Usuario discusión:Arquitecto NavalEsperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos --Varano 10:29 2 oct 2006 (CEST)
Corbeta EsmeraldaHola Arquitecto Naval: he visto el trabajo que has hecho con el artículo Corbeta Esmeralda y creo que esta bien, pero hay una cuestión que te tengo que comentar sobre el mismo. La redacción del articulo debería ser más diferente a la de la fuente [1] ya que sino, al tener derechos de autor esa página, se puede acusar de plagio. En este mundo de la wikipewdia los derechos de autor son muy importantes, se cuida mucho que nadie pueda acusar a la organización, a la wiki, de que esta plagiando o copiando información que protegida. Por este motivo hay que extremar el cuidado de extraer unicamente la información, los puros datos, de las fuentes e intentar hacer un trabajo lo más original posible (sin caer en ser fuente primaria, claro). Muchos de los que participamos en el proyecto miramos que los artículos y demás material esten libre de sospecha, por ello si alguien detecta un parecido alto con la fuentes es posible que lo indique así y que se acabe borrando dicha información. Así pues para evitar problemas te ruego modifiques tu artículo lo sufuciente para que no hay ninguna confusión. Sin más y esperandoq ue tu participación en el proyecto sea frutuosa tanto para ti como para todos los que nos movemos por este mundillo recibe un cordial saludo de Txo (discusión) 22:22 2 oct 2006 (CEST) PD, ah! me tiene atu disposición para todo aquello en lo que te pueda ayudar Bueno, hice el cálculo con eslora, manga y caaldo en pies y con 35 pies cúbicos/tonelada larga y como coeficiente de block 0.7, aunque este último no sabía como sacarlo, pues sólo sé que para una relación L/B que sea entre 4.5 y 6.5 el coeficiente primático se aproxima a uno. No sabía que se tomaban lo de eslora, manga y calado en flotación. Sé que la Armada de Chile está construyendo un buque similar a la Esmeralda, sería bueno ver como queda. Lo único de lo que estoy seguro es que tantos historiadores chilenos como peruanos tomaron las toneladas de registro de los buques peruanos como unidades de masa y no de volumen, subestimando el verdadero peso de los buques peruanos. Lo peor de todo es que nunca se sabrá cuanto era su despalzamiento en masa, a excepción del Huáscar que está a flote, pues los datos de sus medidas s eperdieron junto con otros archivos de la marina durante la ocupación de Lima.--Ernesto Linares 05:52 2 mar 2007 (CET)
Fusión HuáscarHola... respecto a la petición de destruir el artículo Características Generales del Huáscar, me temo que no puede hacerse si la fusión no fue hecha por un bibliotecario. Fusionar implica forzosamente conservar los historiales de ambos artículos, y eso sólo pueden hacerlo los bibliotecarios. ¿Los ayudó un bibliotecario a fusionar? --Cratón 00:34 19 mar 2007 (CET)
Cruceros Clase Brooklyn¡Hola! Me he estado dedicando (en los tiempos libres y más o menos cada vez que termino un examen de teología para relajarme) a redactar los artículos relacionados con estos barcos. Ya existía el del Belgrano. Pero yo hice el del Barroso y el del O'Higgins. Ahora terminé el del Prat y me gustaría pedirte tu ayuda. Me gustaría completarlo con los datos de cuanto se hizo en modernización en el año 1957 pero no encuentro información. ¿La tendrás tú? Pregunté también en un foro pero no me han respondido (impaciencia: lleva solo un día...) A tu disposición, RoyFocker, Discusión 16:09 29 mar 2007 (CEST) Combates navalesBueno, sí es tiempo de hacerles una repasada a ese artículo. La estructura que tiene es la de Ari Herrera, que ya no colabora en Wikipedia, pero que adelantó mucho trabajo en su tiempo (aunque tambièn tuvo sus buenos problemas). Habrá que dividirlo y como siempre, evitar elogios patrioteros y ser paranoicos con la neutralidad. Estaré atento. Salud ---Cratón 05:39 30 mar 2007 (CEST)
BorradoNi me había dado cuenta que existía esa página. Realmente hay varias que no deberían estar o fusionarse con otras, pero creo que en la épóca que las hicieron había un límite de contenido y no podían poner todo en una. Con el tiempo lo arreglaremos.--Ernesto Linares 05:29 5 abr 2007 (CEST) HuáscarDe acuerdo, el otro sábado lo acabo. Saludos.--Ernesto Linares 14:06 7 abr 2007 (CEST)
Reversión en combate naval de Angamos.
Hola Arquitecto naval, es un gusto para mí pasar por aquí para saludarte. Te explico. revertí tu última edición a Combate naval de Angamos por la siguiente razón: modificaste el documento de "Recuerdos de Pedro Gárezon..." y lo reemplazaste por el parte del teniente primero AP Pedro Gárezon Thomas; si te fijas bien el primer enlace a Wikisource se llama Parte de guerra peruanos del combate naval de Angamos y ahí están contenidos no sólo el de Pedro Gárezon sino el de Samuel Mac Mahon, también. Con hacer "click" en ese enlace se llega a ambos partes. Espero no te moleste la reversión. Saludos. --Roberto (conversemos) 07:05 11 abr 2007 (CEST)
Monitor Huáscar en Punta AngamosSaludos. He visto los razonamientos para borrar esta página y me parecen de sentido común. Por tanto si me das permiso empleo el borrado rápido sin necesidad de más votación. Lourdes, mensajes aquí 16:22 12 abr 2007 (CEST)
Pues gracias por la tarea que es de aúpa. Tal vez tengas razón en lo del títere. Hay más de uno. Lourdes, mensajes aquí 02:17 13 abr 2007 (CEST) Borrados...Siento no haber participado en la consulta o votación. El triduo y luego los días de festejo aquí en el seminario me han imposibilitado de entrar y leer todo como hubiese querido. Desde hoy ya estoy de nuevo con más tiempo. Quedo a tu disposición. Un saludo, RoyFocker, Discusión 09:50 13 abr 2007 (CEST) Re: enlace testarudoHola Arquitecto Naval. ¿Puedes ser más preciso? El artículo que citas no aparece ya en Categoría:Guerra del Pacífico, pero no sé si era ahí donde aparecía. Gracias --Ecemaml (discusión) 15:15 16 abr 2007 (CEST) Téngase presenteUn cuarteto más de humildes articulitos escritos por aún más humilde servidor: Desembarco chileno en Chilca, Emboscada de Locumba, Batalla de Los Ángeles y Batalla de Sangra, para lo de la historia militar (a todo esto no me aclaro si el título debe ser "combate" o "batalla"; yo los puse como "combate" originalmente, pero me lo cambiaron). Salud --Cratón 21:36 16 abr 2007 (CEST) RE:Categorias y sub-categoriasHola!... Entonces debes reemplazar la categoría "general" por la "específica", y no limitarte a quitar la "general" ;)... Saludos, --Yakoo (discusión) 02:20 17 abr 2007 (CEST) En sus categoríasHe borrado todas esas páginas redundantes cuyo personajes están recogidos en sus categorías y con su página particular cada uno, espero que te parezca bien. Lourdes, mensajes aquí 03:12 17 abr 2007 (CEST) Fusión HuáscarAdelante... me avisan para proceder con los historiales y listo. Salud! --Cratón 02:22 19 abr 2007 (CEST)
Estoy de acuerdo contigo Arquitecto en poner las acciones del Huáscar en la escuadra chilena en la misma página del Huáscar. Después de todo, la campaña naval terminó prácticamente en el Combate de Angamos y lo que siguió luego eran acciones complementarias a las campañas terrestres. Saludos. --Ernesto Linares 17:39 19 abr 2007 (CEST) Con afectoPara Chile Otra para Chile, y ésta — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.106.14.198 (disc. • contribs • bloq). Arquitecto Naval 04:22 20 abr 2007 (CEST) VandalismosHola. En primer lugar, tranquilo. No estás solo. Los bibliotecarios de Wikipedia ni queremos ni debemos dejar pasar de largo este tipo de actitudes, máxime cuando está demostrado que existen usuarios con nombres y apellidos que se encuentran detrás de estos vandalismos, y que actúan por razones que no son precisamente inocentes. Debo decirte que el responsable ya ha sido identificado, y que en breve plazo recibirá, tanto él como el centro educativo donde cursa estudios, y cuyos medios informáticos utiliza, un informe sobre sus actividades en Wikipedia, especialmente centrado en las actividades que no están precisamente encaminadas a construir una enciclopedia. Por lo tanto, déjame darte todo mi apoyo contra estos individuos y asegurarte que vamos a adoptar todas las medidas necesarias para que este caso no vuelva a repetirse. Un saludo cordial, Hispa 08:41 20 abr 2007 (CEST)
Más trabajoHola, Arquitecto... me temo que habrá que empezar a meterle mano a esto antes de que se convierta en pasto de patrioteros de ambos lados. Le dejaré una copia de esto a Achata (disc. · contr. · bloq.). Si puedes, contacta a Ernesto Linares (disc. · contr. · bloq.), ya que tienes buena relación de trabajo con él. Saludos --Cratón 19:53 22 abr 2007 (CEST)
Hola. Si me gustaría participar en el Combate de Concepción, pero verás que todavía no he hecho lo de Correrías. Estoy finalizando un especialización en la universidad y podré participar después del 10 de mayo. En cuanto al nombre, no sé porq le pusieron de La Concepción, en Perú siempre se le conoció como Concepción y ahí se llama el lugar. De casualidad, estoy haciendo en la universidad un estudio de pre factibilidad para instalar una planta procesadora de alcachofas en concepción y mi padrino es de allá. Saludos.--Ernesto Linares 04:09 23 abr 2007 (CEST) Huáscar 2Hola, Arquitecto. Respecto a tu consulta sobre la eventual nominación a AB de Monitor Huáscar, te respondo en dos acápites:
No te alarmes si la sección "agraz" es más extensa que la "dulce" ya que se trata sólo de cuestiones formales que se resuelven en un abrir y cerrar de ojos, con lo que el artículo quedará listo para su presentación y, sin duda, aprobación. Magnífico trabajo --Cratón 17:02 2 may 2007 (CEST)
Sobre AB o AD para el artículo, en mi opinión (o percepción, ergo muy subjetiva, aunque motivos tengo), el procedimiento para AB es mucho más serio y expedito que para AD. De hecho el artículo Actas de los Mártires preferí proponerlo para AB, cuando en realidad siento que debería ser AD. Sólo es mi opinión, pero no estaría de más que consultaras con otras personas. Saludos --Cratón 15:34 3 may 2007 (CEST) ProfesiónHola. Veo que tu profesión es ingeniero naval y me preguntaba si no habrás estudiado en la Universidad Austral y si fuera así si no tendrás fotos del canal de pruebas, de los astilleros de Valdivia y del Collico :). En otro asunto, empecé con la Goleta Ancud, pero lamentablemente soy un chilote cero a la izquierda en navegación más avanzada que desatracar un bote y distinguir de qué lado pega el travesía y para peor los datos técnicos acerca de armamento y medidas no coinciden entre las fuentes. Saludos y gracias. Lin linao, ¿dime? 08:25 4 may 2007 (CEST)
No lo séNo soy experto ni en artículos destacados/buenos ni en el tema tratado. Lo siento. --Dodo 09:23 4 may 2007 (CEST) Déjame que consulte...... porque yo de este tema de destacados ando pez. Sé lo que me gusta y lo que no, pero no cuento con baremos. Lourdes, mensajes aquí 16:30 4 may 2007 (CEST)
Sin problemasHola Arquitecto Naval. Me pondré a ello, sin duda. Es un placer porque, aunque haya quien piense lo contrario, es bueno que se demuestre que, hacer un buen artículo, es mejor que plagiarlo y montar el número. :) Un abrazo. --Petronas 01:14 7 may 2007 (CEST) MonitorHola Arquitecto Naval. Al final he propuesto Monitor Huáscar para artículo bueno. Esperemos a ver que opinión merece. Un abrazo. --Petronas 19:41 10 may 2007 (CEST) ¡¡qué bien!! Felicidades. He preguntado a mis amigos aquí. Creo que hay información que te puede interesar allí. Un saludo, RoyFocker, Discusión 19:47 11 may 2007 (CEST) AngamosHola Arquitecto. Sobre las bajas en el combate de Angamos, como está en un cuadro, no sabía si ponerle referencia. Los datos de las bajas están en varios libros basados en el boletín de la guerra del pacífico publicado en Santiago el 20 de octubre de 1879, de ahí se obtiene la lista de tripulantes, la cantidad de extranjeros y los 5 chilenos prisioneros desde el 4 de octubre cuando se apresó al velero Coquimbo, así que no sé si poner en referencia a algún libro o al boletín, pues todos se copian de este. Saludos. --Ernesto Linares 18:51 13 may 2007 (CEST) El boletín no lo tengo completo, solo extractos de él. También está la versión inglesa recogida por el historiador Clements Markham. Él recoge lo informado por los oficiales ingleses de la división naval del Pacífico que visitaron al Huáscar después del combate y que también salió publicado en la revista Engineering, que el Huáscar tuvo 64 bajas entre muertos y heridos de un total de 193 tripulantes, sin especificar la cantidad de muertos y heridos. TAmbién hay una versión peruana de 38 muertos y entre 25 a 30 heridos entre los prisioneros. Al final, decidí guíarme por al versión chilena, pero pienso que entre los prisioneros habían heridos leves o que luego murieron algunos de los heridos, por eso lo elevado de las cifras inglesas.--Ernesto Linares 03:24 14 may 2007 (CEST) ColaboraciónHola Arquitecto, quisiera invitarte a participar en esta tarea titánica que es el Portal:Náutico, según veo en tu perfil, eres la persona idónea para ayudarme en esta empresa
Saludos
-- Batalla de San Pablo¡Hola, que tal!. Lo que se encuentra en la discusión es un "copyvio" el cual automaticamente posee la categoría de mantenimiento, por lo tanto lo elimine. Saludos
Libro de BasadreYo tengo una versión que fue editada por el diario La Republica de Lima e impresa en Santiago. es el volumen 7 (de 16) en donde habla de la guerra y las características del Huáscar. En mi universidad hay una edición de 1968 en donde sale en el VI. Es lo mismo, pues Basadre falleció en 1983 y las ediciones varían en el número de volúmenes.--Ernesto Linares 23:25 15 may 2007 (CEST)
Jorval - EnlacesHola,tienes toda la razón. Reconozco mi falta. Lo tendré presente en el futuro. Saludos.Jorval
Bueno, lo haré mañana, pero revísalos. Ahora me voy a dormir pues mañana tengo tenis temprano. Buenas noches. Saludos.Jorval
ISBNSolo figura en el libro de Thorndike, que es:
En los otros libros no figura. Consultaré en biblioteca. Saludos.--Ernesto Linares 01:48 28 may 2007 (CEST) En el Perú sólo figuran con ISBN los libros después de 1998. La últiam edición de la obra de Basadre si tiene ISBN y es:
La info del Huáscar sale en el Volumen 8. La bilbiografía es: Basadre, Jorge (2005) Historia de la República del Perú, 1822 - 1933, volumen 8. Empresa Editora El Comercio S.A. Lima. Saludos.--Ernesto Linares 05:53 13 jun 2007 (CEST) Lo veoHola Arquitecto Naval. Estoy viendo los enlaces y vamos a valorar la posibilidad de reducir el bloqueo. Gracias por la ayuda. --Petronas 09:39 19 jun 2007 (CEST)
Combate de ConcepciónHe fusionado los historiales, discusiones incluidas, y todo ha quedado en Combate de Concepción. También le puse protección por un tiempo a Combate de La Concepción porque de seguro tratarán de re-trasladar. Quizás sería bueno poner en la discusión del artículo, un recuadro, arriba, que diga que el artículo se llama así, porque sencillamente no existe ni ha existido en el Perú un pueblo llamado La Concepción, por lo que se prefirió usar este nombre, o algo por el estilo... (dejaré una copia de esto a Achata (disc. · contr. · bloq.) también). Saludos --Cratón 16:11 26 jun 2007 (CEST) InvitaciónHola Arquitecto Naval, propuse como artículo destacado al rodeo chileno. Te invito a leer el artículo y si crees que cumple con los requisitos de un artículo destacado por favor vota en Discusión:Rodeo chileno/Candidatura a destacado. Gracias y muchos saludos. Juan25 01:06 9 jul 2007 (CEST) Australia en SABHola! Te dejo el mismo mensaje que le dejé a Jurock, sobre Australia.
Aquí están las razones. Saludos. Dark Power ¿Algún problema? 18:15 9 jul 2007 (CEST) Saludos. Dark Power ¿Algún problema? 18:26 9 jul 2007 (CEST) Blanco EncaladaRepasado. --Cratón 22:17 9 ago 2007 (CEST)
Blanco Encalada (fragata blindada)He revisado y aprobado el artículo en SAB. Un saludo. {Netito}~ ~{Diálogo} 04:33 12 ago 2007 (CEST)
Desde PerúHola. Sí, estoy bien y también todos mis familiares, pero no hay energía eléctrica en mi casa desde el sismo; ya vamos por las 48 horas. Saludos y gracias por preocuparte. --Ernesto Linares 17:51 17 ago 2007 (CEST) Colaborador de categoríaAsí te considero. He leído lo que me pedías y nada que objetar, todo lo contrario, hay calidad y buena información. Da gusto ver que apareces de vez en cuando con tus trabajos. Saludos Lourdes, mensajes aquí 20:31 25 ago 2007 (CEST) (No te contesté antes porque estaba de vacaciones).
ImagenesHola. El King me han dicho que está en Lima pero nunca lo he visto, es bien antiguo. Ese plano está bueno, figura en algunos libros del Huáscar. También me he enterado hace poco que los cañones originales del Huáscar, los de 300 libras y 10 pulgadas, fueron encontrados en Valparaíso y ya están restaurados y colocados en Talcahuano, cerca a la playa. Saludos.--Ernesto Linares 21:27 21 sep 2007 (CEST)
Sigo con mis queridos cruceros Brooklyn... y derivados. ¿Podrías leer esto que traduje libremente del inglés? La explicación de la Clase St. Louis en en:wiki es muy pobre. ¿Tendrás entre tus cachureos una explicación mayor sobre las modificaciones en relación con la Brooklyn? Entiendo que la artillería antiaérea era diversa, la disposición de las chimeneas y otras cositas... ¿Me ayudas? Así creamos el artículo sobre la clase St. Louis con más datos que en la inglesa... RoyFocker, Discusión 11:16 26 sep 2007 (CEST)
CochraneHola Arquitecto. Te informo que tenía información del Cocharne en un libro del Huascar que me regaló mi abuelo, por x motivos se me perdió y era muy importante porque se mencionaban los comandantes del Blindado, buscaré información y si encuentro, te la entrego.
MilO Iñche allkütun SismoHola Arquitecto. Sé que vives en australia pero espero que ninguno de tus familiares y amigos se hayan perjudico por el último sismo. Saludos. --Ernesto Linares 20:11 17 nov 2007 (CET) Blindado HuáscarEstimado señor: Mi intención no es colocar de manera alguna información irrelevante; sólo estoy siguiendo la línea de información que ustedes están colocando. Al colocar la fotografía de Miguel Grau y de Condell, deben ir la de todos los comandantes de tan histórico buque: así de simple; eso es lo que hago desde hace más de una semana que usted revierte, por considerarlo "irrelevante"; Grau y Condell son relevantes ¿y el resto de comandantes?, sobre todo los del combate naval de Angamos ¿qué?. Por ahí leí el comentario de un editor que afirma que porque un comandante duró unas semanas, es irrelevante y piensa eliminarlo por ese hecho; horas, minutos, días, semanas, meses o años, comandante es comandante... Atentamente. --200.121.14.169 03:29 7 dic 2007 (CET)
HuáscarHola Arquitecto: Las referencias, en donde se narra todo el viaje y demás cosas que escribí, son las siguientes:
Saludos.--Ernesto Linares 22:26 11 dic 2007 (CET) He vuelto...Hola, Arquitecto... Lamento no haberte contestado antes e involucrarme en lo que me pediste el día 5 recién pasado, pero estuve totalmente fuera de Wikipedia hasta hoy. Sólo entré a votar en un par de cuestiones. Pero bueno, la carga de trabajo que me impidió estar acá ya se alivianó, así que acá estoy, otra vez listo para censurar ¡Salud! --Cratón 17:56 19 dic 2007 (CET) Re: Retiro¡Pero que desgracia más grande! Pero en fin, no puedo tratar de disuadirte, ya que yo mismo vengo saliendo de un retiro motivado por la carga de trabajo del mundo real. De todas formas, evalúa la posibilidad de tu regreso si ves que las circunstancias eventualmente te lo permiten. Mientras tanto, trataré de crear el artículo sobre José María Salcedo, ya que tengo su biografía y narraciones de sus peripecias. Felicitaciones por el buen trabajo realizado, y vuelve. Un abrazo --Cratón 04:53 27 dic 2007 (CET) RE:CAD HuáscarHola!... Gracias por la consideración, lamentablemente no alcancé a participar en la CAD de Monitor Huáscar. Pero ten por seguro que habría votado a favor, pues es un gran trabajo ;) Aprovecho la oportunidad para desearte un muy buen año 2008 PD: Disculpa la tardanza en responder, pero he estado desconectado de Wikipedia estas últimas semanas ;) Estimado Arquitecto Naval, Te invitamos a colaborar en los preparativos del Primer Encuentro de wikipedistas chilenos. Por favor, infórmanos si puedes participar en este wikiencuentro, qué fecha(s) te acomoda(n) y vota por la ciudad-sede de tu preferencia (máximo por dos candidatas). Estás igualmente invitado a realizar cualquier comentario o sugerencia atingente a la organización del encuentro. Saludos, Yakoo (discusión) 18:58 27 ene 2008 (UTC) Re:RemanentesYa lo solucioné. La próxima página de ese estilo le pones el destruir explicando las razones (y me avisas). Gracias por tu trabajo Lourdes, mensajes aquí 14:36 6 feb 2008 (UTC) ListoSegundo bloqueo de Iquique, mira por si hay páginas que le enlazan. Un abrazo. --Petronas 21:23 6 feb 2008 (UTC) P.D ¿Qué hacemos con esto?
