Usuario discusión:LlamaAl/Archivo 2016 12
RollbackSaludos. He puesto una solicitud al tablón de bibliotecarios, pero me han dicho que gane experiencia y creo que ya tengo suficiente, pero me han dicho que busque otro bibliotecario. Mira mis contribuciones: aquí. Si crees que tengo suficiente experiencia, creo que alguien debería concedérmelo. Gracias--MASTER+MATES (discusión) 16:52 1 dic 2016 (UTC)
Fusión de historialesBuen día LlamaAl, te agradezco tu gran contribución a Wikipedia y te solicito ayuda para saber más sobre el proceso de fusión de historiales pues solicité a inicios del mes pasado la fusión del historial del artículo Aeropuertos de México y no ha sido aceptado ni rechazado mientras que otros artículos ya han sido atendidos. Me interesa pues las ediciones actuales tienen que ser por triplicado y me preocupa que esa fusión pase al olvido después del paso del tiempo. Muchas gracias por tu atención Saludos --Miguelucas (discusión) 14:00 2 dic 2016 (UTC)
Borraste mi ArticuloSoy jhon1459 me puedes indicar por que borraste el articulo de Manuel Alfredo Rodriguez si estoy en proceso de realizacion. Indicame por favor? que normativas Viola para que lo hallas eliminado. — El comentario anterior sin firmar es obra de Jhon1459 (disc. • contribs • bloq). 20:43 5 dic 2016 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
Muchas gracias por tu tiempo, voy trabajar en ello.LlamaAl --190.203.197.143 (discusión) 00:38 7 dic 2016 (UTC)Jhon1459 RE:Por que no le dice eso a MadonnaFan que como su nombre lo indica ni es fan de Michael Jackson. --190.157.103.182 (discusión) 00:11 6 dic 2016 (UTC) Cambio del título en el articulo sobre desaparecidos durante el conflicto armado interno en el PerúHola! Quiero discutir acerca del cambio de nombre que has realizado en el título de este artículo. Si bien el articulo principal, efectivamente, se llama "Época del terrorismo en el Perú", la categoría que lo alberga y a todos los demás artículos sobre este tema es "Conflicto armado interno en Perú" que es la terminología empleada por la Comisión de la Verdad y reconciliación y la que se empleó en el artículo sobre los desaparecidos que editaste. En ese sentido, creo que el artículo debe volver al título original, y además se debe cambiar el título del artículo "Época del terrorismo en el Perú", ya que, como puedes observar, este no consigna las fuentes que justifiquen dicha denominación. Quedo atenta a tu respuesta y te agradezco el interés por mejorar Wikipedia. Saludos. --Yhhue91 (discusión) 20:59 1 dic 2016 (UTC)
Hola LlamaAl, tampoco estoy de acuerdo contigo, conflicto armado interno involucra a TODOS LOS ACTORES, terrorismo solo hace referencia a tácticas de los grupos subversivos. Ademas, la Comisión de la Verdad y Reconciliación es RECONOCIDA por todas las entidades municipales como las nacionales, miembros del acuerdo nacional y entidades internacionales que han suscrito convenios con el estado peruano, todo esto es independientemente de que algún funcionario este o no de acuerdo, ya que la CVR es la ÚNICA comisión oficial en el proceso de paz y reconciliación en el Perú. Razón por la cual tanto la municipalidad de Lima, el congreso de la república, como el gobierno nacional han creado leyes y planes para el reconocimiento y reparación (Ley 28592, Resolución de alcaldía 085 MUNLIMA) a las victimas inscritas en Registro Único de Victimas (Resolución Ministerial N° 0036-2014-JUS, N° 012-2016-JUS) de este conflicto armado interno, los cuales se han ido implementando en las diferentes gestiones. Por todo esto, considero que el usar el termino de terrorismo desvirtúa completamente el contenido del articulo y no refleja los hechos en las desapariciones forzadas ocurridas en la historia del Perú. Ovruni (discusión) 00:39 6 dic 2016 (UTC)
