Usuario discusión:Escarlati/Archivo abril 2010
No es mi intención entrar en una guerra de ediciones. De hecho, tengo mejores cosas que hacer. Pero estoy dispuesto a darte mis razones para poner las cruces que tanto parecen molestarte:
Si tanto perturba la seguridad nacional quite usted las cruces, aunque le advierto que va a tener que quitar muchas, puesto que he puesto bastantes. Procuraré no poner más, y espero que no se me olvide en el futuro.--Tiberioclaudio99 (discusión) 19:28 1 abr 2010 (UTC) ColónHola estimado Escarlati, este Colon-el-Nuevo (disc. · contr. · bloq.) está dando guerra en la discusión con su autopromoción, pero encima contesta desairado en su discu cuando se le llama la atención. Vaya perlita. Un saludo. Miguel Ángel "fotógrafo" Dí lo que quiera, killo 20:22 2 abr 2010 (UTC) Aviso sobre modificación en la votaciónHola. En vista del empate técnico actual en esta votación entre "avales" y "revalidación" , y de la disconformidad de algunos usuarios, cambio la encuesta. Ahora permite elegir entre tres opciones:
Actualmente tu voto está en la primera opción: por favor, modifícalo si ya no refleja tu opinión. Un saludo y perdona las molestias. Este mensaje se envía a todos los usuarios que ya habían votado π (discusión) 03:47 3 abr 2010 (UTC) Help!!!Hola Escarlati, Primero, felices pascuas. Pido tu ayuda para hacer una página de desambiguación. He leído las instrucciones pero no estoy muy segura. Se trata de Urraca Garcés. Ya existe un artículo para la que casó con Fernán González, pero quiero hacer una para Urraca Garcés, la mujer del conde García Ordóñez. Para estas fechas tan tempranas, no me gusta añadirles un segundo apellido pues nunca figuran así en la documentación. Otra opción sería Urraca I Garcés Urraca II Garcés. Dime que opinas pues ya sabes que existen muchos homónimos, pero no estoy de acuerdo en añadir algún nombre "raro" pues creo que hace la búsqueda dificil. Un ejemplo es la reina Elvira Menéndez, veo que se la llamaElvira Menéndez de Melanda y no sé de donde sale el Melanda. Hubo otra reina del mismo nombre, la esposa deOrdoño I de Galicia. Este problema va a surgir siempre y quisiera que se pudiera llegar a un consenso sobre los nombres y saber como hacerlo de ahora en adelante. Muchos saludos y gracias, --Maragm (discusión) 14:46 3 abr 2010 (UTC)
Me gustaria saber por qué has revertido mi cambio en el articulo de "Palma de Mallorca" ? El actual escudo, usado por el Ajuntament, es el que he puesto yo. El anterior es de antes del 2005.
Nombres científicos en cursivaHola Escarlati, a raíz de la discusión sobre este tema (café), me gustaría hablar más detenidamente con usuarios que tienen una opinión claramente opuesta a la mía, como tú. No es que quiera convencerte, créeme, por favor, simplemente me gustaría estar seguro de que entiendo tu postura a la perfección y de que tú entiendes la mía, por que parece que no hemos entendido correctamente la opinión del otro. Supongo que nos parece a todos tan claro lo que estamos diciendo, que no entendemos como el otro sigue con lo suyo. Tu también expresas tu frustración por este tema en tu último post. Como hacerlo en el café sería bastante aburrido para los otros usuarios, me he abstenido en todo momento, pero no por que no me apetezca hablarlo, y me ha parecido buena idea escribirnos. Si he escrito bien el link, puedes hacerlo aquí (mándame un mail). Me encantaría hacerlo, si quieres perder ese tiempo conmigo. Y por supuesto, si algo de lo que he dicho te ha parecido subido de tono o fuera de lugar, perdona, espero que no haya sido el caso. Flakinho (discusión) 04:04 4 abr 2010 (UTC)
