Usuario discusión:Escarlati/Archivo mayo 2011
Un abrazoResolviendo una duda que me dejaron me acordé de ti, y paso a saludarte. A ver si un día consigo centrarme y departimos tranquilamente, aunque te aviso que estoy bastante desconectado del wikimundo y edito realmente poco (para cubrir el expediente y que no me jubilen). Cosas de hacerse mayor, imagino. Un abrazo y feliz wikicumple, maestro. Kordas (sínome!) 23:28 1 may 2011 (UTC) Re:WikicumpleañosMil gracias, querido amigo. ¡Nos registramos en la Wikipedia casi a la vez! Tendríamos que hacer una fiesta de quintos... Un fuerte abrazo. Macarrones (oiga, joven) 07:05 2 may 2011 (UTC) Citas al interior del textoPerdona, es que no estoy muy ducho con las plantillas de las secciones de ayuda. Mi intención era redactar eso y poner que era una página de ayudas aún sin validez. Cómo no sabía cómo hacerlo le puse el cartelito de "en obras". Por otra parte esas normas son las que exigen en la UCLM y no son "intuición" como planteas. Estarás de acuerdo conmigo en que la wikipedia necesita una política común de como redactar las citas al interior del texto ¿no? Cuando introduje eso en Wikipedia:Referencia creía que cómo en la UCLM lo exigen así creía que era la única forma de citar correcta, luego buscando referencias veo que hay varias formas. Por eso me gustaría crear una votación para pulir algunos puntos que varían en lo que yo redacté: como el uso de comillas siempre (podía votarse si se deberían usarse siempre o sólo a veces al gusto del editor) o plasmar la cita en normal o en itálica o cursiva. Por lo demás todo es correcto, se deben usar siempre [corchetes] y no (paréntesis), los puntos suspensivos deben ir siempre en mitad de la cita si se suprime parte del texto [...], etc. Te aviso cuándo la votación esté lista ¿ok? Un cordial saludo. Thor8 (Discusión) 09:40 2 may 2011 (UTC)
InteresesEstimado Escarlati, por encima de la discrepancia que circunstancialmente estamos transitando y que reconozco que es de poca monta, vengo a decirte que me ha parecido bastante inapropiado de tu parte el haber introducido el comentario acerca de que "estos debates se producen cuando alguien, con intereses políticos, ideológicos, nacionalistas, patrióticos, localistas, etc. se empeña en obviar las políticas y convenciones establecidas". Sinceramente, considero cuando menos negligente invocar ese tipo argumentaciones, peor aún sin identificar a ningún alguien, ya que no hacen más que exasperar los ánimos innecesariamente. Máxime en un caso en el que de hecho no ayudan en nada a defender una postura que, a la hora de ser evaluada desde ese punto de vista, resulta ser mucho más localista que la otra, al pretender que el título genérico Instituto Nacional de Estadística sea ocupado por el organismo español en lugar de por una desambiguación en la que indiscutiblemente dichos intereses se ven equilibrados. Si lo analizas desde el lado contrario, me refiero a ponerte por un momento en en la posición de los que defendemos la otra postura, notarás lo evidente que nos podría parecer que la cuestión es justamente al revés, o sea lo fácil que habría sido calificar como localista o nacionalista a los traslados de Ecemaml, sin embargo nadie ha caído en ese facilismo, ya sea por prudencia, por PBF, o porque realmente no se pretende buscar más allá de lo que hay. Por lo tanto te ruego que, tanto en esta como en futuras ocasiones, evites entrar en ese tipo de calificaciones. Un saludo, Gustrónico ☏ 23:39 4 may 2011 (UTC)
Eliminación de una referenciaEscarlati: No es objetivo de la Wikipedia interpretar referencias y eliminarlas en función de lo que uno crea que significan. La referencia está ahí y borrarla no me parece que sea conforme con los principios de neutralidad. Te ruego la repongas, porque es un dato adicional para que los usuarios de la Wikipedia tengan toda la información y sean ellos quienes juzguen. --Javier Bezos (discusión) 07:35 5 may 2011 (UTC) ¿Interpretación? Me limité a decir que en algunas fuentes aparece la forma Qatar y no escribí en el artículo nada sobre avalar ni dejar de avalar, sino una referencia sin comentario adicional alguno. ¿Me puedes decir qué hay de tergiversación en hacer esto? En cuanto a que se trata de la misma referencia, no digo nada: si consideras que debería ser la misma, no tengo problema en hacerlo así. De todos modos, acabo de enviar una consulta a la RAE al respecto con el siguiente texto: «En la página 726 de la Ortografía, en la lista de países, se da la información «Qatar. v. Catar». Mi pregunta es si con esto se quiere decir que Qatar se considera incorrecto o que se considera válido, aunque se prefiera Catar. No pregunto por las razones de la grafía Catar frente a Qatar, que están explicadas en la página 115, sino únicamente sobre la situación normativa de la escritura Qatar. Si se considera válida, ¿hay algún contexto en el que pueda ser preferible Qatar a Catar?». --Javier Bezos (discusión) 06:55 6 may 2011 (UTC)
Bibliografía relacionadaApreciado Escarlati: Insistes en crear un apartado titulado "Bibliografía relacionada" después de "Bibliografía", en Historia de la medicina. Realmente desconozco la diferencias entre ambos apartados, ya que entiendo que toda la bibliografía anotada debe estar relacionada con el tema del texto. Creo que debería agruparse todo dentro de "Bibliografía". Un cordial saludo: —Raimundo Pastor (discusión) 20:14 7 may 2011 (UTC)
Re: Vengo a saludarte...Hola! Me alegra mucho verte por mi discu. La verdad es que activo, activo, tampoco demasiado; cuidar la lista de seguimiento pero poca edición "de la buena". Me pillas un poco lejos del Ebro y expatriado pero, si te acercas por casualidad a la pérfida Albión, no dudes en hacérmelo saber. Un abrazo – Bedwyr (Mensajes) 08:58 9 may 2011 (UTC) Naaa...Me lo estuve leyendo y tuve que salir y al volver me puse a hecer desambiguaciones que había visto, hay una herramienta en preferencias que va de fábula para eso, y ni me fijé que lo estabas puliendo. Pero ya lo dejé niquelado en eso, así que todo tuyo otra vez. En cuanto a lo otro, me temo que sigue el camino de su mentor. Saludetes. Ensada Pulse por su cuenta y riesgo 01:35 10 may 2011 (UTC)
Hola Escarlati, Revisando el artículo sobre el apellido Yuste, otro usuario y yo hemos expresado nuestras dudas en la página de discusión de dicho artículo sobre el origen de este apellido. No entiendo como puede ser considerado un AB cuando existen opiniones divergentes sobre el fondo de la cuestión, no el estilo o referencias aportadas (aunque algunos libros que tratan de apellidos - Atienza y los hermanos Carrafa - no son del todo fidedignos en cuanto a genealogía y orígenes de apellidos, muchas veces repitiendo los mitos sobre orígenes fabulosos, todos godos o ultrapirenáicos).--Maragm (discusión. 08:57 10 may 2011 (UTC)
Pseudónimo vs seudónimoNo recuerdo haber dicho en ninguna parte que el uso de seudónimo con "p" constituya falta alguna, ojalá puedas ayudarme a refrescar mi memoria. No obstante basándome en la propia fuente que tú citas en la que claramente se especifica que se prefiere el uso de sin dicha letra y en el hecho de que en el propio diccionario de la RAE no se recoge esta variante como una palabra propia del español voy a proceder a revertir todas tus reversiones pues entiendo que a la luz de ambas fuentes queda claro que es más correcto el uso de la palabra sin "p" que con ella. Te agradeceré que la próxima vez que vayas a proceder a revertir masivamente el trabajo de otro compañero, intentes aclarar primero con él las razones por las que pretendes realizar tal acción pues realmente es muy desagradable tener que discutir esto en estas circunstancias. Elemaki (discusión) 22:54 12 may 2011 (UTC)
Hola Escarlati. Tras la denuncia en el TAB, viendo que has revertido ediciones legítimas, he procedido a retirarte el flag de reversor. Un saludo Raystorm is here 10:09 13 may 2011 (UTC)
Se te echa de menos....por estos lares. Abrazos, --Maragm (discusión) 09:02 14 may 2011 (UTC)