SaludosHola, Arquitecto Naval. He leído en la discusión de Roy que te ausentabas de Wikipedia, por motivos de tiempo. Quería agradecerte el trabajo que has hecho, y que he visto a través del Wikiproyecto de Historia Militar, y hacerte un ruego personal: descansa un poco, pero no lo dejes del todo. Vuelve aunque sea a ratos, que tus artículos son apreciados. Un abrazo, Manuel Trujillo Berges (discusión) 17:37 18 mar 2008 (UTC) RE: RetiroPufff
Por si no te has enterado... (y tienes tiempo ;)... está programado un 2º Encuentro de Wikipedistas en Santiago de Chile... Saludos, --Yakoo (discusión) 00:02 9 jun 2008 (UTC) ¿Ya?¿Terminaste de estudiar? Te he visto editando en junio. ¿Necesitas otro bloqueo? Estoy a tu disposición. Saludos Lourdes, mensajes aquí 13:20 11 jun 2008 (UTC) GraciasUn fuerte abrazo en el reencuentro. Da gusto saber quienes siguen batallando por aquí. --Petronas (discusión) 09:55 11 jul 2008 (UTC) Siempre es un gusto......verte editando. Ya no hay DLG/Hs... todos dados de baja y de camino al matadero. Qué horrible fin para esos fierros tan entrañables. Un saludo cordial, RoyFocker, discusión 06:10 17 sep 2008 (UTC) CitasEstimado colega: Solo estoy pidiendo precision en los hechos. La cita que colocas de Holguin es generica ya que no detalla los pormenores y hace pensar que fue un caos generalizado de peruanos contra otros peruanos y de peruanos contra extranjeros al mencionar: "...esos soldados que habían huído ante el enemigo, entraron a la capital a incendiar, a robar y a asesinar en sus hogares a los más laboriosos e indefensos de sus confiados huéspedes." El mismo Holguin y otras fuentes chilenas detallan que lugares fueron y contra quienes: 1) Vicente Holguin: "Los depósitos de víveres robados fueron muy pocos: de chinos muy pobres, de algunos italianos. Los ricos almacenes de mercaderías asiáticas de las calles de Espaderos, Melchor Malo y Bodegones; algunos establecimientos europeos de ropa hecha y todas las tiendas y casas ricas de préstamos asiáticas de Zavala, Albaquitas Paz-Soldán, Capón, Hoyos, Mercedarias y otras, fueron atacadas en la noche". 2) Daniel Riquelme. Millares de soldados dispersos corrían las calles tratando de reunirse para una tercera batalla, al toque de las campanas de la Catedral...La tropa, acosada por el hambre, quería comer en las chinganas y se forzaron algunas puertas. Ocurrió en esto que un asiático se negó a recibir en pago un de los billetes llamados incas. El celador con quien altercaba, defendiéndolas, dio muerte al celador. El muerto atrajo gente, el populacho pidió venganza, y aprovechando el cabe, se lanzó sobre las tiendas chinas de las vecindades. Bien pronto volvieron al tema del día: los chinos. Sus tiendas fueron asaltadas, robadas y quemadas muriendo entre las ruinas muchos de sus infelices propietarios. 3) Justo Abel Rosales. El expresado día lunes 17, la ciudad de Lima abrió sus puertas al ejército chileno. Los derrotados de Miraflores llegaron a Lima la noche del 15 cometiendo desórdenes, robando y matando, especialmente a los chinos. 4) Teniente Le León (Frances a ordenes del ejército de Chile) grupos dispersos de soldados...invadieron las pulperias chinas... Excitados y envalentonados saquearon y quemaron los ricos comercios chinos Fugitivos del ejército vencido y tropas que no llegaron a entrar en combate formaron, con otros facinerosos, una turba que empezó desde la noche del 15, a saquear e incendiar algunas tiendas y almacenes chinos y otros contiguos a ellas. El odio a los chinos tenía, aparte de otros factores, el pretexto de que no habían querido aceptar los incas y de que muchos de sus paisanos ayudaban al ejército extranjero. Es por ello que retiro la cita, ya que no dice que fue contra chinos en su mayoria. Arafael (discusión) 23:15 6 oct 2008 (UTC)
Monitor Huáscar¡Hola Arquitecto Naval! Si pudes veas a la pagina de discussión del Monitor Huáscar, en el tema Comandante de la sublevación. ¡Gracias! --André Astete (discusión) 20:13 6 dic 2008 (UTC)
Propuesta sobre nombre de buques en el caféHola; Como integrante del proyecto marina militar, te hago llegar el enlace de la propuesta que he hecho sobre nombres de buques en el café: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Propuestas/Actual#Nombres de buques un saludo --Takashi kurita (discusión) 19:56 4 ene 2009 (UTC) Borrador para las convenciones y primeras propuestas de modificaciónSaludos; Te envío este mensaje de nuevo como integrante del proyecto marina militar: Según lo que se ha ido hablando tanto en el cafe, como en Wikipedia Discusión:Convenciones de nombres (buques), y tomando como base las convenciones de la wikipedia en ingles; eliminando aquello que parece que no funciona, y añadiendo los puntos en los que parece que hay acuerdo, he realizado un borrador a partir del cual seguir consensuando. Ya hay cuatro sugerencias sobre modificaciones en Wikipedia Discusión:Convenciones de nombres (buques) un saludo --Takashi kurita (discusión) 12:49 7 ene 2009 (UTC)
HolaHola Arquitecto, espero que hayas pasado unas felices fiestas el año recién pasado. Hace tiempo escribistes que tenías acceso al diario Times de Londres en referencia a un párrafo que se había publciado refrente al Huáscar. ¿Todavía tienes acceso? buscaba un artículo de 1878 y otro 1886. Saludos. --Ernesto Linares (discusión) 16:13 7 ene 2009 (UTC)
1) Times del 30 de noviembre de 1878. Es un comentario a la memoria de la Peruvian Guano Company Limited y la situación de los Peruvian bondholders. 2) Es una carta de Carlos Morla Vicuña, Secretario de la Legación Chilena, fechada en París el 12 de abril de 1886 y publicada el 21 de abril del mismo año. Es una carta que habla sobre Dreyfus y sobre el Peruvian Bondholders Committee. También me gustaría que me comentes cuanto difieren las noticias publicadas sobre la Guerra del Pacífico, con las transcripciones al español publicadas en Chile y Perú. El correo que más utilizo es elinaresm@yahoo.com , pero también utilizó el MSN con elinaresm@hotmail.com Saludos y un abrazo. --Ernesto Linares (discusión) 23:55 8 ene 2009 (UTC)
ReferenciasHola es un gusto saludarte, me puedes señalar donde figura la narracion del tripulante de la Covadonga que asegura que la Independecia se rindio. Pues yo no la encuentro en ningun lugar haz un enlace donde pueda verlo, pues segun la histografia peruana la rendicion nunca ocurrio. Te recuerdo la neutralidad que debe existir y no solo el dejarse llevar por la histografia chilena. Revierto hasta que enlaces la referencia.--Discjockey
Punta GruesaHola, Arquitecto, me alegra que tu retiro anterior haya sido temporal. Tus aportes siempre han sido de primera categoría y han mejorado muchísimo todos los artículos en que has intervenido. Ciertamente a mí me parece que el artículo en cuestión está todo lo neutral que puede estar, aunque entiendo que pueda haber reservas entre los colaboradores peruanos, en particular en el asunto de los náufragos y los supuestos disparos sobre ellos. Yo no tendría inconveniente en que si lo desean, pongan que según tal y cual se disparó sobre los náufragos, pero con referencias precisas de quién y cuándo lo dijo. En cualquier caso, en mi opinión, esa aseveración no tiene sustento... ¿a qué ponerse a disparar sobre náufragos indefensos mientras desde la Independencia se continuaba con fuego de fusilería y ametralladoras sobre la Covadonga? Y no creo que disparar sobre seguro sobre náufragos flotantes sólo haya causado 5 muertos... En otros artículos he escrito sin problemas sobre la capacidad y valor de los oficiales y soldados peruanos, de modo que creo no ser sospechoso de chouvinismo en el apoyo que te doy a este respecto. Salud!! --Cratón (discusión) 15:19 20 feb 2009 (UTC) ReferenciasHola es un gusto saludarte, creo que las cosas se estan poniendo cada vez mas claras, voy a hacer lo que comentas, buscar informacion peruana y agregarlas con las referencias respectivas, solo espero que no la retires como has hecho con la colaboracion de Arafael, la misma que ahora he editado en el Combate naval de Iquique. Con respecto al tema de los disparos a los naufragos de la Independencia veo que Arafael ya esta citando los autores que mencionan la tesis. Por otro lado me causa gracia lo que escribes ¿desde cuando usar una bandera como firma es ser no neutral? ¿sabes acaso que bandera uso en mi firma?. Te aconsejo que verifiques que otros usuarios hacen lo mismo con las banderas actuales. Saludos.--Discjockey Buen TrabajoYa no edito mucho, pero he visto que has echo un buen trabajo en Combate naval de Punta Gruesa, hay que exterminar cualquier residuo de nacionalismo encubierto que haya por ahi. MilO ReferenciasHola es un gusto saludarte, Arquitecto en el último mensaje te dije que iba a buscar la informacion necesaria para agregarla en el artículo con las referencias que piden, y te dije que lo unico que espero es que no las edites nuevamente de acuerdo a lo que tu creas conveniente, porque tu mismo te contradices. 1.- En la discusion de Punta Gruesa cuando Arafael edito que los sobrevivientes de la Esmeralda exclamaron ¡Viva el Perú generoso¡ retiraste alegando lo siguiente la referencia sobre "viva el peru generoso"... no es valida (Dice claramente "se cuenta"). Ahora si me traes un libro o publicacion que lo diga claramente seria otra cosa. Muy bien yo agrege esa información en Combate naval de Iquique enlazando la publicación de Jorge Basadre, y luego tu retiras la edicion ¿total en que quedamos? ¿sirven o no las referencias?. 2.- En la discusión hay un mensaje dejado por mi persona el 16 de julio del 2008 donde escribo Solo quiero aclarar un punto. En el parte de Guerra de Guillermo Moore no se menciona que el haya ordenado abandonar el barco, lo que si menciona es lo que hizo Condell con la Independencia.Por favor no modifiquen sin argumentos o sin citar referencias. Revierto lo que habia hecho Napoleon pues les recuerdo que wikipedia es la Enciclopedia Libre más no es la Enciclopedia de Chile ¿dime en la fecha indicada el artículo estaba tan neutral como esta ahora?, despues de seis largos meses aparece una respuesta en la que reescribes el parte de guerra de More, ahora yo te pregunto ¿en que parrafo de su escrito More dice claramente ordene el abandono del barco? ¿has respondido al pedido que hice? ¿en que parrafo esta?. 3.