. Creo que es lo mejor, cada país puede tener una medalla totalmente distinta y otorgarla por méritos distintos. Un saludo Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 09:58 8 jul 2020 (UTC) Día de la IndependenciaBuenas, don Malvinero. Hoy toca conmemorar el nacimiento de la Patria, espero que lo pase excelente. Un saludo, estimado. Dios y Patria. Hoxton41 (discusión) 03:49 9 jul 2020 (UTC)
RE:BuquesHola, ¿donde se alcanzo ese consenso y quienes lo alcanzaron? Cuando traduje todos estos artículos no había ningún consenso. Y que yo sepa todos estos buques que sirvieron en la armada española también eran hispanos
Un saludo. Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 22:15 9 jul 2020 (UTC)
JonOneHola Malvinero creo que ese articulo es una traducción me parece que esta bien trabajado y redactado. Saludos 190.219.1.136 (discusión) 04:44 10 jul 2020 (UTC) Vandalismo?Explicame por que, no te limites a revertir ediciones con el fundamento de: "...". --186.148.232.14 (discusión) 04:50 10 jul 2020 (UTC)
INVAP o InvapEstimado Malvinero, Buen dia. Vi que trasladastes el artículo INVAP a Invap, porque interpretas es un acrónimo. Si bien en sus orígenes lo fue (cuando era el Departamento de Investigaciones Aplicadas del Centro Atomico Bariloche), hoy la empresa se llama formalmente INVAP y no Investigaciones Aplicadas. Por ejemplo podes ver la pagina web, o su Memoria y Balance. [1] [2] Por ello creo es correcto retrotraer el articulo a su nombre original INVAP. No te parece ? Cordialmente, --Uruk (Mensajes), 08:05 10 jul 2020 (UTC) la gran Logia del Departamento de Antiquia
Aeropac e INVAPHola! Estuve viendo que la empresa mendocina Aeropac que participó en el Cóndor, volvió a incursionar en la cohetería. Si bien ese blog es confiable, probablemente tengamos problemas utilizándolo como referencia, traté de revisar en su sitio web pero está caído. Si tenés tiempo, ¿tenés ganas de buscar alguna buena referencia para que podamos agregarlo a la sección de legado del artículo? Caso contrario cuando vuelva me encargo yo. En una nota aparte, lo que menciona Uruk arriba sobre INVAP es cierto, si bien surge de Investigación Aplicada, es algo que fue abandonado, mismo caso para VENG que eventualmente lo voy a corregir. Saludos.-- BugWarp "Optimism, pessimism, f..ck that; we're going to make it happen. As God is my bloody witness, I'm hell-bent on making it work." 20:53 10 jul 2020 (UTC)
SaludosHola, gracias por el saludo, que aprovecho para retribuir y renovar mis felicitaciones por el gran aporte de tus contribuciones. Para mí que llevo unos cuantos años en esto (no digo que yo sea viejo) es siempre una alegría ver cuando nuevos usuarios argentinos con muchas ganas de editar sobre temas de nuestro país se consolidan y permanecen en la enciclopedia. Un abrazo.--Nerêo | buzón 00:19 11 jul 2020 (UTC) Re: ReversiónNo te preocupes, a mí también me ha pasado mil veces meter el dedo donde no es, aquí "pidiendo referencias" al TAB sin ir más lejos. Un saludo. — Mr.Ajedrez Comenta la jugada — 18:33 11 jul 2020 (UTC) Re.Hola! Qué gusto recibir tu mensaje! Un poco tarde para retribuir tus buenos deseos, pero... en fin. En estos días dispongo de poco tiempo y estuve un poco alejada. Espero que vos y los tuyos estén muy bien. Te mando un afectuoso saludo. --Silviaanac (discusión) 20:01 11 jul 2020 (UTC) RE:Tiempos verbalesNo es la primera vez que se para la construcción de un buque. El USS Ranger CC-4, el USS Constitution CC-5 y el USS United States CC-6, cruceros de batalla de la clase Lexington. Todos cancelados una vez iniciada su construcción y desguazados. Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 08:10 13 jul 2020 (UTC)
Fuerza Armada Nacional BolivarianaEl articulo 57 de la Ley Constitucional de la FANB reza: "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, está integrada por los componentes Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y Milicia Bolivariana como componente especial, depende del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mando que ejerce directamente o por intermedio del o la Comandante Estratégico Operacional a través del Sistema Defensivo Territorial. Todos dependen administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, cuentan con su organización operacional, administrativa y funcional adecuada a su misión y funciones." (las negritas son mias). La referencia esta en https://ceofanb.mil.ve/wp-content/uploads/2020/02/GACETA-OFICIAL-Nr-6.508-Extraordinario-de-fecha-30.01.2020.pdf, que no es mas que la edicion de la Gaceta Oficial de Venezuela en la que dicha Ley se publicó. Por lo que vuestra reversión carece de sentido ya que la misma Ley que rige a la FANB denomina a la Milicia Bolivariana como "componente especial. Ybsen lucero (discusión) 19:02 13 jul 2020 (UTC) ComentarioHola Malvinero10. Espero que estés muy bien. Paso por aquí para comentarte un par de dudas. Se trata de las referencias que enlazan al texto de Victoria Basualdo «Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado». Tomo I. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones. Aparece, por ejemplo, en los artículos Acindar y Dálmine Siderca.