He llegado a algunas conclusiones. Creo que existen fundamentalmente tres tipos de wikipedistas: los que generan contenido picoteando aquí y allá de fuentes web. Hacen una labor estimable de recopilación pero, a la larga, no generan un contenido que no pueda ser obtenido por cualquiera con un poco de paciencia. Al fin y al cabo leer tres páginas web (la mayor parte que ni siquiera cumplen los criterios de fuentes fiables) y resumirlas tampoco es un trabajo ingente. Luego están los que traducen artículos de otras wikipedias. Aparte del mérito de la traducción (si esta es buena) generalmente suelen complementar la traducción con otros materiales. Creo que aquí el mérito aumenta un grado. Y luego están los usuarios como tú. Que leen libros (y seguro que hasta los compran), van a bibliotecas y luego vierten esos contenidos, que no están al alcance de cualquiera, en este proyecto. En mi modesta opinión, estos son los usuarios realmente valiosos, independientemente de lo "prolíficos" que sean (ese gran criterio). Comprendo tu frustración ante el incidente. Las ediciones de Elemaki (las reversiones) van en contra de todos los procedimientos y políticas que tenemos. Y sobre eso se ha pasado de puntillas y se han puesto paños calientes (ignoro por qué). Aunque técnicamente tus reversiones puedan ser cuestionables (por el rollo aquel de la "reversión" y el "deshacer", algo que, a diferencia de la wikipedia en inglés, donde son muy estrictos, jamás había visto aquí tomarse en serio), no dejan de ser correctas y, en mi opinión, no ha lugar a quitar el flag (sobre todo porque, realmente, a ti te da igual tenerlo o no... al contrario, es a los revisores y patrulleros a quien les importaría). Todo este rollo para decirte que, aunque comprendo tu frustración, creo que hay que mirar las cosas en perspectiva (y también, desde mi propio punto de vista egoista). Usuarios que se dedican a cambiar términos correctos por otros correctos, quitar retornos de carro y crear artículos de dos líneas son prescindibles. Usuarios con criterio, biblioteca y horas y horas de dedicación no hay muchos (creo que podríamos contarlos con los dedos de pocas manos). Creo que dejarlo por este incidente es dar una relevancia y una importancia a quien no las tiene en absoluto. Y eso es todo. Un abrazo. --Ecemaml (discusión) 09:47 18 may 2011 (UTC)
BilbilisUn par de vídeos interesantes de Bilbilis. Un abrazo, --Ecelan ✆ 08:34 15 may 2011 (UTC) A la carga con la ortografía¿Correcto conforme a la nueva? Abrazos ^^ Rastrojo Riégame 21:21 15 may 2011 (UTC) Hola...Hola Escarlati, solo avisarte que la edición que he hecho en tu página de usuario se debe a retirar el vandalismo de una IP. Un saludo — Emiduronte - Discusión 18:31 22 may 2011 (UTC) Por lo que te tocate dejo aviso de este oscuro autor barroco -o antibarroco- y no sé si hasta aragonés o así, del que sólo tengo las noticias que allí pongo. Seguro que sabrás tú más. Saludos. Ángel Luis Alfaro (discusión) 16:00 26 may 2011 (UTC) PreguntaOye ¿a quien le puedo avisar que hay vandalismo en una pagina?, el vandalismo se presenta en el articulo Judas (canción de Lady Gaga) por parte de los usuarios Usuario:NicolásTM y Usuario:Belmar 4.0, podrías ayudarme por favor? Biagio2103 (discusión) 02:30 27 may 2011 (UTC) FlagSe te ha restaurado el flag de reversor, quizá ya lo hayas visto. Un saludo Raystorm is here 15:35 29 may 2011 (UTC) Ya que estas de vuelta........como siempre, vengo a darte la lata. He revisado el artículo de Manuel Arteaga Betancourt añadiendo un par de referencias y editándolo, y algunos datos los copié de la wiki en inglés. ¿como debo reflejar eso para que conste que algunos datos y frases las he sacado de ahí? Por otro lado, me alegro un montón que estes de vuelta. Abrazos, --Maragm (discusión) 09:25 30 may 2011 (UTC)
Feliz regresoBuenas, genio. Me alegro de verte de vuelta. Me he permitido biografiar a un paisano tuyo, superviviente de mil batallas. A ver si le empatas en años. Un abrazo. Petronas (discusión) 10:17 30 may 2011 (UTC)
