Usuario discusión:Escarlati/Archivo noviembre 2008
HolaHola y saludos.Te dejo este mensaje contando con que eres un bibliotecario.Por favor,de no ser así,y dada tu experiencia,te ruego que lo remitas a uno de estos,gracias. El motivo de mi comunicación,es informar algo delicado por motivos obvios y por lo que se pudiera derivar de mi edición. He reformado el artículo dedicado a la extinta CEDADE para,en su epígrafe de miembros destacados,incluir a Javier N.Cintas,que fue desde 1980-92 tesorero de la organización y director de la revista mensual de la misma,aparte de activo miembro de ella. Basta teclear en la barra del Google "Javier Nicolás Cintas" o "Javier Nicolás Cintas colaborador de CEDADE" para hallar fuentes fehacientes periodísticas y bibliográficas irrefutables. En todo caso,no es mi ánimo discutir ni perjudicar al articulo:Si estás de acuerdo con mi modificación,déjala estar.Si no,envíame por favor un mail a gonzalosanchez333@yahoo.es diciéndome que no estás conforme y que has revertido el cambio y prometo olvidar el asunto y el artículo. Dada la delicadeza del tema,he preferido enviarte esto en vez de colgarlo en Discusión del articulo. Un abrazo,Nacho A.N. Ayudita¿Podrías revisar Origen catalán de Cristóbal Colón? Hay una serie de afirmaciones (Corona catalana, por ejemplo) que son dudosas, pero no sé lo suficiente del tema como para corregirlo a fondo. Saludos, Mercedes (Gusgus) mensajes 11:29 3 nov 2008 (UTC)
Re:Taifa de Lérida......me chirriaba a primer golpe de vista que "En el año 1067 recobró la ciudad de Barbastro y mató al rey cristiano Radmir" Cuando supuestamente en ese año estaría muerto, y el rey radmir, que supongo se refiere a Ramiro I había muerto en el sitio de Graus, mirando el historial vi que efectivamente al fusionarse un articulo previo y este se colo ese dato, y supongo que nadie se dio cuenta. y la segunda cosa es mas de grafía, el echo que el regulo que sale en la taifa de lérida por los datos parecía el de Zaragoza pero al estar escritos distintos pues despista. Así por encima parece que esta todo correcto, otra cosa, puse el libro de historia del arte hispanomusulman que pusiste en el wikiproyecto en la pagina de arte hispanomusulman y parece que el enlace no existe ya, en fin, que poco dura lo bueno... un abrazo compañero Luis1970 (discusión) 01:06 4 nov 2008 (UTC) Buscando información......para el articulo sobre Jacinto Bosch Vilá me encontré esto, no se si lo conocías, espero que te guste. Un abrazo Luis1970 (discusión) 04:09 4 nov 2008 (UTC) Reincidente?En el artículo de palma (si, PALMA, no PALMA DE MALLORCA, invento felipista) he abierto una discusión, a la que nadie responde. El nombre de la ciudad es Palma, como se aprobó recientemente en pleno. http://www.bibiloni.net/textos/palma_mallorca.htm http://www.palmademallorca.es/portalPalma2/home.jsp Quién es el vándalo ahora? Salut! --Mutxamel Vine a mi! 19:38 4 nov 2008 (UTC) GraciasHola amigo, soy la persona que creó ( inicialmente ) el art.Nannostomus trifasciatus. La corrección que Ud. hizo es la correcta.Le agradezco mucho de verdad por editar el artículo y así perfeccionarlo. Estoy a sus órdenes . Saludos desde Rosario - Argentina. --Omi (discusión) 08:36 5 nov 2008 (UTC) YzaguirreHola, no se por que me habeis borrado ahora el artículo sobre Yzaguirre, ya que me he leído las normas de la Wikipedia y no lo entiendo? es más me he basado en el articulo referente a martini y a campari para no salirme de tono. He escrito este artículo por que estoy harto que la gente hable de vermut y lo relacione con martini, cuando aquí tenemos uno mejor! Y ahora coges y me censuras mi artículo? Por favor, si puedes explicarme de una manera sincera el por que me censuras te lo agradecería. Gracias. -He abierto un artículo nuevo que se llama: Yzaguirre, y simplemente explico la historia (que sale en su web) y la especialidad en vermut reserva, que es una cosa que solo hacen ellos. Además no he puesto ningún enlace externo, y he hecho enlaces internos, con vermú, martini, campari, y otros más que también me habeis borrado. Que también pensaba escribir artículos sobre ellos, pero visto lo visto... Bueno, Quiero saber las pautas exactas para poder escribir un artículo, igual que lo han hecho los de martini, para que no me lo borren.— El comentario anterior sin firmar es obra de 2dos (disc. • contribs • bloq). Escarlati - escríbeme 22:14 5 nov 2008 (UTC)
Yzaguirre 2-Ok Sr, Escarlati, disculpe por mi "tono". Me he leído las normas a las que hacía referéncia y aún no encuentro el motivo del "borrado" de mi artículo. Yo no tengo nada que ver con esta empresa ni conozco a nadie de la misma, soy estudiante de diseño grafico en Barcelona, y simplemente a mí y a mis amigos nos ha dado por el vermut. Y ayer mirando fotos en flickr llegué a link a foto de flickr. (solo tienes que poner yzaguirre en el buscador de flickr y aparece) Y simplemente creo que la nueva botella es genial! Y sobre el tema que pone en las normas de interés común por que no tiene suficiente "nombre" yo he visto artículos en el País Semanal que hablan de Yzaguirre, Ferrán Adriá siempre que hace una receta con Vermut dice que tiene que ser con el reserva de Yzaguirre diari de tarragona y si preguntas a cualquiera que le guste el vermut lo conoce. así que creo que tiene suficiente notoriedad como para que aparezca en la wikipedia. Y ya se que me repito, pero disculpa otra vez por usar términos inapropiados en este medio. Voy a volver a hacer el artículo y a usar un tono más neutral que el anterior, si lo ve correcto le pondré aquí el artículo antes de publicarlo, para que me de el visto bueno, así no habrán problemas de "SPAM" "vandalismo" o otros de los términos que aquí usais. Saludos y gracias. escríbeme
Hola amigoGracias ante todo por responder. Eso es muy importante. Acepto lo del tuteo, aunque ya vas a ver que es muy distinto del español al "argentino". Bueno, quiero contarte que me dedico a los peces desde que me acuerdo. Mi papá tenía acuario ( negocio ), cuando yo nací, así que las primeras imágenes en mi memoria son las peceras, los aireadores, los filtros, las redes y todo eso. Ahora hace años que ese negocio no existe, pero lo que uno mama de chico, queda de grande, decimos acá. Veo la oportunidad de colaborar con algunos artículos, aunque siempre hay que dar referencias acreditadas sobre el tema porque no se acepta la fuente primaria. O sea que no se pueden escribir experiencias personales, lo que no me parece del todo bien, pero... las reglas son las reglas y hay que respetarlas 100 %. Te quería pedir que te fijés en los otros art. que escribí hasta ahora. ( sin contar los que edité). Epalzeorhynchos bicolor, Nannostomus trifasciatus, Puntius tetrazona y Yasuhikotakia sidthimunki. Nos estamos viendo. Saludos desde Rosario - Argentina :) --Omi (discusión) 08:36 6 nov 2008 (UTC) Re: TrasladosHola compañero, absolutamente de acuerdo con tu planteamiento y razonamiento, en ambas taifas, en mi caso también me surgió la duda con la taifa de Valencia y taifa de Balansiya, aunque en la wiki en catalán la nombran de la segunda manera, con la redirección pertinente, supongo, pero creo que es mas difundido la primera de taifa de Valencia y mas entendible, aunque en el cuerpo del articulo, lógicamente, se cite el nombre que tuviera en las fuentes. No solo por las políticas, si no como bien dices, porque la Wikipedia se dirige a un publico no “especializado” y que quede “ mas autentico” lo puede hacer en el cuerpo del articulo. En cuanto unificar la Categoría: Reinos de Taifas también estoy de acuerdo, y lo haría extensible, al menos a la de Toledo, y me explico, en un origen el articulo se llamaba reino de Toledo, y el