- Otra cosa More claramente dice en su parte No obstante esta desgracia, al pasar la Covadonga por el costado de estribor haciéndonos fuego por su artillería, nuestros cañones contestaron. La historia muestra que la Independencia perseguia a la covadonga, por lo tanto el buque chileno iba adelante y el peruano tras su caza, cuando el buque peruano encallo, la Covadonga se dio cuenta de lo que sucedia, la Independencia se estaba hundiendo, ¿entonces a que regreso la Covadonga? ¿a saludar a los naufragos? ¿a capturar a la fragata para trofeo de guerra?, regreso a hacerle fuego a la Independencia ¿o acaso dice lo contrario el parte de guerra de More?. Como te dije anteriormente (y no quiero que tomes esto en tono burlon) voy a buscar información por mi lado acerca de la version de mi país con enlaces y referencias respectivas y de verdad espero que no las retires. Yo se que he cometido errores, pero los reconozco y tratare de no cometerlos nuevamente, espero que tu tambien reconozcan los tuyos. De todo corazon así lo espero. Saludos--Discjockey Ficha de barcoHola Arquitecto Naval: He visto que has revertido la introducción de la nueva ficha de barco en el artículo sobre el monitor Huescar, volviendo a la tabla que tenía, y pones en el resumen que vuelves al antiguo hasta cambiar el nuevo infobox; ¿que cambios crees que necesita? Un saludo--Takashi Kurita (discusión) 05:38 19 mar 2009 (UTC)
Punta GruesaPrimero que nada, disculpa por la tardanza en responderte, es que estaba bastante ocupado en otras cosas... en fin. Estuve leyendo tu discusión acerca del Combate de Punta Gruesa, y tengo las siguientes observaciones: 1) Creo que debiese ser llamado Punta Gruesa, puesto que son dos acciones completamente diferentes, si bien tienen su raíz en el bloqueo a Iquique. Me parece bastante difícil, sino imposible, nombrar cualquier acción en referencia a los lugares donde ésta se desarrolló, siendo más fácil y coherente nombrarla por el lugar en donde se decidió, en este caso en Punta Gruesa. Si no fuese así, la batalla de Chorrillos por ejemplo, debiese fraccionarse en batalla de San Juan, batalla de Morro Solar, de Villa, etc. Si de todas maneras deciden en fundir ambas acciones en una sola, entonces deben cambiar el resultado que aparece en la infobox, puesto que ahora sería una victoria chilena, desde el punto de vista de la ganancia de material al perder Chile una corbeta de madera añosa y el Perú una fragata blindada que representaba casi la mitad de su poderío naval. 2) De acuerdo a la RAE, mansalva es sobre seguro. En este caso, estaría bien decir que la Covadonga disparó a mansalva sobre la Independencia, puesto que la primera se ubicó en una posición desde la cual la segunda no podía responderle. 3) Es bastante difícil que la Independencia pudiese dispararle a la Covadonga, ya que al estar escorada hacia estribor, no habría podido dispararle a nada producto de la inclinación. Además, queda aclarar quiénes le habrían contestado a los chilenos, puesto que según Moore, casi la totalidad de la tripulación de la fragata se arrojó al agua tras varar en las rocas. 4) Con respecto a la jurisdicción del lugar, creo que es más congruente definirlo como Chile. De lo contrario, en el infobox del artículo acerca la batalla de Tacna debiésemos poner algo así como: Tacna, Perú (luego Chile, luego Perú nuevamente). Es demasiado rebuscado para mi gusto. Espero haber sido de ayuda, de lo contrario escríbeme al respecto. Saludos, Einherjar ¡Feliz wikicumpleaños!Hola quería escribirte que es tu wikicumpleaños, ya tienes otro año en el proyecto, esperamos que sigas continuando por más tiempo con nosotros, un gran saludo. Maleiva | (discusión) 01:56 29 sep 2010 (UTC) HMS CaptainMe he limitado a aplicar Wikipedia:Convenciones de nombres (buques). En las wikis que indicas se escoge como desambiguador el año de botadura, pero en otras, como la nuestra, el de entrada en servicio. --Gaijin (discusión) 05:51 28 oct 2010 (UTC)
Si vuelves a revertir, serás denunciado en el tablón. --Gaijin (discusión) 10:00 28 oct 2010 (UTC)
Re:Modificacion a Ficha BarcoSaludos compañero: Muchas gracias por tus comentarios: Totalmente de acuerdo con lo del Arqueo; pero antes de contactar con Farisori (disc. · contr. · bloq.), que es quien modifica la ficha, ya que de fichas, yo se poco; yo me encargo del .doc que explica el funcionamiento de la misma, a ver si damos un repaso a otros items a incluir (IMO, MMSI, Callsign, hundido, reflotado, apodo, lema.....) ¿Que te parece? un saludo
TítulosHola amigo Naval, hace mucho que no te leía. Efectivamente este tiempo de atrás han estado trabajando y discutiendo sobre la nueva norma de titular los barcos, así que habrá que adaptarse a ella. Si lo que te preocupa es que haya gente que no sepa cómo acceder al artículo, te doy la idea de que hagas redirecciones (no traslados, ¿eh?) desde el título que tu propones hacia el título adoptado por la votación, de esta manera habrá varias entradas y será más fácil. Un saludo Lourdes, mensajes aquí 13:41 28 oct 2010 (UTC) Me da mucho gusto verte de vuelta y me siento halagado de que hayas acudido a mí para este asunto. He estado mirando vuestra discusión y tengo algunas consideraciones qué hacer:
Tengo un amigo ghanés que ante esta clase de problemas una vez me aconsejó así: "Mira: piensa qué es lo peor que te puede pasar si cedes. Si eso sucede y todavía estás de pie... mejor cede" :) Un abrazo y de nuevo, me da alegría ver que tienes algo de tiempo para continuar editando acá. Roy 14:13 28 oct 2010 (UTC)
RE:Discusion sobre el traslado de monitor HuascarHola!... Claramente el problema está dado por la nueva convención sobre nombres de barcos, así que poco se puede hacer en ese contexto (aunque se apele al sentido común)... Saludos, --Yakoo (discusión) 06:20 31 oct 2010 (UTC) Archivos de discusiónTal y como me indicaste, he trasladado los archivos de la discusión, y ahora vuelven a estar accesibles. --Gaijin (discusión) 08:19 31 oct 2010 (UTC)