ReHola, de momento he podido localizar una imagen de su uso oficial en la propia isla [1]. En cualquier caso, debe de tratarse de la típica invención del "heraldista" de turno que atribuye un caracter heraldico a una bandera. En rigor, lo que debe ocupar ese espacio, dado que se refiere a un territorio, seria la reunión de los escudos del zazpiak bat [2]. El dibujo tiene pinta de ser de Robert Louis, de los años 50 pues. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 11:11 4 abr 2010 (UTC)
De lemas y saludosHola Escarlati. Gracias por revertir el cambio que había realizado hace algún tiempo en el artículo sobre los alcatraces (artículo al que tengo un especial cariño), fruto de un comentario en el Wikiproyecto:Taxonomía sobre la utilización de cursivas en los títulos de artículos con nombres científicos de una especie o género. En aquel momento algunos usuarios pensamos que no se ponía en cursiva sólo porque técnicamente no era posible y, al ver que sí se podía, nos pusimos a cambiarlos. Al poco tiempo, otro miembro del Wikiproyecto dijo que ese era un tema que ya se había hablado en el Café y que no se había llegado a un acuerdo, por lo que, lógicamente, revertí mis cambios (bueno, ya ves que no todos ), al considerar que, independientemente de que esté bien o mal, estas cosas hay que consensuarlas. La verdad es que lo hicimos sin mala fe, y porque nos parecía un tema tan claro que ya te digo que incluso pensamos que no se hacía simplemente porque no sabíamos como hacerlo. Sin embargo, dicho lo anterior, y aunque creo que entiendo tu postura, me gustaría robarte un minuto de tu tiempo para mostrarte mi opinión al respecto. Yo, aunque comparto totalmente su opinión, a diferencia de los biólogos y especialistas que se acogen a las convenciones internacionales sobre nomenclatura, como no soy científico, me acojo también a la ortografía, pues, como se comentó en el Café, la RAE en su Ortografía de la lengua española (apartado 3.3.3.i.) indica específicamente que deben usarse las cursivas en los nombres latinos que designan especies de animales y plantas, no que se utilice un tipo diferente de aquel usado en el texto o algún otro modo de diferenciación, e interpreto también que los lemas no están exonerados del cumplimiento de las reglas ortográficas en ninguno de sus puntos. En el caso de las obras literarias, artísticas, etc., aunque personalmente creo que también debería hacerse, pues creo que los títulos de los artículos sobre obras literarias deben diferenciarse del resto, la verdad es que ya no lo tengo tan claro, de ahí que no puedo darte una argumentación sólida al respecto. Por supuesto, aunque creo que es la forma correcta, admito sin dudarlo ni un instante que primero habrá que llegar a un acuerdo (me pregunto si no habría que hacer una votación), y, si no se llega, se debe dejar como está. Si te soy sincero, tampoco me parece un tema especialmente importante, y te confieso que me atreví a molestarte unos instantes porque, aunque los dos ya llevamos un tiempo por aquí, creo que es la primera vez que "hablamos", por lo que quería aprovechar para presentarme, enviarte un saludo, y ponerme a tu disposición para lo que necesites. Furado (discusión) 20:16 4 abr 2010 (UTC)
Estoria de EspañaRevertiste mi última edición en Estoria de España calificándola de fuente primaria e innecesaria; creo que no viste que el enlace incluido en la referencia lleva al texto completo de la edición de Menéndez Pidal de 1906, accesible en línea en archive.org, que considero imprescindible enlazar en el artículo, ya sea en "referencias" o en "enlaces externos". También está disponible la edición de Florián de Ocampo de 1541 (aquí).--LTB (discusión) 20:58 4 abr 2010 (UTC) Otro...... para ti. ¿Qué tal todo? Βεατρίκη (discusión) 21:55 4 abr 2010 (UTC)
NotasHola. Antes no he podido, pero ahora estoy dispuesto a corregir esos artículos, como el de Fernando IV el Emplazado, con tantas notas sobrantes. Pero antes de hacerlo, deseo que me respondan a una serie de cuestiones:
Quisiera que me aconsejaran en este asunto. Gracias.--Tiberioclaudio99 (discusión) 07:51 5 abr 2010 (UTC) Yo no he dicho que no quiera que modifiquen mis artículos. Ahora bien, si de lo que se trata es de quitar las notas para que otros lleguen y pongan cosas que no se sabe de dónde proceden, entonces apaga y vámonos, porque yo no los modifico. Y por lo que usted me acaba de decir, veo que lo que voy a tener que hacer es poner las notas, pero de la forma a,b,c,d. Y le voy a decir una cosa más. Me estoy empezando a hartar del tono empleado para dirigirse a mí.--Tiberioclaudio99 (discusión) 10:33 5 abr 2010 (UTC)
Dí mi palabra de que iba a reformar esos artículos y lo voy a hacer. --Tiberioclaudio99 (discusión) 10:56 5 abr 2010 (UTC) Ordenación de bibliografíasHola Escarlati. Entiendo que normalmente las bibliografías se ordenan por orden alfabético de apellidos de los autores. Pero me gustaría preguntarte si en WP hay algún criterio ya establecido, o se aceptan como adecuados otros criterios posibles (cronológicos, relevancia, ...). Gracias --Batalyaws (discusión) 16:02 5 abr 2010 (UTC) Hola EscarlatiPuse una explicacion del por que emplear la palabra gascon para el occitano de bearn es una aberracion polemica ; el bearnes es una variante del occitano que sirve de norma para los dialectos gascone justamente porque fue un idioma nacional ; generalmente los "nacionalistas" gascones miran con sospecha hacia el bearne y revindican un idioma separado segun ellos del occitano ; por ello quieren imponer la palabra gascon por sobre bearnes u occitano ; aclaro que se trata de una minoria poco educada, yo mismo de habla bearnesa enseno el occitano en gascuna sin ningun tipo de problema ; la polemicas vienen de gente generalmente que practica poco el idioma). Le ruego que, si lo desea, le eche una visual al artículo del infante Enrique de Castilla. Le he quitado bastante más de la mitad de las notas que tenía y he dejado las absolutamente indispensables. Como ve, voy cumpliendo mi palabra, y los otros también se harán, pero necesito tiempo, porque mientras los voy reformando les iré añadiendo cosas y creando nuevos artículos. Gracias.--Tiberioclaudio99 (discusión) 17:17 5 abr 2010 (UTC) Yo tampoco ...... me voy a complicar. Un abrazo. --Petronas (discusión) 23:05 6 abr 2010 (UTC) Francisco Ribalta y la supuesta españolidadEres capaz de argumentar en la página de discusión del artículo o solo eres capaz de embestir como un toro de manera arbitraria? Yo ya lo he hecho a diferencia de ti, respuestas allí, si te dignas a no borrarla--81.37.122.5 (discusión) 22:24 7 abr 2010 (UTC) Aún te estoy esperando para que me respondas, soy 81.37.122.5, y esta cuenta no la he creado ahora, si eso estás pensando. Por cierto, no estoy haciendo activismo político de nacionalismo, si eso piensas. A lo mejor eres tu el que lo hace en favor de un nacionalismo español. Aún estoy esperando que me respondas.--Juliette,je t'aime (discusión) 22:39 7 abr 2010 (UTC) Duda lingüística.Hola Escarlati: Quisiera saber si puedes resolverme una duda: ¿Ana de los mil días se escribe así, en minúsculas por ser el nombre de una obra, o con mayúsculas (Ana de los Mil Días) por ser un apodo (como Ana de las Tejas Verdes, por ejemplo)? Gracias y un saludo cordial. --Echando una mano 15:21 8 abr 2010 (UTC) DiferentasAgradecería sólo comentarios constructivos en busca de consenso. A partir de tu comentario es imposible buscar ningún tipo de consenso ya que no explicas que es exactamente lo que no quieres. Decir que todo está mal no sirve para nada. Y por favor, haz las cosas bien y no vuelvas a introducir errores, dudo que aceptes diferentas como correcto.--Phdmiquel (discusión) 18:44 8 abr 2010 (UTC) Se hace lo que se puede...pero tus palabras son el mayor premio. Un abrazo. Millars (discusión) 17:15 9 abr 2010 (UTC) GraciasHola Escarlati. Buenos días. En primer lugar gracias por tu amable mensaje, y en segundo lugar, pues la verdad es que estoy teniendo problemas (quién no, verdad?) para conseguir las descripciones de los escudos de bastantes localidades, aunque a decir verdad la Diputación Aragonesa lo tiene bastante mejor que, por ejemplo la riojana (que he tenido que dejar por imposible), así que, abusando de tu amabilidad te iré pidiendo ayuda un poco más adelante, ya que por el momento cuento con los blasonamientos, y estoy trabajando en ellos, de bastantes municipios aragoneses. Gracias y un saludo.--Anenja (discusión) 09:21 11 abr 2010 (UTC) Bastardilla (cursiva)Vale, muchas gracias por el aviso, no lo haré hasta que haya una resolución, saludos. --Daniel Rengel (discusión) 13:36 12 abr 2010 (UTC) Nominación a SAB de Luis de Góngora y ArgoteHola, Escarlati, he nominado a WP:SAB/N Luis de Góngora y Argote y he añadido tu nombre como el de redactor principal del artículo (si no estás de acuerdo en ser el redactor principal no hay problema en que borres tu nombre). Esperemos que haya suerte y saludos. Mr.Ajedrez(Buzón de sugerencias) 18:44 12 abr 2010 (UTC)
Alfonso VIIIHace tiempo me plantee hacer algo con el articulo de Alfonso VIII, para lo cual me cree una página para ir trabajando sobre el articulo, conseguí la biografia de Julio Gonzalez y la de Martínez Díez y empece por la parte de la descendencia..pasado el tiempo, y viendo algunas..innovaciones observo que la parte de descendencia fue cambiada y creados las biografías de los descendientes, entre ellos los de una tal Leonor de Castilla y de Plantagenet que según las biografías utilizadas parece que no existió o por lo menos no hay ninguna fuente documental que la avale, lo único la tumba que se conserva.. la mayoría de los artículos están escritos por el mismo editor, (aparte de otros artículos) el cual parece utilizar las bibliografias en bloque..incluso añade, en la biografía de la tal Leonor la obra de Martínez Díez que desde luego no la cita) o utiliza textos de siglos pasados probablemente mas que superados. (curiosa sus ediciones sobre las tumbas que realmente me parece excesiva). Una duda que me surge, (de las muchas en relación con este editor, en el caso de la tal Leonor..de la cual hay una ausencia total de documentación (a parte de su supuesta tumba) que es lo que habría que hacer?, un abrazo Luis1970 (discusión) 06:47 14 abr 2010 (UTC)
Rodrigo GarcésHola Escarlati Veo un artículo sobre Rodrigo Garcésque pienso debe ser borrado. La genealogía es totalmente errónea. Lo hace hijo de García García de Aza (no lo fue) pero, por otro lado, se llega a este artículo desde la página del rey García Ramírez de Pamplona. Sobre éste último, yo no tengo otro hijo con Urraca llamado Rodrigo, tampoco tengo un tercer matrimonio con una Ganfreda López. Así que creo que se debería borrar ese artículo sobre el Rodrigo Garcés, y también borraría al hijo del rey García llamado Rodrigo y su supuesta tercera esposa. Otro candidato a borrado rápido sería el Condado de amaya (sic). No se sostiene por ningún lado. Saludos,--Maragm (discusión) 16:51 14 abr 2010 (UTC)
