Usuario discusión:Macucal/Archivo3
CampotéjarMe encantaría ampliar el artículo de Campotéjar en base a esta noticia que he leído hoy en el Ideal. Sus fiestas son de tal singularidad, que me parece indignante que no haya más información al respecto. ¿Quieres hacerlo tú? ¿O lo desbloqueas para que lo haga yo mismo? Parece mentira que a estas alturas de la película te dediques a pedir semiprotecciones de artículos contra mí... Si no hubieses quitado la bandera y el interwiki que incluí, no te hubiese revertido. De todas formas, mi edición sigue ahí; no tiene mucho sentido que esté semiprotegido... Saludos. 79.157.251.209 (discusión) 11:53 2 may 2012 (UTC) Carmen de Los MártiresGracias por el aviso, no me había percatado de la protección. Modificaré el artículo. --Pattiz (discusión) 19:29 2 may 2012 (UTC) Propuesta de borrado en Escuela de Estudios ÁrabesHola. Te aviso que, de acuerdo con el plagio y la autopromoción, pertenece a los criteros de borrado rapído (plantillas Re: MoredaHola. Gracias por avisar. Ahora lo corrijo. Saludos, tyk (discusión) 19:15 3 jun 2012 (UTC) E-mail al ayuntamiento de La TahaCreo que con esto podemos dar por concluida la absurda discusión sobre el tema de "tahalí". He hecho lo que nadie hace: demostrar que una referencia es errónea. A nadie le pedís tanto como me habéis pedido a mí. Pero bueno, te repito que creo que por fin ha acabado todo. 79.154.133.0 (discusión) 16:38 14 jun 2012 (UTC)
Mapa "Tahas de La Alpujarra"Hola Hace algún tiempo realizaste al taller de cartografía la petición de convertir a svg el mapa de las Tahas de La Alpujarra, bueno, ya un usuario había realizado la versión vectorial, solamente le apliqué tus recomendaciones y lo subí sobre aquel. Puedes ver el resultado aquí. Shadowxfox Se me pasóNo sé bien por qué, la verdad. He estado bastante ocupado y preparando una mudanza... que al final no sé si se verificará (...) y con exámenes. Pero ahora lo veo y me parece que has traducido todo el artículo de la versión italiana. Le echaré un ojo. Saludos y disculpa el olvido, --Roy 16:52 18 jun 2012 (UTC) RE:La TahaHola. Voy a responder en la discusión del artículo. Ah, y por supuesto que coincidiremos editando artículo sobre Granada y su reino, ésa es una de la finalidades del Wikiproyecto:Historia y regionalismo de Andalucía Oriental. Un saludo. --Galdius Re: Inés de PoitouHola Macucal. No he hecho más que seguir lo que dicta el sentido común. Te aseguro que el grueso de la información que aparece en ese artículo es factual, y fácilmente verificable en casi cualquier fuente. Por ejemplo, en una biografía muy actualizada de Ramiro II de Aragón (Ana Isabel Lapeña Paúl, Ramiro II de Aragón: el rey monje (1134-1137), Gijón, Trea, 2008. ISBN 978-84-9704-392-2) que poseo, aparece básicamente la información de ese artículo. De hecho, es lo poco que se sabe sobre Inés de Poitou, y aparece en casi cualquier fuente seria. No pongo el libro ahora en la bibliografía, porque estoy de vacaciones y no tengo a mano el libro, pero en cuanto esté a mi alcance lo pongo. P. D. No es difícil comprobar que la información de ese artículo es verificable, yo haría hincapié, más bien, en plantillear otros artículos que, incluso con referencias a mansalva, habría que borrarlos y empezarlos de cero. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 23:47 6 ago 2012 (UTC)
Casa Sardá y SalvanyHola, he visto que has modificado el texto de la foto que he puesto en el artículo de Félix Sardá y Salvany, en él indicas que la residencia actual está en el solar donde se encontraba la casa Sardá y Salvany, ¿estás seguro?, creo que no es correcto. En mi opinión la casa Sardá y Salvany no se llegó a derribar, solamente se rehabilitó y transformó, resultando la actual residencia de ancianos. ¿Tienes alguna información de que la casa se derribara totalmente y que la actual residencia sea una construcción totalmente nueva?.--Vetranio (discusión) 00:00 10 oct 2012 (UTC) FusiónHola Macucal, ¿cual artículo va a quedar? --Edmenb 23:16 18 oct 2012 (UTC)
bollullos par del condadoBuenas nose porque esta borrando la información de la banda Virgen de las Mercedes, yo soi el encargado de dar publicidad y de editar cualquier contenido de esta formación musical, osea que todo lo que escribo es la verdad y es todo totalmente legal, de ahí que cree un usuario con el nombre bandalasmercedes, porque ya anteriormente se escribieron muchas falsedaddes en Wikipedia de esta formación musical, asi que le pido que deje tal cual lo que escribo, Un saludo— El comentario anterior sin firmar es obra de Bandalasmercedes (disc. • contribs • bloq). --Technopat (discusión) 15:29 28 nov 2012 (UTC) Los MontesDesconozco si el artículo viola derechos de autor en su cuerpo de texto (obviamente en las tablas no hay problema). En tal caso, por favor, borra el texto afectado, y deja todo lo demás. Pero no puede seguir con ese "cartelón" por más tiempo. Lo borraría todo yo mismo si pudiera, pero identifican mi edición como vandálica, y no me permiten hacerlo (de manera automática). 81.47.142.99 (discusión) 21:24 23 dic 2012 (UTC)