primero, llamar conficto armado interno y no terrorismo no significa minimizar lo ocurrido en aquella época, sino dar un contexto. En concordancia con el uso del Lenguaje neutral en las demás versiones de wikipedia (9 versiones) que llaman al mismo artículo como Conflicto armado interno (5 versiones) o conflicto armado peruano (1 versión) o guerra civil (1 versión) o disputa peruana (1 versión), puesto que el título hace referencia al carácer interno o nacional del conflicto, en cambio la época del terrorismo (tu versión) lleva a confusión por los argumentos compartidos más arriba y señalados por los autores del artículo. En otros artículos de wikipedia en español sobre las Comisiones de la Verdad de otros países tampoco se usa la palabra o el concepto de terrorismo, se utliza en cambio conflicto armado, o bélico, interno, o guerra civil (El Salvador, Chile, Sudáfrica, Guatemala, Uruguay) y terrorismo únicamente en el caso de Argentina para referirse al Terrorismo de Estado justamente en un artículo sobre personas desaparecidas. Es decir, el nombre más comunmente usado es conflicto armado interno al que se debería redireccionar cualquier búsqueda sobre “la época del terrorismo” para el Perú. Además, el señalamiento de “terrorista” para este caso, no es exacto porque se refiere a los desaparecidos a causa de la violencia ejercida desde las fuerzas del Estado, por lo que tendría que llamarse “Desaparecidos durante la época de terrorismo de Estado en el Perú”. Por otro lado, no creo que utlizar las referencias del buscador de google sea una buena idea teniendo en cuenta que puede llevar a error. Saludos! --Txolo (discusión) 14:39 6 dic 2016 (UTC)
Qué tal. No tengo mucho que agregar a lo que los usuarios que me antecedieron han fundamentado. Aun así, solo me faltaría agregar que este artículo fue realizado en el marco de la I Editatón por la memoria y los desaparecidos durante el periodo de violencia interna en el Perú (1980-2000). Este evento, en el que tuve el privilegio de ser uno de los organizadores, fue encargado por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), y uno de sus objetivos fue precisamente cumplir con lo que, en una de tus referencias [1] se ha mencionado: “es conveniente que el diagnóstico proporcionado por la CVR sea continuado, probablemente desde la estructura institucional que establezca el Lugar de la Memoria, el cual debe nutrirse de nuevos enfoques, de distintas disciplinas y diferentes enfoques políticos, con un espíritu convocante e incluyente”. Precisamente, para evitar sesgos ideológicos, opiniones, fuentes primarias, etcetera, convocamos a especialistas en la materia que manejen el lenguaje jurídico y la terminología más precisa y sustentada posible. Te pediría por favor que revises la alta calidad de las fuentes en las cuales se ha sustentado este artículo. Este evento, y sobre todo, este artículo, está enfocado en un concepto principal: las Desapariciones Forzadas. Cambiar el término de "conflicto armado interno" a "época del terrorismo" es grave para la naturaleza del artículo pues las "desapariciones forzadas" solo aplican cuando este fenómeno, según la Convención sobre la desaparición forzada de personas de la OEA, en su capítulo 2, afirma que: "Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado(...)[2]". Esto llevaría a crear una peligrosa ambigüedad pues ya estaríamos enmarcando al mismo estado, y a sus acciones, dentro de una práctica que aún no se le reconoce "el terrorismo". Por ello, estoy de acuerdo con que el término más preciso, para evitar estos problemas, sería: Desapariciones forzadas durante el conflicto armado interno en el Perú. Solo para concluir, quiero recalcar, nuevamente, que cada uno de los términos utilizados ha sido rigurosamente pensado, debatido y sustentado por especialistas y por las fuentes más serias que pudimos encontrar. Este artículo ha sido creado para, precisamente, empezar a usar la terminología más adecuada y no la más popular, por encargo de la institución más seria en el Perú que ve este tema, el LUM. Saludos. --LeNoyé (discusión) 02:56 7 dic 2016 (UTC) Lapalabranecesaria, Txolo, Ovruni y Yhhue91: He trasladado el hilo a la discusión del artículo y he respondido allí. Pido disculpas por la demora y agradezco sus educados mensajes. LlamaAl (discusión) 19:54 11 dic 2016 (UTC) EuroleagueHola: No se que ha pasado con la página de Euroleague, pero ahora se redireccionan unas a otras y no está la información. ¿Puedes revisarlo? Creo que es por esta edición. Ya aprovecho para comentarte que creo que título del artículo debería ser Euroliga, en español, igual que las demás competiciones deportivas cuyos artículos se denominan en español, por ejemplo Liga de Campeones de la UEFA. Además, los artículos de cada temporada se denominan Euroliga y no Euroleague, por ejemplo Euroliga 2016-17. Saludos. --Sejuzu (discusión) 22:39 8 dic 2016 (UTC)
Página borradaHola, muy buenas. Fui el redactor de toda el artículo que cree de https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_L%C3%B3pez_Col%C3%B3n. Me lo habéis borrado por contenido publicitario supuestamente. ¿Perdona? Es una persona muy popular en Huelva y tiene varios méritos propios (que según LlamaAl son datos que no permiten tener una lectura neutral). Me parece sinceramente una verguenza que tras todo el tiempo redactando el artículo, lo borréis. Me gustaría que se publicara de nuevo tal y como estaba porque además, lo borraste al haberlo publicado a los 5 minutos, con lo cual es que no te dio tiempo de leer nada. Mirátelo y leetelo un poquito para que veas lo que realmente pone. Si hay algo que esté haciendo publicidad (que el único enlace que puede ser publicitario es su página web, pero que según Wikipedia es hasta incluso recomendable poner página web), no te preocupes que lo quitaré. Un saludo y espero que se vuelva a publicar el artículo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Gonzalo13 (disc. • contribs • bloq). 18:28 10 dic 2016
RE: Primer aniversarioMuchísimas gracias por acordarte de mi primer aniversario, ha sido todo un detalle por tu parte. Saludos.--Bullet97 (Buzón) 09:46 11 dic 2016 (UTC) Mensaje de Jhon1459SaludosLlamaAl podrías revisar las referencias del articulo, ya que esta wiki las tiene enfocadas en su trabajo https://es.wikipedia.org/wiki/Sary_Levy --Jhon1459 (discusión) 18:33 12 dic 2016 (UTC)
Categoría¿Crees que podría ser cosa de la caché? He probado a limpiarla y nada, pero si entro a cada uno de los elementos de Categoría:Miembros del Wikiproyecto Islas del Atlántico Sur me salen que están ya en la nueva categoría. Por ejemplo, dentro de la página Usuario:Userbox/Localización/Argentina veo que está categorizada en Categoría:Wikipedia:Miembros del Wikiproyecto Islas del Atlántico Sur pero luego no aparece dentro de la propia categoría cuando entro. Qué raro. --Grabado (discusión) 16:05 13 dic 2016 (UTC)
jhon1459Gracias LlamaAl por toda la ayuda que me has brindado he verificado y trabajado en las fuentes, y conseguí ponerme en contacto con el abogado contribuyendome con información que no esta respaldada en la red algunos mejorando los aspectos del articulo, por ello le escribo nuevamente para que verifique el articulo, ya que he analizado otros artículos de wikipedia, este articulo esta a la par ya el articulo cumple con todas las condiciones y en caso que le falte la comunidad constribuiria con ello, esa es mi opinión, pero el experto acá es usted, espero su respuesta.--Jhon1459 (discusión) 20:35 15 dic 2016 (UTC)
Siempre...Atento a estos pequeños detalles. Muchas gracias. Beto·CG 08:22 16 dic 2016 (UTC) Felices fiestas
Año Nuevo |
Portal di Ensiklopedia Dunia