Re: VandalismoHola, La verdad me parece que hay vándalos a todas horas, aunque no me extrañaría nada que que el vandalismo aumentase fuera del horario escolar. Con la covid-19, todos los pronósticos son inciertos. Un saludo,--Xana (discusión) 13:28 14 jul 2020 (UTC) Editar información IrroneaJose De San Martin General Jose De San Martin (discusión) 17:00 14 jul 2020 (UTC) RE: Auto-FormatHola Malvinero10, yo no dije que los puntos suspensivos fallasen al pasarlos a Microsoft Word, dije más bien casi lo contrario: al escribir los tres puntos en Microsoft Word se reemplazan automáticamente al caracter Unicode. De todos modos, esa herramienta está muy mal aprovechada en este proyecto, pues casi todas la funciones que tiene programadas están destinadas a la versión en alemán y no en español. Por ejemplo, todas las optimizaciones que puede realizar en fechas, categorías, imágenes, o fichas se quedan sin hacer en este proyecto. Una gran cantidad de los cambios que puede realizar ya están programados en mi bot, y estoy bastante seguro que otros bots también lo hacen; y sin embargo, esa herramienta al estar enfocada al alemán hace cosas genéricas mientras que las específicas solamente las aplica en el proyecto alemán (con algunas excepciones para el inglés o ruso). Adicionalmente hace algunas cosas precisamente al revés de lo que hay que hacer. Por ejemplo, en esa misma edición que señalas, el cambio Re. Empresas en la represiónHola! La verdad es que no estoy segura. En el caso particular de La Fronterita, creo que de momento solo hace falta reordenar un poco el texto. Todavía está bastante mezclada la información sobre la localidad, la empresa y la represión. Gracias por tu mensaje. Saludos. --Silviaanac (discusión) 19:53 14 jul 2020 (UTC) (La palabra «colega» me parece encantadora) Tu nominación a WP:SAB de «Centro Interfuerzas Médico Malvinas»El artículo que nominaste como artículo bueno, «Centro Interfuerzas Médico Malvinas», ha sido reprobado . Acude a la página de discusión para ver las razones por las cuales la nominación ha sido reprobada. Cuando estos puntos hayan sido tratados o arreglados, podrás nominar nuevamente el artículo. Irwin キリト 02:22 13 jul 2020 (UTC)
De musica ligeraEs cierto la imagen pertenece al álbum. Pero eso es porque no encontre imagenes del sencillo de vinilo por ninguna parte. Me refiero sin copyright. Si encuentras una o si encuentras una que sea de cualquiera de sus conciertos en vivo, entonces cambiala. Pero tiene que ser una relacionada a De musica ligera, no cualquier imagen de cualquier presentación hecha por la banda.--WikiApodo (discusión) 16:36 15 jul 2020 (UTC) PropuestaBuenas, don Malvinero. Quería, antes de editar, preguntarle qué le parecería agregar los botes neumáticos y lanchas del ejército? Ya que no es un número pequeño. Además quería agregar, como hice en el "Equipamiento de la Armada Argentina", una lista de proyectos y necesidades que tiene el ejército. Cómo está: https://www.defensasur.com.ar/index.php/america-del-sur/116-argentina/13047-las-prioridades-de-equipamiento-del-ejercito-argentino . Le mando un saludo y espero su opinión. Hoxton41 (discusión) 07:49 15 jul 2020 (UTC) SolicitudHola Malvinero podrías echar un vistazo A esta pagina 2020 pareciera que no cumple con el estilo. Gracias y Saludos. 