Hecho ...... aunque no creas que ha cambiado mucho. Te defiendes mucho mejor de lo que publicitas. Buen trabajo. Un abrazo. Petronas (discusión) 09:56 1 nov 2010 (UTC) Querido amigo Arquitecto naval
Un abrazo,--Ciberprofe_cl (discusión) 01:13 5 nov 2010 (UTC)
Combate naval de ChipanaHola Arquitecto Naval, Quería saber tu opinión en la la Discusión:Combate naval de Chipana en relación a calificar esa acción como victoria chilena.--LoboGuardian (discusión) 19:58 9 nov 2010 (UTC) Re:Hola: Muy interesante todos ellos... Le daré un repaso a mi biblioteca en googlebooks a ver que encuentro allí (en la de mi casa, ya he comprobado que no hay nada que pueda ayudarte). Tardaré un poco por que tengo en mis favoritos unos 120 libros que de una manera u otra, guardan relación con la historia naval. saludo
Colaboración en artículo Edward James ReedSe ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 31 de octubre de 2010, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 01 de noviembre de 2010). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. TiriBOT (discusión) 17:29 17 dic 2010 (UTC) Encuentros de wikipedistas de Chile![]() Hola Arquitecto Naval, espero que te encuentres bien. Te queremos contar que este 2011, Wikipedia celebra 10 años y queremos celebrarlo acá en Chile como corresponde. Para ello, te invitamos a participar en los Encuentros de wikipedistas chilenos que se realizarán entre enero y febrero de 2011.
Inscríbete, participa en las discusiones e invita más gente. Mientras más seamos y más podamos difundir nuestro trabajo, ¡mejor! Todo el mundo está invitado. ¿Tienes ganas de hacer algo en tu ciudad? Pues, anímate, convoca algunas personas e inscribe tu wikiencuentro. Estaremos sumamente dichosos de poder participar. Mantente en contacto con nosotros. Puedes agregarte a la lista de correo de Wikipedistas de Chile o enviar un correo electrónico a contacto@wikimediachile.cl. También puedes revisar el sitio oficial de la celebración de los 10 años de Wikipedia a nivel mundial. Muchos saludos y te esperamos! —B1mbo Este mensaje ha sido entregado por BOT-Superzerocool. Si quieres dejar de recibirlos, déjame un mensaje en mi discusión Artículo demasiado reducido Edward James ReedHola, Arquitecto Naval, estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo Edward James Reed no cuenta con los datos mínimos necesarios para poder permanecer en Wikipedia. Es recomendable desarrollar más el contenido agregando información útil que le permita al artículo ser considerado al menos un esbozo. Para este cometido dispones de un mes de tiempo o en su defecto puede ser borrado. Para mayor información sobre los esbozos visita la página: Wikipedia:El esbozo perfecto. Si aún leyendo el tema el esbozo perfecto tienes alguna duda, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión y con gusto te ayudaré. También puedes acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia, que te pueden asistir en todo lo que necesites o utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo con más garantías de éxito. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Edwod2001 (discusión) 00:58 28 ene 2011 (UTC) captura de la PilcomayoHola Arquitecto Naval, me encuentro construyendo el artículo Captura de la cañonera Pilcomayo y me gustaría que se asociara al "cuadro" de resumen de la Campaña naval de la Guerra del Pacífico que aparece bajo la ficha de los combates navales, me refiero a este [[3]] De modo de que aparezca el enlace hacia la página entre los enlaces de Angamos y Arica (1º), deseo llamarlo sólo "Pilcomayo", dado que la captura del Rímac se llamó de manera similar. ¿Puedes ayudarme o debo hacerlo con otro usuario? Considero que es una parte importante de los enfrentamientos navales, pero que ha caído en el "olvido"--LoboGuardian (discusión) 04:38 1 mar 2011 (UTC) ¡Feliz wikicumpleaños!Hoy cumples un año mas en el proyecto¡Viva!Alberto (Oops!... I Did It Again) 00:32 29 sep 2011 (UTC)
Muchas felicidades. Y felicito también a Wikipedia por tenerte como colaborador. Saludos desde España. Lourdes, mensajes aquí 17:01 1 nov 2011 (UTC) Felicidades 2012Hoy cumples años en Wikipedia. Felicidades; yo no olvido nunca a los buenos articulistas. Saludos Lourdes, mensajes aquí 14:12 29 sep 2012 (UTC)
Escudo de ChileHola Arquitecto Naval: Si puedes, me gustaría que dejases tu opinión aquí sobre el tema de un cambio en el modelo del Escudo Nacional de Chile. Un saludo.--Echando una mano 05:05 4 abr 2014 (UTC) ¡Feliz wikicumpleaños!
Qué alegría verteNo no sabes cuánto me alegro verte de nuevo por aquí. ¿Ya has terminado todos tus estudios y eres eso que llaman un hombre de provecho? Te deseo bienaventuranza en la vida. Lourdes, mensajes aquí 13:16 15 jun 2016 (UTC) Una limosnitaPodrías dar un repaso y añadir referencias a Pescante? Luego me pasas la factura si es necesario. Lourdes, mensajes aquí 21:37 22 jun 2016 (UTC) ¡¡Feliz wikicumpleaños 2018!!A ver si con esta felicitación consigo que vuelvas a engancharte y navegar en este barco tan interesante. Wikipedia necesita de tus buenas ediciones. Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:26 29 sep 2018 (UTC) |
Portal di Ensiklopedia Dunia