Para el sistema de juego, se anunciaron cambios con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 y las Elecciones presidenciales de 2018, conservándose la disputa en dos etapas: la fase regular de fechas todos contra todos (19 fechas) y la fase final de eliminación directa. Para este campeonato se tuvo la desaparición de la fecha de clásicos y se mantuvo la formulación del sistema de promedio acumulado del año.[3]
El Torneo Apertura se jugó en cuatro fases para definir al campeón del certamen. En la fase inicial jugaron los equipos 19 jornadas todos contra todos (19 fechas). Los ocho primeros clasificados avanzaron a la siguiente instancia; estos jugaron los cuartos de final, donde los ocho equipos clasificados se dividieron en dos grupos para el sorteo donde los cuatro equipos clasificados de primeros se sortearon cada uno con los cuatro restantes, y se jugaron partidos de ida y vuelta en cada llave. Al terminar la fase, los cuatro vencedores jugaron una serie de semifinales igualmente de ida y vuelta, donde jugaron de locales el partido de vuelta los mejores ubicados en la reclasificación del Torneo Apertura.
Finalmente se jugó la final del torneo (en partido de ida y vuelta); el equipo ganador del torneo, clasificó a la «Superliga» y a la «Copa Libertadores».
Fase Todos Contra Todos: Sistema de liga donde se juegan los partidos de ida (los partidos de vuelta se juegan en el Torneo Finalización).
Fase Final: Los 8 mejores equipos posicionados en la fase todos contra todos juegan rondas de eliminación directa, las llaves son escogidas mediante sorteo.
Gran Final:Los 2 equipos vencedores de la fase anterior juegan una "Gran Final" en partidos de ida y vuelta por el título del campeonato de la máxima categoría del fútbol profesional colombiano
Nota: Existe una tabla de reclasificación en donde se lleva a cabo la sumatoria de puntos de los clubes en todos los partidos de los dos torneos de primera división: el Apertura y el Finalización (incluyendo fases finales).
Nota: Los horarios y partidos de televisión se definen la semana previa a cada jornada. Los canales Win Sports, RCN Televisión y RCN HD2 son los medios de difusión por televisión autorizados por la Dimayor para la transmisión por cable de todos los partidos de cada jornada.
Para la segunda fase del torneo, los cuartos de final, clasificaron los mejores ocho ubicados en la tabla del Todos contra todos. Estos ocho equipos se dividieron en cuatro llaves: llave A, B, C y D, los ubicados del primer (1°) al cuarto (4°) puesto fueron ubicados respectivamente en dichas llaves, con la ventaja de que el juego de vuelta lo disputaron en condición de local. Los rivales de estos cuatro equipos salieron de los ubicados del quinto (5°) al octavo (8°) puesto, los cuales sortearon su ubicación en las llaves A, B, C y D. El sorteo que definió el cuadro de eliminación directa se realizó el 6 de mayo.
↑Desciende luego de tres temporadas en primera división.
↑Desciende luego de una temporada en primera división.
↑ abcdMillonarios vs. Alianza Petrolera y Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional, por la octava (8ª) fecha fueron aplazados y se jugaron el día 22 de marzo, antes de disputarse la décima (10ª) fecha.
↑ abDeportivo Cali vs. Atlético Nacional, por la decimocuarta (14ª) fecha fue aplazado y se jugó el día 2 de mayo, antes de disputarse la decimonovena (19ª) fecha.
↑ abJunior vs. Atlético Nacional, por la decimosexta (16ª) fecha fue aplazado y se jugó el día 25 de abril, antes de disputarse la decimoctava (18ª) fecha.
↑ abIndependiente Medellín vs. América de Cali, por la decimocuarta (14ª) fecha fue aplazado y se jugó los días 3 y 4 de mayo, antes de disputarse la decimonovena (19ª) fecha.
↑ abAtlético Huila vs. Deportes Tolima, por la octava (8ª) fecha fue aplazado y se jugó el día 4 de abril, antes de disputarse la decimotercera (13ª) fecha.
↑ abAtlético Huila vs. Jaguares, por la decimocuarta (14ª) fecha fue aplazado y se jugó el día 25 de abril, antes de disputarse la decimoctava (18ª) fecha.
↑ abcdJunior vs. Envigado F. C. y Santa Fe vs. América de Cali, por la tercera (3ª) fecha fueron aplazados y se jugaron el día 21 de marzo, antes de disputarse la décima (10ª) fecha.
↑ abMillonarios vs. Envigado F. C., por la decimosexta (16ª) fecha fue aplazado y se jugó el día 2 de mayo, antes de disputarse la decimonovena (19ª) fecha.
↑ abLa Equidad vs. Santa Fe, por la decimosexta (16ª) fecha fue aplazado y se jugó el día 26 de abril, antes de disputarse la decimoctava (18ª) fecha.
↑ abAmérica de Cali vs. Alianza Petrolera, por la séptima (7ª) fecha fue aplazado y se jugó el día 26 de abril, antes de disputarse la decimoctava (18ª) fecha.
↑El partido entre Once Caldas y Rionegro Águilas por la novena (9ª) fecha estaba inicialmente programado a las 19:30 horas del 19 de marzo, sin embargo tuvo un retraso de 40 minutos por lluvia, disputándose desde las 20:10 horas.
↑El partido entre Envigado F. C. y Alianza Petrolera por la duodécima (12ª) fecha estaba inicialmente programado a las 20:00 horas del 2 de abril, sin embargo tuvo un retraso de 45 minutos por lluvia, disputándose desde las 20:45 horas.
↑El partido entre Independiente Medellín y América de Cali, aplazado por la decimocuarta (14ª) fecha, se disputó desde el 3 de mayo a las 20:00 horas, sin embargo fue suspendido a los 47 minutos de juego por tormenta eléctrica. El marcador del partido al momento de la suspensión era 2:0. El juego se reanudó a las 10:00 horas del 4 de mayo.