190.219.143.3 (discusión) 18:11 15 jul 2020 (UTC) GuaymallénHola camarada (en el sentido militarista y no en el soviético). El departamento Guaymallén se subdivide en 21 distritos, de los cuales 14 están integrados como área urbana al Gran Mendoza y los otros 7 son rurales. Entonces, dentro del departamento hay un componente urbano y un componente rural. Ese sector urbano que es parte del Gran Mendoza tiene su artículo: Guaymallén, como lo tiene cualquier componente de todos los aglomerados urbanos del país: Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Paraná, etc. Por lo tanto, no hay confusión, hay diferenciación entre dos órdenes de cosas que tienen el mismo nombre: el departamento y la localidad política señalada por el INDEC como base censal. Si te quedan dudas, por favor decime y trato de explicar mejor y con detalles. Digamos que el departamento comprende íntegramente al componente urbano (localidad censal) pero este solo comprende a una parte del departamento, por lo que no son cosas que se superponen (esto lo pondré en la discusión del artículo). En el caso del departamento Capital la situación es un poco diferente ya que todo el departamento es urbano y parte del Gran Mendoza, por lo que no hay un componente rural. Inicialmente teníamos un artículo para el departamento y otro para el componente Mendoza del Gran Mendoza (es decir la ciudad de Mendoza estrictamente hablando), luego alguien los unificó por considerar que no se justificaba tenerlos. Estrictamente son dos cosas diferentes, ya que en todo el resto del país tenemos los departamentos por un lado y las localidades por otro, pero aquí se ha permitido la excepción de unificar ambos artículos ya que sus territorios se superponen exactamente. Como no hay situaciones que ameriten realmente separarlos (recordemos el caso de Malvinas), yo no me opuse ni opiné, aunque tampoco lo haré si alguien decide restablecer el artículo del departamento Capital. Tengo todavía que ver lo que me señalaste sobre la sanidad militar, estoy muy complicado con el tiempo y lleno de proyectos sin terminar. Un abrazo.--Nerêo | buzón 18:23 15 jul 2020 (UTC) GardelHola Malvinero. Revisé las biografías que tengo en casa: de Julián y Osvaldo Barsky, de Simón Collier, de Edmundo Eichelbaum, de Augusto Fernández y la compilada por Osvaldo Pellettieri y en ninguno aparece alguna vinculación con la masonería. Por otra parte, y ya como opinión personal, lo veo muy improbable. El ambiente artístico en que se movía Gardel no era propicio para tal vinculación y cuando adquiere un poco de fama pasaba mucho más tiempo trabajando fuera del país que dentro. Además tampoco aparece como interesado en otros temas que no fuera lo artístico. Pienso que la repercusión de su muerte fue tanta que explicaría un homenaje como el referido. Un abrazo.--Héctor Guido Calvo (discusión) 21:56 18 jul 2020 (UTC) FMAHola! Quedate tranquilo que te voy ayudar, pero lamentablemente el tiempo me juega en contra. Eso sí, no tengo mucha bibliografía al respecto (a diferencia de los temas espaciales). Lo que no tengo idea hasta el día de hoy es cuando es que se diferencia la FMA del Instituto Aerotécnico y IAME y si la transición a Lockheed Martin fue directa, pero bueno, todos los días se aprende.-- BugWarp "Optimism, pessimism, f..ck that; we're going to make it happen. As God is my bloody witness, I'm hell-bent on making it work." 14:46 19 jul 2020 (UTC)
GuarnicionesHola, veo que te diste un paréntesis en el estudio para volver a editar. Es muy complejo el asunto de las mayúsculas y minúsculas iniciales, no porque no podamos distinguir cuando un adjetivo o sustantivo es un genérico, sino porque existe una zona gris en la que hay adjetivos y sustantivos comunes que por el uso antiguo se hacen parte verdadera del nombre. Un ejemplo es Río de la Plata, en donde es obvio que río es un sustantivo genérico y debería ir con minúscula como pasa en río Paraná. Sin embargo, Río de la Plata es el nombre de un estuario que en parte es un río y en parte una entrada del mar (aunque Argentina y