Usuaria discusión:Maragm/Mayo 2016"Mitologia" nel artículo Condado de Coímbra.También presente en pt:Condado de Coimbra. 94.133.176.87 (discusión) 14:54 26 mar 2016 (UTC)
Creo que hay un errorHola Mara, saludos; te paso una consulta que me han hecho. En la página Anexo:Gobernadores portugueses de Ceuta, el último nombre es Francisco de Almeida, que enlaza a la biografía. Pero esta biografía habla del virrey portugués de la época de los Reyes Católicos. El Almeida del anexo es otro (1580-1641), gobernador de Ceuta. Como tú dominas esos personajes y sabes portugués puedes mirar su página en portugués y arreglar el despropósito de nuestra wiki. Gracias. Lourdes, mensajes aquí 15:24 28 mar 2016 (UTC)
VeremosUno al menos es irrelevante. Los demás, claramente promocionales. Si les restamos lo que sobra, que es muchísimo (sobre todo la relevancia heredada que se da en todos), podrían salvarse los muebles. Pero hay que ir por partes. Gracias. Abrazos de vuelta. Petronas (discusión) 09:20 31 mar 2016 (UTC) Revisar CADVenía a solicitar la revisión de la traducción de Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Música para piano de Gabriel Fauré, candidato a AD que es una traducción de la inglesa. La sugerencia ha venido por parte de Aarón. ¿Podrías revisarlo? Un gusto saludarte. Triplecaña (discusión) 20:06 3 abr 2016 (UTC)
Re:Hablando de malas traducciones....Jajajajaja, me has hecho reír con ganas. Las apuntaré en la página famosa. ¿Dormirá con la conciencia tranquila? ¿Y sus incondicionales? Supongo que lo habrás visto, [1] Ya no le gusta traducir. ¡Ahí queda eso! Lourdes, mensajes aquí 17:07 13 abr 2016 (UTC) Un favorSi alguna vez pasa por Palencia y tiene tiempo, haga alguna foto del sepulcro del conde Tello de Castilla, señor de Vizcaya. Y si pasa por Huesca y se acuerda, haga lo mismo en el monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca, donde están enterrados los dos reyes hermanos Alfonso I de Aragón y Ramiro II el Monje. La mayoría de los sepulcros de los monarcas aragoneses creo que tienen ya foto en Commons, pero aún faltan esos dos que le menciono. Yo mismo estuve en el monasterio de San Pedro el Viejo hace unos cuantos años e hice fotografías, pero la capilla de la iglesia donde están los sepulcros de los reyes estaba en obras por entonces. Un cordial saludo.Tiberioclaudio99 (discusión) 19:16 14 abr 2016 (UTC) RE: Estoy disfrutando....Gracias. Es un tema no muy tratado, pero que a mí me parece interesante, y como barcelonés muchas veces me he preguntado por el origen de muchas calles. Saludos.--Canaan (discusión) 20:09 14 abr 2016 (UTC)
Hola, Maragm! Hice más algunas alteraciones en el artículo sobre Santarém. Podrías verificar la gramatica, por favor, una vez que soy portugués y mi español no es perfecto? Muchas gracias por tu atención! Chocofrito (discusión) 08:08 17 abr 2016 (UTC) Re: FauréGracias por el aviso, Mara. Naturalmente que esperaré, es más, mi intención era sólo descubrir gazapos, sin internarme más porque ya vi que todo estaba en buenas manos. ¡Este chico!... Lourdes, mensajes aquí 12:36 17 abr 2016 (UTC)
Hola, Maragm! Añadí contenido en el artículo Guimarães. Podrías verificarlo, por favor? Gracias por tu atención! Chocofrito (discusión) 15:34 18 abr 2016 (UTC)
RE: Revisión traducciónHola Maragm. Estaré encantado de que revises el artículo que prefieras. Si tuviera que elegir uno, te diría que el de Fauré o el de la cantata de Bach. El de Sibelius no lo traduje yo pero sí que lo revisé y nominé. Saludos y muchas gracias!! --Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 21:35 18 abr 2016 (UTC)
No pude.......... Mara, llegue tarde ya se encargo Savh de bloquearlo, yo he ocultado algún que otro resumen de edición. Saludos Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 20:20 20 abr 2016 (UTC)
