Usuario discusión:Esceptic0/Archivo 2012 2
HAhora veo el malentendido. H es abreviatura de henrio (la unidad de inductancia), no Hernio (una montaña). [1]. Saludos. —95.20.67.168 (discusión) 10:42 1 jul 2012 (UTC) Por ahora es poco más que una enumeración de otras páginas de desambiguación con títulos que más o menos corresponden con sinónimos de la palabra «numeración». Además, ni siquiera están contextualizados los elementos enumerados en esta página. No es una verdadera página de desambiguación, es una especie de definición de diccionario de un concepto con su «familia de palabras». Algo que acostumbra mucho a hacer el autor de esta página, por otra parte. Como mínimo, debe reformarse la página para que enumere enlaces a artículos (o a páginas no existentes pero que son susceptibles de ser futuros artículos) correspondientes a conceptos a los que uno se puede referir por «numeración», y no a otras páginas de desambiguación. Además, cada uno de estos enlaces debe estar suficientemente explicado para que el lector sepa a lo que se refiere de un simple vistazo. Sabbut (めーる) 06:43 3 jul 2012 (UTC) Re: InkscapeDisculpa por responder tan tarde, verás, para vectorizar texto hay tres formas de hacerlo:
Así que tu decides que método usar, de acuerdo a tu nivel de experiencia con el programa. El mundo perdido: Parque JurásicoDisculpa, pero has hecho mal al trasladar el artículo a El mundo perdido: Jurassic Park, ya que no es cierto que así se le conoció en español. La verdad es que el título correcto es El mundo perdido: Parque Jurásico (tal cual aparece en la biografía de Steve Jobs, aquí en este otro libro, aquí también, la página de un cine de México, y esta cadena de videos. Sugiero que vuelvas al título correcto entonces. Saludos; --PHOENIX58
Joseph HaydnEsceptico, podrás señalar las secciones y/o retirar las mismas que son FP? es un artículo bueno --Esteban (discusión) 11:58 16 ago 2012 (UTC)
probando grillitusa ver si me completa con una firma
RE: Star TrekSí, está bien, es que fue el 2 porque el episodio La jaula que fue el piloto se considera como 0. --Josep Maria 17. (escríbeme un mensaje • ver mis contribuciones) Sá, 25-ago-2012-238 a las 16:20.
re: AnalogíaHola, Esceptic0. Mi reversión se explica por la forma de editar que tenía el usuario Monimino, que me parece era perjudicial para Wikipedia. Para que entiendas más en profundidad el problema, te agradecería que leyeras esta explicación que le di a Angus y este pequeño hilo en el TAB. Yo creo que es un asunto que debería tratarse en el Café. Cuéntame qué te parece. Saludos, --Moraleh Lo grave del ejemplo que borre, es que el aborto es un tema polémico, abordable desde distintas disciplinas científicas y filosóficas, además de estar ligado a la moral y ética de la sociedad. Personalmente evitaría ejemplos polémicos, donde la lógica no es tan matemática. Creo que lo de la clonación de la oveja Dolly de manera separada podría ser un ejemplo adecuado aunque también tiene un grado de polémica; porque luego podríamos preguntarnos dónde estaría la línea que separa la célula de la piel del organismo clonado en desarrollo? Creo que no hay respuesta sólida y el ejemplo dejaría de ser aclaratorio. Si no sabemos cuál es la línea, no podemos establecer qué es falso y qué no. Creo que el ejemplo *¿Es un muerto o un vivo?. Aplicando la falacia del continuo es un muerto, pues el vivo es solo un muerto en potencia." es suficiente para ejemplificar este tipo de falacia. |
Portal di Ensiklopedia Dunia