Uramita
Uramita es un municipio de Colombia, se encuentra ubicado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte y oeste con el municipio de Dabeiba, por el este con los municipios de Peque y Cañasgordas y por el sur con los municipios de Cañasgordas y Frontino. Su cabecera dista 142 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 236 kilómetros cuadrados. ToponimiaSegún el historiador antioqueño 'Jaime Sierra García, la denominación “Uramita” proviene de Urai: Limpiar, por lo tanto Uramita, según él, es “tierra limpia”. la otra versión es que Uramita significa totuma pequeña, contrario a Urama que significa totuma grande. HistoriaLa zona donde se encuentra Uramita fue habitada desde antiguo por las comunidades indígenas de la etnia de los catíos. En 1875 Julián Ruiz y su esposa Adelaida Cobaleda fundaron un caserío que giraba alrededor de las actividades mineras en las zonas de El Salado y en el Río Uramita. En 1938 se inauguraron las obras de la Vía al Mar y se creó la Inspección de Uramita, situada en la desembocadura del río con ese nombre. Finalmente, en 1978, mediante ordenanza 043, Uramita fue erigido Municipio, tomando los corregimientos Ambalema (municipio de Frontino), Orobajo (municipio de Cañasgordas) y Encalichada (municipio de Dabeiba). Generalidades
Está comunicado por carretera con los municipios de Dabeiba, Peque, Cañasgordas y Frontino División Político-AdministrativaAdemás de su Cabecera municipal. Uramita tiene bajo su jurisdicción los siguientes corregimientos (de acuerdo a la Gerencia departamental):[3]
Demografía
Población Total: 6 888 hab. (2018)[2]
Alfabetismo: 69.9% (2005)[4]
EtnografíaSegún las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[4] del municipio es:
Economía
Fiestas
Sitios de interésPatrimonio histórico artístico:
Patrimonio natural:
Las piscinas naturales para baño son el atractivo principal de esta población.
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia