Se dieron a conocer con su primer EP autoproducido Trapetón en 2018. [2] [3] En 2023 lograron llegar al público mayoritario de Cataluña tras la publicación de su primer disco Èpic Solete.[4][5] Su sencillo Coti x coti, en que se mezcla el reggaeton con una sardana, consiguió ser disco oro y de platino.[6][7]Actualmente ha superado los 20 millones de reproducciones en la plataforma Spotify.[7]En 2023 fueron el primer grupo en catalán en superar el millón de oyentes mensuales.[6][7][8][9]
Trayectoria
Ambos se conocieron en la Escuela de música de Mataró cuando eran pequeños.[7]Empezaron a producir canciones juntos en 2018.[10][11] Su banda está compuesta por Pau Samper, Adrià Reig, Juan Galán, Ferràn Samper y Pau Ruz .[5][12]
En abril de 2020 publicaron el sencillo «Se queda» junto al artista Ferran Palau.[13] En 2020 lanzaron su primer EP «El pipeig», junto a la discográfica Luup Records.[10][14]El álbum cuenta con nueve temas, en el que hay una colaboración con la banda valenciana La Fúmiga.[15][16][17]
El 4 de junio de 2021 se publicó el álbum infantil «Animalari urbà», donde el grupo participa junto a otros artistas como Ariox o Yung Rajola entre otros.[12][18] En mayo publicaron su sencillo «Amics, tiets i coneguts» en colaboración con el grupo catalán Els amics de les arts.[19][20]También ese año lanzaron una colaboración con el grupo de rumbaLos Manolos.[21][22]
El 17 de febrero de 2023 hicieron público el videoclip de la canción «Coti x coti», en la que mezclan estilos de música urbana como el reggaeton y de tradicional como la sardana. La canción enseguida se situó en las primeras posiciones de las listas musicales de las emisoras de radio catalanas.[23] El 3 de marzo de 2023 lanzaron su disco «Èpic solete», también de la mano de Luup Records.[5]El álbum cuenta con once temas y con colaboraciones con los artistas más populares del panorama catalán del momento como Julieta, Mushkaa y Figa Flawas.[24][25]
En diciembre participaron, junto a otros artistas del panorama urbano catalán como 31FAM, Maria Hein o Mushkaa entre otros, en el recopilatorio de canciones de Navidad «Nadal Mix Tape 2023» producida por Roots y Luup Records.[32][33]
En marzo de 2024 fueron galardonados con cuatro Premios Enderrock: 'Mejor artista', 'Mejor disco de música urbana' y 'Mejor canción', además del premio de la crítica a 'Mejor artista del año'.[34][35] También ese mes publicaron el libro infantil 'Olívia', inspirado en su canción con el mismo nombre, ilustrado por Laia Berloso y publicado por la Editorial Nanit.[36]
Desde sus inicios se les ha encasillado dentro del género urbano, aunque ellos nunca se han querido limitar en ningún estilo.[1]En su primer EP «Trapetón» mezclan el trap y el reggaeton, pero también añaden otros sonidos urbanos, latinos y electrónicas.[2]A pesar de que en sus inicios encasillaron su género musical dentro de la etiqueta de «trapetón»,[37] han ido distanciandose de esa palabra a medida que han ido sacando nueva música.[4][6]
Una de las peculiaridades de este grupo es el estilo de sus letras, que se distancian de las temáticas habituales del reggaeton y del trap, como podrían ser las drogas o el alcohol,[1] y destacan por las letras humorísticas o las referencias a la tradición y la cultura catalanas. [4][38] Ellos mismos encasillan su género musical dentro de la etiqueta de «trapetón». [37]
En cuanto a la promoción del catalán, se les ha alabado por la normalización del uso del catalán en el ámbito de la música urbana y por haber contribuido a reavivar y renovar el panorama musical catalanohablante, con sonidos que siguen las tendencias internacionales de la década de 2020. [39] [40] Sin embargo, también han recibido críticas por el uso de castellanismos para conseguir hacer las rimas de las canciones por parte de la crítica y de profesionales de la lengua que consideran que existen buenas alternativas genuinas en catalán.[1][4] Ahora bien, otros lingüistas, como Gerard Furest y Rudolf Ortega han felicitado igualmente a la labor del grupo, que ha visibilizado masivamente al catalán, incluso fuera de las fronteras catalanas . [41] [42] Como otros artistas de su generación como Mushkaa o Julieta, que también mezclan ambos idiomas, ellos defienden que esta es la realidad de muchos catalanes.[4]