He leído el artículo que haz redactado (Batalla de Cannas) y me pareció un artículo excelente. Sin embargo, el nombre correcto es Canas y no Cannas. Mira la obra del catedrático de Filología Latina Andrés Pociña Pérez (Universidad de Granada), titulado precisamente"Sobre la transcripción de los nombres propios latinos", que puede ser consultada en línea en la página web InterClassica, de la Universidad de Murcia. Véase, de esta obra, la página 317 (9 de la parte subida, pues se ve que no se subió el libro completo). He aquí una copia de esa parte:
4.Grupos de consonantes.
a.Las geminadas se transcribirán por medio de una sola consonante:
Así pues, Cinna-Cina, Cannas-Canas. En vez de proceder con el traslado decidí avisarte por si tienes una objeción acerca de éste. De no tener ninguna, avísame, o bien trasladalo tu mismo. Gracias, --Ave César Filito (discusión) 03:17 4 ene 2011 (UTC)[responder]
He visto el artículo Lucio Cornelio Sila, en el que haz colaborado, (artículo destacado). Lo he revisado y no cumple con algunos criterios para ser artículo destacado. Iba a proponer una revalidación, pero, ya que si se mejoran ciertas cosas podría quedar, decidí informarte primero. Si en los siguientes meses no mejora, deberé proponer la revalidación.
Los puntos que no cumple son los siguientes:
Completo: está bastante completo pero le fartaría hablar un poco más sobre la guerra civil (más concretamente sobre el retorno de Sila a Italia, las batallas del Monte Tifata, Sacriporto, la toma de Roma, Clusio, Río Glanis, y Puerta Colina). Sobre esta última se detalla más pero hay algunas de las otras a las que no se les hace mención.
Basado en hechos: tiene muy pocas notas al pie. La introducción no dispone de citas (tiene una nota al pie aclaratoria, no una cita). Asimismo, el resto de las secciones tienen muy pocas. La guerra social, el tribunado de Sulpicio Rufo y la marcha sobre Roma, La batalla de Queronea, la batalla de Orcómeno, Fimbria y la paz de Dárdano, la guerra civil y la dictadura de Sila son secciones sin ninguna referencia.
Contiene enlaces hacia páginas de desambiguación: esto se puede resolver rápido y cuando pueda lo haré: detecté 6.
Espero que se resuelvan estas cosas y no tener que presentar la revalidación.
Gracias por tu mensaje. Intenté ir a la página de nominacion del artículo, pero el enlace que hay en la parte superior de la discusión me llevó a nominados 2008, página muy pesada que no pude abrir. Y como ví que habías respondido unos cuantos mensajes en la discusión, pensé que eras el redactor principal del artículo.
Me parece que habría unos cuantos puntos que mejorar. En la página sobre qué es un artículo destacado habla sobre las cosas que yo marqué. Pero, de todos modos, gracias por decirme quién era el redactor principal del artículo. Saludos. --Ave César Filito (discusión) 21:39 12 ene 2011 (UTC)[responder]
Sobre Cómodo y otros asuntos
Hola Filipo¡ Cuanto tiempo... demasiado... :( pero la universidad tiene estas cosas...
En cuanto a lo que me señalas de Cómodo estoy parcialmente de acuerdo. Sinceramente no creo que a Marco Aurelio le resultara evidente que estuviera completamente zumbao (perdona la licencia) en el momento de nombrarle heredero, pues el asunto no quedó patente hasta que comenzó el reinado, pero (y aquí me muevo en el terreno de la suposición, pues no cuento con un autor que me respalde) creo que ya debería tener determinados síntomas en esa época. No obstante estoy completamente seguro de que en alguna parte he leído críticas y extrañeza de que Aurelio, uno de los emperadores mas equilibrados e inteligentes de toda la historia de Roma, nombrará heredero a alguien que luego resultaría ser un monstruo. Con respecto a los otros emperadores buenos (Nerva, Trajano, Antonino Pío y Adriano) es evidente que no pudieran nombrar heredero a un hijo porque no lo tuvieron... Tengo que investigar más pero de momento no hay tiempo así que creo que será mejor dejar los cambios como están.
