Tomás Molinares

Tomás Molinares
Datos personales
Nacimiento Cartagena de Indias, Colombia
6 de abril de 1965 (59 años)
Nacionalidad(es) Colombiano
Peso Peso wélter
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Combates
Totales 26
Victorias 23
Por KO 20
Derrotas 2
Por KO 2
Empates 0

Tomás Molinares (Cartagena de Indias, 6 de abril de 1965) es un boxeador colombiano retirado. Fue campeón mundial por la Asociación Mundial de Boxeo en la categoría peso wélter.[1]

Trayectoria

La carrera de Molinares fue breve y exitosa hasta su consagración como campeón mundial de la categoría peso wélter de la AMB en 1988, produciéndose luego de ello un rápido declive que lo llevó a retirarse definitivamente del boxeo profesional al año siguiente.[2]

Considerado desde su debut una de las mayores promesas del boxeo colombiano en su categoría, se consagró campeón nacional en junio de 1985 al noquear en 9 rounds a Simón Ramos. En noviembre de 1986 se impuso por un nocaut en el tercer round ante el mexicano Sergio Sánchez, obteniendo así el título de campeón wélter de la Fedecarbox del CMB.

El 29 de julio de 1988 enfrentó al estadounidense Marlon Starling en el Convention Hall de Atlantic City, en un desafío para definir al próximo campeón mundial de los wélters de la AMB. Al finalizar el sexto round, Molinares conectó un golpe noqueador contra su rival, justo segundos después de que sonase la campana.[3]​ Como el sonido se produjo justo cuando Molinares estaba extendiendo su brazo en dirección contra Starling, el árbitro consideró que el golpe era válido, por lo que inició la cuenta contra el boxeador caído. Todo ello generó una polémica, que derivó en que la Comisión Atlética de Nueva Jersey declarase a la pelea como sin decisión. Sin embargo la AMB le otorgó el título en disputa a Molinares.[4]

Experimentó luego un cuadro depresivo, que lo llevó a suspender sus siguientes peleas y renunciar a su título.[5][6]​ Volvió a combatir en 1989, siendo noqueado en ambas ocasiones, lo que significó la pérdida de su invicto y el retiro definitivo.

Récord profesional

No. Resultado Récord Oponente Tipo Ronda, tiempo Fecha Ubicación Notas
26 Derrota 23–2 (1) Bandera de Venezuela José Luis Esteven KO 2 (10) 30-9-1989 Coliseo Humberto Perea, Barranquilla, Colombia
25 Derrota 23–1 (1) Bandera de Colombia Horacio Pérez TKO 3 (10) 15-4-1989 Salón Jumbo del Country Club, Barranquilla, Colombia
24 NC 23–0 (1) Bandera de Estados Unidos Marlon Starling NC 6 (12), 3:10 29-7-1988 Atlantic City Convention Hall, Atlantic City, Nueva Jersey, EE. UU. Ganó el título mundial wélter de la AMB;
Molinares golpea accidentalmente a Starling con un puñetazo noqueador justo después de que suena la campana al final del sexto asalto. La Comisión Atlética de Nueva Jersey dictaminó la pelea como un final "sin decisión", pero la AMB reconoció a Molinares como campeón mundial wélter. Posteriormente, Molinares dejó vacante su título.
23 Victoria 23–0 Bandera de Panamá Eric Perea TKO 4 (10) 30-4-1988 Plaza de Toros de Cartagena de Indias, Cartagena, Colombia
22 Victoria 22–0 Bandera de Colombia Emiro Oliveros KO 2 (10) 16-4-1988 San Andrés, Colombia
21 Victoria 21–0 Bandera de Panamá Eduardo Rodríguez TKO 5 (10) 28-12-1987 Plaza de Toros de Cartagena de Indias, Cartagena, Colombia
20 Victoria 20–0 Bandera de Puerto Rico Fernando Martínez TKO 4 (10) 24-10-1987 Tamiami Fairgrounds Auditorium, Miami, Florida, EE. UU.
19 Victoria 19–0 Bandera de Colombia Simón Ramos KO 2 (10) 4-9-1987 Plaza de Toros de Cartagena de Indias, Cartagena, Colombia
18 Victoria 18–0 Bandera de la República Dominicana Eduardo Batista TKO 6 (10), 2:58 19-6-1987 Barranquilla, Colombia
17 Victoria 17–0 Bandera de Colombia Maximiliano Cimarra KO 3 (10) 4-4-1987 San Andrés, Colombia
16 Victoria 16–0 Bandera de Costa Rica Alberto Lindo TKO 4 (10) 13-2-1987 Estadio de Tenis del Country Club, Barranquilla, Colombia
15 Victoria 15–0 Bandera de Colombia Jorge Manchego TKO 6 (10) 21-12-1986 Estadio 11 de Noviembre, Cartagena, Colombia
14 Victoria 14–0 Bandera de México Sergio Sánchez KO 3 (12) 15-11-1986 Estadio Metropolitano, Barranquilla, Colombia Ganó el título vacante de la Federación Centroamericana de Boxeo del CMB de peso wélter
13 Victoria 13–0 Bandera de Venezuela Edgar Rodríguez KO 4 (10) 17-10-1986 Barranquilla, Colombia
12 Victoria 12–0 Bandera de Panamá Carlos Trujillo PTS 10 30-4-1986 Salón Country Club, Barranquilla, Colombia
11 Victoria 11–0 Bandera de Venezuela Rubén Véliz KO 2 (10) 14-3-1986 Coliseo El Campín, Bogotá, Colombia
10 Victoria 10–0 Bandera de Colombia Saúl Julio TKO 7 (10) 31-1-1986 Plaza de Toros de Cartagena de Indias, Cartagena, Colombia
9 Victoria 9–0 Bandera de la República Dominicana Ezequiel "Cocoa" Sánchez TKO 5 (10) 14-12-1985 Coliseo Humberto Perea, Barranquilla, Colombia
8 Victoria 8–0 Bandera de Colombia Emilio Olivera TKO 4 (8) 18-10-1985 Cartagena, Colombia
7 Victoria 7–0 Bandera de Panamá Glenroy Savage TKO 3 (10) 27-9-1985 Salón Country Club, Barranquilla, Colombia
6 Victoria 6–0 Bandera de Colombia Jairo Segovia KO 5 (6) 30-8-1985 Barranquilla, Colombia
5 Victoria 5–0 Bandera de Colombia Simón Ramos KO 9 (12) 21-6-1985 Jardín Punta Icaco, Cartagena, Colombia Ganó el título vacante colombiano de peso wélter
4 Victoria 4–0 Bandera de Colombia Mateo Valdez PTS 8 3-3-1985 Barranquilla, Colombia
3 Victoria 3–0 Bandera de Colombia Edison Benítez KO 5 (6) 29 Mar 1985 Barranquilla, Colombia
2 Victoria 2–0 Bandera de Colombia Cristóbal Torres TKO 4 (6) 1 Mar 1985 Barranquilla, Colombia
1 Victoria 1–0 Bandera de Colombia Arnovis Castro UD 6 26 Oct 1984 Coliseo Bernardo Caraballo, Cartagena, Colombia

Referencias

  1. «La lista completa de campeones mundiales colombianos en la historia del boxeo». sportingnews.com. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  2. «El caso inaudito de Tomás Molinares». elheraldo.co. Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  3. «Marlon Starling, más de 30 años de odio a un campanazo en un ring ante Tomás Molinares». zonacero.com. Consultado el 29 de julio de 2019. 
  4. «WBA WILL RECOGNIZE MOLINARES AS CHAMP». deseret.com. Consultado el 13 de agosto de 1988. 
  5. «Tomás Molinares, noqueado por la depresión». lachachara.org. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  6. «GOLPE A LA CABEZA». semana.com. Consultado el 5 de febrero de 1989. 

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia