Usuario discusión:Falconaumanni/Hasta mayo de 2014al-Ŷazīra al-Jaḑrā' (Algeciras)Los signos especiales no presentan problemas en los títulos, se pueden usar sin problemas. De hecho, existen títulos con esos caracteres. Lo suyo es que se cree el título sin diacríticos (y haya una redirección hacia el título con diacríticos y marcas exóticas), básicamente porque desde un teclado normal nadie sabe muy bien como ponerlos, así que tecleando el título sin diacríticos la dirección redirige al título con ellos. Puedo redirigirla sin problemas, --Davius (discusión) 20:33 25 may 2013 (UTC)
HiSorry for the English, but I didnt want the language barrier to stop me from thanking you for your rendition of Línea de Contravalación de Gibraltar. I realise it was some time ago. One of the Gibpedia editors has now extended the version in English which you might be interested in. I have been using your version to help me(us) in creating stubs for the watchtowers etc around the bay and straits - I keep hoping to translate your diagrams! Cheers Victuallers (discusión) 20:55 6 jun 2013 (UTC)
Tu nominación a WP:SAB de «Bahía de Algeciras»El artículo que nominaste como artículo bueno, «Bahía de Algeciras», ha sido aprobado . Acude a Discusión:Bahía de Algeciras para ver los comentarios realizados sobre el artículo. Si además eres el redactor o traductor principal, ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. Gracias por tu participación. Alelapenya (vamos lá falar) (discusión) 12:47 23 jun 2013 (UTC) Congratulations on your GAWow! They are not easy. GibraltarpediA has had over 1,000 new articles but we have had very few GAs and none (I think) in Spanish. Thanks for your contributions. All the best Victuallers (discusión) 11:03 12 ago 2013 (UTC) EcemamlHola Carlos, leyendo la marrana, que siempre me hace gracia ver la obsesión que tienen conmigo, y eso que llevo más de un año sin editar, he llegado a esto. Esté o no esté en el espacio principal, el texto está publicado con la licencia correcta, por lo que lo único que habría que hacer es trasladarlo al espacio principal y, si procede, fusionar los historiales (cualquier biblio sabe cómo hacerlo). Lo único que me apena es que, como podrás ver, el artículo está sin finalizar. Faltan muchas secciones que no me dio tiempo a completar en su momento. Me alegra que hayáis encontrado interesante el contenido. Tenía varios artículos sobre Gibraltar en la recámara, pero ya ves como es el asunto. Para cualquier aclaración que necesitéis no dudéis en contactarme por correo electrónico. Tengo mucha bibliografía que puedo compartir, "virtualmente", con vosotros. Un cordial saludo --83.34.67.226 (discusión) 16:07 7 sep 2013 (UTC) Puente del AlamilloGracias por corregir la fecha de finalizacion del puente, deshice un par de ediciones de la IP y elimine un par de frases, pero en la fecha no estaba seguro. Un saludo Tarawa (Semper Fidelis) 16:18 20 nov 2013 (UTC) Sitio de Algeciras (859)He visto tus enmiendas sobre el artículo de referencia, así como otro denominado Expedición normanda de 859 (creo que no es tuyo, pero has hecho aportaciones interesantes). Desde mi perspectiva el epíteto normando no es el más apropiado. Históricamente se entiende como normandos los descendientes de los primeros asentamientos de los hombres del norte en la Francia merovingia, cuya principal figura se centra en Hrolf Ganger y posteriormente, y mucho más claramente, en Guillermo el Conquistador (ver artículo). Con anterioridad, las invasiones escandinavas se deberían mencionar exclusivamente como vikingas y en el caso de Algeciras en 859 y protagonizado por Hastein, mucho más. ¿Estás de acuerdo en modificar el redactado y títulos de los artículos? Un saludo, por cierto, me ha encantado el artículo. --Gilwellian (discusión) 10:13 9 ene 2014 (UTC)
De hecho parece ser que Hastein procedía de las Islas Británicas cuando se asentó en el Loira y hay indicios que, efectivamente, Ragnar Lodbrok pudo ser padre adoptivo (en el concepto germánico de la palabra en aquel tiempo, en el artículo Hastein lo indiqué así) y por lo tanto un «hermano político» por decirlo de alguna manera: fóstbróðir (hermanos de leche) que crecían junto a hijos de la familia de acogida, svaribróðir o eiðbróðir (dos tipos de un juramento de lealtad que les convertía en hermanos). ¿Vas a seguir creando artículo de este palo? ¡Porque me estás dejando los dientes largos! ;) --Gilwellian (discusión) 12:56 9 ene 2014 (UTC)
Imagen día de la TomaBuenas tardes, compañero. Me gustaría saber realmente el motivo por el que se retira una imagen clara, correcta, y veraz de un ejemplo de regionalismo en Andalucía Oriental, que ilustra varios artículos hasta ahora sin fotografías. Pensando con buena fe, no puedo creer que sea una censura por vuestra parte para que nadie vea que existe esa realidad; pero tampoco le encuentro mucho sentido. Por favor, te ruego que no la retires más, a no ser que haya alguna razón que hasta ahora desconozca. Recibe un cordial saludo. 80.31.192.127 (discusión) 14:34 25 ene 2014 (UTC)
Mundo DeportivoDisculpa, pero el artículo que he referenciado dice textualmente que la información ya se había publicado el día 25 de enero. Esa información se puede verificar recurriendo a la hemeroteca del propio diario http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/2014/01/25/pagina-8/13107714/pdf.html. El día 30 de enero se vuelve a publicar la misma información. Por lo tanto, esa información podría haber sido de actualidad el día 25 de enero, si es que se ese día se conocieron los hechos, porque transcurrieron bastante antes. Pero, 5 días después la información jamás puede ser de actualidad, máxime cuando se publicó en el mismo diario. El mismo diario reconoce que está publicando otra vez una información que ya ha publicado 5 días antes, por lo que la referencia de que la información no es de actualidad es de primera mano. No sé que razones tienes para decir que la referencia que he adjuntado no corrobora mi frase de que no toda la información de Mundo Deportivo es de actualidad. También desconozco si eres lector del diario. Si es el caso, me gustaría aclarar que el hecho de no publicar información de actualidad (o al menos parte de ella no lo es) no es ningún menoscabo al diario, pues muchas revistas de prestigio publican información que no es de actualidad, como por ejemplo, la inmensa mayoría de las revistas históricas o revistas generalistas o específicas con periocidades de publicación muy amplias. Por ello te pido que deshagas la reversión del artículo que has hecho, o que redactes de otra forma la información que he proporcionado, si crees que mi redacción puede producir confusión. Muchas gracias. --83.42.126.245 (discusión) 19:13 30 ene 2014 (UTC)
/* Feliz wikicumpleaños */Muchas felicidades por tus años en Wikipedia. Lourdes, mensajes aquí 21:38 16 mar 2014 (UTC)
|
Portal di Ensiklopedia Dunia