Tlalixtaquilla
Tlalixtaquilla es una localidad del estado mexicano de Guerrero, cabecera del municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado. ToponimiaEl nombre Tlalixtaquilla proviene del náhuatl "tierra blanca".[3] En el mismo sentido, en su obra «Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa» Cecilio Robelo señala que la palabra Tlaliztac significa "tierras blancas".[4] HistoriaEl 13 de diciembre de 1944 se creó el municipio de Tlalixtaquilla y se designó a la localidad como cabecera de la nueva entidad. Esta designación se ratificó el 20 de diciembre del mismo año mediante el Decreto Nº 63. En abril de 1988 se establece el cambio de nombre del municipio, con el agregado "de Maldonado" en honor a Caritino Maldonado Pérez, exgobernador del estado de Guerrero nacido en la localidad cabecera.[6] GeografíaLa localidad está ubicada en la posición 17°34′28″N 98°22′12″O / 17.57444, -98.37000, a una altitud de 1142 m s. n. m.[7] Según la clasificación climática de Köppen, el clima corresponde al tipo Aw - Tropical seco.[8] DemografíaEl censo de población de 2020 registró que la localidad tiene una población de 2529 habitantes lo que representa un crecimiento promedio de 1.2% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 2244 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 1.6 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 1581 hab/km².[9]
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado alto de vulnerabilidad social.[10] La población de Tlalixtaquilla está mayoritariamente alfabetizada (10.28% de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 7 años. El 11.11% de la población es indígena.[11] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia