Hola Maragm...
No sabes cuán grande y triste fue mi sorpresa... Tu amigo era mi amigo. No sabía de él hace un mes, y me extrañaba que no respondiera... Si sabes qué le pasó a F y quieres, te pido que me cuentes por privado (el e-mail de Wikipedia). Abrazo y gracias... Gabriel (discusión) 18:57 26 dic 2017 (UTC)[responder]
Feliz Navidad 2017
Feliz Navidad
No envejecemos, solo nos volvemos más sabios
El tiempo pasa, como siempre. Buenos y malos momentos deja el año, pero nunca es demasiado tarde para emprender algo. O para perdonar a alguien. O para tratar de ser más feliz. Por eso, ante todas las adversidades, hay que sonreír e ir con la frente en alto, porque solo tú sabes de qué eres capaz.
Deseo que pases felices fiestas y que el 2018 esté cargado de éxitos.
Hola Mara: no sé cómo se hacen estas cosas. Lo de la discusión, con archivarla creo que valdrá. Pero veo que tenía otras muchas páginas, por ejemplo la de su biblioteca, que imagino habrá que marcar para borrado mejor que archivar. Podrá hacerse con tiempo. Un fuerte abrazo; sé cuánto te duele, --Enrique Cordero (discusión) 13:13 26 dic 2017 (UTC)[responder]
Hola, Mara. Creo que en lugar de archivar han borrado la discusión, y en archivo hasta diciembre de 2017 lleva al archivo de 2016. Si pudieras arreglado, sería fantástico. Si no puedes, veo si puedo dar una mano yo. --Saludos. Ganímedes14:35 26 dic 2017 (UTC)[responder]
...los amigos que se van...
Gracias, Mara. No lo he firmado por una especie de pudor o timidez. Pensé que podía valer lo escrito pero era indiferente quién lo hubiera hecho. Aunque sé que «siempre hay que firmar el hilo». Un abrazo --Latemplanza (discusión) 12:45 27 dic 2017 (UTC)[responder]
Feliz Año igualmente, espero que se cumplan todos tus deseos en los meses venideros. Gracias por tu intervención. A ver si tengo un rato estos días y traduzco el artículo del monasterio. Saludos.--Canaan (discusión) 16:58 7 ene 2018 (UTC)[responder]
Hola de nuevo. Una cosita: la traducción correcta de Guillem Ramon sería Guillermo Raimundo. Pero bueno, no sé porqué los nombres catalanes medievales no suelen traducirse bien, como los condes llamados Ramon Berenguer, que sería Raimundo Berengario. Saludos.--Canaan (discusión) 17:07 7 ene 2018 (UTC)[responder]
Guillén es una versión antigua de Guillermo en español, usada en la Edad Media. En cuanto a Ramon equivale a Raimundo, aunque con posterioridad se equiparó al español como Ramón (con tilde) y, en contrapartida, Raimundo se adaptó al catalán como Raimon. Así consta en el Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona de Gutierre Tibón. Pero sí, lo dejo, no tiene mayor importancia. Un abrazo.--Canaan (discusión) 17:53 7 ene 2018 (UTC)[responder]
En catalán es indudablemente Guillem Ramon, lo difícil es la traducción. Guillén es correcto para la época, aunque hoy no se usa y es Guillermo. En cuanto a Ramon, la tentación es añadirle la tilde y dejarlo como Ramón, pero lo correcto es Raimundo, fíjate que Ramon Llull en español es Raimundo Lulio. Aquí el problema además es que son dos nombres, por lo que pueden darse varias combinaciones. En fin, tampoco nos desvelemos por algo sin mayor importancia. ;-) --Canaan (discusión) 18:08 7 ene 2018 (UTC)[responder]
Nunca he editado en Wiktionary. En realidad estos enlaces se pueden usar en cualquier proyecto MediaWiki. Se puede enlazar a otros proyectos, ya sean de la fundación o externos, mediante códigos similares: Por ejemplo “pellotes” en Wiktionary: wikt:pellotes; “pellotes” en el Diccionario de la Lengua Española: drae:pellotes; “pellotes” en la Enciclopedia Libre: elibre:pellotes; “pellotes” en Google: google:pellotes; etc. Sería interesante tener una lista o categoría con estos atajos, pero nunca vi alguna; tan solo conozco algunos casos sueltos. Un saludo. -- Leoncastro (discusión) 20:18 7 ene 2018 (UTC)[responder]
Sobre tu pedido del cuadro de buscar y reemplazar, si tienes activada la opción de preferencias «Nueva botonera con soporte a Vector, con funcionalidad expandida» (la segunda en la sección Edición), entonces dispones de varios botones adicionales en el editor tradicional, al abrir el desplegable de «Avanzado». Ahí mismo en el desplegable, abajo a la derecha, aparece un botón de buscar y reemplazar. Si te refieres a ese botón, el código de su gadget ya lo revisé y actualicé hace algún tiempo, y ahora lo acabo de probar de nuevo, y a mí todavía me funciona sin problema. ¿Será el cojuelo?-- Leoncastro (discusión) 17:22 10 ene 2018 (UTC)[responder]
Nos parecerá mentira entrar en la tranquilidad, aunque en el fondo nos guste el jaleillo. Estoy cerca de dar fin a las referencias de la catedral. Cuando termine te pediré ayuda. Veo que estás liada con García. Adelante. Lourdes, mensajes aquí15:25 9 ene 2018 (UTC)[responder]
Referencias terminadas. El problema lo tengo con este libro, «Martín González, Juan José; Urrea Fernández, Jesús (2001). Catálogo Monumental. Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid. Vol. XIV, Primera Parte. Edición facsímil. Valladolid: Diputación de Valladolid. ISBN84-505-0917-3» Siempre tengo problemas cuando son dos o más autores y si te fijas en las referencias me las he apañado de una manera muy rara para que por lo menos conste como tal, pero delante de los nombres sale '#' y salen todos aunque coincidan en la página. ¿Lo podías arreglar? Y si ves algo confuso o que necesite arreglo (en el texto) me lo dices o simplemente lo corriges por favor. Estaba tentada de hacer algunos AP pero voy a descansar un poco de catedral. Gracias por todo. Lourdes, mensajes aquí15:25 10 ene 2018 (UTC)[responder]
Mara, ya solo me queda un repasillo de las fotos. Estoy a tu disposición para lo que quieras. Aunque me veas editando Muralla de Valladolid puedo hacer otras cosas pues este artículo lo iré haciendo despacio y sin estrés. Si me contestas lo leeré luego o mañana pues ahora tengo que irme y cerrar este bicho. Lourdes, mensajes aquí16:11 16 ene 2018 (UTC)[responder]
¿Falso titular?
Por favor para la próxima vez hágame llegar su punto de vista y no se vaya a esconder atrás de otro colega usuario, con respeto al artículo Arnaud Henry Salas-Perez de Osuna, este no cuenta con los estándares primordial de buena redacción, por eso se gano la plantilla destruir, no por ser una figura histórica quiere decir que el artículo deba ser realizado como mejor salga y no importa sí ese fuera el caso el creador del artículo no se hubiera tomado la molestia de crearlo, saludos. Lls, discusión 00:30 10 ene 2018 (PET)
Hola, perdón por no responder antes, vi tu mensaje tarde. No vi necesidad de proteger los artículos porque no había ediciones posteriores a las tuyas, avisa si hay más problemas.--Xana (discusión) 21:27 10 ene 2018 (UTC)[responder]
Saludando y respondiendo
Hola. He "limpiado" el anexo, dejando lo que creo que es más adecuado. Sobre las categorías, en principio no es algo malo, aunque creo que lo habitual es hacerlas del tipo «Reinado de...». Tengo que verlas bien porque también hay que tener en cuenta su utilidad y creo que, al menos alguna, solo contiene un artículo y eso no tiene mucha lógica. Abrazos y Feliz Año. Durero (discusión) 20:20 28 ene 2018 (UTC)[responder]