RE.:Vandalismo en cursoHola Maragm, lamento no haber estado para ayudarte en lo que me solicitaste. Pienso que justamente cuando escribiste estaba saliendo al trabajo. Quedo a tus ordenes. Un abrazo Edmenb ( Mensajes ) 23:15 20 abr 2016 (UTC) Otro trucoSi añades Sant JordiRE: FelicidadesAcotaciónBuenas Maragm, si usted cree que mi mensaje a Ph03nix1986 es una clara violación a la presunción de buena fé, entonces la invito a que haga la denuncia con nombre propio (el mío, en pocas palabras) en el espacio correspondiente. La seriedad de una denuncia no puede quedar en el aire sin mencionar quién lo hizo. Así, a diferencia de usted, la señalo directamente vía página de discusión a que proceda si mi disentir y mi opinión personal lo considera una violación a la PBF. Saludos. --Taichi 〒 16:50 24 abr 2016 (UTC)
Re: Guerra de GranadaHola Mara. Muchas gracias por tu colaboración y aclarar la cuestión. Un abrazo. Petronas (discusión) 17:51 25 abr 2016 (UTC)
RE: Reversiones y avisosHola Maragm, saludos y gracias por haber preguntado. En vandalismo en curso es una recomendación (sé que no una obligación, pero pienso que es buena) dar avisos al usuario que vandaliza para mostrarle para empezar que lo estamos viendo, y darle la oportunidad que se detenga. Algunos lo hacen, y otros a pesar de eso siguen vandalizando desgraciadamente, pero creo que se justifica el presumir buena fe y avisarles antes de reportarlos. Estas son las plantillas de aviso a usuario, pero quisiera resaltar principalmente cuatro de ellas. La idea es que si el usuario vandaliza, se le revierta y en su discusión se ponga por ejemplo Diego Fernández de CórdobaEncantado de saludarla. Vamos por partes:
Aunque tengo pocas fuentes puedo hacer un pequeño artículo sin problema, en serio. Esta misma tarde me pondré con ello. Y en cuanto a lo del enterramiento, lamento no poder ayudarla, pero si aún se conserva la tumba y se encuentra en Córdoba capital, podría hacerle una foto sin problema.Tiberioclaudio99 (discusión) 11:49 26 abr 2016 (UTC) Re: Un marquesadoHola. Como habrás podido comprobar, ya he estado en contacto con el usuario que me indicas en tu mensaje. Lo cierto es que es bastante agotador. No creo que tenga mala intención, pero no sé cómo hacerle entender... En cuanto al Marquesado de Villa San Leonardo, no he encontrado absolutamente nada sobre él. Todo parece un bulo que lleva demasiado tiempo en la Wiki. Además, este me ha llevado hasta el Marquesado de Brindis, cuasi-gemelo del anterior. Su supuesto primer titular, Francisco José de Ovando nunca fue tal. Sí fue «marqués de Castell-Brindisi», aunque por poco tiempo, ya que se cambió la denominación por la de «marqués de Ovando». Los borraré enseguida. Como siempre, gracias por todo. Abrazos. Durero (discusión) 19:58 3 may 2016 (UTC) P.S. ¿En qué momento L'honorable afirmó lo de la “agenda oculta”? Traducciones defectuosasHe encontrado otro usuario que realiza traducciones no del todo pulidas Vallromana16. El caso es que son artículos que hacen falta, por ejemplo el de la pianista Yuja Wang o el chelista Truls Mork, conocidos en el mundo de la música clásica. Intento revisar sus traducciones pero no doy abasto porque saca día sí día también uno o más artículos. La causa del problema es que además usa el traductor de contenidos que presenta bastantes defectos. No sé quizás se te ocurra que hacer o coordinar con varios usuarios la revisión como se hizo con Roxyuru. Perdona por el "brownie" pero he pensado en ti. Tu wikiamigo, Triplecaña (discusión) 19:48 4 may 2016 (UTC) Muchas gracias...
IdusHola, Maragm. Corresponde al 6 de septiembre. Existen fórmulas, pero son para abrirse las venas. Lo mejor es una buena tabla de equivalencias. Un saludo. --Romulanus (discusión) 09:10 17 may 2016 (UTC) FavilaHola Maragm. Acabo de cambiar la imagen que ilustraba el artículo del rey Favila y me ha llamado la atención la siguiente frase: "gobernó «dos años, siete meses y díez dias» desde 737 hasta 739". El caso es que es imposible meter dos años, siete meses y diez días entre esas fechas, ni aunque comenzara a reinar el 1 de enero de 737. Ahí te dejo la incógnita. Abrazos. Durero (discusión) 21:24 19 may 2016 (UTC) P.S. Gracias por el correo, que no te dije nada.
Re:Duda sobre una categoríaHola, Maragm. La verdad es que en esto de las categorizaciones por lugar no estoy «muy puesto», porque es algo para lo que nunca faltan voluntarios y suelo dejarlo en otras manos. Lo difícil, de hecho, es que cada artículo de Wikipedia no acabe categorizado hasta por el barrio y la calle más cercano. En lo que me comentas confluyen varios asuntos. Para empezar ¿Qué «Córdoba» debe ser «Córdoba» sin más? ¿La ciudad, o la provincia? Hace la friolera de seis años hubo un debate que aún recuerdo: (éste) Te ahorraré la lectura resumiendo que, en contra de lo que yo opinaba (y opino), la decisión más o menos mayoritaria fue que las categorías sobre provincias se denominarían «xxx de la provincia de yyy» y los de las ciudades «xxx de yyy». Con lo que, por este lado, todo correcto tal y como está. Otro asunto importante es ¿Qué «Córdoba» es «Córdoba»? ¿La de España? ¿la de Argentina? ¿Alguna de las otras? Para mí está claro que, por historia, la Córdoba española gana por goleada: al fín y al cabo fue, en su día, una de las capitales del mundo. Pero siempre habrá quien haga referencia al puro peso demográfico, donde la balanza se inclina hacia Argentina. La solución en los títulos de los artículos es la salomónica: desambiguar las dos. Así que aquí tendríamos como opción de consenso «xxx de la provincia de Córdoba (España)» y «xxx de Córdoba (España)» Y, finalmente, lo que creo que me preguntas: ¿hasta qué punto merece la pena detallar cada escalón de las categorías? Bueno: ahora mismo tendríamos:
Para mi gusto particular es demasiado, y de buena gana quitaría de en medio algún escalón, como el de «Andalucía» (la pura lista de provincias de España no es demasiado grade) o «Córdoba» (la ciudad; porque la lista de bienes culturales de toda la provincia tampoco lo es). Pero estos son temas en los que enseguida salen a escena patriotismos de mayor o menor escala y, tarde o temprano, alguien las crearía; así que más vale rendirse y dejarlas bien creadas desde el principio; porque cuanto más tarda en crearse una categoría, más elementos se quedan fuera indebidamente cuando alguien la termina creando. Además, la misma existencia de categorías transversales como Categoría:Bienes de interés cultural de España por comunidad autónoma o Categoría:Bienes de interés cultural de España por localidad hace que sea «obligatorio» usarlas. Si alguien entrara por allí y no viera tal o cual localidad, es muy posible que diese por hecho que allí no hay nada que buscar. Así que, en resumen, creo que vas por buen camino. Con el posible matiz de la especificación «Córdoba (España)» tanto para la ciudad como para la provincia. Como soy español, para mí es cuestión de cortesía no dejar de tenerlo en cuenta. Un saludo. --Fremen (discusión) 21:30 24 may 2016 (UTC) Desambiguaciones..........borradas, si necesita algo mas no dude en contactar con mi secretaria en horario de oficina. Saludos Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 13:22 29 may 2016 (UTC) GraciasTengo buenos libros de la Mezquita, y también algunos del obispado y de la diócesis de Córdoba. Miraré en todo lo que tengo a ver si viene algo sobre el personaje. Sobre su tumba, la verdad es que no me suena para nada. Además, en la Mezquita cordobesa el 99$ de los enterrados están en criptas o en carneros, como se decía antiguamente, aunque hay algunas capillas en las que se conservan los arcosolios sepulcrales pero vacíos y sin estatuas yacentes. No obstante, miraré en todos lados. Por lo demás, quedo a su disposición.Tiberioclaudio99 (discusión) 13:54 29 may 2016 (UTC) Miraré en ese libro de Tomás Márquez, claro. Por lo menos ya se sabe que fue enterrado en la capilla de San Clemente, lo cual acorta muchísimo la búsqueda. Desde luego ya de antemano le garantizo que no hay ningún sepulcro conservado de este individuo, así que sólo quedan dos opciones, que el pobre descanse en alguna olvidada cripta o que aún se conserve solamente el arcosolio. Miraré en todas los libros de los que dispongo a ver si encuentro más datos.Tiberioclaudio99 (discusión) 14:11 29 may 2016 (UTC) Hola Mara, ya sé que estás muy ocupada pero te quería pedir opinión sobre esta página. Yo la encuentro muy pobre y deficiente; entre otras cosas faltan los primeros marquesados, creo. Sólo quiero que me digas si estoy en lo cierto, gracias. Lourdes, mensajes aquí 15:16 29 may 2016 (UTC)
Isidro de Silva Mendoza Portugal y Carvajal (que sería el segundo marqués de Orani). Parece ser que tenía varias casas en la calle que ahora se llama San Felipe Neri. A mí este asunto de las casas, sus propietarios, las ventas, y todo ese cotilleo me gusta mucho. Lourdes, mensajes aquí 15:52 29 may 2016 (UTC)
|
Portal di Ensiklopedia Dunia