Igualmente. Un año 2013 mucho mejor que este que se acaba. Saludos.--Quiebrajano (discusión) 16:22 31 dic 2012 (UTC) Historia de HuéscarEl apartado de la historia de Huéscar lleva ahí desde hace siete años, que se dice pronto. Lo que digo es facilmente comprobable, sólo tienes que ver el historial. Yo mismo lo edité, en base a material libre, sin ningún tipo de derecho de autor. Cuando se rehizo la web del ayuntamiento oscense, usaron esa información; es algo bastante común, muchas webs municipales lo hacen, principalmente cogen los escudos, etc. Me he fijado en tu labor en Wikipedia. No soy nadie para decirte si me parece bien o mal lo que haces, eso queda en tu conciencia, pero desconozco el motivo que te impulsa a destruir, en vez de contribuir, a veces con razones, y otras veces sin ellas. Es como dejar el artículo de la comarca de Los Montes sin encabezado, aludiendo a que eso también viola derechos de autor... Yo, que llevo muchísimos más años que tú en este proyecto, te invito a que empieces este año con ánimos de contribuir positivamente a esta enciclopedia, en vez de restar. Y no es porque menosprecie el tema del copyright, ni mucho menos, me tomo ese asunto muy en serio; pero que todos los días te dediques a borrar información que nadie reclama, la mayoría de las veces por el simple hecho de que a nadie le pertenece... No me parece normal. Te deseo un feliz año, a ti y a tu gente. Un cordial saludo. 80.31.122.0 (discusión) 13:37 4 ene 2013 (UTC)
Bibliografía de Inés de PoitouGracias por el recordatorio, la verdad es que ya se me había olvidado completamente. Y, aunque no tengo tiempo ahora mismo, en cuanto pueda me apunto en la "agenda" ponerme con la bibliografía de ese artículo. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 23:53 13 ene 2013 (UTC)
José María Marchessi y OleagaHola Macucal, Muchas gracias por tus comentarios. Es mi primer artículo (espero no sea el último) y toda la ayuda que pueda recibir es poca. Por otra parte, agradezco la rigurosidad ya que por el bien de todos entiendo debe ser así. Los distintos temas que mencionas: Existe un artículo José María Marchesi oleaga. Entiendo querías decir que existe un artículo José Marchesi oleaga. Al incluir mi artículo, en el proceso, me solicitaron comprobar si ya existía. Lo comprobé y no apareció jose maria marchessi y oleaga. Proseguí y finalicé. Efectivamente, comprobé navegando por wikipedia que existe un artículo José Marchesi oleaga. Es la misma persona, por lo que incluí un enlace desde jose marchesi oleaga a jose maria marchessi y oleaga. Puedes ver en el enlace de la página web del Senado que he incluido en bibliografía y en la guía oficial de España de 1876 que oficialmente era José María Marchessi y Oleaga. No obstante, como indico en su biografía, también se escribe Marchesi y Marquesi. ¿Cuál es la mejor forma de solventar esta cuestión? ¿Se puede redirigir el artículo de jose marchesi a jose maría marchessi? ¿Eliminar el primero? ¿Puedo ponerme en contacto con su autor? Por favor, te agradeceré me ayudes a aclarar este punto. El artículo es encomiástico. En este sentido he intentado ser lo más objetivo posible y basarme en fuentes originales. No obstante, algunas de ellas son biografías (públicas) de la primera mitad del S. XIX sobre el personaje. Tanto estas como las fuentes en que se basan pueden resultar encomiásticas ya que citan hechos que en su día eran considerados encomiables. No he omitido, como sí ocurre en otras biografías sobre el mismo personaje, que huyó de España o que fue condenado a muerte. No obstante, si a ti te ha resultado encomiástico el artículo, desde luego, por algo será. Así que te ruego me ayudes a identificar aquellas partes del contenido o frases que consideras encomiásticas para que las objetivice al máximo y utilice el tono más neutro posible. En cualquier caso, voy a trabajar en esta cuestión desde ya mismo. Hay partes que podrían proceder de alguna publicación impresa. He analizado muchas fuentes tal como consta en la bibliografía (puedo incluir muchas más si me lo sugieres). Es posible que pueda haber alguna frase que se repita de unas publicaciones a otras, muchas de ellas descatalogadas. Pero esta cuestión me deja bastante tranquilo ya que he procurado en todo momento crear mi "propio" artículo. Y es prácticamente imposible que ningún autor que haya escrito textos sobre el personaje o el propietario de los derechos del mismo, pueda objetar nada en este sentido. Conflicto de Intereses. Se