En lo relativo al megaartículo que estás preparando tiene una pinta estupenda. :) Te prometo pasarme y revisar cosas pero no puedo poner un día porque ahora estoy un poco liado y la cosa promete merecer bastante tiempo, pero te doy mi palabra de que lo haré ;) Un enorme abrazo letrado Jaime (discusión) 15:28 2 feb 2011 (UTC) PD: ¿Los viejos tiempos? Me haces sentirme mayor y todo... :D[responder]
Informe de error
En relación al borrado de la página de CUNEF que había realizado Tinomiranda, resulta que TinoMiranda tiene autoridad para realizar la página de CUNEF en Wikipedia ya que es el informático jefe de CUNEF y la persona encargada de las nuevas tecnologías y difusión en medios de la escula de negocios CUNEF. - 80.33.214.39 (discusión) 12:38 4 feb 2011 (UTC)[responder]
No hay error. Gracias por tu mensaje, pero en esta página solo resolvemos errores en el contenido actual de los artículos de Wikipedia en español. Discútalo con el usuario en su discusión. Andrea (discusión) 12:49 4 feb 2011 (UTC)[responder]
Estimado amigo. Veo que se refiere a un caso muy antiguo (junio de 2009). El problema no es que alguien esté o no autorizado a crear un artículo concreto (no es necesaria dicha autorización), sino que el contenido de dicha página era un plagio de una página web en el que figura que los derechos de autor están reservados (tiene copyright). Se puede crear la página, pero sin copiar el contenido de otro lugar. Un saludo, Filipo (discusión) 19:02 8 feb 2011 (UTC)[responder]
Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 17 de Diciembre de 2010, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 17 de Diciembre de 2010).
Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot16:11 8 feb 2011 (UTC)[responder]
HOLA HERMANO... POR QUÉ BORRASTE EL ARTICULO ABRAHAM MATEO?
Hola Hermano, Filipo. Cual es el motivo por el cual borraste "ABRAHAM MATEO"... No entiendo... Por favor, si puedes, respondeme.
hola amigo...necesito saber cual fue tu información al momento de borrar «Cerro Catiray», la información respecto a este tema no era un esbozo, esta información es solo lo que se maneja del tema, es recopilada, de un trabajo de investigación al respecto, y es solo lo que esta autorizado que se pueda poner, pues mucho de este lugar no se sabe y sin embargo es un lugar histórico importante del sur de chile...necesito aclaraciones
Saludos, Filipo. Disculpa, tengo una pequeña duda con respeto a un pasaje que traduzco del artículo Persecución de Diocleciano. A pesar de leer el artículo ya en su totalidad, hay algo que no me queda del todo claro: "Heraclius, head of the rigorist faction, opposed readmission of the lapsed." Sé que Heraclio encabezada a la facción rigorista, sin embargo, se opinión a la readmisión de quiénes, ¿de los caídos?, ¿es decir, de los cristianos? Es algo que no me da. No sé si estoy traduciendo mal, o si por simpleza no entiendo la idea. ¿Podrías sacarme del aprieto? Gracias, :D --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 02:03 29 abr 2011 (UTC)[responder]
Me gustaría ver si podrías echarle un ojo al artículo; terminé de traducirlo. Echaré leída y leída para rectificarlo, (: Aún así, sé que sabes más que yo con respecto a estos temas de Roma, :D Por favor. De antemano, gracias. --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 16:39 14 may 2011 (UTC)[responder]
Hola Filipo, estoy verificando la continuidad del wikiproyecto, y necesito saber si todavía editas artículos relacionados con él. Si aún te interesa participar, firma en esta sección de la lista de participantes. Ademas he iniciado una propuesta de fusión en la pagina de discusión. Si tienes alguna duda, puedes decirme. Te dejo mis saludos y ¡espero que participes!. Pierrot de Lioncourt カバー!!!カバー!!!13:48 22 may 2011 (UTC)[responder]
Derecho de tanteo
Me he encontrado con que hace unos años (en 2007), mientras ampliabas el artículo derecho de tanteo, incluiste que no cabe pacto en contrario y que la ley que lo establece es imperativa en España... cosa que me temo que no es cierta. Estudiando yo felizmente los Arrendamientos Urbanos (Derecho de Obligaciones. Volumen II. Contratos. de José Manuel Lete del Río) me topé con que la famosa LAU permite en su artículo 25.8 que el arrendatario renuncie al derecho de tanteo, con el objetivo de fomentar la celebración de contratos por un periodo de cinco o más años.
Me encargo. Cuando estudio tengo la manía de pasarme por Wikipedia para ver lo bien (o mal) que están los artículos referentes a la materia que me va entrando en la cabeza, y así es que voy descubriendo algunos errores =) Un saludo. Leiro & Law (Pacta sunt servanda) 21:53 6 jun 2011 (UTC)[responder]
Me gustaría ...
Que me explicaras y justifiques porque borraste ese artículo, pero no me digas que es una autopromoción, sisi ya se que es eso, pero me pregunto: teniendo la fama que tiene ese sujeto, ¿porque no puede estar? ¿que es lo que lo hace relevante?. --Gelpgim22 - Discusión20:41 7 jun 2011 (UTC)[responder]
Después de ser bloqueado de manera innecesaria en la sección Gregorio Manzano por anunciar su fichaje por el Atletico de Madrid, podría ya ser desbloqueado de esa sección, creo desde mi humilde opinión.
Me puedes informar por qué borras te la pagina de Enrique Palmer?
No sabes como batallé en recopilar la inforamción!!!!
Otra duda!!! Como puedo recuperar el wiki? como puedo obtener la información y REFERENCIAS que tenía?— El comentario anterior sin firmar es obra de Sefnar (disc. • contribs • bloq).
RE: Enrique Palmer
Hola Filipo, hace algunas semanas tenia problemas con el wiki de Mexicali, constantemente modificaban la sección de famosos para incluir a personas desconocidas, pero esta persona en especial desde hace tiempo que sigo wikipedia, constantemente se aferraba a incluir a Enrique Palmer, conozco esa ciudad y desconozco totalmente las obras de este señor, me puse a investigar con maestros y en google con resultados de desconocido, en google encontre resultados, pero era del articulo de wikipedia que editaron con el nombre de Enrique Palmer, la persona es totalmente desconocida, su literatura es desconocida, tambien note que Sefnar es hijo o algún pariente ya que publico su correo para contactar a otros de wikipedia para obtener ayuda [1][2][3] y permitir que no quiten el wiki de esta persona, leí la política de Autopromoción y creí correcto tachar el articulo de vanidad por las faltas de referencias, la redacción, y el desconocimiento total de esta persona.
Espero no haber tomado una decisión apresurada, pero de acuerdo al articulo de Auto promoción, vi correcto la desaparición rápida de este articulo que ya empezaba a generar una promoción de esta persona... un saludo Filipo --Damm2600 (discusión) 16:48 14 jun 2011 (UTC)[responder]
Solo para darle mas peso a mi decisión, realice una búsqueda de las referencias y note que ninguna de ellas existe
Los diarios La Voz y la Cronica de Mexicali no contienen las entrevistas a Enrique Palmer, buscando en sus filtros y en google, no me arrojo ningun resultado
en una Referencia que no tiene el link correcto, aun así realice una búsqueda en la pagina de cultura del gobierno de Guatemala y no encontré nada
Tambien da como referencia una pagina guatemalteca de literatura [[4]] en el cual no aparece su nombre
solo esta referencia existe, pero con todo respeto a esta persona, no considero que tenga una relevancia concreta para tener un wiki, en este caso, yo tengo un libro y creo que yo debería tener el mio :P,
Creo que tu criterio tiene mas experiencia que el mio, si lo dejas espero me digas el por qué, para poder tener mas experiencia y argumentos en esto de las políticas de borrado
Gracias por tu interes DAmm2600. Te comparto con todo el respeto. Efectivamente, como lo dije en un principio es mi Padre, sin embargo en la política dice "preferentemente que NO sea familiar", más NO dice que sea "SOLAMENTE". De hecho la ayuda que solicité fue para que se hiciera correctamente el árticulo y realizado por un "bibliotecario" como tú. Y recalco, desde un principio mencioné que era mi Padre. Y posiblemente tienes poca edad y no conoces sobre los escritores bajacalifornianos. No se si seas de Mexicali. Pero te paso las ligas en donde aparecen (NO solo UNO, que por cierto yo tambien tengo un libro publicado, pero no me autopromociono) ALGUNOS de los libros publicados de Enrique Palmer. Que con gusto te los podrán mostrar físicamente:
y sobre tu comentario de solo esta referencia, te comento que no aparece 1 libro, sino 3 en esa referencia.
ademas...
Y puedes buscar en la Biblioteca este libro:
Antología Poética Hispanoamericana Actual, de Mario Marcilese, Editora Platense, Buenos Aires.
Y buscar en la letra P, a Palmer Enrique, etc.
o si quieres te lo mostramos en persona.
Por último sabes quien es Arqueles Vela? El realizó el prólogo de uno de sus libros.
Cuestión de que mostrarte el libro físicamente.
Un comentario, NO todo aparece en el internet. Hay mucha referencia que no se ha digitalizado ni subido a la red.
Ese precisamente es el problema. Para tí es una persona relevante, pero tu punto de vista es subjetivo porque eres un familiar cercano. Por eso no es conveniente que se escriba sobre familiares. Nosotros hemos revisado desde un punto de vista objetivo el artículo y, en un primer momento, nos ha parecido que no tenía una gran relevancia enciclopédica. El resto de la búsqueda ha llevado a detectar problemas en las fuentes y subjetividad en el autor, y por eso hemos tenido que terminar borrándolo.
El motivo de que la norma hable de "preferentemente" es que, en principio, no está prohibido que un familiar escriba sobre otro (siempre que mantenga la objetividad), pero esa norma piensa en alquien que escribe sobre un personaje de relevancia contrastada y valora el hecho de que, en algunos casos, el familiar puede ofrecer fuentes o imágenes que una persona menos cercana no podría.
Tu caso es distinto, porque no parece que el personaje del que escribes tenga una relevancia clara. Sinceramente, no podemos permitirnos creer solamente en tu palabra, y los datos objetivos que tenemos apoyan muy poco la relevancia del personaje. Es nuestra única forma de evitar que Wikipedia se llene de artículos de carácter promocional de personajes y de empresas.
No comparto su opinión ni la de Damnoseque. NO se aportaron datos basados en mi palabra, deje constancia de los datos en donde se hace referencia en diferentes ligas y Bibliografías (a propósito escritas por historiadores que SI conocen de la cultura poética bajacaliforniana) y ofrecí mostrar las referencias físicamente. pero, en fin. En mi opinión les falta mucha gente entre los personajes famosos de Mexicali, a mi ver las intervenciones de algunos llamados "bibliotecarios" dejan mucho que desear. Saludos!--Sefnar (discusión) 23:18 14 jun 2011 (UTC)[responder]
La inactividad que he tenido; es que me preparo para los exámenes finales. Déjame que acaben y me pongo de nuevo en Persecución, (: Gracias por los cambios y la ediciones tan valiosas que has hecho, :D --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 12:27 26 jun 2011 (UTC)[responder]
¿Me puedes decir por qué has borrado el artículo BASEGES que estaba escribiendo?
¿A esto le llamáis ayudar?
Ayer, nada más empezar a escribir el artículo ya tenía un aviso y me indicaban que aportara referencias, obviamente todavía no las había subido porque estaba trabajando en el artículo. Hoy había varias referencias subidas.
Por favor recupérame la página al menos para poder rescatar toda la información subida, que me ha costado varios días recopilar.