Uruguay no reconocen esto y solo lo ven río), por lo que Río es parte del nombre propio del estuario Río de la Plata. Además Río de la Plata es el nombre de una región histórica. Complejidades como estas o como península ibérica, en la que ibérica es un adjetivo nominativo y no un nombre propio, ya que deriva de Iberia, que sí es un nombre propio, hacen muy difícil tener certeza. Rara vez a un hispanohablante que no sepa nada de esto se le ocurrirá escribir parque nacional El Palmar, lo pondrá Parque Nacional El Palmar por el arrastre lógico de pensar que todo nombre va con mayúsculas iniciales y porque así lo ve en cualquier dato estatal. Lo mismo para p/Provincia de Entre Ríos. Hay idiomas como el francés y el italiano que tienen mucha práctica con esto de las minúsculas, por el contrario el inglés lo pone todo en mayúsculas. En español se decidió en 2010 encarar esta minusculización y va a pasar bastante tiempo hasta que nos acostumbremos. Los diarios españoles importantes tratan de seguir esta regla y los demás de otros países poco a poco se van adaptando, pero casi todas las leyes, decretos y otras normas legales usan mayúscula en cualquier nombre y eso nos complica una y otra vez. Tampoco tenemos en es:wiki reglas fijas inviolables, por lo general predomina entre los usuarios más activos la idea de seguir las normas recomendadas por la ASALE y la RAE, pero siempre se planta alguno dentro de la zona gris, y no deja de tener razón él ni tampoco nosotros. En mi opinión, la enciclopedia para ser seria entre otras cosas debe ser coherente. No parece serio tener una parte de un grupo de artículos como Guarnición de Ejército, otra como guarnición de ejército, otra como guarnición de Ejército y otra como Guarnición Ejército. Quien advierta las distintas formas pensará que Wikipedia es poco seria. Es por eso que yo pienso que lo más seguro es apegarnos a las recomendaciones de las academias, cuando las hay, por sobre los localismos, jergas legales o usos comunes desaconsejados. Yendo a las guarniciones, es claro que guarnición de ejército es la parte genérica común a todas y no el nombre propio. Se ve con claridad su generalidad cuando las llamás en forma colectiva: las guarniciones de ejército, pues allí no aparece ningún nombre propio y solo la parte genérica. Otro ejemplo: las provincias de Argentina, es claro que provincia es un genérico. Sin embargo, hay que tener cuidado en algo, no es lo mismo guarnición de ejército que guarnición del Ejército, porque en esta última forma se refiere al Ejército Argentino propiamente dicho y es un nombre propio. Espero no haberte embarullado. Saludos.--Nerêo | buzón 21:32 26 jul 2020 (UTC) Solicitud de tutoríaBuenos días, Estoy intentando publicar la página de un artista contemporáneo de relevancia en España y me la marcan como autopromoción. Por más que comparo no veo diferencias con páginas de otros artistas como: https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Canogar https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Brun https://es.wikipedia.org/wiki/Blanca_Mu%C3%B1oz Agradezco su ayuda Saludos— El comentario anterior sin firmar es obra de Fjmagan (disc. • contribs • bloq). 12:00 29 jul 2020--Malvinero10 (discusión) 23:34 29 jul 2020 (UTC) RE: DivertimentoHola. Perdón por la confusión, soy nuevo. Con la plantilla me refería a la ficha de libro. No sé como hacer una para la novela Divertimento. Si pudieras hacerla tú te lo agradecería mucho. Saludos. --B.B. 04:08 30 jul 2020 (UTC). Hola, yo otra vez. Si pudieras explicarme y/o enseñarme cómo en mi firma tener mi página de discusión, te lo agradecería. ¡Saludos! Perfecto: hecho. Ahora voy a intentarlo acá: --B.B. 05:13 30 jul 2020 (UTC). ¡Gracias! Estación de La BañezaMe parece un tanto descortés el tono y las formas de tu mensaje, aunque el celo por los artículos bien referenciados es bueno para Wikipedia. Sobre lo que me señalas, yo añado referencias en función de los libros o revistas que tengo sobre el tema y del tiempo que destino al tema (y en su conjunto destino mucho a Wikipedia). Ese artículo en concreto forma parte de un proyecto más complejo que ya trabajaré en su momento, no puedo estar todos los días destinando horas sin descanso a esto. Pero en fin, cuando pueda retomar el proyecto de la línea Plasencia-Astorga, entonces revisaré todo. --CFA1877 (discusión) 09:11 30 jul 2020 (UTC) RE: Aplicación de una futura WP:OFICIALHola Malvinero10, no existe WP:OFICIAL como política, y dudo que llegue a existir como tal porque produciría más problemas de los que trataría de resolver. Observa, por ejemplo, que para la comunidad es la peor de las opciones en Wikipedia:Encuestas/2020/Sobre la política de topónimos, donde la cuarta opción —adoptar el topónimo oficial— no tiene a día de hoy ningún apoyo a favor y es la opción con más votos en contra. Y es que la aplicación generalizada de una supuesta política WP:OFICIAL implicaría que, por ejemplo, el conflicto «RCD Espanyol» / «RCD Español» quizás se resolvería como «Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona, Sociedad Anónima Deportiva»; no existiría España, sino «Reino de España»; o peor aún, pues tampoco existiría Alemania sino la «Bundesrepublik Deutschland»; y habría que decidir si aceptamos «日本国» o si romanizamos a «Nihon-koku» para referirnos a Japón. Porque esos son los nombres oficiales que se asignan esas mismas entidades a sí mismas. Luego está el problema de la autoridad oficial u oficialidad indirecta: ¿quién decide cual es el nombre oficial? Parece una cuestión simple en la mayoría de los casos, pero no lo es precisamente en los casos tradicionalmente conflictivos. Es fácil conocer el nombre oficial del club Espanyol, porque las empresas españolas deben registrar su nombre en su Ministerio de Industria correspondiente, y es fácil conocer el nombre de la mayoría de países pues han registrado sus nombres ante la ONU. Pero ¿por qué es autoridad la ONU? Sucede, por ejemplo, que la República de China fue reemplazada en la ONU por la República Popular China; básicamente, por resumir, la primera dice que ella es un país llamado «China», pero la segunda dice que es una de sus provincias llamada «Taiwán». Entonces, ¿no tiene la primera autoridad suficiente para decidir su propio nombre oficial? Más: ¿quien decide el nombre oficial de una isla? ¿«Islas Malvinas» o «Falkland Islands»? ¿«Puerto Argentino» o «Port Stanley»? El problema del nombre oficial es... ¿oficial según quien? -- Leoncastro (discusión) 12:35 30 jul 2020 (UTC)
Ediciones irregulares de elHola, Malvinero10. No hay de qué :). El caso es que le tuve que dejar un mensaje en su página de discusión, ya que no es la primera vez que comete ediciones irregulares en los hilos de discusión. Recibe un cordial saludo, Malvinero. --Paso del lobo (discusión) 14:17 31 jul 2020 (UTC) Manuel Oscar BustosHola. He visto que habías marcado para borrar Manuel Oscar Bustos, pero no has indicado el motivo de esa solicitud y no parece algo obvio. Gracias. --Millars (discusión) 18:40 31 jul 2020 (UTC)
Buenas, Malvinero. Sobre las reversiones en el artículo, no se si me estoy equivocando, pero creo que es cierto, por una búsqueda rápida que he hecho, que el militar al mando es el señor que la IP y el usuario añadieron. ¿Lo podrías confirmar? Gracias. Hans Topo1993 21:34 31 jul 2020 (UTC)
|
Portal di Ensiklopedia Dunia