Mio CidBuscando buscando cosas de Alfonso VIII encontré una tesis, que tal vez te pueda interesar, no se si la conoces, aquí el indice y aquí el contenido, interesante la relación entre el Mio Cid y Alfonso VIII, algo que yo desconocía..un abrazo Luis1970 (discusión) 22:48 14 abr 2010 (UTC) HolaBuenas tardes estimada Escarlati, no entiendo lo de editar arbitrariamente. ¿Habre cometido algún error sin darme cuenta? Te pido disculpas y te comento que soy un defensor de este gran proyecto llamado "WIKIPEDIA". Un cordial saludo y gracias. Fernando7382, discusión La fémina del TriunviratoToy temblando, se nos ha acusado en el tablón de bibliotecarios bajo la entrada Petición de Ayuda.--Maragm (discusión) 13:43 15 abr 2010 (UTC)
Las acusaciones al tablónRecientemente me has acusado en mi página de discusión de propósito particular, manipulador, falta de buena fe, FUD, no neutralidad y activismo politizante. Por favor, no vuelvas a acusarme de nada en mi página de discusión. Y también por favor, tampoco me acuses en las reversiones de cometer faltas si luego no piensas reportarme al tablón. Si crees que he cometido una falta, reportame directamente al lugar adecuado, al tablón. Y para que no perdamos el tiempo, intenta acudir al tablón de forma bien fundamentada, recientemente ya has pedido tres veces en el tablón que se me bloqueara (por seis meses si no recuerdo mal) de forma infructuosa. No obstante, sigo abierto a que en cualquier artículo donde no coincidamos, des tu opinión sobre lo que consideras correcto o no sobre una edición(es decir, hablar de que dicha edición sea correcta y cumpla las políticas, pero sin personalizar), para buscar un consenso de una posible redacción futura.--Phdmiquel (discusión) 09:09 16 abr 2010 (UTC) SaludosHola Escarlati, últimamente coincidimos poco, pero sigo tus "andanzas" wikipédicas. Me congratulo de que haya wikipedistas como tú en este proyecto. Un abrazo —Ecemaml (discusión) 09:51 16 abr 2010 (UTC) Es de justiciaGracias por tu comentario. Es simplemente de justicia reconocer cuando un argumento está bien fundamentado y con la debida bibliografía de soporte, y como ignorante que soy de estos temas heráldicos, te agradezco el esfuerzo y las aportaciones que has realizado. Por otro lado, aunque soy catalán de nacimiento, 3/4 partes de mi familia son aragoneses (y una parte de mi actividad investigadora como historiador de las religiones también se desarrolla en Aragón), por lo que siento en cualquier caso la cuatribarrada como "mi" bandera tanto si su origen es de un lado como de otro. De todas maneras me temo que, en el fondo, es una controversia bastante estéril, pues los que debieron explicarnos por qué habían elegido esa enseña para su estirpe y no otra, no lo hicieron en su momento, fuese porque no lo creyeron importante o porque el testimonio escrito no ha aparecido aún. Un cordial saludo. jofframes (discusión) 17:15 16 abr 2010 (UTC) EncuestaQuerido wikipedista, a raíz de tu participación en este hilo del café, te informo que se ha confeccionado una encuesta para tratar la propuesta del mencionado hilo. Te invito a realizarla en: Usuario:Flakinho/Cursivas en los títulos. Por favor, difúndela entre los wikipedistas que puedas creer interesados. Flakinho (discusión) 04:37 17 abr 2010 (UTC) Leer el comentario de HelechalPor favor, lee el comentario que puso Helechal en la página de discusión: Jordi Bilbeny, el cual insulta, primero a ese investigador (con el cual se puede estar o NO de acuerdo con sus investigaciones), y, por ende, a multitud de personas que se apoyan en esas investigaciones. Resulta curioso este proyecto de "enciclopedia" la cual, se permite a algunas personas puedan insultar sin que se les llame la atención, y, cuando se procede a la eliminación del contenido insultante por parte de personas con criterio, se nos llama la atención y, se procede a bloquearnos. Podemos entender que se nos bloquee cuando insultemos directamente, cuando descalifiquemos a alguien. En todo caso, cuando la otra parte hace lo mismo, ni se les llama la atención, ni se les bloquea...
