Universidad Autónoma de Coahuila
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) es una institución de educación superior del estado de Coahuila. Fundada en 1957, obtuvo su autonomía en el año 1973, desde entonces cuenta con un gran número de facultades e instituciones de educación media superior en ese estado. AntecedentesAteneo FuenteDesde su creación se intuyó que el Ateneo Fuente sería más tarde, la piedra angular o institución básica para el surgimiento de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), idea que cristalizó durante el gobierno de Román Cepeda Flores en el año de 1957 en el que se aprueba el decreto de la creación de la Universidad de Coahuila y habría de ser un destacado exalumno del Ateneo Fuente, ello Salvador González Lobo, primer rector de la misma. Ha sido la institución más reconocida en el noreste de México y en Coahuila. Actualmente sigue formando parte de la Universidad Autónoma de Coahuila, siendo una de las escuelas de nivel medio superior, pertenecientes a esta institución. El Ateneo Fuente se ubica al poniente de la ciudad de Saltillo en el campus central, a sus costados se encuentran la Facultad de Jurisprudencia, y del otro extremo la Rectoría de la Universidad, junto con estas escuelas además se halla la Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Jurisprudencia y el Centro de Idiomas. Decreto UniversitarioSus antecedentes se remontan hacia el año 1957, cuando por medio de un decreto expedido por el Congreso del Estado, se aprobó la creación de un organismo público destinado a la educación superior, con el nombre de Universidad de Coahuila. El entonces gobernador del Estado, Román Cepeda Flores, designó a Salvador González Lobo como primer rector de la institución. En mayo de 1960 se aprobó el escudo, así como el lema de la universidad, que dice: "En el Bien fincamos el Saber". Línea Histórica de la UA de CAntecedentes principales de la Universidad Autónoma de Coahuila [4]
Movimientos universitariosMovimiento de la Autonomía UniversitariaEl 13 de marzo de 1973, el rector Arnoldo Villarreal Zertuche renunció al cargo buscando la candidatura de una diputación federal.[5] Fue entonces que la Junta de Gobierno que dirigía a la entonces Universidad de Coahuila, presidida por el entonces gobernador Eulalio Gutiérrez Treviño, designó a Jorge Mario Cárdenas González como nuevo rector de la universidad. Esta decisión fue impugnada por la Federación de Estudiantes de Saltillo de la Universidad de Coahuila (FESUC)[6][7] quienes preferían como rector al entonces director del Ateneo Fuente Armando Fuentes Aguirre “Catón”. Posteriormente, en privado, Catón se entrevisto con el gobernador para desistir de sus aspiraciones, lo que conllevo al nombramiento final de Jorge Cárdenas. Esto llevó a la FESUC, liderada por Mario Arizpe, a tomar el edificio de rectoría el 24 de marzo para evitar la toma de posesión del nuevo rector que se daría el día siguiente. Fue entonces que se decidió cambiar las exigencias y ahora abogaban por la autonomía. Los alumnos duraron atrincherados en aquel edificio 11 días hasta que, el 4 de abril de 1973, el gobernador Gutiérrez Treviño decreto la autonomía de la Universidad de Coahuila que ahora se paso a llamar Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).[5] En este movimiento participaron estudiantes que después serían conocidos como: José Guadalupe Robledo Guerrero, Salvador Hernández Vélez, Mario "El Negro" Alberto Ochoa Rivero, Oscar Pimentel González, Mario Valencia Hernández, Jaime Martínez Veloz, entre otros. Movimiento Pro-dignificaciónEn 1984 la situación en la universidad era muy inestable. El rector Melchor de los Santos Ordóñez, electo por la base estudiantil, promovió la desaparición del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la UAdeC (STAMUAC) en favor de la formación de un sindicato charro el cual se paso a llamar Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (STUAC)[6]; propicio la renuncia de Mario Arizpe de la Dirección de Extensión Universitaria e infiltro en la administración universitaria funcionarios leales al gobierno estatal. Estas acciones provocaron un distanciamiento de lo estudiantes con la administración universitaria que luego se encrudecería con el rectorado de Oscar Villegas Rico, el cual llegó al poder en una cuestionada elección. El desarrollo de estos eventos llevó a los restos de la FESUC a recluirse en la Facultad de Arquitectura de Saltillo. A su vez, el grupo de los "corporos", como era conocido una organización de ultraderecha católica escindida de la FESUC, se vio desplazado de la administración universitaria por lo que buscarían de nuevo entrar a esta.[6][7] Así, en 1984, se destaparon tres candidatos: Jaime Martínez Veloz, que representaría ideales de izquierda marxista; Armando Fuentes Aguirre “Catón”, quien representaría a los "corporos" y Valeriano Valdés Valdés, que sería el candidato elegido por Oscar Villegas Rico y el favorito del gobernador. Durante estas elecciones, hubo sucesivas explosiones de violencia en los dos campus principales de la universidad, con especial encono en Torreón. Fue también notorio el uso de grupos de choque conocidos como "porros" por parte de las autoridades universitarias.[7] Así el 24 de marzo se celebraron las elecciones en las que quedó como vencedor Valeriano Valdés. Ante esto, ambos candidatos opositores tomaron la decisión de organizar una marcha hacia Ciudad de México (entonces Distrito Federal) la cual presiono suficiente al Gobierno Federal para obligar al gobernador a disponer de su candidato y poner a un rector interino. Este otro rector sería Jesús Ochoa Ruesga el cual se encargaría de organizar otras elecciones para el año siguiente, además de incorporar en la administración en los candidatos opositores. [6] A pesar de sus esfuerzos, ninguno de los candidatos opositores ganó las elecciones de 1985 debido a la animadversión que se tenían uno al otro [6], lo que dejó vía libre a que el candidato oficialista, Jaime Isaías Ortiz Cárdenas “El Gato”, fuera elegido rector. RectoresEntre 1957 y 1973 el Rector de la Universidad de Coahuila era nombrado por el Gobernador de Coahuila. El 4 de abril de 1973, durante la administración de Eulalio Gutiérrez Treviño, la institución recibió la autonomía para autogobernarse, por lo que desde ese momento y hasta la fecha, el Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila es elegido por voto directo de los alumnos, investigadores y personal docente de la misma.[8]
UnidadesCoahuila es el tercer estado de la República Mexicana en extensión territorial, la universidad cuenta con presidentes estudiantiles que duran 3 años en el cargo .por lo que, con el objetivo de atender la demanda educativa y facilitar el acceso de la comunidad estudiantil en los niveles medio superior, técnico superior, técnico medio superior, y de postgrado, la universidad está distribuida en tres unidades: Saltillo, Norte y Torreón. BachilleratoEn su totalidad, la UA de C cuenta con 13 centros de enseñanza del nivel de bachillerato en los sistemas escolarizado y abierto; ofrece además, 3 alternativas de capacitación para el trabajo: 2 opciones educativas del nivel técnico medio; 2 del nivel medio superior y una salida lateral, que se clasifica en este mismo nivel; 42 carreras del nivel superior; y 41 del nivel postgrado (17 especialidades, 22 maestrías y 2 doctorados). AnexadasAdemás de las 51 instituciones oficiales, la universidad avala los estudios que se realizan en 54 escuelas del nivel medio superior y superior, incorporadas a la misma y distribuidas en todo el estado. La UA de C cuenta con tres hospitales, dos de ellos ubicados en la ciudad de Torreón y uno en Saltillo, cuyos objetivos son: impartir enseñanza teórico-práctica de especialidades médicas; brindar la oportunidad de llevar a cabo las prácticas hospitalarias a los alumnos del área de ciencias de la salud, así como permitir la realización del servicio social a los egresados de ésta y de las demás áreas educativas que así lo soliciten. Siendo la investigación uno de los fines primordiales de la universidad, ésta cuenta con diferentes centros ubicados en sus tres unidades, con las instalaciones y el equipo adecuado para el logro de este objetivo. La universidad difunde la cultura a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, quien posee una apropiada infraestructura para brindar los servicios que la comunidad requiere en la materia. Facultades y Bachilleratos por UnidadSaltilloConformada por 27 escuelas, facultades e institutos, ubicados en las ciudades de Arteaga, Saltillo y Parras de la Fuente. La Universidad cuenta con 3 unidades en Saltillo:
Bachilleratos
Facultades
TorreónLa constituyen 21 escuelas y facultades e institutos establecidos en los municipios de Torreón y San Pedro de las Colonias Bachilleratos
Facultades
NorteIntegrada por 10 escuelas, facultades e institutos ubicados en Monclova, Nueva Rosita, Allende, Piedras Negras y Ciudad Acuña. Bachilleratos
Facultades
Dependencias
Sistemas de Hospitales
Órganos Colegiados
Escudo de la UA de CLos autores del escudo fueron: de la iconografía, el Ing. José Cárdenas Valdés; del lema, el Lic. Arturo Moncada Garza; y de la descripción heráldica, el Prof. Ildefonso Villarello Vélez. En 1973 se concede la autonomía a la universidad. Se inicia entonces una nueva etapa, cuyo primer objetivo fue establecer el régimen jurídico actual, propósito que se cumple con la elaboración del estatuto universitario en el año de 1975, instrumento que norma toda actividad dentro de la institución. Al escudo original se le agregó la palabra "autónoma", dando origen al nombre actual de nuestra máxima casa de estudios: Universidad Autónoma de Coahuila. ![]()
La tradición heráldica señaló entre los atributos morales simbolizados por estos colores y esmaltes, a los siguientes:
Véase tambiénReferencias
Enlaces externosPágina oficial de la UA de C |
Portal di Ensiklopedia Dunia