cambio, creo que lo hiciste tu, a taifa de Toledo me parece mucho mas conveniente, el problema bien, y es una de las cosas que tenia pendiente por hacer y pedir, es que se libere el nombre de reino de Toledo como continuación de la taifa de Toledo después de la conquista de Alfonso VI tal como se puede conocer a posteriori y dentro de los reinos peninsulares, e incluso crear una pagina de desambiguación donde incluir, reino visigodo de Toledo, reino de Toledo y taifa de Toledo, de tal forma que quede mas claro, creo yo. En cuanto el punto de los colores la base que utilizo es la que había antes, lo único que hice fue añadir el verde cuando se refiere a las invasiones norteafricanas, y estoy también contigo, en unificar colores, lo único que si me gustaría, en plan didáctico (mi vena profesoral, si este palabro existe) diferenciar al menos tres colores, indistintamente cuales sean, donde se vea, la conquista por parte de los norteafricanos, la conquista por parte de reinos cristianos, y la conquista por parte de otra taifa cubriendo así el espectro posible de intervenciones en cada una de las taifas. Propón en el wikiproyecto, si quieres, lo de los colores, por mi parte estoy de acuerdo, y prefiero los colores discretos eso si, que tal vez los que hay ahora son demasiado “llamativos” (al igual que estuve en contra de la ficha de los grupos musicales por esos colores tan, estridentes jajaja) un abrazo compañero Luis1970 (discusión) 16:32 6 nov 2008 (UTC) Discusión del Manual de estiloHola, te escribo para avisarte que dejé un comentario en esa discusión, en la sección Títulos de publicaciones y obras de arte con mi punto de vista (he estado interesado en la cuestión por largo tiempo) y además agregué una nueva fuente. Espero tu participación, saludos -- Moraleh 22:56 6 nov 2008 (UTC)
Convención de títulosHace poco escribiste que debía usarse Palma de Mallorca por ser el nombre más conocido en español. Si aún lo piensas, te agradecería que cambiases los nombres de Sierra de Tramontana por Sierra de Tramuntana y de Ciudad Ho chi min(o parecido) por Saigón o Ho chi min. Pero si has cambiado de opinión, te agradecería una rectificación o una mayor explicación en la página de discusión de Palma de Mallorca. Saludos--Phdmiquel (discusión) 18:03 11 nov 2008 (UTC) El soplónHola amigo. desde la biblioteca de la Universidad con el catálogo de Wethey en la mano: oleo 0,61x0,51m. Manhasset (Nueva York), Mrs Charles S. Payson. Hacia 1570-1575. Firmado con letras griegas capitales sobre el hombro derecho: DOMÉNIKOS THEO (el resto borrado)...las letras tienen un gran parecido con las del Retrato de Anastagi... Un abrazo ( esta vez no me he atrevido a especular). Niplos
;)Se hace lo que se puede, buen amigo. Un abrazo. --Petronas (discusión) 00:33 12 nov 2008 (UTC) TramontanaLa analogía viene de que ni Ciudad Ho Chi Minh ni Sierra de Tramontana son los topónimos más usados, ni que la convención de títulos dice en ningún sitio que deban usarse los nombres más usados. Por eso te pedía una rectificación en la página de discusión de Palma de Mallorca o una aclaración de donde encontrar en wikipedia la política donde dice que deben usarse los topónimos más usados. Más que nada porque yo pienso que debería ser así cuando hablamos de topónimos provenientes de otras lenguas, pero no lo he encontrado en ninguna parte. Respecto a Tramontana varias cosas:
Después de leer esto te agradecería me dijeras porque consideras que debe o no cambiarse el título Sierra de Tramontana. Más que nada para que descarte la idea que arrastro desde hace tiempo de que si en lugar de provenir de una lengua española como es el catalán se tratase de un caso en francés, italiano, etc, hace tiempo se hubiera cambiado en aplicación directa de las reglas escritas de wikipedia, como se hizo con Mastrique y Espira. Saludos. --Phdmiquel (discusión) 09:08 12 nov 2008 (UTC)
Eres un auténtico amigoTienes unos cafés esperando. Lo de la guardia de 2ºD lo discutimos tranquilamente. Muchas gracias.--Del Fierro (discusión) Cambios en Palma de MallorcaComo te dije ya, ya he puesto las referencias. Si no eran las que pedías o no te parecen suficientes, dímelo y te busco otras fuentes. Y respecto a Sierra de Tramontana, si localizas el uso como topónimo con medio milenio de antigüedad, te agradecería la referencia, para dejar de pensar que es un invento del franquismo (esto lo he añadido con otras cosas más arriba, pero lo vuelvo a escribir por si no lo ves)--Phdmiquel (discusión) 12:53 12 nov 2008 (UTC)
CríticosGracias. Corrigió así en otros 9 artículos[1]. Ya corregido. --Boticario (discusión) 13:40 13 nov 2008 (UTC) La cruzadaBuff, la cruzada albigense, me has recordado la de vueltas que dí solo por el apartado de geopolítica, si no lo redacté cuarenta veces, no fue ninguna. Estupenda la redacción arreglada, graciassss :) ("bestial"!, como una de las expresiones que has mejorado..). No te creas, es uno que guardo aún pendiente por ampliar-arreglar, que igual subjetivamente lo veo demasiado compactado e incluso espeso varios trozos de lectura. Aunque empecé a liarme a explicar las condiciones en que se encontraba esa zona (periodos de lluvias intensas que estropeaban las cosechas, etc) y lo borré al final todo... Se extendíaaaa. Un beso fermoso :) Yeza, Discu 09:02 14 nov 2008 (UTC) arreglando los condes.. Provenza, Rosellón, te veo? menos mal :) (entre otras cosas y artículos, claro)
TramontanaCreo que no me he explicado bien o no has querido entenderme. Lo intentaré por última vez. No dudo que puedas encontrar referencias a la palabra tramontana o al viento llamado Tramontana. Lo que te he pedido es una referencia llamando sierra de Tramontana a la sierra del norte de Mallorca, si cuando decías que tenías una del siglo XVI te referías a eso, te agradecería me la dieras. Y te recuerdo que la traducción directa no es una norma para los topónimos de la política de wikipedia, es más, se da como ejemplo San Cugat del Vallés. El santo en cuestión se llama Cucufato desde que existe el castellano(¿1000 años?) y el nombre del artículo de wikipedia para el municipio es San Cugat del Vallés(y ya se ha discutido mucho sobre ello) Otro ejemplo es el Mont Blanc, que no Monte Blanco. Ah, ya he visto que hablas de topónimos tradicionales, no de los más usados--Phdmiquel (discusión) 11:43 14 nov 2008 (UTC) ReferenciasQuiero decirte que la opinión de un archivero municipal o incluso un periódico es una fuente más válida que wikipedia, a nivel acdémico puedes citarlos pero si citas a wikipedia es un desastre, lo he visto en tribunales. En lugar de criticar referencias porque sí podrías ayudar buscando otras.--Phdmiquel (discusión) 11:43 14 nov 2008 (UTC)
REClaro, como al señor le publican los wikiartículos en la Espasa, ya mira al resto por encima del hombro :-P. Gracias por los cumplidos, exagerado. Un abrazo. Gaeddal 13:58 15 nov 2008 (UTC) EspasaLes dieron las prisas de golpe. Mala, mala publicidad. Voy a ver si los amiguetes de El País meten algo. Un abrazo, gigante. --Petronas (discusión) 17:36 15 nov 2008 (UTC) Tema EspasaHola Escarlati, ¿que tal , como va la cosa? Hice una investigación sobre algunos artículos y comparándolos con los de Wikipedia. De ´los 11 vistos 4 habían sido plagiados y 1 parcialmente. (la proporcion puede aumentarse) Aquí puede verse con más detalle : [2] PD: Han borrado TODOS los arículos de los autores en Espasa. Un saludo. user:faelomx | charlar es muy gratis -> fecha -> 02:57 16 nov 2008 (UTC) GraciánSupongo que ya lo habrás oído, pero te lo dejo aquí por si acaso: Baltasar Gracián, autor de cabecera del empresariado japonés. Ecelan ✆ 18:24 16 nov 2008 (UTC) P.D. Que te copien de la Espasa, que nivel ¡eh!
Para llorar o reirseEspasa pide permiso. XD --Petronas (discusión) 19:57 16 nov 2008 (UTC) Ángel :)Ya tienes Millau ;), el tema de que varias poblaciones en la época se regían por cónsules era ¿verdad? Algún día le haré un artículo al tema, y a los faydits y a.... bufff....me canso de pensar lo que llega a faltar, en general. pero estaba bien, peor es mi frances, que lo traduzco mentalmente a catalán inconscientemente y..brufff :(; lo de experta occitana...ejemmmm, pero gracias :). Eran los pequeños cambios que vas haciendo en los artículos, cuadrando todo y bien la alusión del anterior mensaje respecto a los condes, vizcondes, etc. (no que te pongas a hacerlos..que tu como redactor de lo que te apetece, no tienes precio ;)). Bonita foto por cierto en tu página, de la iglesia (falta también, aiii). Un beso muy grande, fermoso ángel :). Yeza, Discu 20:36 16 nov 2008 (UTC)
Si usted lo dice ...... punto en boca. Un abrazo. --Petronas (discusión) 10:02 18 nov 2008 (UTC) El contraataque de EspasaEscarlati, tío, necesito pedirte un favor. Los de Espasa van diciendo ahora que tardaron 45 minutos en retirar lo que te plagiaron. He leído por ahí que tú les mandaste un mail 30 días antes. Lo que quiero pedirte es un comunicado (en el café, en una subpágina, donde sea), donde básicamente desmientas su versión. Además, si al final tienes tiempo y ganas de hacerlo, tengo pensado darle difusión en el blog, y si pudiera ser, también en el periódico. Nos vemos! Gaeddal 20:40 18 nov 2008 (UTC)
La crisis hunde las bolsas, Espasa dispara las acciones de Baltasar Gracián"Digo. Un abrazo, genio. --Petronas (discusión) 08:51 19 nov 2008 (UTC)
EnhorabuenaHey, compañero, enhorabuena por tu salto a la fama XD [4] --Will vm (discusión) 12:46 19 nov 2008 (UTC)
Cuadros de GoyaHola, Scarlet, En primer lugar, lo siento mi roto español. Estoy escribiendo sobre su cambio em mi contribución a la lista de pinturas de Goya. He introducido la fecha de entrada en relación con el retrato de Fernando VII, en el MASP. No he entendido bien cual es el problema con la adjudicación de la imagen ... los únicos que han expresado dudas acerca de la atribucción son Gassier y Wilson, en trabajo conjunto publicado en 1971. Tradicionalmente, lo cuadro es visto como autógrafo por la gran mayoría de la historiografía (Conde de vinaza, Calvert, Beruete y Moret, Zapater y Gómez, Desparmet Fitz-Gerald, De Angelis, Gudiol, entre otros, todos le creditan el trabajo como autógrafo) desde al minos el siclo 19. No veo ninguna base, por lo tanto, epara xcluir a la pintura de la lista, embasado por las opiniones de una minoría. También debo señalar que muchos "dictamens" de Gassier y Wilson han sido rechazados y que uno de los mayores expertos brasileños en el tema ya ha expresado acerca de las dudas planteadas por ellos "deben ser descartados resueltamente" (Luis Marques). Saludos. Dornicke (discusión) 13:32 26 nov 2008 (UTC) Gracias!Muchas gracias por la bienvenida. La vida real me estuvo dando el abrazo de oso este semestre, pero creo que ya he logrado escabullir un brazo y acá lo tengo |
Portal di Ensiklopedia Dunia