Uncastillo y EjeaHola te escribo para comentarte que Uncastiello y Eixeya d´os Caballers son los nombre en aragonés de estas localidades. Ambas aparecen en varios documentos antiguos, Ejea con variaciones pero finalmente este es el nombre que utiliza la Biquipedia que elaboran hablantes del aragonés y me parece el más correcto. El de Uncastillo lo sé de primera mano porque yo soy de allí y es el que utiliza también Boira que es el Ligallo de Fablans de la comarca de Las Cinco Villas por supuesto los nombre oficiales son en castellano pero he puesto los nombres en aragonés como simple curiosidad ya que en ambos municipios hay un significativo número de hablantes del aragonés, como yo por ejemplo. De todas formas esto no es una cruzada personal ni nada de eso así que bueno si crees que no deben constar pues bueno no pasa nada. Un saludo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Serzgz (disc. • contribs • bloq). Escarlati - escríbeme 11:23 31 may 2011 (UTC) No no lo de cruzada ya se que no. Uncastillo no está dentro de la zona de habla aragonesa pero sí dentro de la mixta como Sos, que si aparece en wikipedia con su nombre en aragonés, según la ley de lenguas y Ejea tiene un estatus especial porque la ley de lenguas aclara que aquellos municipios que por su condición de capitalidad han sido receptores de población de zonas de habla aragonesa también pueden tener toponimia en ambas lenguas aunque solo sea oficial en una. La toponimia es esa, en el caso de Uncastillo además seguro, castillo en aragonés es castiello y hay otros pueblos que la usan como Castiello de Jaca y en cuanto a lo de Aragón, bueno sé que está en la entradilla pero no hay problema en ponerlo de otras formas, Asturias así lo hace por ejemplo, también está en la entradilla el normbre en castellano y después se repite sin problema además el nombre de Aragón se acepta en los tres idiomas de hecho en la entradilla vienen enlazados con la Ley de lenguas con lo cual no veo problema en que también se incluya en la ficha como Cataluña que aparece en tres idiomas o Asturias que también lo hace así que no entiendo el porqué de ese criterio de no incluirlo en la ficha cuando es perfectamente legal y además siguiendo los criterios de la ley de lenguas lo mas aceptable. Dau al Set Discutir aquí sobre catalán/español es irrelevante, con independencia de mis opiones personales. Lo que no lo es son los nuevos datos aportados por el anónimo comunicante, especialmente porque se basa en la hasta ahora única tesis doctoral sobre Dau al Set, la de Lourdes Cirlot, y un recentísimo artículo sobre Brossa/Ponç y el grupo. Me parece inadmisible descalificar un paquete de nuevas informaciones sólo por una nimiedad como la inicial. Además, si es necesario para esta especie de Parnaso al cual parece que perteneces y que juzga sobre lo que es bueno y lo que es malo, puedo aportar mucha más información sobre Dau al Set, cosa que me parece superflua dada la brevedad de la entrada. Rehabilito las correciones si bien transigiendo en el primer punto. Saludos. — El comentario anterior sin firmar es obra de Volodia01 (disc. • contribs • bloq). Escarlati - escríbeme 16:10 31 may 2011 (UTC) HolaHola, te escribo y te comento que el argumento si aporta datos, la ley de lenguas simplemente, lo de poner ejemplo de Asturias o Cataluña es para que veas que no pasa nada porque la entradilla y la ficha se repitan y no se en qué criterio te basas para no admitirla, y lo de dejar el texto como está cuando no hay de acuerdo tampoco me parece porque la información sobre Aragón ya estaría antes de que se aprobara la ley de lenguas y por tanto debe actualizarse, por esa regla de tres tampoco renovaríamos datos demográficos por ejemplo, yo me baso en la ley de lenguas tu argumento hasta ahora no le veo otro sentido que no sea al parecer el estético y la casilla de la ficha es para el nombre completo y oficial de cada comunidad autónoma y si tiene tres pues deben ponerse los tres. — El comentario anterior sin firmar es obra de Serzgz (disc. • contribs • bloq). Escarlati - escríbeme 21:47 31 may 2011 (UTC) Hola Escarlati, estuve revisando algunos Vizcondes de Cabrera, Áger, condes d Urgel, .... y encontré el artículos sobre Guerau de Cabrera. Quisiera ampliar más su genealogía y descendencia para poco a poco completar a estos vizcondes y condes. Primero, creo que habría que trasladarse a Guerau III de Cabrera. También, se incorpora en el artículo una de sus poemas como trovador. Me parece interesante que se quede, pero no sé si habría que darle otro formato por estética. Ya me dirás que opinas. Besos, --Maragm (discusión) 21:42 31 may 2011 (UTC) |
Portal di Ensiklopedia Dunia