ahoraque me acerco de nuevo poquete a pc'c y he recuperado la contras; va y esto me desloguea! xD (los electroduendes...que tiempos, la bola de cristal, etc). No me enrollo, que solo era venir un momentín a saludarte y mandarte un besazo a ti también! Yeza para ti también era el plato con mariscos y pescados varios que hay en la discu de Ece, eh? :-)). Bon profit! :) hasta pronto! (ya toy log... firmando que es gerundio ;) Yeza 14:09 19 abr 2010 (UTC))
ConsultaHola, Escarlati. Un usuario ha solicitado el traslado del artículo Villacarlos, en Menorca, a Es Castell. La razón que da básicamente es que no contraviene WP:CT porque no se trata de una traducción ni de un nombre cooficial, sino del único nombre que ostenta el pueblo presumiblemente desde el año 1985. Es decir, estamos aparentemente ante un caso diferente al de lugares donde sí se emplean dos nombres posibles (ej.: Gerona/Girona, Lérida/Lleida, etc). Además, el INE constata que el último censo de población que se realizó con el nombre de Villacarlos fue en 1981 ([9]). ¿Crees que procede el traslado? ¿El diccionario de topónimos arroja alguna pista sobre ello? Gracias de antemano. Un abrazo, GuS - ¡Dialoguemos! 21:48 19 abr 2010 (UTC)
Almogávares...Escarlati, se puede debatir si quieres sobre qué es o no es cultura popular (literatura, cine... o juegos de rol), pero tu intervención en el artículo Almogávar se resume buena y simplemente a eliminar mi aporte al artículo. Voy a pedirte lo más educadamente que pueda que en nuestra relación de wikipedistas no te quedes estancado en el estado de enfrentamiento que tuvimos hace poco en relación al artículo Conan el Bárbaro, enfrentameinto sin importancia puesto que, si recuerdas bien, acabé por ceder a la posición que defendías tú... así que por favor, pongámonos de acuerdo:
Finalmente, Escarlati, voy a pedirte que no actúes en relación a mí o a los juegos de rol (los de verdad, en formato de libro) mediante algún prejuicio negativo que hayas adquirido sin haberte informado previamente sobre quien soy o qué son los juegos de rol (puesto que de relevancia has hablado). También yo aprecio la música del siglo XVIII (como la de otros siglos, sobre todo el XIX, y me imagino que tu pseudónimo no te lo has puesto en balde) y los juegos de rol no son -ni de lejos- mi único centro de interés, aunque sí sean, desde hace un cierto tiempo, el tema sobre el que más escribo en wikipedia en español, principalmente porque en ese dominio faltan muchísimos artículos y los que hay están, en general, bastante mal escritos. Pero eso es agua de otro belén... de momento hay que hablar sobre el artículo Almogávar, así que esperando tu respuesta te transmito mis mejores sentimientos de amistad. Kintaro (discusión) 14:51 20 abr 2010 (UTC)
Ya es la segunda vez que recurres, en nuestra discusión, a la mención de una política de Wikipedia, con enlace y todo. Me parece muy bien que conozcas dichas políticas y que esperes de mí que las aplique... pero la cuestión que aquí nos ocupa es bien sencilla: no creo que sea para tanto si creamos una sección sobre el legado de los almogávares en la cultura contemporánea. Tenemos ya dos elementos: una novela y un juego de rol, con sus respectivas referencias, así que no veo donde está el problema si empezamos con esos dos elementos. Kintaro (discusión) 18:04 20 abr 2010 (UTC)
1200- 1273¿existía españa? Aún cuando habían tantos reynos en la península Ibérica, ¿se podía llamar a alguien como español? BellónExactamente, mil gracias por la ayuda y la rapidez! :). es lo que recordaba, de lo último que pude más o menos seguir por aquí, la hipotética existencia del visigodo, pero no llegué ya a ver como quedó la cosa. Si, toda la razón con bernardo del carpio, una ojeada así rapidilla y me ha recordado a los folletos turísticos menos serios que dan cuando te acercas por Roncesvalles.... Sip, también con quien redactó La Cité, esa parte en concreto; también me acuerdo de ello, que tropezabamos Manuel, Sancho y yo en el menage a trois que nos montamos para redactar entre los tres el artículo, aunque esa parte creo que Manuel la tradujo, yo solo encontraba referencias y muy vagas sobre ello en libros en francés, en castellano o catalán nada de nada.... Me has recordado que le debo una llamada o un toque desde hace mil... Ummmm, merci!!! Aunque me pasa con él como con los Luis (petro, Ensada) and cias, lo último que hablamos es de wiki. Iré a aragonesa y le pregunto allí, que lo último fue que amplió allí el pueblo de origen de una abuela mia... Bueno, prou de rollo, no te taladro más :P. Mil gracias, cuídate tu también, eh? :) y un besazo!!! Yeza 05:26 21 abr 2010 (UTC) Propuesta de TiberioclaudioMe pongo en contacto con usted para transmitirle una propuesta, que pienso trasmitir también a los usuarios Luis1970, Maragm, y Lourdes Cardenal. Quiero que sepa que obro, o así lo entiendo yo, de buena fe, y confío en que ustedes hacen lo mismo que yo. La propuesta es la siguiente:
Es posible que rechacen mi propuesta. Pero quiero que sepan que la rechacen o no, yo no volveré a crear artículos sobre personajes irrelevantes. Pero precisamente por eso les ruego que se mantengan los ya creados. Se lo ruego a todos ustedes encarecidamente, y les pido que procuren comprenderme, ya que me he pasado muchas horas, al igual que ustedes, delante del ordenador. No obstante, vuelvo a insistir en que si no les parece bien, aceptaré su decisión, pues, como habrán visto, ni siquiera he querido votar o dejar mi opinión, a pesar de poder hacerlo, en la consulta de borrado de Leonor de Castilla y de Plantagenet, lo cual es indicio claro de que me someto de antemano a la decisión que adopten. Gracias.--Tiberioclaudio99 (discusión) 20:16 21 abr 2010 (UTC) PlantillitisPuedes echar un vistazo a las contribuciones de Urdangaray (disc. · contr. · bloq.) en relación a imperio almohade y reinos de taifas, añade plantillas difícilmente referenciadas (o las referencias que añade son la otras wikis) o añade tablas cronológicas que son mas anexos que otra cosa, traslade a un anexo y el volvió a reintegrarlo en el articulo. saludos Luis1970 (discusión) 17:43 22 abr 2010 (UTC) (no se si sera que a veces soy demasiado riguroso con ciertos planteamientos pero esto es desalentador)
Gracias, amigoOjalá todos fueran como tú, añado yo, y no solo por el rigor con el que trabajas, sino por tu honestidad intelectual a toda prueba. En ocasiones hemos discrepado, por supuesto, pero déjame decirte que siempre ha sido un placer aprender de ti. Gracias por todo. Hentzau (discusión) 14:55 24 abr 2010 (UTC) --Rubén Betanzo S. (discusión) 19:25 24 abr 2010 (UTC) Lo que me ha escrito me deja en claro lo que me decían mis colegas, que sería humillante contribuir con Wikipedia. Soy un académico respetable, creo que sus acusaciones son injustificadas. Las únicas referencias a la "crux simplex" son de Josef Zias, quien ni si quiera toca el tema de la cruz de Cristo. Yo personalmente creo en la tesis de Zias de que Cristo pudo haber muerto en un árbol con un pequeño travesaño. Pero en vista del pésimo trato que se me ha dado, sin tener la más mínima consideración por mi falta de experiencia en wikipedia, solo me confirma el desprestigio que algunos dan a wikipedia. Por lo tanto no es necesario que usted me acuse de "vandalismo" (me aseguré de un principio de revisar las políticas de wikipedia), solo se puede afirmar que "violé derechos de autor" del artículo, que ignoraba que tuviera. No he usado más fuentes primarias que en la forma y modo en que se usaron en el documento original. Debido a todo lo anterior, no se preocupe usted, yo me expulso voluntariamente de vuestro feudo.