Tremenda Jauría es un colectivo musical español que fusiona diversos estilos musicales, que denominan cumbiatón.
Estilo musical
Tremenda Jauría se formó en Madrid . Es un colectivo musical que fusiona cumbia -punk, rap , reguetón combativo y música electrónica , con evidentes elementos de la música latinoamericana.[ 1] [ 2] [ 3] Esta mezcla original de estilos musicales crea un estilo popular que llaman "cumbiatón" o "electrocumbia ".[ 4] El grupo ha colaborado con artistas como Kumbia Queers , Fermín Muguruza , Sara Hebe , Ariana Puello y ZOO .[ 2]
Su estética se basaba en el anonimato, no se conocen sus nombres reales y en sus conciertos y vídeo clips siempre visten máscaras de gas.[ 5] [ 2] Las letras de Tremenda Jauría versan sobre el compromiso social y político antipatriarcal , con el feminismo y el anticapitalismo ,[ 6] y a menudo utilizan el programa Auto-Tune para modular las voces.[ 6]
Sus discos están publicados bajo una licencia CC-BY-NC.[ 7]
Componentes
Tremenda Jauría en el Zorrilla's Fest 2023 en Valladolid
Los integrantes de Tremenda Jauría son:[ 8]
Mc Chucho (Voz, guitarras, charango y producción electrónica)
Mc Machete (Voz, güiro y producción electrónica)
Mc Larrata (Voz, bajo, acordeón y producción electrónica)
Galga DJ (DJ y artwork)
Discografía
Mordiendo (2015).[ 2] [ 9]
Cuentas pendientes (2017)[ 5]
Codo con codo (2018)[ 10]
IV (2019)[ 11] [ 8]
Directxs al Colapso (2021)[ 12] [ 8]
Todxs igual (2022)[ 13]
Referencias
↑ García, Pilar (14 de mayo de 2019). «' Tremenda Jauría' llega a Ciempozuelos con su fusión de reggateon y punk» . Cadena SER . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ a b c d Miró, Francesc (26 de febrero de 2019). «Tremenda Jauría, sonidos para perrear contra el patriarcado» . eldiario.es . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ «Tremenda Jauría, Cintia Lund y Flor de Canela encabezan un concierto feminista en The Paper» . La Provincia . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ Durán Rodríguez, Jose (28 de marzo de 2016). «Tremenda Jauría enseña a bailar el merengue de la línea del frente» . Periódico Diagonal . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ a b «De mujer a mujer: las artistas que pondrán banda sonora al 2019» . www.vogue.es . 3 de abril de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ a b Calvo, Sara (7 de febrero de 2017). «' El reguetón de Maluma no es más machista que Alejandro Sanz o que Sara Montiel' » . Público . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ «Tremenda Jauría» . Tremenda Jauría . Consultado el 5 de noviembre de 2019 .
↑ a b c Franco, Lucía (12 de abril de 2019). «“Las letras de Alejandro Sanz son más machistas que el reguetón de Maluma”» . El País . ISSN 1134-6582 . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ «Tremenda Jauría, el 'perreo' que espanta al PP» . El Confidencial . 31 de mayo de 2016. Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ «Entrevista con Tremenda Jauría por "Codo con codo", su nuevo Ep (2018)» . MondoSonoro . 30 de mayo de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ «Tremenda Jauría publica hoy "IV", su nuevo EP (2019)» . MondoSonoro . 8 de febrero de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2019 .
↑ «Tremenda Jauría presenta “Directxs al colapso”, perreo y mensaje» . MondoSonoro . 16 de febrero de 2021.
↑ «Tremenda Jauría presentarán en directo su nuevo “TODXS IGUAL”» . MondoSonoro . 23 de enero de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022 .
Enlaces externos