El otro usuario que ayer nada más empezar ya puso la etiqueta de promoción, me mandó un comentario por e-mail que decía:
"...trata de aportar referencias que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido a fin de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. Si continúa sin llegarse a un acuerdo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante el mismo plazo no se presentan argumentos adecuados que justifiquen que el artículo no se trata de spam o autopromoción, lo más probable es que el artículo sea borrado.
No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad "
Esto si que es corrección y profesionalidad, y no lo que has hecho tú de borrar sin más. Él me indicaba que tenía un plazo de treinta días y tú no has dado ni 30 segundos.
Buenas tardes Filipo, estoy con la biografia de los comienzos de un músico muy conocido en Andorra. Se perfectamente que no es enciclopédico o si, wikipedia es una página informativa y este personaje forma parte de la historia Andorrana dentro de la cultura (estamos empezando). Entonces me gustaria saber que hace falta para poder publicar este articulo/biografia y que salga en Wikipedia de la misma forma que salen por ejemplo el de Cañita Brava o el de Tamara, Ámbar o Yurena y sus seis dedos.
Hola Filipo,
Necesito ayuda para el artículo sobre el famoso luthier español Paulino Bernabé (padre). Un otro usario dice que es un artículo o sección sin relevancia enciclopédica aparente. El artículo es aceptado en alemán, inglés y ruso, pero no en español. Por favor, dime tu opinión. Gracias y un cordial saludo,--Culturawiki (discusión) 07:14 16 ago 2011 (UTC)[responder]
Hola.
Traduciendo el artículo Planet of the Apes me encontré con este párrafo, el cual no e podido traducir correctamente: On the storyline, Stone explained in December 1993, "It has the discovery of cryogenically frozen Vedic Apes who hold the secret numeric codes to the Bible that foretold the end of civilizations. It deals with past versus the future. My concept is that there's a code inscribed in the Bible that predicts all historical events. The apes were there at the beginning and figured it all out." agradecería me colabores con la redacción de este mismo en castellano. GeorgeArthur (disc. · contr. · bloq.)
Dichosos los ojos que te leen
¡Encantado de leerte!...las vacaciones,bien gracias. Este año, partidas en dos períodos, pero mejor eso que no tenerlas XD. Ya me irás contando de las tuyas...
Respecto de lo de Octaviano, por supuesto que se puede añadir. Voy a buscar alguna fuente...pero hoy, no..mañana tengo que ir a la Capital del Reino... a ver si nos metemos en faena...me he bajado de la wiki inglesa un bonito artículo que voy a ver si traduzco y que si tienes interés puedes ver en el taller. Nos leeremos, un abrazo.--Marctaltor (discusión) 23:52 4 sep 2011 (UTC)P.S.: el de arriba de los simios, ya le arreglé yo la duda, más o menos[responder]
Hofman Stern dice ...
¿Porque no he recibido la consideración que reciben otro autores, y porque mis artículos de "mazal bueno" y "mazalozo" fueron borrados inmediatamente sin darme ni una media hora de oportunidad de terminarlos, pero los artículo de Mazal Tov y mucho otros de judíos alemanes (nada español) todavía existen y han existido por mucho tiempo? Hasta parece racismo cuando se permite la cultura de los Yiddish, que ni es español, pero no lo Ladino.
Disculpa el mensaje retrasado, pero tenía un cierto grado de inactividad por atender la escuela. Sin embargo, no por ello mis agradecimientos serán menores; por el contrario, mi más sincero gracias por haberme ayudado y apoyado en este magno artículo. Hoy no sería lo que es, si no le hubiese puesto de tu garigoleada mano. De verdad, agradezco. --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 04:03 22 sep 2011 (UTC)[responder]
El artículo que aprobaste como artículo bueno, Calculadora, ha sido puesto en la sección "Desacuerdos" debido a que un usuario le ha hecho observaciones, que podrían llevar al rechazo de la nominación. Por favor, ve a Discusión:Calculadora para observar las razones en las cuales se sustenta el desacuerdo y, eventualmente, corrígelas a la mayor brevedad, si corresponde. Si hicieras esto último no olvides avisar en la página de discusión. Alberto (Oops!... I Did It Again) 21:13 30 sep 2011 (UTC)[responder]
Salud Filipo. Parece ser que allá por junio de 2008 creaste el artículo del asunto desde su versión inglesa. Tengo la sensación de que es más conocido por «Esteban» que por «Estéfano» y que, en general, no sólo la traducción del francés Étienne es pacífica por Esteban, sino que también lo es la procedente del latín Stephanus, como en el caso de los varios papas que son conocidos por el mismo nombre español. Por otra parte, no deja de ser curioso que el único hijo que llevó su nombre tenga su artículo en la Wikipedia española como Esteban de Inglaterra. ¿No crees que procedería un traslado y una redirección? Si estás de acuerdo, me pongo a ello --Novellón (discusión) 17:02 7 nov 2011 (UTC)[responder]
Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, y la información ha de ser verificable). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema si lo desea. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.
Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).
Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, MOVIST (discusión) 16:35 12 nov 2011 (UTC)[responder]
¡Salud, Filipo!
A pesar del título, no pienses que vengo con bandera de tirón de orejas. Sí con el ánimo de señalarte un error(nota) para que podamos aprender de el, que hallé por casualidad husmeando sobre una actividad que me pareció sospechosa (y que nada tiene que ver contigo). El 20 de febrero de 2011 hiciste este arreglo, sin advertir que la versión a la que retornabas era la de un usuario novato a quien se le había pasado por alto el vandalismo inmediatamente anterior. Resultado: nos quedamos por meses sin el texto acerca de la historia de la Cruz Roja. Hasta que lo repone un usuario tras cuya pista ando. Me sorprende que la redacción no se corresponde para nada con el estilo de ese usuario, así que deduzco que ha sido "fusilado" de otra parte. Google mediante, encuentro que el texto anda flotando por la ancha Internet, en los sitios habituales de "fusilado" de contenidos de Wikipedia (Taringa, Buenastareas), en blogs, en algunos sitios de sociedades de la Cruz Roja menores, pero curiosamente en ningún sitio importante de la AICR. De allí que me digo: "este texto estuvo alguna vez en Wikipedia, fue vandalizado y se perdió". Así era, en efecto, y así rastreando el historial llegué a tu involuntariamente orwelliana reversión. ¿Moraleja? Revisar el historial cuando se hacen reversiones. Cordial saludo de Cinabrium (discusión) 04:37 21 dic 2011 (UTC)[responder]
Nota: en la vida real, por amor al deporte, soy árbitro de rugby. En todos los partidos, de buenos o malos modos, nunca falta el comedido que me señala "te equivocaste en tal o cual jugada", a lo que mi respuesta suele ser "¿Solo ese error viste? ¡Yo me di cuenta de muchos más!"</ref>. Más saludos, Cinabrium (discusión)
¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2012!
♫ ♫ Noche de paz, noche de amor, todo duerme en derredor… ♫
¡Feliz Navidad, Filipo! Un año más ha finalizado, sin duda uno lleno de excelentes e inolvidables momentos. Te deseo unas muy felices fiestas navideñas en compañía de tu familia y todos tus seres queridos. Lo que más me encanta de Navidad es que se convierte en un momento de fiestas donde nos unimos más como hermanos y nuestros corazones se llenan de una cálida sensación de bienestar y alegría que ninguna otra fecha puede imitar. Celebremos entonces ahora a la vida que nos ha dado tanto, a Dios por permitirnos estar respirando y a estas fechas de paz, unión, abrigo y felicidad. Sólo hay un 24 de diciembre, sólo un 31 de diciembre... Navidad es todos los días. Como decía Charles Dickens: «¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar!». ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2012!♫ Noche de paz, noche de amor, oye humilde el fiel pastor, coros celestes que anuncian salud, gracias y glorias en gran plenitud, por nuestro buen redentor... ♫ ♫