--Rubén Betanzo S. (discusión) 19:25 24 abr 2010 (UTC) --Rubén Betanzo S. (discusión) 21:35 24 abr 2010 (UTC)Permítame corregirlo, lo que usted revirtió y restauró en "Crucifixión de Jesús" es de mi autoría, todo lo posterior al subtítulo, incluyendo las láminas, nada de eso es de la autoría de fotógrafo. Entonces, si usted prejuiciosamente desprecia el trabajo hecho en los otros artículos por considerarlo calumniosamente "proselitismo", "vandalismo" y (lo que ahora entiendo que en verdad son y por ello pido disculpas): "ediciones arbitrarias", ¿como es que valora algo de lo editado en ese artículo por esta misma mano? Sea consecuente. Si me está sacando de Wikipedia al menos saqueme entero.--Rubén Betanzo S. (discusión) 21:35 24 abr 2010 (UTC) --Rubén Betanzo S. (discusión) 21:43 24 abr 2010 (UTC)Me he quemado las pestañas estudiando durante 16 años para ser profesor, y cuando empecé a creer que podía ser un trabajo de contenido social el colaborar y compartir ese poquito de conocimiento con Wikipedia me encuentro con el tremendo enredo de no saber bien como trabajar a distancia en un sistema informático, pero aún más, noto que haga lo que haga está mal pues se interpreta desde la óptica de los prejuicios. Digame usted como debo colaborar, y haré lo que se me indique.--Rubén Betanzo S. (discusión) 21:43 24 abr 2010 (UTC) Madero de tormentoHola Escarlati, no entiendo por qué has borrado todas las aportaciones de Rubén S. Betanzos en Madero de tormento. Es verdad que algunas de ellas pueden parecer fuentes primarias, pero no lo son todas y de hecho has borrado también enlaces externos que aportaban referencias. Sigo el artículo y había ido viendo los añadidos de Rubén con mucho interés, pues creo que en un tema controvertido como este aportaba conocimiento y sensatez. Creo que deberías explicar en la página de discusión los motivos del borrado. Yo recuperaría casi todo lo que has borrado, pues mucho de ello me parece valioso, pero no deseo entrar en batallas y menos sin conocer tus motivos, que estoy seguro tendrás. Un saludo.--Enrique Cordero (discusión) 21:28 24 abr 2010 (UTC)
EspléndidoMuchas gracias. Ya sabes que soy adicto. Un abrazo. --Petronas (discusión) 08:01 26 abr 2010 (UTC) Ainhoa CantalapiedraHola Escarlati, voy a quitar la plantilla que pide referencias en este artículo porque considero que con las que hay ya vale, digo yo que no hay problema en que la quite directamente (¿??¿?). Como he visto que participaste en este artículo me gustaría pedir tu opinión sobre la conveniencia o no de la existencia de un artículo sobre Esther Aranda, recientemente borrado. Un saludo!--Webtebe (discusión) 10:00 27 abr 2010 (UTC) Muchas gracias, pensaba que te interesaba el tema pero creo que sería una edición puntual; por cierto hiciste lo mismo, quitar la plantilla de referencias. Un saludo!--Webtebe (discusión) 11:08 27 abr 2010 (UTC) Re: Gracias...¡No hay de qué! Para eso estamos... Un fuerte abrazo. Tirithel (discusión) 20:29 27 abr 2010 (UTC) Re:Me alegro que te gustara; si conoces el blasón de Torre las rubiasbuenorras también me lo pasas...Por la quedada, pues ahora que vienen días de limonás y sanisidros, pinta bueno no?, saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 18:23 30 abr 2010 (UTC) |
Portal di Ensiklopedia Dunia