trata de un personaje que vivió en el siglo XIX. Ni simpatizo, ni tengo ninguna relación mercantil, laboral o social con ninguna entidad relacionada pública o privadamente con el personaje. Es cierto que se trata de uno de mis antepasados pero lo que me interesa es lo que hay de histórico en su biografía. No veo cómo eso podría suponer un conflicto de intereses. Escribo sobre uno de mis sextabuelos. Hoy, es pura tradición práctica y automatizada que en España utilicemos como primer apellido el de nuestro padre, de los ocho apellidos de mis bisabuelos, sólo uno de ellos es el que utilizo como primero y lo mismo ocurre con mis 64 sextabuelos. Entre ellos también figura por ejemplo Manuel Semprun Pombo y, en ese caso, no habría habido ninguna coincidencia con el personaje publicado en wikipedia. Lo mismo ocurriría si Jose Maria Marchessi fuera un antepasado mío por parte de madre. Y asumo no debe haber ningún inconveniente tampoco en este caso. Uno se encuentra con un personaje que le parece interesante por muchos motivos, misma nacionalidad, misma religión, misma profesión, misma disciplina de estudio o investigación... o porque resulta que era uno de sus 64 sextabuelos y ha visto en casa de sus padres distintos documentos que, por otra parte, pueden ayudar a mejorar el conocimiento del personaje. Espero tus comentarios Macucal. Muchas gracias. Saludos cordiales, — El comentario anterior sin firmar es obra de Juan Marchessi (disc. • contribs • bloq). Macucal (discusión) 00:06 26 ene 2013 (UTC)
Juan— El comentario anterior sin firmar es obra de Juan Marchessi (disc. • contribs • bloq). Macucal (discusión) 00:06 26 ene 2013 (UTC) Hola de nuevo Macucal, Gracias por tus comentarios y ayuda. Ya he modificado el texto tal como sugerías para que resulte menos encomiástico. y he añadido la fuente de figuras y figurones. En cuanto a borrar el artículo actual, modificar el otro, re dirigir... Lo he estado analizando un buen rato para ver como se hacía y me ha resultado dificilísimo. He optado por solicitar un reenvío desde jose marchesi oleaga a jose maria marchessi y oleaga. Si se soluciona así, genial. Si no, te pediré por favor que me ayudes a realizar el cambio de la forma que proponías. Muchas gracias. Un cordial saludo, Carpi — El comentario anterior sin firmar es obra de Juan Marchessi (disc. • contribs • bloq). Macucal (discusión) 19:38 26 ene 2013 (UTC) Perfecto. He cambiado la fuente tal como tu decías y he incluido otra "Escenas Contemporáneas" pues también de ahí incorporo algo de material. Eso sí, esta es anterior y está escrita por una sociedad de literatos en 1860. Preguntas: entiendo que independientemente de que una obra se haya escrito hace más de 150 años, esta puede tener derechos de autor ¿No? ¿Como se averigua si los tiene o no? ¿Cómo se hace para firmar estos comentarios de forma automática? Creía que había señalado esa opción en preferencias. Muchas gracias por tu tiempo. Un cordial saludo. — El comentario anterior sin firmar es obra de 81.43.207.129 (disc. • contribs • bloq). Macucal (discusión) 23:08 28 ene 2013 (UTC) Ok. Muchas gracias Macucal. Cualquier otra cuestión que se te ocurra pueda contribuir a mejorar el artículo, por favor, no dejes de transmitírmela. Un cordial saludo, --Carpi 09:54 29 ene 2013 (UTC)— El comentario anterior sin firmar es obra de Juan Marchessi (disc. • contribs • bloq). Macucal (discusión) 23:39 29 ene 2013 (UTC) Güéjar SierraHazme un favor: revisa esto, a ver si vulnera algún derecho de autor. Ya te digo yo que ese escudo y esa bandera lo han sacado de la web del ayuntamiento... Voy a liarme con el artículo de El Turro a ver si lo actualizo un poco. Saludos. 79.148.40.170 (discusión) 13:23 15 feb 2013 (UTC)
AlmacilesPor favor, Macucal, te ruego que tomes partida en el increíble conflicto que hay con el artículo de Almaciles. Me dedico a sanear el artículo, a actualizar todos los datos, a añadir tablas y gráficos, a añadir referencias, datos relevantes como el alcade pedáneo o el histórico pleno provincial celebrado el pasado verano en dicha localidad (el primero en la historia de la Diputación en celebrarse fuera de la capital). Y un usuario, Martingala (disc. · contr. · bloq.), se dedica automáticamente a revertirme porque, según él, soy un usuario expulsado... Independientemente de que eso sea cierto o no (no tiene ninguna prueba en la mano, sólo suposiciones), es indiscutible que mi edición supone una mejoría sustancial para el artículo. Por eso te ruego a ti, otro abnegado "guardián" (forma exagerada de describirlo, pero tú me entiendes) de todos los artículos de Granada, a tomar partida en este asunto, y mantener la edición que consideres más correcta. Recibe un cordial saludo. 79.148.41.79 (discusión) 13:24 20 feb 2013 (UTC)
|
Portal di Ensiklopedia Dunia